SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus informático.
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal
funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los
virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con
el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada,
los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más
inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de
un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina
(payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños
importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico
inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta
un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por
desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en
la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía
haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios
básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos
ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código
del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de
replicado se completa.
Historia
El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue
llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la
pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» («¡Soy una
enredadera... agárrame si puedes!»). Para eliminar este problema se creó el
primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora).
Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían
desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro
programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken
Thompson) desarrollaron un juego llamado Core War, el cual consistía en ocupar
toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.
Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan
los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo
electrónico.
Virus informáticos y sistemas operativos
Los virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los sistemas
más conocidos y usados en la actualidad.
Cabe aclarar que un virus informático mayoritariamente atacará sólo el sistema
operativo para el que fue desarrollado, aunque ha habido algunos casos de virus
multiplataforma.
MS-Windows
Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo Windows debido, entre
otras causas, a:
 Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los computadores
personales, PC. Se estima que, en 2007, un 90 % de ellos usaba
Windows.[cita requerida]
Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin
conocimiento previo alguno, motiva a los creadores de software malicioso a
desarrollar nuevos virus; y así, al atacar sus puntos débiles, aumentar el
impacto que generan.
 Falta de seguridad en esta plataforma (situación a la que Microsoft está dando
en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado). Al ser un
sistema tradicionalmente muy permisivo con la instalación
de programas ajenos a éste, sin requerir ninguna autentificación por parte del
usuario o pedirle algún permiso especial para ello en los sistemas más
antiguos. A partir de la inclusión del Control de Cuentas de Usuario en
Windows Vista y en adelante (y siempre y cuando no se desactive) se ha
solucionado este problema, ya que se puede usar la configuración clásica de
Linux de tener un usuario administrador protegido, pero a diario usar un
Usuario estándar sin permisos.
 Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por
Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las últimas versiones de
Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que éstos
aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente integrados
en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin
restricciones, a los archivos del sistema. Un ejemplo famoso de este tipo es el
virus ILOVEYOU, creado en el año 2000 y propagado a través de Outlook.
 La escasa formación de un número importante de usuarios de este sistema, lo
que provoca que no se tomen medidas preventivas por parte de estos, ya que
este sistema está dirigido de manera mayoritaria a los usuarios no expertos
en informática. Esta situación es aprovechada constantemente por los
programadores de virus.
Antivirus
En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o
eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso
del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, ha
hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que
no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y
prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer
otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc.
Métodos de contagio[editar]
Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario,
en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida; y los gusanos, con
los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir
una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos
son los que dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del
mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están
las siguientes:
 Mensajes que ejecutan automáticamente programas, como el programa de
correo que abre directamente un archivo adjunto.
 Ingeniería social, mensajes como «Ejecute este programa y gane un premio».
 Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
 Instalación de software que pueda contener uno o varios programas
maliciosos.
 A través de unidades extraíbles de almacenamiento, como memorias USB.
Seguridad y métodos de protección[editar]
Los métodos para contener o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser
los denominados activos o pasivos.
Tipos de antivirus[editar]
 Sólo detección: son vacunas que sólo actualizan archivos infectados, sin
embargo, no pueden eliminarlos o desinfectarlos.
 Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y
que pueden desinfectarlos.
 Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos
infectados y detienen las acciones que causa el virus.
 Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos
sospechosos para saber si están infectados.
 Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de
los atributos guardados en tu equipo.
 Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para
comparar archivos.
 Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con
el usuario.
 Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan
instantáneamente por la actividad del sistema operativo.
Copias de seguridad (pasivo)[editar]
Mantener una política de copias de seguridad garantiza la recuperación de los
datos y la respuesta cuando nada de lo anterior ha funcionado.
Asimismo, las empresas deberían disponer de un plan y detalle de todo el
software instalado para tener un plan de contingencia en caso de problemas.
Planificación[editar]
La planificación consiste en tener preparado un plan de contingencia en caso de
que una emergencia de virus se produzca, así como disponer al personal de la
formación adecuada para reducir al máximo las acciones que puedan presentar
cualquier tipo de riesgo. Cada antivirus puede planear la defensa de una manera,
es decir, un antivirus puede hacer un escaneado completo, rápido o de
vulnerabilidad según elija el usuario.
Consideraciones de software[editar]
El software es otro de los elementos clave en la parte de planificación. Se debería
tener en cuenta la siguiente lista de comprobaciones para tu seguridad:
1. Tener el software indispensable para el funcionamiento de la actividad,
nunca menos pero tampoco más. Tener controlado al personal en cuanto a
la instalación de software es una medida que va implícita. Asimismo, tener
controlado el software asegura la calidad de la procedencia del mismo (no
debería permitirse software pirata o sin garantías). En todo caso un
inventario de software proporciona un método correcto de asegurar la
reinstalación en caso de desastre.
2. Disponer del software de seguridad adecuado. Cada actividad, forma de
trabajo y métodos de conexión a Internet requieren una medida diferente
de aproximación al problema. En general, las soluciones domésticas,
donde únicamente hay un equipo expuesto, no son las mismas que las
soluciones empresariales.
3. Métodos de instalación rápidos. Para permitir la reinstalación rápida en
caso de contingencia.
4. Asegurar licencias. Determinados softwares imponen métodos de
instalación de una vez, que dificultan la reinstalación rápida de la red.
Dichos programas no siempre tienen alternativas pero ha de buscarse con
el fabricante métodos rápidos de instalación.
5. Buscar alternativas más seguras. Existe software que es famoso por la
cantidad de agujeros de seguridad que introduce. Es imprescindible
conocer si se puede encontrar una alternativa que proporcione iguales
funcionalidades pero permitiendo una seguridad extra.
Consideraciones de la red[editar]
Disponer de una visión clara del funcionamiento de la red permite poner puntos de
verificación de filtrado y detección ahí donde la incidencia es más claramente
identificable. Sin perder de vista otros puntos de acción es conveniente:
1. Mantener al máximo el número de recursos de red en modo de sólo lectura.
De esta forma se impide que computadoras infectadas los propaguen.
2. Centralizar los datos. De forma que detectores de virus en
modo batch puedan trabajar durante la noche.
3. Realizar filtrados de firewall de red. Eliminar los programas que comparten
datos, como pueden ser los P2P; Mantener esta política de forma rigurosa,
y con el consentimiento de la gerencia.
4. Reducir los permisos de los usuarios al mínimo, de modo que sólo permitan
el trabajo diario.
5. Controlar y monitorizar el acceso a Internet. Para poder detectar en fases
de recuperación cómo se ha introducido el virus, y así determinar los pasos
a seguir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus y vacunas inform+íticas
Virus y vacunas inform+íticasVirus y vacunas inform+íticas
Virus y vacunas inform+íticas
1030601069j
 
Que es un virus informático
Que es un virus informáticoQue es un virus informático
Que es un virus informáticoortizgarcia
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
Bryan Martinez Gob
 
Virus y antivirus mona & anyeh
Virus y antivirus mona & anyehVirus y antivirus mona & anyeh
Virus y antivirus mona & anyehmonaclaro
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
diego sanchez
 
Qué es un virus informático
Qué es un virus informáticoQué es un virus informático
Qué es un virus informático
aimeleon6
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
leassim
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasauranumpaque
 
Virus y vacunas informaticas milena silva
Virus y vacunas informaticas milena silvaVirus y vacunas informaticas milena silva
Virus y vacunas informaticas milena silvamilena-silva123
 
Proyecto Final Virus y Antivirus
Proyecto Final Virus y Antivirus Proyecto Final Virus y Antivirus
Proyecto Final Virus y Antivirus
Vielka Martinez
 
Virus y Vacunas Informáticas
Virus y Vacunas InformáticasVirus y Vacunas Informáticas
Virus y Vacunas Informáticas
UPTC
 

La actualidad más candente (16)

Virus y vacunas inform+íticas
Virus y vacunas inform+íticasVirus y vacunas inform+íticas
Virus y vacunas inform+íticas
 
Que es un virus informático
Que es un virus informáticoQue es un virus informático
Que es un virus informático
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
 
Antivirus(1)1
Antivirus(1)1Antivirus(1)1
Antivirus(1)1
 
Virus y antivirus mona & anyeh
Virus y antivirus mona & anyehVirus y antivirus mona & anyeh
Virus y antivirus mona & anyeh
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Qué es un virus informático
Qué es un virus informáticoQué es un virus informático
Qué es un virus informático
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Virus
 Virus Virus
Virus
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Virus y vacunas informaticas milena silva
Virus y vacunas informaticas milena silvaVirus y vacunas informaticas milena silva
Virus y vacunas informaticas milena silva
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Proyecto Final Virus y Antivirus
Proyecto Final Virus y Antivirus Proyecto Final Virus y Antivirus
Proyecto Final Virus y Antivirus
 
Virus y Vacunas Informáticas
Virus y Vacunas InformáticasVirus y Vacunas Informáticas
Virus y Vacunas Informáticas
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Similar a trabajo de virus

Hector david suarez suarez
Hector david suarez suarezHector david suarez suarez
Hector david suarez suarez26545154
 
Los virus y antivirus
Los virus y antivirusLos virus y antivirus
Los virus y antivirus
faceyo
 
Los virus y antivirus
Los virus y antivirusLos virus y antivirus
Los virus y antivirusfaceyo
 
antivirus
antivirusantivirus
antivirus
KG de Gomez
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
alanoswaldo
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
leassim
 
Anttivirus
AnttivirusAnttivirus
Anttivirus
Josehchavez1
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirusycivi
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
adri55
 
ANTIVIRUS
ANTIVIRUSANTIVIRUS
ANTIVIRUS
7471217361
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
Vanessa Noboa
 
Antivirus 141124201808-conversion-gate02
Antivirus 141124201808-conversion-gate02Antivirus 141124201808-conversion-gate02
Antivirus 141124201808-conversion-gate02
Tazz Pabel Ñeta
 
1 antivirus
1 antivirus1 antivirus
1 antivirus
Andres Ab Bsc
 

Similar a trabajo de virus (20)

Hector david suarez suarez
Hector david suarez suarezHector david suarez suarez
Hector david suarez suarez
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Los virus y antivirus
Los virus y antivirusLos virus y antivirus
Los virus y antivirus
 
Los virus y antivirus
Los virus y antivirusLos virus y antivirus
Los virus y antivirus
 
antivirus
antivirusantivirus
antivirus
 
ANTIVIRUS
ANTIVIRUSANTIVIRUS
ANTIVIRUS
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Anttivirus
AnttivirusAnttivirus
Anttivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Sistemas sofia
Sistemas sofiaSistemas sofia
Sistemas sofia
 
ANTIVIRUS
ANTIVIRUSANTIVIRUS
ANTIVIRUS
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus 141124201808-conversion-gate02
Antivirus 141124201808-conversion-gate02Antivirus 141124201808-conversion-gate02
Antivirus 141124201808-conversion-gate02
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
1 antivirus
1 antivirus1 antivirus
1 antivirus
 
Diapositivas sistemas
Diapositivas sistemasDiapositivas sistemas
Diapositivas sistemas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

trabajo de virus

  • 1. Virus informático. Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. Historia El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» («¡Soy una enredadera... agárrame si puedes!»). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora). Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core War, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible. Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico. Virus informáticos y sistemas operativos Los virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los sistemas más conocidos y usados en la actualidad.
  • 2. Cabe aclarar que un virus informático mayoritariamente atacará sólo el sistema operativo para el que fue desarrollado, aunque ha habido algunos casos de virus multiplataforma. MS-Windows Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo Windows debido, entre otras causas, a:  Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los computadores personales, PC. Se estima que, en 2007, un 90 % de ellos usaba Windows.[cita requerida] Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin conocimiento previo alguno, motiva a los creadores de software malicioso a desarrollar nuevos virus; y así, al atacar sus puntos débiles, aumentar el impacto que generan.  Falta de seguridad en esta plataforma (situación a la que Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado). Al ser un sistema tradicionalmente muy permisivo con la instalación de programas ajenos a éste, sin requerir ninguna autentificación por parte del usuario o pedirle algún permiso especial para ello en los sistemas más antiguos. A partir de la inclusión del Control de Cuentas de Usuario en Windows Vista y en adelante (y siempre y cuando no se desactive) se ha solucionado este problema, ya que se puede usar la configuración clásica de Linux de tener un usuario administrador protegido, pero a diario usar un Usuario estándar sin permisos.  Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las últimas versiones de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema. Un ejemplo famoso de este tipo es el virus ILOVEYOU, creado en el año 2000 y propagado a través de Outlook.  La escasa formación de un número importante de usuarios de este sistema, lo que provoca que no se tomen medidas preventivas por parte de estos, ya que este sistema está dirigido de manera mayoritaria a los usuarios no expertos en informática. Esta situación es aprovechada constantemente por los programadores de virus.
  • 3. Antivirus En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc. Métodos de contagio[editar] Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida; y los gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los que dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo. Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:  Mensajes que ejecutan automáticamente programas, como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto.  Ingeniería social, mensajes como «Ejecute este programa y gane un premio».  Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.  Instalación de software que pueda contener uno o varios programas maliciosos.  A través de unidades extraíbles de almacenamiento, como memorias USB. Seguridad y métodos de protección[editar] Los métodos para contener o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos. Tipos de antivirus[editar]  Sólo detección: son vacunas que sólo actualizan archivos infectados, sin embargo, no pueden eliminarlos o desinfectarlos.  Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden desinfectarlos.  Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus.  Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si están infectados.
  • 4.  Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los atributos guardados en tu equipo.  Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.  Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario.  Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente por la actividad del sistema operativo. Copias de seguridad (pasivo)[editar] Mantener una política de copias de seguridad garantiza la recuperación de los datos y la respuesta cuando nada de lo anterior ha funcionado. Asimismo, las empresas deberían disponer de un plan y detalle de todo el software instalado para tener un plan de contingencia en caso de problemas. Planificación[editar] La planificación consiste en tener preparado un plan de contingencia en caso de que una emergencia de virus se produzca, así como disponer al personal de la formación adecuada para reducir al máximo las acciones que puedan presentar cualquier tipo de riesgo. Cada antivirus puede planear la defensa de una manera, es decir, un antivirus puede hacer un escaneado completo, rápido o de vulnerabilidad según elija el usuario. Consideraciones de software[editar] El software es otro de los elementos clave en la parte de planificación. Se debería tener en cuenta la siguiente lista de comprobaciones para tu seguridad: 1. Tener el software indispensable para el funcionamiento de la actividad, nunca menos pero tampoco más. Tener controlado al personal en cuanto a la instalación de software es una medida que va implícita. Asimismo, tener controlado el software asegura la calidad de la procedencia del mismo (no debería permitirse software pirata o sin garantías). En todo caso un inventario de software proporciona un método correcto de asegurar la reinstalación en caso de desastre. 2. Disponer del software de seguridad adecuado. Cada actividad, forma de trabajo y métodos de conexión a Internet requieren una medida diferente de aproximación al problema. En general, las soluciones domésticas, donde únicamente hay un equipo expuesto, no son las mismas que las soluciones empresariales. 3. Métodos de instalación rápidos. Para permitir la reinstalación rápida en caso de contingencia. 4. Asegurar licencias. Determinados softwares imponen métodos de instalación de una vez, que dificultan la reinstalación rápida de la red. Dichos programas no siempre tienen alternativas pero ha de buscarse con el fabricante métodos rápidos de instalación.
  • 5. 5. Buscar alternativas más seguras. Existe software que es famoso por la cantidad de agujeros de seguridad que introduce. Es imprescindible conocer si se puede encontrar una alternativa que proporcione iguales funcionalidades pero permitiendo una seguridad extra. Consideraciones de la red[editar] Disponer de una visión clara del funcionamiento de la red permite poner puntos de verificación de filtrado y detección ahí donde la incidencia es más claramente identificable. Sin perder de vista otros puntos de acción es conveniente: 1. Mantener al máximo el número de recursos de red en modo de sólo lectura. De esta forma se impide que computadoras infectadas los propaguen. 2. Centralizar los datos. De forma que detectores de virus en modo batch puedan trabajar durante la noche. 3. Realizar filtrados de firewall de red. Eliminar los programas que comparten datos, como pueden ser los P2P; Mantener esta política de forma rigurosa, y con el consentimiento de la gerencia. 4. Reducir los permisos de los usuarios al mínimo, de modo que sólo permitan el trabajo diario. 5. Controlar y monitorizar el acceso a Internet. Para poder detectar en fases de recuperación cómo se ha introducido el virus, y así determinar los pasos a seguir.