SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Emily T. Bolaños, Maria P. García, Danna L. Hurtado, Kaitlyn Martinez y Laura
Puyo
Institución Educativa Liceo Departamental
Grado: 9-2
Mag. Guillermo Mondragón
26 Junio, 2023
2
índice
Ficha 1- Luces y Códigos: 3
Ficha 2 - Luces y Códigos: 6
Links de blogs: 10
Capturas de pantalla: 11
Conclusiones: 14
3
Desarrollo Temático
Ficha 1- Luces y Códigos:
Algoritmo:
Los algoritmos son una serie de instrucciones que permiten hacer y resolver diferentes
operaciones y problemas, estos simulan los procesos de la inteligencia humana a través
del aprendizaje, el razonamiento y la autocorrección que transforman una información
de entrada en un resultado
Son asociados al ámbito de la tecnología y construcción de una secuencia de pasos
para realizar una tarea
Programa
Es un conjunto de instrucciones u órdenes que indican a la máquina las operaciones
que ésta debe realizar con ciertos datos determinados.
Este indica a la computadora cómo obtener unos datos de salida, a partir de unos datos
de entrada
Algunos ejemplos de estos programas o aplicaciones son los procesadores de texto, las
hojas de cálculo, y las base de datos como Microsoft Access
Programador:
Esencialmente, estos se encargan de crear, mejorar y ampliar software informático
utilizando líneas de código, para que este pueda ejecutar ciertas tareas o realice
nuevas funciones. Su trabajo es importante para la elaboración de aplicaciones
móviles, videojuegos, programas financieros de edición entre otros
4
Micro.bit:
Es una computadora de bolsillo que te presenta cómo el software y el hardware
(funcionan juntos)
Tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y muchas características de
entrada/salida que, al programarse, le permiten interactuar contigo y con tu mundo.
Con microbit podemos, tanto crear programas que corran únicamente en la tarjeta,
pequeños videojuegos a aplicaciones, o bien conectarlo a cualquiera de los múltiples
gadgets, robots y montajes varios que se han creado alrededor del ecosistema de
microbit.
Algunas herramientas son:
● Altavoz.
● Micrófono.
● Pines de entrada y salida.
● Sensor de Luz y Temperatura.
MakeCode:
MakeCode es una plataforma gratuita de código abierto para la creación de
experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia
la programación real.
● Iniciar/detener el simulador: detiene el programa y se reinicia desde el principio.
● Reiniciar el simulador: reinicia el programa. ...
● Cámara lenta: muestra la salida en cámara lenta.
● Silenciar audio: silencia el audio cuando está trabajando con música y voz.
5
Depurar:
Nos permite examinar las capas, cadenas y la jerarquía de la aplicación que se esté
mostrando en ese momento en pantalla.
Está enfocada para programadores Android y testers, así como para informarnos sobre
cómo están diseñadas las aplicaciones que tenemos instaladas
Variables:
Son cadenas que contienen información acerca del entorno para el sistema y el usuario
que ha iniciado sesión en ese momento. Algunos programas de software usan la
información para determinar dónde se colocan los archivos
Booleana:
Es un dato que solo puede tener dos valores ya que representa valores de lógica
binaria, y por lo general se pueden mostrar con un dato que sea Verdadero o Falso.
6
Ficha 2 - Luces y Códigos:
● Diagrama de flujo
Es un tipo de diagrama que explica visualmente un proceso o flujo de trabajo. Utilizando
símbolos y definiciones estandarizadas, los diagramas de flujo describen visualmente
los diferentes pasos y decisiones de un proceso.
Sirven para comunicar desde los procesos más sencillos hasta los más complejos, por
lo que son increíblemente dinámicos y versátiles. Al mirar un diagrama de flujo, el
espectador debe poder obtener una visión general de un proceso con facilidad.
1.
7
● Bucles
Estructura de control de lenguajes de programación usada para realizar repeticiones.
Mediante los bucles podemos realizar la ejecución de una o varias sentencias de
manera repetida.
2.
● Condicionales
Todos los lenguajes de programación cuentan con lo que se conoce como estructuras
condicionales. Estas estructuras, se conocen a su vez como estructuras de control de
flujo, ya que a través de ellas, podemos controlar qué partes de código van a ejecutarse
en nuestra aplicación y cuáles no.
3.
8
¿Qué es un sensor?
Un sensor es un dispositivo que convierte una señal física en una señal eléctrica o
electrónica. Los sensores se utilizan para medir variables como la temperatura, la luz, el
sonido, la presión, la posición, el movimiento, entre otros. Estos dispositivos son muy
importantes en la industria, la tecnología y la investigación, ya que permiten acceder a
información crítica para el control de procesos, la toma de decisiones y el diseño de
nuevos productos.
Define la microbit e identifica cada una de sus partes.
La Microbit es una pequeña computadora de placa única diseñada para enseñar a los
niños sobre programación y electrónica. Es bastante popular en el ámbito educativo y
es muy fácil de usar.
Algunas de las partes de la Micro:bit incluyen:
1. Placa de circuito impreso: es la placa rectangular verde donde se colocan todos los
componentes.
2. Microprocesador: es un pequeño chip de silicio que es el "cerebro" de la Micro:bit.
3. Botones: hay dos botones, A y B, que se pueden programar para realizar diferentes
funciones.
4. Conector USB: se utiliza para cargar la Micro:bit y para transferir programas desde el
ordenador a la Micro:bit.
5. Pines: hay 25 pines de entrada/salida que se pueden utilizar para conectar sensores,
actuadores y otros componentes.
6. Pantalla LED: la pantalla LED es la característica más singular de la Micro:bit. Tiene
25 LED individuales que se pueden programar para mostrar diferentes patrones y
mensajes.
9
7. Acelerómetro: este sensor está integrado en la placa y puede ser programado para
detectar cambios en la velocidad y dirección del movimiento.
8. Bluetooth: la Micro:bit también tiene Bluetooth incorporado que permite conectarse a
otros dispositivos con esa misma tecnología, como teléfonos móviles, tablets y otros
dispositivos compatibles.
Explica la ruta de la autonomía.
La ruta de la autonomía se refiere al proceso de desarrollo de máquinas y sistemas que
pueden tomar decisiones y realizar tareas sin la intervención humana directa.
La ruta de la autonomía implica un proceso de desarrollo gradual en el que las
máquinas se vuelven cada vez más autónomas e independientes en la toma de
decisiones y ejecución de tareas. Cada etapa requiere importantes avances en software
y hardware.
1. Control remoto: En esta etapa, las máquinas son operadas de forma remota por
humanos, a menudo a través de interfaces gráficas u otros dispositivos. El operador
humano es necesario para tomar decisiones y controlar el flujo de trabajo de la
máquina.
2. Automatización: En este punto, se introduce la automatización en el trabajo de la
máquina. Las máquinas pueden operar de manera autónoma pero siguen limitadas por
las reglas y el control del software.
3. Aprendizaje automático: Aquí, la máquina puede aprender de la experiencia previa y
mejorar su rendimiento a través de la retroalimentación del software.
4. Razonamiento: La máquina ahora es capaz de realizar resoluciones de situaciones
complejas, tal como las realiza un ser humano.
5. Autonomía: En esta etapa final, la máquina es capaz de tomar decisiones por sí
misma, basadas en sus habilidades de razonamiento y su experiencia previa. El ser
humano puede supervisar la máquina, pero su intervención es mínima o inexistente.
10
Links de blogs:
https://danna152008.blogspot.com/p/periodo-2.html
https://comopongoelarroba.blogspot.com/?m=1
https://aspimeen.blogspot.com
https://kaitlynmarp.blogspot.com/
https://www.blogger.com/blog/page/edit/1404980807522596353/4581656427594649475
?hl=es-419
11
Capturas de pantalla:
12
13
14
Conclusiones:
-la tarjeta micro:bit es un microcontrolador programable diseñado para enseñar a los
estudiantes conceptos básicos de programación y electrónica.
-Conclusión 1: Facilidad de uso: La tarjeta micro:bit es muy fácil de usar, incluso para
principiantes. Viene con un entorno de programación basado en bloques que permite una
programación visual y también es compatible con lenguajes de programación como Python y
JavaScript.
-Conclusión 2:Versatilidad : A pesar de su tamaño compacto, la tarjeta micro:bit es muy
versátil. Tiene una variedad de sensores incorporados, como acelerómetros, brújulas y
sensores de temperatura, lo que la hace ideal para proyectos de ciencias, robótica y electrónica.
-Conclusión 3:Conectividad:La tarjeta micro:bit ofrece opciones de conectividad a través de
bluetooth, lo que permite la comunicación con otros dispositivos como teléfonos móviles o
computadoras. Esto abre un mundo de posibilidades para proyectos de control remoto o
interacción con otros dispositivos.
-Conclusión 4:Comunidad y Recursos:La tarjeta micro:bit cuenta con una gran comunidad en
línea y una amplia variedad de recursos educativos disponibles. Hay tutoriales, proyectos y
actividades que ayudan a los estudiantes a aprender e inspirarse en el mundo de la
programación.
-En resumen, la tarjeta micro:bit es una herramienta educativa muy poderosa que permite a los
estudiantes explorar y desarrollar habilidades en programación y electrónica de una manera
fácil y divertida.

Más contenido relacionado

Similar a Tecnología

Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdfMariana Ocampo
 
DOC-20230630-WA0033..pdf
DOC-20230630-WA0033..pdfDOC-20230630-WA0033..pdf
DOC-20230630-WA0033..pdfMariana Ocampo
 
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"juliethsamaraledezma
 
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdfInforme Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdfMariaJosMndezRengifo
 
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kids
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kidsInforme Equipo 4 - actividad- coding for kids
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kidsGabrielaBalcazar14
 
Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"
Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"
Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"vpalau499
 
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdfCopia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdfMissPotato2
 
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdfCopia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdfSharonGalindez1
 
Microbit - Gabriela Samboni
Microbit - Gabriela SamboniMicrobit - Gabriela Samboni
Microbit - Gabriela SamboniGabrielaSamboni1
 
Tecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfnosi6702
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfLauraSofiaCardonaSol
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfedepasheleymartinez
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfdanysanchezcai67
 
TECNOLOGIA.docx (2).pdf
TECNOLOGIA.docx (2).pdfTECNOLOGIA.docx (2).pdf
TECNOLOGIA.docx (2).pdfCoffe9
 
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfTECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfKatherinEspinosa6
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docxANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docxDannaGomez63
 
Traf final ntcis
Traf final ntcisTraf final ntcis
Traf final ntcisligiabebe
 

Similar a Tecnología (20)

Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
 
DOC-20230630-WA0033..pdf
DOC-20230630-WA0033..pdfDOC-20230630-WA0033..pdf
DOC-20230630-WA0033..pdf
 
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
Trabajo, informe sobre "Coding-For Kids"
 
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdfInforme Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
Informe Equipo.4-coding for kids- trabajo de grupo.pdf
 
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kids
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kidsInforme Equipo 4 - actividad- coding for kids
Informe Equipo 4 - actividad- coding for kids
 
Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"
Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"
Trabajo informe grupo número 4 "coding for kids"
 
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdfCopia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
 
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdfCopia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
 
Microbit - Gabriela Samboni
Microbit - Gabriela SamboniMicrobit - Gabriela Samboni
Microbit - Gabriela Samboni
 
Copia de microbit.pdf
Copia de microbit.pdfCopia de microbit.pdf
Copia de microbit.pdf
 
funciones de la microbit .docx
funciones de la microbit .docxfunciones de la microbit .docx
funciones de la microbit .docx
 
Tecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
TECNOLOGIA.docx (2).pdf
TECNOLOGIA.docx (2).pdfTECNOLOGIA.docx (2).pdf
TECNOLOGIA.docx (2).pdf
 
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfTECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docxANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
 
Traf final ntcis
Traf final ntcisTraf final ntcis
Traf final ntcis
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Tecnología

  • 1. 1 Desarrollo de habilidades de pensamiento Emily T. Bolaños, Maria P. García, Danna L. Hurtado, Kaitlyn Martinez y Laura Puyo Institución Educativa Liceo Departamental Grado: 9-2 Mag. Guillermo Mondragón 26 Junio, 2023
  • 2. 2 índice Ficha 1- Luces y Códigos: 3 Ficha 2 - Luces y Códigos: 6 Links de blogs: 10 Capturas de pantalla: 11 Conclusiones: 14
  • 3. 3 Desarrollo Temático Ficha 1- Luces y Códigos: Algoritmo: Los algoritmos son una serie de instrucciones que permiten hacer y resolver diferentes operaciones y problemas, estos simulan los procesos de la inteligencia humana a través del aprendizaje, el razonamiento y la autocorrección que transforman una información de entrada en un resultado Son asociados al ámbito de la tecnología y construcción de una secuencia de pasos para realizar una tarea Programa Es un conjunto de instrucciones u órdenes que indican a la máquina las operaciones que ésta debe realizar con ciertos datos determinados. Este indica a la computadora cómo obtener unos datos de salida, a partir de unos datos de entrada Algunos ejemplos de estos programas o aplicaciones son los procesadores de texto, las hojas de cálculo, y las base de datos como Microsoft Access Programador: Esencialmente, estos se encargan de crear, mejorar y ampliar software informático utilizando líneas de código, para que este pueda ejecutar ciertas tareas o realice nuevas funciones. Su trabajo es importante para la elaboración de aplicaciones móviles, videojuegos, programas financieros de edición entre otros
  • 4. 4 Micro.bit: Es una computadora de bolsillo que te presenta cómo el software y el hardware (funcionan juntos) Tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y muchas características de entrada/salida que, al programarse, le permiten interactuar contigo y con tu mundo. Con microbit podemos, tanto crear programas que corran únicamente en la tarjeta, pequeños videojuegos a aplicaciones, o bien conectarlo a cualquiera de los múltiples gadgets, robots y montajes varios que se han creado alrededor del ecosistema de microbit. Algunas herramientas son: ● Altavoz. ● Micrófono. ● Pines de entrada y salida. ● Sensor de Luz y Temperatura. MakeCode: MakeCode es una plataforma gratuita de código abierto para la creación de experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la programación real. ● Iniciar/detener el simulador: detiene el programa y se reinicia desde el principio. ● Reiniciar el simulador: reinicia el programa. ... ● Cámara lenta: muestra la salida en cámara lenta. ● Silenciar audio: silencia el audio cuando está trabajando con música y voz.
  • 5. 5 Depurar: Nos permite examinar las capas, cadenas y la jerarquía de la aplicación que se esté mostrando en ese momento en pantalla. Está enfocada para programadores Android y testers, así como para informarnos sobre cómo están diseñadas las aplicaciones que tenemos instaladas Variables: Son cadenas que contienen información acerca del entorno para el sistema y el usuario que ha iniciado sesión en ese momento. Algunos programas de software usan la información para determinar dónde se colocan los archivos Booleana: Es un dato que solo puede tener dos valores ya que representa valores de lógica binaria, y por lo general se pueden mostrar con un dato que sea Verdadero o Falso.
  • 6. 6 Ficha 2 - Luces y Códigos: ● Diagrama de flujo Es un tipo de diagrama que explica visualmente un proceso o flujo de trabajo. Utilizando símbolos y definiciones estandarizadas, los diagramas de flujo describen visualmente los diferentes pasos y decisiones de un proceso. Sirven para comunicar desde los procesos más sencillos hasta los más complejos, por lo que son increíblemente dinámicos y versátiles. Al mirar un diagrama de flujo, el espectador debe poder obtener una visión general de un proceso con facilidad. 1.
  • 7. 7 ● Bucles Estructura de control de lenguajes de programación usada para realizar repeticiones. Mediante los bucles podemos realizar la ejecución de una o varias sentencias de manera repetida. 2. ● Condicionales Todos los lenguajes de programación cuentan con lo que se conoce como estructuras condicionales. Estas estructuras, se conocen a su vez como estructuras de control de flujo, ya que a través de ellas, podemos controlar qué partes de código van a ejecutarse en nuestra aplicación y cuáles no. 3.
  • 8. 8 ¿Qué es un sensor? Un sensor es un dispositivo que convierte una señal física en una señal eléctrica o electrónica. Los sensores se utilizan para medir variables como la temperatura, la luz, el sonido, la presión, la posición, el movimiento, entre otros. Estos dispositivos son muy importantes en la industria, la tecnología y la investigación, ya que permiten acceder a información crítica para el control de procesos, la toma de decisiones y el diseño de nuevos productos. Define la microbit e identifica cada una de sus partes. La Microbit es una pequeña computadora de placa única diseñada para enseñar a los niños sobre programación y electrónica. Es bastante popular en el ámbito educativo y es muy fácil de usar. Algunas de las partes de la Micro:bit incluyen: 1. Placa de circuito impreso: es la placa rectangular verde donde se colocan todos los componentes. 2. Microprocesador: es un pequeño chip de silicio que es el "cerebro" de la Micro:bit. 3. Botones: hay dos botones, A y B, que se pueden programar para realizar diferentes funciones. 4. Conector USB: se utiliza para cargar la Micro:bit y para transferir programas desde el ordenador a la Micro:bit. 5. Pines: hay 25 pines de entrada/salida que se pueden utilizar para conectar sensores, actuadores y otros componentes. 6. Pantalla LED: la pantalla LED es la característica más singular de la Micro:bit. Tiene 25 LED individuales que se pueden programar para mostrar diferentes patrones y mensajes.
  • 9. 9 7. Acelerómetro: este sensor está integrado en la placa y puede ser programado para detectar cambios en la velocidad y dirección del movimiento. 8. Bluetooth: la Micro:bit también tiene Bluetooth incorporado que permite conectarse a otros dispositivos con esa misma tecnología, como teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos compatibles. Explica la ruta de la autonomía. La ruta de la autonomía se refiere al proceso de desarrollo de máquinas y sistemas que pueden tomar decisiones y realizar tareas sin la intervención humana directa. La ruta de la autonomía implica un proceso de desarrollo gradual en el que las máquinas se vuelven cada vez más autónomas e independientes en la toma de decisiones y ejecución de tareas. Cada etapa requiere importantes avances en software y hardware. 1. Control remoto: En esta etapa, las máquinas son operadas de forma remota por humanos, a menudo a través de interfaces gráficas u otros dispositivos. El operador humano es necesario para tomar decisiones y controlar el flujo de trabajo de la máquina. 2. Automatización: En este punto, se introduce la automatización en el trabajo de la máquina. Las máquinas pueden operar de manera autónoma pero siguen limitadas por las reglas y el control del software. 3. Aprendizaje automático: Aquí, la máquina puede aprender de la experiencia previa y mejorar su rendimiento a través de la retroalimentación del software. 4. Razonamiento: La máquina ahora es capaz de realizar resoluciones de situaciones complejas, tal como las realiza un ser humano. 5. Autonomía: En esta etapa final, la máquina es capaz de tomar decisiones por sí misma, basadas en sus habilidades de razonamiento y su experiencia previa. El ser humano puede supervisar la máquina, pero su intervención es mínima o inexistente.
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 Conclusiones: -la tarjeta micro:bit es un microcontrolador programable diseñado para enseñar a los estudiantes conceptos básicos de programación y electrónica. -Conclusión 1: Facilidad de uso: La tarjeta micro:bit es muy fácil de usar, incluso para principiantes. Viene con un entorno de programación basado en bloques que permite una programación visual y también es compatible con lenguajes de programación como Python y JavaScript. -Conclusión 2:Versatilidad : A pesar de su tamaño compacto, la tarjeta micro:bit es muy versátil. Tiene una variedad de sensores incorporados, como acelerómetros, brújulas y sensores de temperatura, lo que la hace ideal para proyectos de ciencias, robótica y electrónica. -Conclusión 3:Conectividad:La tarjeta micro:bit ofrece opciones de conectividad a través de bluetooth, lo que permite la comunicación con otros dispositivos como teléfonos móviles o computadoras. Esto abre un mundo de posibilidades para proyectos de control remoto o interacción con otros dispositivos. -Conclusión 4:Comunidad y Recursos:La tarjeta micro:bit cuenta con una gran comunidad en línea y una amplia variedad de recursos educativos disponibles. Hay tutoriales, proyectos y actividades que ayudan a los estudiantes a aprender e inspirarse en el mundo de la programación. -En resumen, la tarjeta micro:bit es una herramienta educativa muy poderosa que permite a los estudiantes explorar y desarrollar habilidades en programación y electrónica de una manera fácil y divertida.