SlideShare una empresa de Scribd logo
Un desierto es un ecosistema que recibe pocas
precipitaciones. Tienen reputación de tener poca
vida, pero eso depende de la clase de desierto; en
muchos existe vida abundante, la vegetación se
adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se
esconde durante el día para preservar humedad. El
establecimiento de grupos sociales en los
desiertos es complicado y requiere de una
importante adaptación a las condiciones extremas
que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona
más extensa de la superficie terrestre: con más
de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan
casi un tercio de ésta. De este total, 53%
corresponden a desiertos cálidos y 47% a
desiertos fríos.
.
El desierto presenta una abundante fauna. Algunos
animales típicos de este son el conejo del desierto
la liebre de California el ratón de cactus el zorro
veloz la ratona o matraca desértica el
correcaminos norteño la serpiente de cascabel
Mojave la culebra chirrionera el huico de nuevo
México o lagartija cola de látigo el sapo machado
la salamandra tigre la rata de maderas el
murciélago pálido el bisonte americano el coyote
el lobo gris mexicano el zorrillo encapuchado el
gato montes…………………..
FAUNA:
El conjunto de especies vegetales que se pueden
encontrar en una región geográfica, que son propias
de un periodo geológico o que habitan en un
ecosistema determinado. La flora atiende al número
de especies mientras que la vegetación hace
referencia a la distribución de las especies y a la
importancia relativa, por número de individuos y
tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según
el clima y otros factores ambientales, determina la
vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa
del estudio de la distribución geográfica de las
especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido
a la sistemática de las formaciones vegetales se
conoce como florística.
FLORA:   En el desierto no hay mucha
         flora pues no hay agua solo los
         cactus pueden habitar el
         desierto porque pueden
         obtener agua mucho tiempo.
Un oasis es un paraje de un desierto en el cual se
pueden encontrar agua y vegetación. Suelen constituir
porciones más o menos extensas de terreno
fertilizadas por una fuente de agua en medio de los
arenales.
En estos lugares puede haber pequeños asentamientos
habitados, como los de la región del Sáhara , la
península arábiga o pueblos como los de pica. Además
de dar cultivos a los pobladores cercanos, sirven para
abastecer a los viajeros y caravanas. Algunas veces
éstos eran confundidos por ilusiones ópticas llamadas
espejismos.
OASIS:
Los tuareg son un pueblo
bereber del desierto
del Sáhara. Cuando se
desplazan, cubren sus
necesidades y las de los
animales. Esto se debe a
que viven en unidades
familiares extensas, las
cuales llevan grandes
rebaños a su cargo.
Tienen su propia
escritura.
FIN

Trabajo realizado por:
Ylenia , Micaela , Ángela y Ángel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
Hamilton Francisco
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
yolisweetruiz
 
EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICO
aarasha013
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Ana Calapucha
 
Taiga
TaigaTaiga
Trabajo clima cálido
Trabajo clima cálidoTrabajo clima cálido
Trabajo clima cálido
Paxreca
 
Trabajo opa
Trabajo opaTrabajo opa
Trabajo opa
Alejo2552
 
La puna
La punaLa puna
La puna
lizbeth c
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Nohemi Castillo
 
Biorregión Antártica
Biorregión AntárticaBiorregión Antártica
Biorregión Antártica
Colegio Primero de Abril
 
Estepas
EstepasEstepas
La sabana
La sabanaLa sabana
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
poitel17
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
La taiga
La taigaLa taiga
El desierto cálido
El desierto cálidoEl desierto cálido
El desierto cálido
cosasdeclase
 
Region paleartica
Region palearticaRegion paleartica
Region paleartica
haymex
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
misheltugulinago1
 
Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
Janime Nime
 

La actualidad más candente (20)

Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICO
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Trabajo clima cálido
Trabajo clima cálidoTrabajo clima cálido
Trabajo clima cálido
 
Trabajo opa
Trabajo opaTrabajo opa
Trabajo opa
 
La puna
La punaLa puna
La puna
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Biorregión Antártica
Biorregión AntárticaBiorregión Antártica
Biorregión Antártica
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
El desierto cálido
El desierto cálidoEl desierto cálido
El desierto cálido
 
Region paleartica
Region palearticaRegion paleartica
Region paleartica
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 
Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
 

Similar a Trabajo del desierto ;)

PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGAPLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
anapilamunga
 
El Clima En MéXico
El Clima En MéXicoEl Clima En MéXico
El Clima En MéXico
viksan
 
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemasRegiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
ezranicasiopedrozo
 
Desierto Sabana Estepa
Desierto Sabana Estepa Desierto Sabana Estepa
Desierto Sabana Estepa
Jose Manuel
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
'Miguel Rodriguez'
 
Los ambientes
Los ambientesLos ambientes
Los ambientes
ymanavella
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
bicho76
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diverso
hueso71
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
David973
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
domingosenpijam
 
Bosques Xerofilos
Bosques XerofilosBosques Xerofilos
Bosques Xerofilos
GabrielAmaya
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
JBreidy Patiño Tenorio
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
Valeria Milo Juanchi
 
Ecosistemas pastizal1
Ecosistemas pastizal1Ecosistemas pastizal1
Ecosistemas pastizal1
MAEG Guzmán
 
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y JorgeLos ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
chikichulos
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Jose Luis NV
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
Karla Garcia
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
Karla Garcia
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Angel Gaytán
 
La sabana,el desierto y la selva
La sabana,el desierto y la selvaLa sabana,el desierto y la selva
La sabana,el desierto y la selva
bibliotecaantigua
 

Similar a Trabajo del desierto ;) (20)

PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGAPLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
 
El Clima En MéXico
El Clima En MéXicoEl Clima En MéXico
El Clima En MéXico
 
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemasRegiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
 
Desierto Sabana Estepa
Desierto Sabana Estepa Desierto Sabana Estepa
Desierto Sabana Estepa
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Los ambientes
Los ambientesLos ambientes
Los ambientes
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diverso
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Bosques Xerofilos
Bosques XerofilosBosques Xerofilos
Bosques Xerofilos
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
Ecosistemas pastizal1
Ecosistemas pastizal1Ecosistemas pastizal1
Ecosistemas pastizal1
 
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y JorgeLos ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
La sabana,el desierto y la selva
La sabana,el desierto y la selvaLa sabana,el desierto y la selva
La sabana,el desierto y la selva
 

Trabajo del desierto ;)

  • 1.
  • 2. Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53% corresponden a desiertos cálidos y 47% a desiertos fríos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. .
  • 8.
  • 9. El desierto presenta una abundante fauna. Algunos animales típicos de este son el conejo del desierto la liebre de California el ratón de cactus el zorro veloz la ratona o matraca desértica el correcaminos norteño la serpiente de cascabel Mojave la culebra chirrionera el huico de nuevo México o lagartija cola de látigo el sapo machado la salamandra tigre la rata de maderas el murciélago pálido el bisonte americano el coyote el lobo gris mexicano el zorrillo encapuchado el gato montes…………………..
  • 11. El conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística.
  • 12. FLORA: En el desierto no hay mucha flora pues no hay agua solo los cactus pueden habitar el desierto porque pueden obtener agua mucho tiempo.
  • 13. Un oasis es un paraje de un desierto en el cual se pueden encontrar agua y vegetación. Suelen constituir porciones más o menos extensas de terreno fertilizadas por una fuente de agua en medio de los arenales. En estos lugares puede haber pequeños asentamientos habitados, como los de la región del Sáhara , la península arábiga o pueblos como los de pica. Además de dar cultivos a los pobladores cercanos, sirven para abastecer a los viajeros y caravanas. Algunas veces éstos eran confundidos por ilusiones ópticas llamadas espejismos.
  • 15. Los tuareg son un pueblo bereber del desierto del Sáhara. Cuando se desplazan, cubren sus necesidades y las de los animales. Esto se debe a que viven en unidades familiares extensas, las cuales llevan grandes rebaños a su cargo. Tienen su propia escritura.
  • 16. FIN Trabajo realizado por: Ylenia , Micaela , Ángela y Ángel