SlideShare una empresa de Scribd logo
ASENTAMIENTOS
ASIGNATURA: MECÁNICA DE SUELOS II
CATEDRÁTICO: ING. PEDRO MAQUERA CRUZ
ESTUDIANTES: EST. ANDREA SOTO MOSTTO
UNIVERDIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ASENTAMIENTOSDEFINICIÓN
En la mayoría de los casos de construcción, el
subsuelo no es homogéneo y la carga soportada por
varias cimentaciones superficiales de una
estructura dada puede variar en gran medida.
Como resultado, es razonable esperar grados
diversos de asentamientos en partes diferentes de
un edificio dado.
Es un movimiento descendente vertical del terreno
(subsidencia) debido a la aplicación de cargas que
causan cambios en las tensiones dentro del
terreno.
Asentamientos (Relación con el tiempo)
Asentamientos en edificaciones
ASENTAMIENTOSPRINCIPALES CAUSAS DE LOS ASENTAMIENTOS
Las principales causas de los asentamientos, obedecen a:
• Consolidación por peso propio.
• Inundaciones o fluctuaciones del nivel freático.
• Hundimiento debidos a bombeo de agua, gas o petróleo en el lugar.
• Sismos (fenómeno de licuefacción de suelos).
• Movimiento tectónico (Fenómeno de licuefacción de suelos).
Fallas por asentamientos en suelos
• Asentamiento Elástico
• Asentamiento por consolidación primaria
• Asentamiento por consolidación secundaria.
ASENTAMIENTOSTIPOS DE ASENTAMIENTOS
Existen tres tipos de asentamientos en suelos:
Los tipos de asentamiento presenta las siguientes fases a través del tiempo:
Asentamiento
Elástico
Asentamiento por
consolidación primaria
Asentamiento por
consolidación secundaria
TIEMPO
Inmediato
(horas o días)
En cualquier tipo de
terreno (gruesos y finos)
Años
En suelos a media y baja
permeabilidad.
Generalmente en suelos finos.
Años
En suelos a media y baja
permeabilidad.
Generalmente en suelos finos.
La compresión ocurre de inmediato después la
aplicación de la carga.
Movimiento vertical debido a la deformación
(vertical) elástica del medio poroso.
En esto tipo de asentamiento la deformación
elástica vertical es relevante a otra deformación.
ASENTAMIENTOSASENTAMIENTO ELÁSTICO
ASENTAMIENTO ELÁSTICO O INMEDIATO (Si).-
El incremento de carga, debido a la compresión y
deformación elástica, crea un incremento de presión
hidrostática en el medio poroso.
Este exceso de presión de poro puede reducirse en el
tiempo debido a una expulsión gradual de agua.
La expulsión de agua produce un cambio de volumen
que es dependiente del tiempo
ASENTAMIENTOSASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN PRIMARIA
ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN PRIMARIA (Sc).-
Asentamiento elástico que se activa después de que toda el agua drenable
haya sido expulsada del suelo.
ASENTAMIENTOSASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA
ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA (Ss).-
Debido a la reducción gradual de volumen del suelo bajo el efecto de una
presión efectiva constante. Esta fase comienza cuando la presión en los
poros desaparece y se mantiene así en forma ininterrumpida.
Las arenas y suelos granulares no se ven afectados por esta consolidación
secundaria.
Se producen bajo fuerzas igualmente distribuidas, en
suelos homogéneos.
ASENTAMIENTOSTIPOS DE ASENTAMIENTOS SEGÚN SU FORMA
ASENTAMIENTOS UNIFORMES.-
Este tipo de asentamiento no es lo más común, ni resulta
un factor decisivo en el diseño de una estructura.
Éstos asentamientos pueden presentarse en algunos suelos
blandos de estratos profundos, como sedimentos
lacustres y marinos
Asentamiento absoluto
Esta tipología de asentamientos ocasionan
movimientos relativos entre las partes de un edificio.
Estos asentamientos pueden producir:
• Rotación del edificio como un cuerpo rígido.
• Deformaciones locales por descensos diferenciales.
Los asentamientos no uniformes, se deben a
diferentes causas, entre las cuales se pueden
mencionar:
• Esfuerzos no uniformes aplicados sobre el suelo
• Capacidad resistente variable del terreno.
• Alturas discontinuas de los estratos del subsuelo.
ASENTAMIENTOSTIPOS DE ASENTAMIENTOS SEGÚN SU FORMA
ASENTAMIENTOS NO UNIFORMES.-
Asentamiento diferencial
Los asentamientos diferenciales
no uniformes producidos en
suelos heterogéneos o de
estratos desiguales, pueden
ocasionar múltiples daños
estructurales.
ASENTAMIENTOSTIPOS DE ASENTAMIENTOS SEGÚN SU FORMA
ASENTAMIENTOS NO UNIFORMES.-
Daños estructurales en asentamientos no
uniformes
ASENTAMIENTOSCONTROL DE ASENTAMIENTO EN EDIFICACIONES
- Cimentación profunda: una opción que puede asegurar la estabilidad frente al
hundimiento.
- Zapatas combinadas o corridas para cimientos: para evitar asentamientos
diferenciales excesivos entre varios pilares de una edificación (en terrenos
firmes).
- Emparrillados: Atenúa el problema de asentamientos diferenciales debido a la
heterogeneidad del terreno.
- Losas de cimentación: Se utilizarán preferentemente para reducir los
asentamientos diferenciales en terrenos heterogéneos, o cuando exista variación
de carga entre apoyos cercanos.
- Zonas pilotadas: Tiene la finalidad de reducir asentamientos o mejorar la
seguridad frente a hundimiento de las cimentaciones.
- Consolidación del terreno: solución que emplea inyecciones de resina expansiva
(micropilotes) para mejorar las propiedades mecánicas de suelos con baja
capacidad portante
ASENTAMIENTOSCONTROL DE ASENTAMIENTO EN EDIFICACIONES
- Losas de cimentación
- Zonas pilotadas
- Consolidación del
terreno
- Cimentación profunda
- Zapatas combinadas
o corridas para cimientos
- Emparrillados
CONCLUSIONES (Tema : Asentamientos)
ASENTAMIENTOS
- Si el suelo está húmedo o seco es capital para predecir la cantidad de
asentamiento que se espera en una cimentación determinada.
- Los cimientos en suelos húmedos asentarán más que en áreas secas. La
idea es que, a medida que el agua escurre, la estructura del suelo
cambiará de acuerdo con los espacios vacíos que van quedando.
- Los suelos con arcillas expansivas son susceptibles de hinchamiento y
hundimiento debidos a los cambios en los estados de humedad del suelo.
TRABAJO DE LABORATORIO:
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
TRABAJO DE LABORATORIO: ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Éste ensayo se realiza para la determinación de la
resistencia al corte de un suelo. Esta prueba es
realizada mediante la deformación de un espécimen en
un rango de deformación controlada. Generalmente se
realiza un mínimo de 3 pruebas, cada una bajo
diferente carga normal para determinar el efecto sobre
la resistencia y desplazamiento, y las propiedades
resistentes.
Máquina de Corte Directo utilizada para
el ensayo
En el presente mes, en el Laboratorio de Suelos de la
Universidad Privada de Tacna se realizaron dos
pruebas de ensayo de corte directo con una muestra
de suelo del distrito de Ciudad Nueva (Tacna).
TRABAJO DE LABORATORIO: ENSAYO DE CORTE DIRECTO
MATERIALES UTILIZADOS:
- Muestra de suelo
- Tamiz N°4
- Caja de corte de acero inoxidable
- Recipientes
- Brocha
- Agua
- Balanza
Materiales utilizados en el ensayo de corte directo
TRABAJO DE LABORATORIO: ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PROCEDIMIENTO REALIZADO:
1° Se tamizó 1KG de muestra (arena limosa) por
la malla N°04.
2° De la muestra tamizada, se pesa la cantidad a
utilizar en el ensayo de corte (400 gr).
3° Teniéndose los datos de densidad y humedad
de la muestra; se procede a pesar la cantidad de
agua para mezclar en los 400 gr. De muestra.
4° Armamos la caja de corte y, luego colocamos
tres capas de la muestra (la tallamos).
5° Luego, cerramos la caja de corte con la
muestra tallada en su interior, y la colocamos en
la máquina de corte directo .
TRABAJO DE LABORATORIO: ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PROCEDIMIENTO REALIZADO:
6° Luego de colocada la muestra en la máquina
de corte, se procede a asegurar la caja de corte.
7° Se colocan las pesas (fuerza normal) en la
máquina de corte, los cuales están a escala 1:5.
Luego se enciende la máquina.
8° Se procede a esperar hasta que la fuerza
horizontal choque con la caja de corte. Apenas
suceda ello, se procede a registrar las lecturas de
las fuerzas cortantes (N) según el avance de la
deformación horizontal.
9° Finalmente, se procede a retirar la caja de corte
de la máquina, y se visualiza en la fotografía el
desplazamiento de las mitades (superior e inferior)
generado por el corte.
ENSAYO
MUESTRA : DEL DIST. CIUDAD NUEVA
FECHA : MAYO DEL 2019
Diametro (cm.) 6.00 Sobre carga (gr.) 503.50
Altura (cm.) 2.00 Peso de Muestra (gr.) 109.66
Densidad Natural (gr/cm3
) 1.52 Carga Adicionada (kg.) 18.00
Area (cm2
) 36.00 Relación de Carga 0.50
Volumen (cm3
) 72.00 Carga Normal Total (kg.) 18.00
Peso (gr.) 109.66 Velocidad de Carga (mm/min) 0.138
Densidad Seca (gr/cm3
) 1.42 Esfuerzo Normal (kg/cm
2
) 0.500
P. Suelo Humedo + Tara (gr.) 240.30 Natural
P. Suelo Seco + Taca (gr.) 227.60 Compactado X
P. de Tara (gr.) 45.30 Humedad Natural 7.13%
Contenido de Humedad 6.97% Clacificación (SUCS) SC
DIAL DIAL mm
0.00 0.00 0.0000 0.00
5.00 0.00 0.0000 0.06
10.00 0.00 0.0000 0.10
15.00 0.00 0.0000 0.14
20.00 0.00 0.0000 0.18
30.00 0.00 0.0000 0.21
40.00 0.00 0.0000 0.24
50.00 0.00 0.0000 0.28
65.00 0.00 0.0000 0.34
80.00 0.00 0.0000 0.38
100.00 0.00 0.0000 0.40
120.00 0.00 0.0000 0.41
140.00 0.00 0.0000 0.44
160.00 0.00 0.0000 0.46
180.00 0.00 0.0000 0.48
200.00 0.00 0.0000 0.50
220.00 0.00 0.0000 0.50
240.00 0.00 0.0000 0.51
260.00 0.00 0.0000 0.52
280.00 0.00 0.0000 0.51
300.00 0.00 0.0000 0.50
320.00 0.00 0.0000 0.50
340.00 0.00 0.0000 0.49
360.00 0.00 0.0000 0.49
380.00 0.00 0.0000 0.48
400.00 0.00 0.0000 0.47
420.00 0.00 0.0000 0.47
440.00 0.00 0.0000 0.46
460.00 0.00 0.0000 0.46
480.00 0.00 0.0000 0.45
500.00 0.00 0.0000 0.44
0.20
0.30
0.40
0.15
ESFUERZO
CORTANTE
(kg/cm2
)
DESPLAZAMIENTO
HORIZONTAL
FUERZA
CORTANTE
(N)
0.000.00
0.05 20.20
35.600.10
0.50
0.65
3.20
1.00
1.20
1.40
1.60
1.80
2.00
2.20
2.40
2.60
2.80
3.00
0.80
4.60
4.80
5.00
51.20
62.60
76.70
87.50
100.80
123.80
141.00
3.40
3.60
3.80
4.00
4.20
4.40
209.30
149.20
155.80
167.00
175.00
186.70
194.50
197.60
206.40
209.30
209.30
209.30
209.30
209.30
209.30
209.30
209.30
209.30
209.30
209.30
209.30
DEFORMACION
VERTICAL
mm
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
(ASTM - D3080)
CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA DATOS DE CORTE
CONTENIDO DE HUMEDAD FINAL TIPO DE MUESTRA
: ANALISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS DE LA RESISTENCIA AL
ESFUERZO CORTANTE EN EL EQUIPO DE CORTE DIRECTO.
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
“VERITAS ET VITA”
ENSAYO
MUESTRA : DEL DIST. CIUDAD NUEVA
FECHA : MAYO DEL 2019
Diametro (cm.) 6.00 Sobre carga (gr.) 503.50
Altura (cm.) 2.00 Peso de Muestra (gr.) 109.66
Densidad Natural (gr/cm3
) 1.52 Carga Adicionada (kg.) 36.00
Area (cm2
) 36.00 Relación de Carga 1.00
Volumen (cm3
) 72.00 Carga Normal Total (kg.) 36.00
Peso (gr.) 109.66 Velocidad de Carga (mm/min) 0.138
Densidad Seca (gr/cm3
) 1.43 Esfuerzo Normal (kg/cm
2
) 1.000
P. Suelo Humedo + Tara (gr.) 143.50 Natural
P. Suelo Seco + Taca (gr.) 136.80 Compactado X
P. de Tara (gr.) 37.70 Humedad Natural 7.13%
Contenido de Humedad 6.76% Clacificación (SUCS) SC
DIAL DIAL mm
0.00 0.00 0.0000 0.00
5.00 0.00 0.0000 0.10
10.00 0.00 0.0000 0.12
15.00 0.00 0.0000 0.14
20.00 0.00 0.0000 0.17
30.00 0.00 0.0000 0.21
40.00 0.00 0.0000 0.24
50.00 0.00 0.0000 0.30
65.00 0.00 0.0000 0.35
80.00 0.00 0.0000 0.40
100.00 0.00 0.0000 0.43
120.00 0.00 0.0000 0.46
140.00 0.00 0.0000 0.50
160.00 0.00 0.0000 0.50
180.00 0.00 0.0000 0.47
200.00 0.00 0.0000 0.41
220.00 0.00 0.0000 0.38
240.00 0.00 0.0000 0.37
260.00 0.00 0.0000 0.37
280.00 0.00 0.0000 0.36
300.00 0.00 0.0000 0.36
320.00 0.00 0.0000 0.36
340.00 0.00 0.0000 0.35
360.00 0.00 0.0000 0.35
380.00 0.00 0.0000 0.34
400.00 0.00 0.0000 0.34
420.00 0.00 0.0000 0.33
440.00 0.00 0.0000 0.33
460.00 0.00 0.0000 0.33
480.00 0.00 0.0000 0.32
500.00 0.00 0.0000 0.32
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
(ASTM - D3080)
: ANALISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS DE LA RESISTENCIA AL
ESFUERZO CORTANTE EN EL EQUIPO DE CORTE DIRECTO.
0.00 0.00
CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA DATOS DE CORTE
CONTENIDO DE HUMEDAD TIPO DE MUESTRA
DESPLAZAMIENTO
HORIZONTAL
DEFORMACION
VERTICAL
FUERZA
CORTANTE
(N)
ESFUERZO
CORTANTE
(kg/cm2
)mm
0.05 35.50
0.10 44.20
0.15 51.10
0.20 59.80
0.30 75.50
0.40 87.60
0.50 108.90
0.65 129.30
0.80 147.30
1.00 159.50
1.20 174.70
1.40 188.10
1.60 191.20
1.80 181.60
2.00 162.20
2.20 152.10
2.40 149.40
2.60 149.40
2.80 149.40
3.00 149.40
3.20 149.40
3.40 149.40
3.60 149.40
3.80 149.40
4.00 149.40
4.20 149.40
4.40 149.40
4.60 149.40
4.80 149.40
5.00 149.40
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
“VERITAS ET VITA”
RESULTADOS:
RESULTADOS DE
ESPECIMEN 01
RESULTADOS DE
ESPECIMEN 02
RESULTADOS:
GRÁFICOS DE
ENSAYO DE CORTE
DIRECTO
ENSAYO
MUESTRA : DEL DIST. CIUDAD NUEVA
FECHA : MAYO DEL 2019
M A XIM O R ES ID UA L
C OHES IÓN ( C ) 0.267 0.286
( f ) 12.24 1.66A N GULO D E
F R IC C IÓN
GRAFICO DE CORTE DIRECTO
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
(ASTM - D3080)
: ANALISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS DE LA RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE
EN EL EQUIPO DE CORTE DIRECTO.
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0 100 200 300 400 500
EsfuerzoCortante(kg/cm2)
Deformación Horizontal(mm)
DEFORMACION HORIZONTAL
Muestra 01
Muestra 02
y = -0.035x+ 0.5331
0.50
0.50
0.50
0.50
0.50
0.51
0.51
0.51
0.51
0.51
0.52
0.52
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20
EsfuersodeCorte(kg/cm2)
Esfuerzo Normal (kg/cm2)
ESFUERZO NORMAL - RESISTENCIA AL
CORTE
y = -0.2544x + 0.5717
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
0.45
0.50
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20
EsfuersodeCorte(kg/cm2)
Esfuerzo Normal (kg/cm2)
ESFUERZO NORMAL - RESISTENCIA AL
CORTE
“VERITAS ET VITA”
VIDEOS
ASENTAMIENTOS
- Borselli, L. (2018-2019). “Geotecnia I”.Recuperado: https://www.lorenzo-
borselli.eu/geotecnia1/Geotecnia_1_parte_V.pdf
- Ingeniero de Caminos (2019). “Asentamiento en suelos”.Recuperado: https://ingeniero-de-
caminos.com/asentamientos-en-suelos/
- Geotech Tips (2016). “Tipos de asentamientos en edificaciones y su relación con el
agrietamiento”.Recuperado: https://twitter.com/geotechtips/status/715758508843655168
- “Suelos, Fundaciones y Muros (María Graciela Fratelli)”.Recuperado:
https://www.scribd.com/doc/34494261/Suelos-Fundaciones-y-Muros
- Santana, E.J. [Elías Santana]. (2016, Mayo 8). “Cap.2.-El comportamiento de los
suelos”.Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=SLGnwq9ekgU
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos DanielVegaRomero
 
Libro iteracion-suelo-estructura
Libro iteracion-suelo-estructuraLibro iteracion-suelo-estructura
Libro iteracion-suelo-estructura
INDEPENDIENTE
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardBryan Llerena Torreblanca
 
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
Hector Soto Galaz
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelosEdison Barros
 
Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.
Leonardo Cango Apolo
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
5. matricial
5. matricial5. matricial
5. matricial
Carlos López-Colina
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
xforce89
 
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxialToño MF
 
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
Cia. Minera Subterránea
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
Renatto Motta Zevallos
 
Clas suelos aashto
Clas suelos aashtoClas suelos aashto
Clas suelos aashto
Roemer Palomino Espiñal
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)leonel321
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelosguest7fb308
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
jim javier ipanaque silva
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
 
Libro iteracion-suelo-estructura
Libro iteracion-suelo-estructuraLibro iteracion-suelo-estructura
Libro iteracion-suelo-estructura
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
 
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
 
Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
5. matricial
5. matricial5. matricial
5. matricial
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
 
Clas suelos aashto
Clas suelos aashtoClas suelos aashto
Clas suelos aashto
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
 

Similar a Asentamientos

Asentamiento y ensayo de corte directo
Asentamiento y ensayo de corte directoAsentamiento y ensayo de corte directo
Asentamiento y ensayo de corte directo
reydiego18
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
cristianmamanialtami
 
Trabajo de unidad
Trabajo de unidadTrabajo de unidad
Trabajo de unidad
JosephRomani2
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
KatherineMorales69
 
Asentamiento y consolidacion
Asentamiento y consolidacionAsentamiento y consolidacion
Asentamiento y consolidacion
Karolina Celi Palomino
 
Asentamiento y consolidacion
Asentamiento y consolidacionAsentamiento y consolidacion
Asentamiento y consolidacion
Karolina Celi Palomino
 
Zapatas y vigas de cimentacion
Zapatas y vigas de cimentacionZapatas y vigas de cimentacion
Zapatas y vigas de cimentacion
Franklin Quispe Jiménez
 
Asentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directoAsentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directo
ReyxD
 
Ensayo de corte directo suelos 2
Ensayo de corte directo suelos 2Ensayo de corte directo suelos 2
Ensayo de corte directo suelos 2
mariasoledadquispeme
 
Asentamientos y consolidacion de suelos
Asentamientos y consolidacion de suelosAsentamientos y consolidacion de suelos
Asentamientos y consolidacion de suelos
ariana1114
 
Julio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabalJulio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabal
juliocesar77qm
 
Mec. suelos 2
Mec. suelos 2Mec. suelos 2
Mec. suelos 2
JhonatanMaqueraU
 
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Fresiaeliana
 
Asentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directoAsentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directo
Valeria Berrios Velarde
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directoEdinson Ocampo
 
Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo
Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo
Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo
ThaisPariaBaluarte
 
Asentamiento
AsentamientoAsentamiento
Asentamiento
Stephany Flores
 
asentamientos y ensayo de corte directo
 asentamientos y ensayo de corte directo asentamientos y ensayo de corte directo
asentamientos y ensayo de corte directo
Jorge Pacheco Percca
 
Diapos yonatan convertido
Diapos yonatan convertidoDiapos yonatan convertido
Diapos yonatan convertido
thaliamamani1
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
Zaraitt Diaz Fuentes
 

Similar a Asentamientos (20)

Asentamiento y ensayo de corte directo
Asentamiento y ensayo de corte directoAsentamiento y ensayo de corte directo
Asentamiento y ensayo de corte directo
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
 
Trabajo de unidad
Trabajo de unidadTrabajo de unidad
Trabajo de unidad
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
 
Asentamiento y consolidacion
Asentamiento y consolidacionAsentamiento y consolidacion
Asentamiento y consolidacion
 
Asentamiento y consolidacion
Asentamiento y consolidacionAsentamiento y consolidacion
Asentamiento y consolidacion
 
Zapatas y vigas de cimentacion
Zapatas y vigas de cimentacionZapatas y vigas de cimentacion
Zapatas y vigas de cimentacion
 
Asentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directoAsentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directo
 
Ensayo de corte directo suelos 2
Ensayo de corte directo suelos 2Ensayo de corte directo suelos 2
Ensayo de corte directo suelos 2
 
Asentamientos y consolidacion de suelos
Asentamientos y consolidacion de suelosAsentamientos y consolidacion de suelos
Asentamientos y consolidacion de suelos
 
Julio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabalJulio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabal
 
Mec. suelos 2
Mec. suelos 2Mec. suelos 2
Mec. suelos 2
 
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
 
Asentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directoAsentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directo
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
 
Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo
Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo
Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo
 
Asentamiento
AsentamientoAsentamiento
Asentamiento
 
asentamientos y ensayo de corte directo
 asentamientos y ensayo de corte directo asentamientos y ensayo de corte directo
asentamientos y ensayo de corte directo
 
Diapos yonatan convertido
Diapos yonatan convertidoDiapos yonatan convertido
Diapos yonatan convertido
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Asentamientos

  • 1. ASENTAMIENTOS ASIGNATURA: MECÁNICA DE SUELOS II CATEDRÁTICO: ING. PEDRO MAQUERA CRUZ ESTUDIANTES: EST. ANDREA SOTO MOSTTO UNIVERDIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
  • 2. ASENTAMIENTOSDEFINICIÓN En la mayoría de los casos de construcción, el subsuelo no es homogéneo y la carga soportada por varias cimentaciones superficiales de una estructura dada puede variar en gran medida. Como resultado, es razonable esperar grados diversos de asentamientos en partes diferentes de un edificio dado. Es un movimiento descendente vertical del terreno (subsidencia) debido a la aplicación de cargas que causan cambios en las tensiones dentro del terreno. Asentamientos (Relación con el tiempo) Asentamientos en edificaciones
  • 3. ASENTAMIENTOSPRINCIPALES CAUSAS DE LOS ASENTAMIENTOS Las principales causas de los asentamientos, obedecen a: • Consolidación por peso propio. • Inundaciones o fluctuaciones del nivel freático. • Hundimiento debidos a bombeo de agua, gas o petróleo en el lugar. • Sismos (fenómeno de licuefacción de suelos). • Movimiento tectónico (Fenómeno de licuefacción de suelos). Fallas por asentamientos en suelos
  • 4. • Asentamiento Elástico • Asentamiento por consolidación primaria • Asentamiento por consolidación secundaria. ASENTAMIENTOSTIPOS DE ASENTAMIENTOS Existen tres tipos de asentamientos en suelos: Los tipos de asentamiento presenta las siguientes fases a través del tiempo: Asentamiento Elástico Asentamiento por consolidación primaria Asentamiento por consolidación secundaria TIEMPO Inmediato (horas o días) En cualquier tipo de terreno (gruesos y finos) Años En suelos a media y baja permeabilidad. Generalmente en suelos finos. Años En suelos a media y baja permeabilidad. Generalmente en suelos finos.
  • 5. La compresión ocurre de inmediato después la aplicación de la carga. Movimiento vertical debido a la deformación (vertical) elástica del medio poroso. En esto tipo de asentamiento la deformación elástica vertical es relevante a otra deformación. ASENTAMIENTOSASENTAMIENTO ELÁSTICO ASENTAMIENTO ELÁSTICO O INMEDIATO (Si).-
  • 6. El incremento de carga, debido a la compresión y deformación elástica, crea un incremento de presión hidrostática en el medio poroso. Este exceso de presión de poro puede reducirse en el tiempo debido a una expulsión gradual de agua. La expulsión de agua produce un cambio de volumen que es dependiente del tiempo ASENTAMIENTOSASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN PRIMARIA ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN PRIMARIA (Sc).-
  • 7. Asentamiento elástico que se activa después de que toda el agua drenable haya sido expulsada del suelo. ASENTAMIENTOSASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA (Ss).- Debido a la reducción gradual de volumen del suelo bajo el efecto de una presión efectiva constante. Esta fase comienza cuando la presión en los poros desaparece y se mantiene así en forma ininterrumpida. Las arenas y suelos granulares no se ven afectados por esta consolidación secundaria.
  • 8. Se producen bajo fuerzas igualmente distribuidas, en suelos homogéneos. ASENTAMIENTOSTIPOS DE ASENTAMIENTOS SEGÚN SU FORMA ASENTAMIENTOS UNIFORMES.- Este tipo de asentamiento no es lo más común, ni resulta un factor decisivo en el diseño de una estructura. Éstos asentamientos pueden presentarse en algunos suelos blandos de estratos profundos, como sedimentos lacustres y marinos Asentamiento absoluto
  • 9. Esta tipología de asentamientos ocasionan movimientos relativos entre las partes de un edificio. Estos asentamientos pueden producir: • Rotación del edificio como un cuerpo rígido. • Deformaciones locales por descensos diferenciales. Los asentamientos no uniformes, se deben a diferentes causas, entre las cuales se pueden mencionar: • Esfuerzos no uniformes aplicados sobre el suelo • Capacidad resistente variable del terreno. • Alturas discontinuas de los estratos del subsuelo. ASENTAMIENTOSTIPOS DE ASENTAMIENTOS SEGÚN SU FORMA ASENTAMIENTOS NO UNIFORMES.- Asentamiento diferencial
  • 10. Los asentamientos diferenciales no uniformes producidos en suelos heterogéneos o de estratos desiguales, pueden ocasionar múltiples daños estructurales. ASENTAMIENTOSTIPOS DE ASENTAMIENTOS SEGÚN SU FORMA ASENTAMIENTOS NO UNIFORMES.- Daños estructurales en asentamientos no uniformes
  • 11. ASENTAMIENTOSCONTROL DE ASENTAMIENTO EN EDIFICACIONES - Cimentación profunda: una opción que puede asegurar la estabilidad frente al hundimiento. - Zapatas combinadas o corridas para cimientos: para evitar asentamientos diferenciales excesivos entre varios pilares de una edificación (en terrenos firmes). - Emparrillados: Atenúa el problema de asentamientos diferenciales debido a la heterogeneidad del terreno. - Losas de cimentación: Se utilizarán preferentemente para reducir los asentamientos diferenciales en terrenos heterogéneos, o cuando exista variación de carga entre apoyos cercanos. - Zonas pilotadas: Tiene la finalidad de reducir asentamientos o mejorar la seguridad frente a hundimiento de las cimentaciones. - Consolidación del terreno: solución que emplea inyecciones de resina expansiva (micropilotes) para mejorar las propiedades mecánicas de suelos con baja capacidad portante
  • 12. ASENTAMIENTOSCONTROL DE ASENTAMIENTO EN EDIFICACIONES - Losas de cimentación - Zonas pilotadas - Consolidación del terreno - Cimentación profunda - Zapatas combinadas o corridas para cimientos - Emparrillados
  • 13. CONCLUSIONES (Tema : Asentamientos) ASENTAMIENTOS - Si el suelo está húmedo o seco es capital para predecir la cantidad de asentamiento que se espera en una cimentación determinada. - Los cimientos en suelos húmedos asentarán más que en áreas secas. La idea es que, a medida que el agua escurre, la estructura del suelo cambiará de acuerdo con los espacios vacíos que van quedando. - Los suelos con arcillas expansivas son susceptibles de hinchamiento y hundimiento debidos a los cambios en los estados de humedad del suelo.
  • 14. TRABAJO DE LABORATORIO: ENSAYO DE CORTE DIRECTO
  • 15. TRABAJO DE LABORATORIO: ENSAYO DE CORTE DIRECTO ENSAYO DE CORTE DIRECTO Éste ensayo se realiza para la determinación de la resistencia al corte de un suelo. Esta prueba es realizada mediante la deformación de un espécimen en un rango de deformación controlada. Generalmente se realiza un mínimo de 3 pruebas, cada una bajo diferente carga normal para determinar el efecto sobre la resistencia y desplazamiento, y las propiedades resistentes. Máquina de Corte Directo utilizada para el ensayo En el presente mes, en el Laboratorio de Suelos de la Universidad Privada de Tacna se realizaron dos pruebas de ensayo de corte directo con una muestra de suelo del distrito de Ciudad Nueva (Tacna).
  • 16. TRABAJO DE LABORATORIO: ENSAYO DE CORTE DIRECTO MATERIALES UTILIZADOS: - Muestra de suelo - Tamiz N°4 - Caja de corte de acero inoxidable - Recipientes - Brocha - Agua - Balanza Materiales utilizados en el ensayo de corte directo
  • 17. TRABAJO DE LABORATORIO: ENSAYO DE CORTE DIRECTO PROCEDIMIENTO REALIZADO: 1° Se tamizó 1KG de muestra (arena limosa) por la malla N°04. 2° De la muestra tamizada, se pesa la cantidad a utilizar en el ensayo de corte (400 gr). 3° Teniéndose los datos de densidad y humedad de la muestra; se procede a pesar la cantidad de agua para mezclar en los 400 gr. De muestra. 4° Armamos la caja de corte y, luego colocamos tres capas de la muestra (la tallamos). 5° Luego, cerramos la caja de corte con la muestra tallada en su interior, y la colocamos en la máquina de corte directo .
  • 18. TRABAJO DE LABORATORIO: ENSAYO DE CORTE DIRECTO PROCEDIMIENTO REALIZADO: 6° Luego de colocada la muestra en la máquina de corte, se procede a asegurar la caja de corte. 7° Se colocan las pesas (fuerza normal) en la máquina de corte, los cuales están a escala 1:5. Luego se enciende la máquina. 8° Se procede a esperar hasta que la fuerza horizontal choque con la caja de corte. Apenas suceda ello, se procede a registrar las lecturas de las fuerzas cortantes (N) según el avance de la deformación horizontal. 9° Finalmente, se procede a retirar la caja de corte de la máquina, y se visualiza en la fotografía el desplazamiento de las mitades (superior e inferior) generado por el corte.
  • 19. ENSAYO MUESTRA : DEL DIST. CIUDAD NUEVA FECHA : MAYO DEL 2019 Diametro (cm.) 6.00 Sobre carga (gr.) 503.50 Altura (cm.) 2.00 Peso de Muestra (gr.) 109.66 Densidad Natural (gr/cm3 ) 1.52 Carga Adicionada (kg.) 18.00 Area (cm2 ) 36.00 Relación de Carga 0.50 Volumen (cm3 ) 72.00 Carga Normal Total (kg.) 18.00 Peso (gr.) 109.66 Velocidad de Carga (mm/min) 0.138 Densidad Seca (gr/cm3 ) 1.42 Esfuerzo Normal (kg/cm 2 ) 0.500 P. Suelo Humedo + Tara (gr.) 240.30 Natural P. Suelo Seco + Taca (gr.) 227.60 Compactado X P. de Tara (gr.) 45.30 Humedad Natural 7.13% Contenido de Humedad 6.97% Clacificación (SUCS) SC DIAL DIAL mm 0.00 0.00 0.0000 0.00 5.00 0.00 0.0000 0.06 10.00 0.00 0.0000 0.10 15.00 0.00 0.0000 0.14 20.00 0.00 0.0000 0.18 30.00 0.00 0.0000 0.21 40.00 0.00 0.0000 0.24 50.00 0.00 0.0000 0.28 65.00 0.00 0.0000 0.34 80.00 0.00 0.0000 0.38 100.00 0.00 0.0000 0.40 120.00 0.00 0.0000 0.41 140.00 0.00 0.0000 0.44 160.00 0.00 0.0000 0.46 180.00 0.00 0.0000 0.48 200.00 0.00 0.0000 0.50 220.00 0.00 0.0000 0.50 240.00 0.00 0.0000 0.51 260.00 0.00 0.0000 0.52 280.00 0.00 0.0000 0.51 300.00 0.00 0.0000 0.50 320.00 0.00 0.0000 0.50 340.00 0.00 0.0000 0.49 360.00 0.00 0.0000 0.49 380.00 0.00 0.0000 0.48 400.00 0.00 0.0000 0.47 420.00 0.00 0.0000 0.47 440.00 0.00 0.0000 0.46 460.00 0.00 0.0000 0.46 480.00 0.00 0.0000 0.45 500.00 0.00 0.0000 0.44 0.20 0.30 0.40 0.15 ESFUERZO CORTANTE (kg/cm2 ) DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL FUERZA CORTANTE (N) 0.000.00 0.05 20.20 35.600.10 0.50 0.65 3.20 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 2.60 2.80 3.00 0.80 4.60 4.80 5.00 51.20 62.60 76.70 87.50 100.80 123.80 141.00 3.40 3.60 3.80 4.00 4.20 4.40 209.30 149.20 155.80 167.00 175.00 186.70 194.50 197.60 206.40 209.30 209.30 209.30 209.30 209.30 209.30 209.30 209.30 209.30 209.30 209.30 209.30 DEFORMACION VERTICAL mm UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS (ASTM - D3080) CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA DATOS DE CORTE CONTENIDO DE HUMEDAD FINAL TIPO DE MUESTRA : ANALISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS DE LA RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE EN EL EQUIPO DE CORTE DIRECTO. ENSAYO DE CORTE DIRECTO “VERITAS ET VITA” ENSAYO MUESTRA : DEL DIST. CIUDAD NUEVA FECHA : MAYO DEL 2019 Diametro (cm.) 6.00 Sobre carga (gr.) 503.50 Altura (cm.) 2.00 Peso de Muestra (gr.) 109.66 Densidad Natural (gr/cm3 ) 1.52 Carga Adicionada (kg.) 36.00 Area (cm2 ) 36.00 Relación de Carga 1.00 Volumen (cm3 ) 72.00 Carga Normal Total (kg.) 36.00 Peso (gr.) 109.66 Velocidad de Carga (mm/min) 0.138 Densidad Seca (gr/cm3 ) 1.43 Esfuerzo Normal (kg/cm 2 ) 1.000 P. Suelo Humedo + Tara (gr.) 143.50 Natural P. Suelo Seco + Taca (gr.) 136.80 Compactado X P. de Tara (gr.) 37.70 Humedad Natural 7.13% Contenido de Humedad 6.76% Clacificación (SUCS) SC DIAL DIAL mm 0.00 0.00 0.0000 0.00 5.00 0.00 0.0000 0.10 10.00 0.00 0.0000 0.12 15.00 0.00 0.0000 0.14 20.00 0.00 0.0000 0.17 30.00 0.00 0.0000 0.21 40.00 0.00 0.0000 0.24 50.00 0.00 0.0000 0.30 65.00 0.00 0.0000 0.35 80.00 0.00 0.0000 0.40 100.00 0.00 0.0000 0.43 120.00 0.00 0.0000 0.46 140.00 0.00 0.0000 0.50 160.00 0.00 0.0000 0.50 180.00 0.00 0.0000 0.47 200.00 0.00 0.0000 0.41 220.00 0.00 0.0000 0.38 240.00 0.00 0.0000 0.37 260.00 0.00 0.0000 0.37 280.00 0.00 0.0000 0.36 300.00 0.00 0.0000 0.36 320.00 0.00 0.0000 0.36 340.00 0.00 0.0000 0.35 360.00 0.00 0.0000 0.35 380.00 0.00 0.0000 0.34 400.00 0.00 0.0000 0.34 420.00 0.00 0.0000 0.33 440.00 0.00 0.0000 0.33 460.00 0.00 0.0000 0.33 480.00 0.00 0.0000 0.32 500.00 0.00 0.0000 0.32 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS (ASTM - D3080) : ANALISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS DE LA RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE EN EL EQUIPO DE CORTE DIRECTO. 0.00 0.00 CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA DATOS DE CORTE CONTENIDO DE HUMEDAD TIPO DE MUESTRA DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL DEFORMACION VERTICAL FUERZA CORTANTE (N) ESFUERZO CORTANTE (kg/cm2 )mm 0.05 35.50 0.10 44.20 0.15 51.10 0.20 59.80 0.30 75.50 0.40 87.60 0.50 108.90 0.65 129.30 0.80 147.30 1.00 159.50 1.20 174.70 1.40 188.10 1.60 191.20 1.80 181.60 2.00 162.20 2.20 152.10 2.40 149.40 2.60 149.40 2.80 149.40 3.00 149.40 3.20 149.40 3.40 149.40 3.60 149.40 3.80 149.40 4.00 149.40 4.20 149.40 4.40 149.40 4.60 149.40 4.80 149.40 5.00 149.40 ENSAYO DE CORTE DIRECTO “VERITAS ET VITA” RESULTADOS: RESULTADOS DE ESPECIMEN 01 RESULTADOS DE ESPECIMEN 02
  • 20. RESULTADOS: GRÁFICOS DE ENSAYO DE CORTE DIRECTO ENSAYO MUESTRA : DEL DIST. CIUDAD NUEVA FECHA : MAYO DEL 2019 M A XIM O R ES ID UA L C OHES IÓN ( C ) 0.267 0.286 ( f ) 12.24 1.66A N GULO D E F R IC C IÓN GRAFICO DE CORTE DIRECTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS (ASTM - D3080) : ANALISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS DE LA RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE EN EL EQUIPO DE CORTE DIRECTO. ENSAYO DE CORTE DIRECTO 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0 100 200 300 400 500 EsfuerzoCortante(kg/cm2) Deformación Horizontal(mm) DEFORMACION HORIZONTAL Muestra 01 Muestra 02 y = -0.035x+ 0.5331 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.52 0.52 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 EsfuersodeCorte(kg/cm2) Esfuerzo Normal (kg/cm2) ESFUERZO NORMAL - RESISTENCIA AL CORTE y = -0.2544x + 0.5717 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 EsfuersodeCorte(kg/cm2) Esfuerzo Normal (kg/cm2) ESFUERZO NORMAL - RESISTENCIA AL CORTE “VERITAS ET VITA”
  • 21. VIDEOS ASENTAMIENTOS - Borselli, L. (2018-2019). “Geotecnia I”.Recuperado: https://www.lorenzo- borselli.eu/geotecnia1/Geotecnia_1_parte_V.pdf - Ingeniero de Caminos (2019). “Asentamiento en suelos”.Recuperado: https://ingeniero-de- caminos.com/asentamientos-en-suelos/ - Geotech Tips (2016). “Tipos de asentamientos en edificaciones y su relación con el agrietamiento”.Recuperado: https://twitter.com/geotechtips/status/715758508843655168 - “Suelos, Fundaciones y Muros (María Graciela Fratelli)”.Recuperado: https://www.scribd.com/doc/34494261/Suelos-Fundaciones-y-Muros - Santana, E.J. [Elías Santana]. (2016, Mayo 8). “Cap.2.-El comportamiento de los suelos”.Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=SLGnwq9ekgU BIBLIOGRAFÍA