SlideShare una empresa de Scribd logo
IESA S.A
PONENTE: ZARABIA QUISPE, Luis Gustavo
CAPACITACION:
PROCEDIMIENTO DEL MAPEO GEOMECANICO
USANDO LA CLASIFICACION GSI y RMR
TEMA:
1. DEFINICIONES BASICAS
2. PROCEDIMIENTO DE
MAPEO.
3. FACTORES INFLUYENTES
4. GSI
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Geomecánica
Ciencia que estudia el comportamiento de las
fuerzas que interactúan en el macizo rocoso
GEO = Tierra, Suelo, Roca
MECÁNICA= Fuerzas, Movimiento
Ciencia que estudia el comportamiento de las
fuerzas dentro de la roca
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Discontinuidad
Deformación de
un cuerpo que
experimenta
fracturación
IESA S.A
Masa Rocosa
Porción de roca que no tiene discontinuidades,
es llamado también ROCA INTACTA
DEFINICIONES BÁSICAS
Muestra de mano pequeña Muestra de mano grande
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Macizo Rocoso
Porción de roca que tiene discontinuidades.
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Estructura
Disposición del conjunto de rocas (capas, macizos,
vetas, etc).
Capas o
estratos
Veta
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Falla
Bloque
de roca
Bloque
Veta
Bloque
Bloque
Bloque
Veta
Bloque
de rocaFalla
Fractura del terreno que
ha sufrido desplazamiento
Existen dos clases de Fallas,
Fallas mineralizadas y fallas no
mineralizada
Bloque
Bloque
Veta
Bloque
de rocaFalla
Fuerzas
Fuerzas
Falla
Bloque
Fuerzas Veta
Fuerzas
Bloque
Bloque
de roca
= Engañar
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Estrías
Pequeños
surcos o
canales que se
forma cuando la
fractura se
desplaza
(FALLA)
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Espejo de falla:
Cuando se ve parte
de la falla y las
estrías
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Persistencia
Longitud de
la fractura,
también se
dice que es
la fractura
continua
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Apertura
Es la abertura
o separación
que existe en
la fractura
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
•Espaciado
Distancia
perpendicular
entre dos
fracturas
A mayor
espaciado,
roca mas
competente
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Fractura
 Fractura Continua  Fractura Discontinua
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Fractura
 Fractura abierta  Fractura cerrada
Cuando tiene apertura Cuando no hay apertura
 Vacia
 Rellena
 Lisa
 Rugosa
Es la discontinuidad de la masa rocosa
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
•Familia de Fracturas
Conjunto de
fracturas
que tienen
una misma
dirección y
buzamiento
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• GSI
Las siglas GSI, es la nomenclatura de las palabras
GEOGICAL STRONGER INDEX que en castellano
significa INDICE GEOLOGICO DE RESISTENCIA.
Geogical = Geológica
Stronger = Resistencia
Index = Índice
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Auditoria
Es el proceso por el cual se evalúa el
Sistema de Gestión de la Seguridad e
Higiene Minera de la Empresa
Auditoria Geomecánica
Es el proceso por el cual se evalúan las actividades
geomecánicas en las labores (Mapeos geomecánicos,
reportes diarios, actualizaciones de planos,
colocación del sostenimiento, conocimiento y
aplicación de la geomecánica)
IESA S.A
DEFINICIONES BÁSICAS
• Mapeo Geomecánico
Es la recolección de la información de las caracterís-
ticas de las discontinuidades
IESA S.A
B. PROCESO DE MAPEO GEOMECANICO
TIPO DE TABLA GSI A USAR
ESTRUCTURA (Nº Fracturas / metro2)
CONDICION DE ROCA
1.- Condición de fracturas
2.- Condición de Resistencia
FACTORES INFLUYENTES
TIPO DE SOPORTE
TIEMPO DE COLOCACION
IESA S.A
B.1. ELECCION DE LA TABLA GSI
1. Para realizar el mapeo GSI, se
divide la sección de la labor
en tres partes: hastial
derecho, hastial izquierdo y
techo de labor (corona).
2. Para determinar la sección y
el tipo de cartilla
geomecánica, se deberá usar
el flexómetro y medir pegado
a la forma de la excavación de
cualquiera de los hastíales.
Hasti
al
derec
ho
Hastia
l
izquie
rdo
Coro
na
IESA S.A
B.2. ESTRUCTURA: NUMERO DE FRACTURAS /m2
1. Se pintara en la labor un trazo
de un metro cuadrado de
lado, en la zona mas
representativa de la
excavación.
2. Se identificara y contabilizara
solo las fracturas que
atraviesen el metro cuadrado.
3. Si identificamos una fractura
que se origina dentro de la
ventana y se extiende fuera
de esta por mas de 1m,
también se tomara en cuenta.
IESA S.A
• Por las condiciones de resistencia, al romperse
o indentarse con la picota se clasifican en:
 Buena (Muy Resistente o fresca), se rompe
con varios golpes de picota (mas de tres
golpes).
 Regular (Resistente, Levemente alterado), se
rompe con 01 ó 02 golpes de picota.
 Pobre (Moderadamente Resistente,
moderadamente alterada), se indenta
superficialmente (menos de 5 mm) con golpes
de picota.
 Muy Pobre (blanda, muy alterada), se indenta
profundamente (mas de 5 mm) con la punta
de la picota.
CONDICIONES : RESISTENCIA
IESA S.ACONDICIONES : CONDICIÓN DE LAS FRACTURAS
Por condición de las fracturas se clasifican en:
 Buena.- Superficies de las discontinuidades muy
rugosas e inalteradas, cerradas.
 Regular.- Discontinuidades Rugosas, levemente
alterado, relleno duro con manchas de
oxidación, ligeramente abiertas (menos
de1cm).
 Pobre.- Discontinuidades lisas, moderadamente
alterada, con presencia de estrias, relleno
suave, moderadamente abiertas (de 1 a 5 cm).
Muy Pobre.- Discontinuidades con superficie pulida o
presencia de estrias, muy alterada, relleno de
panizo, muy abiertas (mayor de 5 cm)
IESA S.A
CONOCIENDO LOS FACTORES
INFLUYENTES
Evite el desprendimiento de Rocas,
colocando el Soporte Adecuado en el
Momento Oportuno
IESA S.A
CONCEPTOS PARA REALIZAR EL MAPEO GEOMECANICO CON LAS TABLAS GSI
FACTORES INFLUYENTES
* AGUA (ACIDAS, HIDROSCOPIA).
* ESFUERZOS NATURALES E INDUCIDOS.
- Encampane.
- Labores cercanas (Puentes y Pilares).
- Fallas.
* ORIENTACION DE DISCONTINUIDADES.
* FACTORES DE EXPLOTACIÓN (VOLADURA,
ABERTURAS, SOPORTE NO COLOCADO A TIEMPO).
IESA S.A
GRACIAS
POR SU
ATENCION
ING. PERCY RAÚL CCORAHUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
Emerson Eyson Baldeon Vega
 
Geomecanica personal nuevo
Geomecanica  personal nuevoGeomecanica  personal nuevo
Geomecanica personal nuevo
Omar Melendez
 
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2ادريان ادريان ادريان
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
Eduardo A. Rojas
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
IngritCercado
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
HaroldAH1
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ivo Fritzler
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
David Huanco Acero
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
Gianpierre de la Cruz
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
ERNESTO TI.TI.
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
Yoel Huayhua
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
jesus hurtado quinto
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
WILFREDO HUILLCA CAMARGO
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
Luis Arevalo Arevalo
 

La actualidad más candente (20)

192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
 
Geomecanica personal nuevo
Geomecanica  personal nuevoGeomecanica  personal nuevo
Geomecanica personal nuevo
 
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
03 - RQD.pdf
03 - RQD.pdf03 - RQD.pdf
03 - RQD.pdf
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
 

Similar a Procedimiento del mapeo geomecanico

000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
julianandresvillan
 
1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx
1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx
1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx
JamaicaLuna1
 
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdfJ-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
WilberRoblesDeza1
 
Trabajo de investigacion de suelo completo.pptx
Trabajo de investigacion de suelo completo.pptxTrabajo de investigacion de suelo completo.pptx
Trabajo de investigacion de suelo completo.pptx
yuri222673
 
tema_3_macizos_rocosos- mecanica de rocas.ppt
tema_3_macizos_rocosos- mecanica de rocas.ppttema_3_macizos_rocosos- mecanica de rocas.ppt
tema_3_macizos_rocosos- mecanica de rocas.ppt
perlarosendo3
 
tema_3_macizos_rocosos.ppt
tema_3_macizos_rocosos.ppttema_3_macizos_rocosos.ppt
tema_3_macizos_rocosos.ppt
PercyJesusTl
 
CURSO CAP I.ppt
CURSO CAP I.pptCURSO CAP I.ppt
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.pptDISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
donnyalexander1
 
19 geo estructural estilos argentina
19 geo estructural estilos argentina19 geo estructural estilos argentina
19 geo estructural estilos argentina
gpsglonass
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (2)
Condiciones geomecanicas de las rocas (2)Condiciones geomecanicas de las rocas (2)
Condiciones geomecanicas de las rocas (2)
Adrian Inga Ced
 
Tabla GSI-1 Mecanica de rocas en geologia.pptx
Tabla GSI-1 Mecanica de rocas en geologia.pptxTabla GSI-1 Mecanica de rocas en geologia.pptx
Tabla GSI-1 Mecanica de rocas en geologia.pptx
omarortiz146515
 
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdfMECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
AlexanderVicente11
 
383689925-Interaccion-Suelo-Estructura.pptx
383689925-Interaccion-Suelo-Estructura.pptx383689925-Interaccion-Suelo-Estructura.pptx
383689925-Interaccion-Suelo-Estructura.pptx
MarceloCuentas1
 
Caraterizacion geologica del macizo rocoso
Caraterizacion geologica del macizo rocosoCaraterizacion geologica del macizo rocoso
Caraterizacion geologica del macizo rocoso
Felix Marin Guillen
 
2. MACIZO ROCOSO.pdf
2. MACIZO ROCOSO.pdf2. MACIZO ROCOSO.pdf
2. MACIZO ROCOSO.pdf
DayanaTapia24
 
exposicion UCS.ppt
exposicion UCS.pptexposicion UCS.ppt
exposicion UCS.ppt
CamiloCenteno5
 
8534 12105-1-sm
8534 12105-1-sm8534 12105-1-sm
Macizo Rocoso Costa Rica
Macizo Rocoso Costa RicaMacizo Rocoso Costa Rica
Macizo Rocoso Costa Rica
DEYVI PAUL SANTOS CRISTOBAL
 

Similar a Procedimiento del mapeo geomecanico (20)

000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
 
1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx
1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx
1 USO DE TABLA GEOMECANICA EN LAS LABORES.pptx
 
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdfJ-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
 
Trabajo de investigacion de suelo completo.pptx
Trabajo de investigacion de suelo completo.pptxTrabajo de investigacion de suelo completo.pptx
Trabajo de investigacion de suelo completo.pptx
 
tema_3_macizos_rocosos- mecanica de rocas.ppt
tema_3_macizos_rocosos- mecanica de rocas.ppttema_3_macizos_rocosos- mecanica de rocas.ppt
tema_3_macizos_rocosos- mecanica de rocas.ppt
 
tema_3_macizos_rocosos.ppt
tema_3_macizos_rocosos.ppttema_3_macizos_rocosos.ppt
tema_3_macizos_rocosos.ppt
 
CURSO CAP I.ppt
CURSO CAP I.pptCURSO CAP I.ppt
CURSO CAP I.ppt
 
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.pptDISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
 
19 geo estructural estilos argentina
19 geo estructural estilos argentina19 geo estructural estilos argentina
19 geo estructural estilos argentina
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (2)
Condiciones geomecanicas de las rocas (2)Condiciones geomecanicas de las rocas (2)
Condiciones geomecanicas de las rocas (2)
 
Tabla GSI-1 Mecanica de rocas en geologia.pptx
Tabla GSI-1 Mecanica de rocas en geologia.pptxTabla GSI-1 Mecanica de rocas en geologia.pptx
Tabla GSI-1 Mecanica de rocas en geologia.pptx
 
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdfMECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
 
Aplicacion del peine de barton
Aplicacion del peine de bartonAplicacion del peine de barton
Aplicacion del peine de barton
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
383689925-Interaccion-Suelo-Estructura.pptx
383689925-Interaccion-Suelo-Estructura.pptx383689925-Interaccion-Suelo-Estructura.pptx
383689925-Interaccion-Suelo-Estructura.pptx
 
Caraterizacion geologica del macizo rocoso
Caraterizacion geologica del macizo rocosoCaraterizacion geologica del macizo rocoso
Caraterizacion geologica del macizo rocoso
 
2. MACIZO ROCOSO.pdf
2. MACIZO ROCOSO.pdf2. MACIZO ROCOSO.pdf
2. MACIZO ROCOSO.pdf
 
exposicion UCS.ppt
exposicion UCS.pptexposicion UCS.ppt
exposicion UCS.ppt
 
8534 12105-1-sm
8534 12105-1-sm8534 12105-1-sm
8534 12105-1-sm
 
Macizo Rocoso Costa Rica
Macizo Rocoso Costa RicaMacizo Rocoso Costa Rica
Macizo Rocoso Costa Rica
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Procedimiento del mapeo geomecanico

  • 1. IESA S.A PONENTE: ZARABIA QUISPE, Luis Gustavo CAPACITACION: PROCEDIMIENTO DEL MAPEO GEOMECANICO USANDO LA CLASIFICACION GSI y RMR TEMA: 1. DEFINICIONES BASICAS 2. PROCEDIMIENTO DE MAPEO. 3. FACTORES INFLUYENTES 4. GSI
  • 2. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Geomecánica Ciencia que estudia el comportamiento de las fuerzas que interactúan en el macizo rocoso GEO = Tierra, Suelo, Roca MECÁNICA= Fuerzas, Movimiento Ciencia que estudia el comportamiento de las fuerzas dentro de la roca
  • 3. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Discontinuidad Deformación de un cuerpo que experimenta fracturación
  • 4. IESA S.A Masa Rocosa Porción de roca que no tiene discontinuidades, es llamado también ROCA INTACTA DEFINICIONES BÁSICAS Muestra de mano pequeña Muestra de mano grande
  • 5. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Macizo Rocoso Porción de roca que tiene discontinuidades.
  • 6. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Estructura Disposición del conjunto de rocas (capas, macizos, vetas, etc). Capas o estratos Veta
  • 7. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Falla Bloque de roca Bloque Veta Bloque Bloque Bloque Veta Bloque de rocaFalla Fractura del terreno que ha sufrido desplazamiento Existen dos clases de Fallas, Fallas mineralizadas y fallas no mineralizada Bloque Bloque Veta Bloque de rocaFalla Fuerzas Fuerzas Falla Bloque Fuerzas Veta Fuerzas Bloque Bloque de roca = Engañar
  • 8. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Estrías Pequeños surcos o canales que se forma cuando la fractura se desplaza (FALLA)
  • 9. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Espejo de falla: Cuando se ve parte de la falla y las estrías
  • 10. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Persistencia Longitud de la fractura, también se dice que es la fractura continua
  • 11. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Apertura Es la abertura o separación que existe en la fractura
  • 12. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS •Espaciado Distancia perpendicular entre dos fracturas A mayor espaciado, roca mas competente
  • 13. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Fractura  Fractura Continua  Fractura Discontinua
  • 14. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Fractura  Fractura abierta  Fractura cerrada Cuando tiene apertura Cuando no hay apertura  Vacia  Rellena  Lisa  Rugosa Es la discontinuidad de la masa rocosa
  • 15. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS •Familia de Fracturas Conjunto de fracturas que tienen una misma dirección y buzamiento
  • 16. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • GSI Las siglas GSI, es la nomenclatura de las palabras GEOGICAL STRONGER INDEX que en castellano significa INDICE GEOLOGICO DE RESISTENCIA. Geogical = Geológica Stronger = Resistencia Index = Índice
  • 17. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Auditoria Es el proceso por el cual se evalúa el Sistema de Gestión de la Seguridad e Higiene Minera de la Empresa Auditoria Geomecánica Es el proceso por el cual se evalúan las actividades geomecánicas en las labores (Mapeos geomecánicos, reportes diarios, actualizaciones de planos, colocación del sostenimiento, conocimiento y aplicación de la geomecánica)
  • 18. IESA S.A DEFINICIONES BÁSICAS • Mapeo Geomecánico Es la recolección de la información de las caracterís- ticas de las discontinuidades
  • 19. IESA S.A B. PROCESO DE MAPEO GEOMECANICO TIPO DE TABLA GSI A USAR ESTRUCTURA (Nº Fracturas / metro2) CONDICION DE ROCA 1.- Condición de fracturas 2.- Condición de Resistencia FACTORES INFLUYENTES TIPO DE SOPORTE TIEMPO DE COLOCACION
  • 20. IESA S.A B.1. ELECCION DE LA TABLA GSI 1. Para realizar el mapeo GSI, se divide la sección de la labor en tres partes: hastial derecho, hastial izquierdo y techo de labor (corona). 2. Para determinar la sección y el tipo de cartilla geomecánica, se deberá usar el flexómetro y medir pegado a la forma de la excavación de cualquiera de los hastíales. Hasti al derec ho Hastia l izquie rdo Coro na
  • 21. IESA S.A B.2. ESTRUCTURA: NUMERO DE FRACTURAS /m2 1. Se pintara en la labor un trazo de un metro cuadrado de lado, en la zona mas representativa de la excavación. 2. Se identificara y contabilizara solo las fracturas que atraviesen el metro cuadrado. 3. Si identificamos una fractura que se origina dentro de la ventana y se extiende fuera de esta por mas de 1m, también se tomara en cuenta.
  • 22. IESA S.A • Por las condiciones de resistencia, al romperse o indentarse con la picota se clasifican en:  Buena (Muy Resistente o fresca), se rompe con varios golpes de picota (mas de tres golpes).  Regular (Resistente, Levemente alterado), se rompe con 01 ó 02 golpes de picota.  Pobre (Moderadamente Resistente, moderadamente alterada), se indenta superficialmente (menos de 5 mm) con golpes de picota.  Muy Pobre (blanda, muy alterada), se indenta profundamente (mas de 5 mm) con la punta de la picota. CONDICIONES : RESISTENCIA
  • 23. IESA S.ACONDICIONES : CONDICIÓN DE LAS FRACTURAS Por condición de las fracturas se clasifican en:  Buena.- Superficies de las discontinuidades muy rugosas e inalteradas, cerradas.  Regular.- Discontinuidades Rugosas, levemente alterado, relleno duro con manchas de oxidación, ligeramente abiertas (menos de1cm).  Pobre.- Discontinuidades lisas, moderadamente alterada, con presencia de estrias, relleno suave, moderadamente abiertas (de 1 a 5 cm). Muy Pobre.- Discontinuidades con superficie pulida o presencia de estrias, muy alterada, relleno de panizo, muy abiertas (mayor de 5 cm)
  • 24. IESA S.A CONOCIENDO LOS FACTORES INFLUYENTES Evite el desprendimiento de Rocas, colocando el Soporte Adecuado en el Momento Oportuno
  • 25. IESA S.A CONCEPTOS PARA REALIZAR EL MAPEO GEOMECANICO CON LAS TABLAS GSI FACTORES INFLUYENTES * AGUA (ACIDAS, HIDROSCOPIA). * ESFUERZOS NATURALES E INDUCIDOS. - Encampane. - Labores cercanas (Puentes y Pilares). - Fallas. * ORIENTACION DE DISCONTINUIDADES. * FACTORES DE EXPLOTACIÓN (VOLADURA, ABERTURAS, SOPORTE NO COLOCADO A TIEMPO).