SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Tecnologia
segundo periodo
Presentado por:
Valery Morales
Daniel Dávila
Laura Muriel
Danna Muñoz
Grado: 9-2
Profesor
Guillermo Mondragón
Institución educativa Liceo departamental
Año lectivo 2023
Tabla de contenido
Definición de conceptos………………………………………….. 3
Diagrama de flujo………………………………………………….
Bucles……………………………………………………………….
Condicionales………………………………………………………
Que es un sensor…………………………………………………
Define la microbit e identifica cada una de sus partes……….
Explica la ruta de la autonomía…………………………………
Definiciones
Algoritmo:Se puede entender un algoritmo como una secuencia de pasos finitos
bien definidos que resuelven un problema. Por ejemplo, la ejecución de tareas
cotidianas tan simples como cepillarse los dientes, lavarse las manos o seguir el
manual de instrucciones de armado de un mueble, se pueden ver como un
algoritmo.
|Programa: El programa suele contar con una interfaz de usuario, es decir, un medio
visual mediante el cual interactuamos con la aplicación. Algunos ejemplos son la
calculadora, el navegador de internet, un teclado en pantalla para el celular, etc.
Programador: Un programador es un profesional que se encarga de escribir, de
depurar y de revisar todo el código fuente de un software informático para que lleve
a cabo determinadas tareas, o incluso para que mejore, incorporando nuevas
funciones para hacer que sea una herramienta más completa y eficiente.
Procesador: justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y ejecuta todas las
acciones que existen. Cuanto más rápido sea el procesador que tiene una
computadora, más rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la
máquina
Microbit: BBC micro: bit es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada
para que aprender a programar sea fácil, divertido y al alcance de todos.
Gracias a la gran cantidad de sensores que incorpora, sólo con la tarjeta se pueden
llevar a cabo centenares de proyectos. BBC micro: bit también es una plataforma
IoT (Internet of Things), lo que la hace muy interesante para usuarios avanzados.
Y es Open Source, por supuesto. Tanto el hardware como el software de “micro:bit”
es de código abierto.
Makecode: El MakeCode es una plataforma gratuita de código abierto para crear
atrapantes experiencias didácticas sobre informática, que brinden un método
progresivo para introducirse en la programación.
Depurar: La depuración de datos consiste en el proceso de detección y corrección
de datos incorrectos o corruptos de una base de datos. El proceso se utiliza
principalmente cuando contiene datos incorrectos, incompletos, inexactos o
irrelevantes que son identificados, y luego modificados, sustituidos o eliminados.
Validar: La validación es el proceso de revisión al que se somete el sistema
informático para comprobar que cumple con todas sus especificaciones y es capaz
de realizar su cometido en cumplimiento con la normativa aplicable y el uso
esperado por el usuario regulado.
Variable booleana: es un tipo de vari-able prim-i-ti-va que se car-ac-ter-i-za por
poder estar sólo en dos esta-dos, "true" o "false". El nom-bre de esta vari-able se lo
debe al matemáti-co George Boole quien creó el álge-bra de Boole, la cual es la
base de todas las opera-ciones digitales.
Programa: se refiere a un conjunto de instrucciones o código que se crea para
realizar una tarea específica en un sistema informático. Estas instrucciones se
escriben en un lenguaje de programación y se ejecutan por un procesador o una
máquina virtual. Los programas pueden ser utilizados para una amplia variedad de
propósitos, como procesar datos, controlar dispositivos, crear aplicaciones y realizar
operaciones complejas.
Procesador: también conocido como CPU (Unidad Central de Procesamiento, por
sus siglas en inglés), es un componente clave de un sistema informático que ejecuta
instrucciones y realiza operaciones aritméticas, lógicas y de control. Actúa como el
“cerebro” de la computadora, interpretando y ejecutando las instrucciones de los
programas para realizar diversas tareas, como cálculos matemáticos,
procesamiento de datos y control de dispositivos periféricos. En resumen, el
procesador es el componente encargado de realizar el trabajo de procesamiento y
toma de decisiones en un dispositivo electrónico.
Microbit: es una placa de desarrollo de hardware diseñada para la educación en
tecnología. Es un pequeño dispositivo programable que incluye sensores, un display
LED, botones y conectividad inalámbrica. Permite a los estudiantes aprender
conceptos de programación y electrónica de manera práctica y divertida.
MakeCode: es un entorno de programación visual utilizado para enseñar a los
estudiantes los conceptos básicos de la programación y la codificación. Permite a
los usuarios crear programas utilizando bloques de código arrastrables y soltarlos en
lugar de escribir código de programación tradicional. MakeCode es especialmente
popular en la enseñanza de la programación a niños y principiantes, ya que facilita
el aprendizaje al proporcionar una interfaz gráfica intuitiva y visualmente atractiva.
Depurar: en tecnología se refiere al proceso de identificar y corregir errores o
defectos en un programa de software o en un sistema tecnológico en general. La
depuración implica analizar y resolver problemas, fallos o comportamientos
inesperados para mejorar el rendimiento y la funcionalidad del sistema. Este
proceso puede incluir la identificación de errores de código, pruebas de software,
seguimiento de registros y la realización de ajustes o modificaciones necesarias
para solucionar los problemas encontrados.
Validar: se refiere al proceso de verificar y confirmar que un sistema, producto o
componente cumple con los requisitos y estándares establecidos. La validación
implica realizar pruebas exhaustivas, comparar los resultados obtenidos con los
criterios predefinidos y asegurarse de que el producto final sea correcto, confiable y
funcional. Es un paso crítico para garantizar la calidad y la eficacia de las soluciones
tecnológicas.
variable booleana: en tecnología es un tipo de dato que puede tener dos posibles
valores: verdadero o falso. Se utiliza principalmente en programación y lógica para
representar condiciones o estados binarios. En la mayoría de los lenguajes de
programación, se representa con los términos “true” y “false”. Las variables
booleanas son fundamentales para tomar decisiones y controlar el flujo de ejecución
de un programa.
FICHA 2:
Códigos y luces: En el contexto de la programación, el código es el conjunto de
instrucciones que un desarrollador ordena ejecutar a un computador. Dicho código
está estructurado según las guías correspondientes a un lenguaje de programación
específico.
Diagrama de flujo: El diagrama de flujo o flujograma o diagrama de actividades es la
representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como
programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva.
Bucle condicional: Bucle significa que se repite la misma línea de código.
Condicionales significa que puede tener una línea de código donde una variable
tiene una condición de si es verdadera.
La micro:bit es una pequeña placa de desarrollo diseñada para la educación en
programación y electrónica. Está equipada con varios componentes que permiten la
interacción y el desarrollo de proyectos creativos. A continuación se presentan las partes
principales de la micro:bit:
1. Pantalla LED: Es una matriz de 5x5 LEDs que se utiliza para mostrar texto, gráficos y
animaciones.
2. Botones: La micro:bit cuenta con dos botones programables: A y B. Estos botones se
utilizan para interactuar con el dispositivo y controlar la ejecución de programas.
3. Pines de entrada y salida: La micro:bit dispone de varios pines para conectar sensores,
actuadores y otros componentes electrónicos externos. Estos pines permiten expandir las
capacidades de la placa.
4. Acelerómetro: Incorpora un sensor de aceleración que detecta el movimiento y la
orientación de la micro:bit. Esto permite utilizarla en proyectos relacionados con la detección
de movimiento.
5. Brújula: La micro:bit incluye una brújula electrónica que proporciona información sobre la
orientación magnética del dispositivo.
6. Conectividad: La placa puede conectarse a otros dispositivos a través de tecnologías
inalámbricas como Bluetooth. Esto permite la comunicación y la interacción con otros
dispositivos, como teléfonos móviles o computadoras.
Estas son solo algunas de las partes principales de la micro:bit, y cada una de ellas se
utiliza de diferentes formas para crear proyectos y programas educativos.
Los sensores:Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o
estímulos externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las
magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas.
Los sensores, en definitiva, son artefactos que permiten obtener información del entorno e
interactuar con ella. Así como los seres humanos apelan a su sistema sensorial para dicha
tarea, las máquinas y los robots requieren de sensores para la interacción con el medio en
el que se encuentran.
Cuando se desarrollan computadoras capaces de responder a órdenes de voz, por ejemplo,
se las provee de micrófonos, que son sensores capaces de captar las ondas sonoras y
transformarlas. Si estos sensores están conectados con otros circuitos, la máquina podrá
reaccionar al estímulo de acuerdo a lo requerido por el usuario.
La ruta de la autonomía: La Autonomía Tecnológica es el horizonte en el cual las
comunidades toman control de la tecnología para ponerla al servicio de las necesidades e
intereses colectivos. La lucha por esta autonomía es una lucha por la colectivización y
liberación de los medios tecnológicos, hoy en manos de la dominación capitalista y
tecnocrática.La Autonomía Tecnológica no depende necesariamente de contar con la
tecnología más avanzada o más demandada en el mercado, sino con principalmente
depende de contar con los medios que hagan posible una tecnología al servicios de las
necesidades de comunidades locales. En este sentido, los proyectos de redes de baja
tecnología son una alternativa viable para la construcción de sistemas de comunicación
descentralizados y resistentes.
CONCLUSIÓN FICHA 1
Estos artefactos y conceptos son esenciales en el mundo de la programación y la
tecnología, ya que permiten la creación de programas, el control del flujo de ejecución, la
depuración de errores y la validación de datos, entre otras funcionalidades. Aprender y
comprender estos elementos es fundamental para aquellos interesados en desarrollar
habilidades en programación y tecnología.
CONCLUSIÓN FICHA 2
Estás definiciones de los recursos tecnológicos son primordiales en el ámbito educativo
para tener un conocimiento amplio sobre la inteligencia artificial. Saber de la tecnología
resulta muy beneficioso actualmente por la influencia tan grande que ha tenido está en la
sociedad. Está la utilizamos para aprender, enseñar, informar y llenarnos de aprendizaje.
Hacemos esta indagación con el fin de llevar a cabo un aprendizaje satisfactorio y
demostrar nuestro compromiso con el sistema educativo.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de tecnología 2 periodo.docx

ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
JulianAndresSanchezR4
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
LauraSofiaCardonaSol
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
edepasheleymartinez
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
danysanchezcai67
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Tecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdf
nosi6702
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
salome Satizabal
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
ryrko
 
Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela
Isabellahh
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
anasofia954118
 
DOC-20230630-WA0033..pdf
DOC-20230630-WA0033..pdfDOC-20230630-WA0033..pdf
DOC-20230630-WA0033..pdf
Mariana Ocampo
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docxANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
DannaGomez63
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento .docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento .docxDesarrollo de habilidades de pensamiento .docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento .docx
AlejandraAnguloCaice
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento .pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento .pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento .pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento .pdf
CarolinaMartinez284727
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1).docxDesarrollo de habilidades de pensamiento  (1).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).docx
AlejandraAnguloCaice
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1).docxDesarrollo de habilidades de pensamiento  (1).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).docx
AlejandraAnguloCaice
 
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfTECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
KatherinEspinosa6
 
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
juliethsamaraledezma
 
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdfInforme Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
MariaJosMndezRengifo
 
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kids
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kidsInforme Equipo 4 - actividad- coding for kids
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kids
GabrielaBalcazar14
 

Similar a Trabajo de tecnología 2 periodo.docx (20)

ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Tecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdf
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
 
DOC-20230630-WA0033..pdf
DOC-20230630-WA0033..pdfDOC-20230630-WA0033..pdf
DOC-20230630-WA0033..pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docxANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento .docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento .docxDesarrollo de habilidades de pensamiento .docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento .docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento .pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento .pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento .pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1).docxDesarrollo de habilidades de pensamiento  (1).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1).docxDesarrollo de habilidades de pensamiento  (1).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).docx
 
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfTECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
 
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
 
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdfInforme Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
 
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kids
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kidsInforme Equipo 4 - actividad- coding for kids
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kids
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Trabajo de tecnología 2 periodo.docx

  • 1. Trabajo de Tecnologia segundo periodo Presentado por: Valery Morales Daniel Dávila Laura Muriel Danna Muñoz Grado: 9-2 Profesor Guillermo Mondragón Institución educativa Liceo departamental Año lectivo 2023
  • 2. Tabla de contenido Definición de conceptos………………………………………….. 3 Diagrama de flujo…………………………………………………. Bucles………………………………………………………………. Condicionales……………………………………………………… Que es un sensor………………………………………………… Define la microbit e identifica cada una de sus partes………. Explica la ruta de la autonomía…………………………………
  • 3. Definiciones Algoritmo:Se puede entender un algoritmo como una secuencia de pasos finitos bien definidos que resuelven un problema. Por ejemplo, la ejecución de tareas cotidianas tan simples como cepillarse los dientes, lavarse las manos o seguir el manual de instrucciones de armado de un mueble, se pueden ver como un algoritmo. |Programa: El programa suele contar con una interfaz de usuario, es decir, un medio visual mediante el cual interactuamos con la aplicación. Algunos ejemplos son la calculadora, el navegador de internet, un teclado en pantalla para el celular, etc. Programador: Un programador es un profesional que se encarga de escribir, de depurar y de revisar todo el código fuente de un software informático para que lleve a cabo determinadas tareas, o incluso para que mejore, incorporando nuevas funciones para hacer que sea una herramienta más completa y eficiente. Procesador: justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto más rápido sea el procesador que tiene una computadora, más rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la máquina Microbit: BBC micro: bit es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada para que aprender a programar sea fácil, divertido y al alcance de todos. Gracias a la gran cantidad de sensores que incorpora, sólo con la tarjeta se pueden llevar a cabo centenares de proyectos. BBC micro: bit también es una plataforma IoT (Internet of Things), lo que la hace muy interesante para usuarios avanzados. Y es Open Source, por supuesto. Tanto el hardware como el software de “micro:bit” es de código abierto. Makecode: El MakeCode es una plataforma gratuita de código abierto para crear atrapantes experiencias didácticas sobre informática, que brinden un método progresivo para introducirse en la programación. Depurar: La depuración de datos consiste en el proceso de detección y corrección de datos incorrectos o corruptos de una base de datos. El proceso se utiliza principalmente cuando contiene datos incorrectos, incompletos, inexactos o irrelevantes que son identificados, y luego modificados, sustituidos o eliminados. Validar: La validación es el proceso de revisión al que se somete el sistema informático para comprobar que cumple con todas sus especificaciones y es capaz de realizar su cometido en cumplimiento con la normativa aplicable y el uso esperado por el usuario regulado. Variable booleana: es un tipo de vari-able prim-i-ti-va que se car-ac-ter-i-za por poder estar sólo en dos esta-dos, "true" o "false". El nom-bre de esta vari-able se lo
  • 4. debe al matemáti-co George Boole quien creó el álge-bra de Boole, la cual es la base de todas las opera-ciones digitales. Programa: se refiere a un conjunto de instrucciones o código que se crea para realizar una tarea específica en un sistema informático. Estas instrucciones se escriben en un lenguaje de programación y se ejecutan por un procesador o una máquina virtual. Los programas pueden ser utilizados para una amplia variedad de propósitos, como procesar datos, controlar dispositivos, crear aplicaciones y realizar operaciones complejas. Procesador: también conocido como CPU (Unidad Central de Procesamiento, por sus siglas en inglés), es un componente clave de un sistema informático que ejecuta instrucciones y realiza operaciones aritméticas, lógicas y de control. Actúa como el “cerebro” de la computadora, interpretando y ejecutando las instrucciones de los programas para realizar diversas tareas, como cálculos matemáticos, procesamiento de datos y control de dispositivos periféricos. En resumen, el procesador es el componente encargado de realizar el trabajo de procesamiento y toma de decisiones en un dispositivo electrónico. Microbit: es una placa de desarrollo de hardware diseñada para la educación en tecnología. Es un pequeño dispositivo programable que incluye sensores, un display LED, botones y conectividad inalámbrica. Permite a los estudiantes aprender conceptos de programación y electrónica de manera práctica y divertida. MakeCode: es un entorno de programación visual utilizado para enseñar a los estudiantes los conceptos básicos de la programación y la codificación. Permite a los usuarios crear programas utilizando bloques de código arrastrables y soltarlos en lugar de escribir código de programación tradicional. MakeCode es especialmente popular en la enseñanza de la programación a niños y principiantes, ya que facilita el aprendizaje al proporcionar una interfaz gráfica intuitiva y visualmente atractiva. Depurar: en tecnología se refiere al proceso de identificar y corregir errores o defectos en un programa de software o en un sistema tecnológico en general. La depuración implica analizar y resolver problemas, fallos o comportamientos inesperados para mejorar el rendimiento y la funcionalidad del sistema. Este proceso puede incluir la identificación de errores de código, pruebas de software, seguimiento de registros y la realización de ajustes o modificaciones necesarias para solucionar los problemas encontrados. Validar: se refiere al proceso de verificar y confirmar que un sistema, producto o componente cumple con los requisitos y estándares establecidos. La validación implica realizar pruebas exhaustivas, comparar los resultados obtenidos con los criterios predefinidos y asegurarse de que el producto final sea correcto, confiable y
  • 5. funcional. Es un paso crítico para garantizar la calidad y la eficacia de las soluciones tecnológicas. variable booleana: en tecnología es un tipo de dato que puede tener dos posibles valores: verdadero o falso. Se utiliza principalmente en programación y lógica para representar condiciones o estados binarios. En la mayoría de los lenguajes de programación, se representa con los términos “true” y “false”. Las variables booleanas son fundamentales para tomar decisiones y controlar el flujo de ejecución de un programa. FICHA 2: Códigos y luces: En el contexto de la programación, el código es el conjunto de instrucciones que un desarrollador ordena ejecutar a un computador. Dicho código está estructurado según las guías correspondientes a un lenguaje de programación específico. Diagrama de flujo: El diagrama de flujo o flujograma o diagrama de actividades es la representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. Bucle condicional: Bucle significa que se repite la misma línea de código. Condicionales significa que puede tener una línea de código donde una variable tiene una condición de si es verdadera. La micro:bit es una pequeña placa de desarrollo diseñada para la educación en programación y electrónica. Está equipada con varios componentes que permiten la interacción y el desarrollo de proyectos creativos. A continuación se presentan las partes principales de la micro:bit: 1. Pantalla LED: Es una matriz de 5x5 LEDs que se utiliza para mostrar texto, gráficos y animaciones. 2. Botones: La micro:bit cuenta con dos botones programables: A y B. Estos botones se utilizan para interactuar con el dispositivo y controlar la ejecución de programas. 3. Pines de entrada y salida: La micro:bit dispone de varios pines para conectar sensores, actuadores y otros componentes electrónicos externos. Estos pines permiten expandir las capacidades de la placa. 4. Acelerómetro: Incorpora un sensor de aceleración que detecta el movimiento y la orientación de la micro:bit. Esto permite utilizarla en proyectos relacionados con la detección de movimiento.
  • 6. 5. Brújula: La micro:bit incluye una brújula electrónica que proporciona información sobre la orientación magnética del dispositivo. 6. Conectividad: La placa puede conectarse a otros dispositivos a través de tecnologías inalámbricas como Bluetooth. Esto permite la comunicación y la interacción con otros dispositivos, como teléfonos móviles o computadoras. Estas son solo algunas de las partes principales de la micro:bit, y cada una de ellas se utiliza de diferentes formas para crear proyectos y programas educativos. Los sensores:Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas. Los sensores, en definitiva, son artefactos que permiten obtener información del entorno e interactuar con ella. Así como los seres humanos apelan a su sistema sensorial para dicha tarea, las máquinas y los robots requieren de sensores para la interacción con el medio en el que se encuentran. Cuando se desarrollan computadoras capaces de responder a órdenes de voz, por ejemplo, se las provee de micrófonos, que son sensores capaces de captar las ondas sonoras y transformarlas. Si estos sensores están conectados con otros circuitos, la máquina podrá reaccionar al estímulo de acuerdo a lo requerido por el usuario. La ruta de la autonomía: La Autonomía Tecnológica es el horizonte en el cual las comunidades toman control de la tecnología para ponerla al servicio de las necesidades e intereses colectivos. La lucha por esta autonomía es una lucha por la colectivización y liberación de los medios tecnológicos, hoy en manos de la dominación capitalista y tecnocrática.La Autonomía Tecnológica no depende necesariamente de contar con la tecnología más avanzada o más demandada en el mercado, sino con principalmente depende de contar con los medios que hagan posible una tecnología al servicios de las necesidades de comunidades locales. En este sentido, los proyectos de redes de baja tecnología son una alternativa viable para la construcción de sistemas de comunicación descentralizados y resistentes. CONCLUSIÓN FICHA 1 Estos artefactos y conceptos son esenciales en el mundo de la programación y la tecnología, ya que permiten la creación de programas, el control del flujo de ejecución, la depuración de errores y la validación de datos, entre otras funcionalidades. Aprender y comprender estos elementos es fundamental para aquellos interesados en desarrollar habilidades en programación y tecnología. CONCLUSIÓN FICHA 2 Estás definiciones de los recursos tecnológicos son primordiales en el ámbito educativo para tener un conocimiento amplio sobre la inteligencia artificial. Saber de la tecnología resulta muy beneficioso actualmente por la influencia tan grande que ha tenido está en la sociedad. Está la utilizamos para aprender, enseñar, informar y llenarnos de aprendizaje.
  • 7. Hacemos esta indagación con el fin de llevar a cabo un aprendizaje satisfactorio y demostrar nuestro compromiso con el sistema educativo.