SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Trabajo Escrito de Contra jornada
Bryan Andrey Galeano Triana y Jhon Alexander Becerra Quintero
Ciudad de Bogotá
Contra jornada
Ingeniería
11-01
2019
2
Trabajo Escrito de Contra jornada
Bryan Andrey Galeano Triana y Jhon Alexander Becerra Quintero
Jaime Alberto Ceron
Ciudad de Bogotá
Contra jornada
Ingeniería
11-01
2019
3
INVETIGACION
1.CMS
¿Qué es?
Es un sistema de gestión de contenidos o CMS es un software que permite crear, editar,
clasificar y publicar cualquier tipo de información en una página web de una forma sencilla.
Un CMS función con un panel de administración o back-en al que se accede a través del
navegador y con una interfaz basada e formularios que permiten crear contenidos fácilmente
¿Qué tipos de CMS hay?
Hay tantos que es difícil clasificar todos, pero acá hay algunos ejemplos
Por sus características:
Según el lenguaje de programación empleado. Por ejemplo: PHP, ASO, NET, Ruby On Rails,
Python, PERL, etc…
Por su uso y funcionalidad
 Blogs: Para páginas personales
 Foros: Para compartir opiniones
 Wikis: Para el desarrollo colaborativo
 Enseñanza electrónica: plataforma para contenidos de enseñanza en línea.
 Comercio electrónico: plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos.
 Publicaciones digitales.
 Difusión de contenido multimedia.
4
 Propósito general.
¿Cuáles son los más populares?
Drupal: http://drupal.org/
Uno de los CMS más populares, en este caso gratuito y open source. Creado en PHP y con
posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL.
Mambo: http://www.mamboserver.com/
Un sistema CMS libre y gratuito, creado en PHP. Puedes leer el artículo sobre qué es Mambo
publicado en DesarrolloWeb.com.
Joomla!: http://www.joomla.org/
Es un CMS de código libre, también creado en PHP. Surge como una mejora o ampliación de
Mambo
WordPress: http://wordpress.org/
El CMS para la creación de blogs por excelencia. El más utilizado y el mejor valorado, también
creado en PHP y gratuito.
5
2. DOMINIO
¿Qué es?
Nombre que se le da a un sitio web para meterlo en el navegador y poder visitarlo
Los navegadores web en verdad acceden a los sitios en internet a través de una dirección
IP(Internet Protocol), un numerito muy largo del tipo 104.29.13.62 que ayuda a saber en que
servidor se encuentra.
¿Para qué se sirve?
Para facilitar las investigaciones y así acceder más sencillamente a las páginas.
¿Tipos de dominios en internet
Existen tres tipos; Los genéricos, los territoriales y los dominios de tercer nivel.
Los Dominios Genéricos(gtld): Son los que no se ajustan al ambiente de un país
especifico, los conocemos como: “.com”, “org”, “.net”, etc. Un ejemplo puede ser
www.nombredealapagina.com
Los dominios territoriales: Son utilizados por las empresas para proteger la identidad de su
marca en un país concreto, así como para tenar más cercano con los consumidores del país al que
se va a dirigir. Lo conocemos como: “es*”, “eu”, “.cat”, “.me”, “.co”, etc.
Los dominios de tercer nivel: Son aquellos que tienen la misma finalidad que los dominios
genéricos(gtld) solo que estos adquieren también la identidad territorial de las ccTLD.
Los dominios gubernamentales o educativos son característicos de este tipo. Los conocemos
como: “.com”, “.edu”, “.mx”, etc
6
TIPOS DE HOSTING
Hosting Dedicado
El Cliente comparte el servicio y el Hardware con otros clientes. Son servicios muy
económicos porque se compensa costo con volumen de clientes por servidor. No es un servicio
fácilmente escalable.
Cloud Hosting
Es la nueva tecnología que reemplaza el modelo tradicional de Hosting. Tiene asignación
dedicada de Hardware por lo cual el Cliente no se afecta por malos vecinos es una tecnología que
SI permite escalabilidad.
7
PROVEEDORES DE HOSTING Y DOMINIOS
8
LENGUAJE DE PROGRAMACION WEB
Desde los inicios de Internet, fueron surgiendo diferentes demandas por los usuarios y se
dieron soluciones mediante lenguajes estáticos. A medida que paso el tiempo, las tecnologías
fueron desarrollándose y surgieron nuevos problemas a dar solución.
ESTOS SON:
LENGUAJE HTML
Desde el surgimiento de internet se han publicado sitios web gracias al lenguaje HTML. Es un
lenguaje estático para el desarrollo de sitios web (acrónimo en inglés de HyperText Markup
Language, en español Lenguaje de Marcas Hipertextuales). Desarrollado por el World Wide Web
Consortium (W3C). Los archivos pueden tener las extensiones (htm, html).
EJEMPLO:
<html> (Inicio del documento HTML)
<head>
( Cabecera )
</head>
9
<body>
( Cuerpo )
</body>
</html>
<b> </b> Negrita
<p> </p> Definir parrafo
<etiqueta> Apertura de la etiqueta
</etiqueta> Cierre de la etiqueta
VENTAJAS
Sencillo que permite describir hipertexto.
Texto presentado de forma estructurada y agradable.
No necesita de grandes conocimientos cuando se cuenta con un editor de páginas web o
WYSIWYG.
Archivos pequeños.
Despliegue rápido.
Lenguaje de fácil aprendizaje.
10
Lo admiten todos los exploradores.
Lenguaje Javascript
Este es un lenguaje interpretado, no requiere compilación. Fue creado por Brendan Eich en la
empresa Netscape Communications. Utilizado principalmente en páginas web. Es similar a Java,
aunque no es un lenguaje orientado a objetos, el mismo no dispone de herencias. La mayoría de
los navegadores en sus últimas versiones interpretan código Javascript.
El código Javascript puede ser integrado dentro de nuestras páginas web. Para evitar
incompatibilidades el World Wide Web Consortium (W3C) diseño un estándar
denominado DOM (en inglés Document Object Model, en su traducción al español Modelo de
Objetos del Documento).
Ejemplo:
<script type="text/javascript"> ... </script>
Ventajas:
Lenguaje de scripting seguro y fiable.
Los script tienen capacidades limitadas, por razones de seguridad.
El código Javascript se ejecuta en el cliente.
Lenguaje PHP
11
Es un lenguaje de programación utilizado para la creación de sitio web. PHP es un acrónimo
recursivo que significa “PHP Hypertext Pre-processor”, (inicialmente se llamó Personal Home
Page). Surgió en 1995, desarrollado por PHP Group.
PHP es un lenguaje de script interpretado en el lado del servidor utilizado para la generación
de páginas web dinámicas, embebidas en páginas HTML y ejecutadas en el servidor. PHP no
necesita ser compilado para ejecutarse. Para su funcionamiento necesita tener instalado Apache o
IIS con las librerías de PHP. La mayor parte de su sintaxis ha sido tomada de C, Java y Perl con
algunas características específicas. Los archivos cuentan con la extensión (php)
Ejemplo
La sintaxis utilizada para incorporar código PHP es la siguiente:
<?
$mensaje = “Hola”;
echo $mensaje;
?>
También puede usarse:
<?php
$mensaje = “Hola”;
echo $mensaje;
?>
12
Ventajas
Muy fácil de aprender.
Se caracteriza por ser un lenguaje muy rápido.
Soporta en cierta medida la orientación a objeto. Clases y herencia.
Es un lenguaje multiplataforma: Linux, Windows, entre otros.
Capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos: MysSQL,
PostgreSQL, Oracle, MS SQL Server, entre otras.
Capacidad de expandir su potencial utilizando módulos.
Posee documentación en su página oficial la cual incluye descripción y ejemplos de cada una
de sus funciones.
Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos.
Incluye gran cantidad de funciones.
No requiere definición de tipos de variables ni manejo detallado del bajo nivel.
Lenguaje CSS
es un lenguaje utilizado en la presentación de documentos HTML. Un documento HTML
viene siendo coloquialmente “una página web”. Entonces podemos decir que el lenguaje CSS
sirve para organizar la presentación y aspecto de una página web. Este lenguaje es principalmente
13
utilizado por parte de los navegadores web de internet y por los programadores web informáticos
para elegir multitud de opciones de presentación como colores, tipos y tamaños de letra, etc.
Ejemplo
DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo aplicación CSS - aprenderaprogramar.com </title>
</head>
<body>
<p>Texto de ejemplo para visualizar resultados </p>
</body>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion web c5 programacion del lado servidor
Programacion web c5 programacion del lado servidorProgramacion web c5 programacion del lado servidor
Programacion web c5 programacion del lado servidor
Alejandro Hernandez
 
Lenguajes de programación para la web
Lenguajes de programación para la webLenguajes de programación para la web
Lenguajes de programación para la web
Capacitacion web
 
Lenguajes del lado del servidor
Lenguajes del lado del servidorLenguajes del lado del servidor
Lenguajes del lado del servidor
pidingos
 
Lenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuario
Lenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuarioLenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuario
Lenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuario
Mariano-Celiz17
 
Lenguaje de programación web
Lenguaje de programación webLenguaje de programación web
Lenguaje de programación web
Eduardo Alvarez
 
Lenguajes de Programación para Paginas Web
Lenguajes de Programación para Paginas WebLenguajes de Programación para Paginas Web
Lenguajes de Programación para Paginas Web
Aramis Andrade
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Lenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas webLenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas web
albafa1995
 
Lenguajes de desarrollo web
Lenguajes de desarrollo webLenguajes de desarrollo web
Lenguajes de desarrollo web
EvelioHdez
 
Examen 3.0
Examen 3.0Examen 3.0
Examen 3.0
allan Gutierrez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ricardouribe24
 
Programacion web-ian
Programacion web-ianProgramacion web-ian
Programacion web-ian
Edwin Geovanni Vega Saldaña
 
Lenguajes De Programacion Web
Lenguajes De Programacion WebLenguajes De Programacion Web
Lenguajes De Programacion Web
victorluis19
 
2.2 lenguajes del lado cliente
2.2 lenguajes del lado cliente2.2 lenguajes del lado cliente
2.2 lenguajes del lado cliente
Jeremias Morales
 
Programación del lado del cliente
Programación del lado del clienteProgramación del lado del cliente
Programación del lado del cliente
Gabriel Mondragón
 
Clase 2 Lenguajes de Programación Web
Clase 2 Lenguajes de Programación WebClase 2 Lenguajes de Programación Web
Clase 2 Lenguajes de Programación Web
José Ricardo Tillero Giménez
 

La actualidad más candente (16)

Programacion web c5 programacion del lado servidor
Programacion web c5 programacion del lado servidorProgramacion web c5 programacion del lado servidor
Programacion web c5 programacion del lado servidor
 
Lenguajes de programación para la web
Lenguajes de programación para la webLenguajes de programación para la web
Lenguajes de programación para la web
 
Lenguajes del lado del servidor
Lenguajes del lado del servidorLenguajes del lado del servidor
Lenguajes del lado del servidor
 
Lenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuario
Lenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuarioLenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuario
Lenguajes del lado del Servidor y lenguajes del lado del usuario
 
Lenguaje de programación web
Lenguaje de programación webLenguaje de programación web
Lenguaje de programación web
 
Lenguajes de Programación para Paginas Web
Lenguajes de Programación para Paginas WebLenguajes de Programación para Paginas Web
Lenguajes de Programación para Paginas Web
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Lenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas webLenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas web
 
Lenguajes de desarrollo web
Lenguajes de desarrollo webLenguajes de desarrollo web
Lenguajes de desarrollo web
 
Examen 3.0
Examen 3.0Examen 3.0
Examen 3.0
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Programacion web-ian
Programacion web-ianProgramacion web-ian
Programacion web-ian
 
Lenguajes De Programacion Web
Lenguajes De Programacion WebLenguajes De Programacion Web
Lenguajes De Programacion Web
 
2.2 lenguajes del lado cliente
2.2 lenguajes del lado cliente2.2 lenguajes del lado cliente
2.2 lenguajes del lado cliente
 
Programación del lado del cliente
Programación del lado del clienteProgramación del lado del cliente
Programación del lado del cliente
 
Clase 2 Lenguajes de Programación Web
Clase 2 Lenguajes de Programación WebClase 2 Lenguajes de Programación Web
Clase 2 Lenguajes de Programación Web
 

Similar a Trabajo escrito de contra jornada

Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
marcesevilla
 
Los diferentes lenguajes de programación para la web
Los diferentes lenguajes de programación para la webLos diferentes lenguajes de programación para la web
Los diferentes lenguajes de programación para la web
Cartagena, Bolivar
 
los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web
 los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web
los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web
olguisf
 
Diseño y edición de páginas web 1
Diseño y edición de páginas web 1Diseño y edición de páginas web 1
Diseño y edición de páginas web 1
mpgandreu
 
Páginas Web
Páginas WebPáginas Web
Páginas Web
Carlos Donoso Cordero
 
Desarrollo de la web.adriana
Desarrollo de la web.adrianaDesarrollo de la web.adriana
Desarrollo de la web.adriana
AdrianaMarcela16
 
Lenguajes de programacion web
Lenguajes de programacion webLenguajes de programacion web
Lenguajes de programacion web
infobran
 
Desarrollo de la web
Desarrollo de la webDesarrollo de la web
Criterios página web
Criterios página webCriterios página web
Criterios página web
JAVIER RICARDO
 
Conceptos de navegador web blog blogger blogspot
Conceptos de navegador web blog blogger blogspotConceptos de navegador web blog blogger blogspot
Conceptos de navegador web blog blogger blogspot
genesisgray
 
La importancia del frontend y backend en un proyecto
La importancia del frontend y backend en un proyectoLa importancia del frontend y backend en un proyecto
La importancia del frontend y backend en un proyecto
Aptitud Emprendedora
 
Tecnologias de desarrollo web
Tecnologias de desarrollo webTecnologias de desarrollo web
Tecnologias de desarrollo web
Adriana P. Aguilar Callejas
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
Tati
 
Comercio electronico1
Comercio electronico1Comercio electronico1
Comercio electronico1
jupa1600
 
Comercio electronico1
Comercio electronico1Comercio electronico1
Comercio electronico1
jupa1600
 
Exposición 8
Exposición 8Exposición 8
Exposición 8
Coahuilas211202
 
Act1 tecnologiaweb uni1
Act1 tecnologiaweb uni1Act1 tecnologiaweb uni1
Act1 tecnologiaweb uni1
fanyto
 
Pagina web Yessika Morales Bueno
Pagina web Yessika Morales BuenoPagina web Yessika Morales Bueno
Pagina web Yessika Morales Bueno
Yessika Morales
 
1ra.TAREA PROG blog blogger blogspot
1ra.TAREA PROG blog blogger blogspot1ra.TAREA PROG blog blogger blogspot
1ra.TAREA PROG blog blogger blogspot
LISSYCE
 
Ultimo de Ofimatica
Ultimo de OfimaticaUltimo de Ofimatica
Ultimo de Ofimatica
Raphael-ochoa
 

Similar a Trabajo escrito de contra jornada (20)

Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Los diferentes lenguajes de programación para la web
Los diferentes lenguajes de programación para la webLos diferentes lenguajes de programación para la web
Los diferentes lenguajes de programación para la web
 
los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web
 los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web
los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web
 
Diseño y edición de páginas web 1
Diseño y edición de páginas web 1Diseño y edición de páginas web 1
Diseño y edición de páginas web 1
 
Páginas Web
Páginas WebPáginas Web
Páginas Web
 
Desarrollo de la web.adriana
Desarrollo de la web.adrianaDesarrollo de la web.adriana
Desarrollo de la web.adriana
 
Lenguajes de programacion web
Lenguajes de programacion webLenguajes de programacion web
Lenguajes de programacion web
 
Desarrollo de la web
Desarrollo de la webDesarrollo de la web
Desarrollo de la web
 
Criterios página web
Criterios página webCriterios página web
Criterios página web
 
Conceptos de navegador web blog blogger blogspot
Conceptos de navegador web blog blogger blogspotConceptos de navegador web blog blogger blogspot
Conceptos de navegador web blog blogger blogspot
 
La importancia del frontend y backend en un proyecto
La importancia del frontend y backend en un proyectoLa importancia del frontend y backend en un proyecto
La importancia del frontend y backend en un proyecto
 
Tecnologias de desarrollo web
Tecnologias de desarrollo webTecnologias de desarrollo web
Tecnologias de desarrollo web
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Comercio electronico1
Comercio electronico1Comercio electronico1
Comercio electronico1
 
Comercio electronico1
Comercio electronico1Comercio electronico1
Comercio electronico1
 
Exposición 8
Exposición 8Exposición 8
Exposición 8
 
Act1 tecnologiaweb uni1
Act1 tecnologiaweb uni1Act1 tecnologiaweb uni1
Act1 tecnologiaweb uni1
 
Pagina web Yessika Morales Bueno
Pagina web Yessika Morales BuenoPagina web Yessika Morales Bueno
Pagina web Yessika Morales Bueno
 
1ra.TAREA PROG blog blogger blogspot
1ra.TAREA PROG blog blogger blogspot1ra.TAREA PROG blog blogger blogspot
1ra.TAREA PROG blog blogger blogspot
 
Ultimo de Ofimatica
Ultimo de OfimaticaUltimo de Ofimatica
Ultimo de Ofimatica
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

Trabajo escrito de contra jornada

  • 1. 1 Trabajo Escrito de Contra jornada Bryan Andrey Galeano Triana y Jhon Alexander Becerra Quintero Ciudad de Bogotá Contra jornada Ingeniería 11-01 2019
  • 2. 2 Trabajo Escrito de Contra jornada Bryan Andrey Galeano Triana y Jhon Alexander Becerra Quintero Jaime Alberto Ceron Ciudad de Bogotá Contra jornada Ingeniería 11-01 2019
  • 3. 3 INVETIGACION 1.CMS ¿Qué es? Es un sistema de gestión de contenidos o CMS es un software que permite crear, editar, clasificar y publicar cualquier tipo de información en una página web de una forma sencilla. Un CMS función con un panel de administración o back-en al que se accede a través del navegador y con una interfaz basada e formularios que permiten crear contenidos fácilmente ¿Qué tipos de CMS hay? Hay tantos que es difícil clasificar todos, pero acá hay algunos ejemplos Por sus características: Según el lenguaje de programación empleado. Por ejemplo: PHP, ASO, NET, Ruby On Rails, Python, PERL, etc… Por su uso y funcionalidad  Blogs: Para páginas personales  Foros: Para compartir opiniones  Wikis: Para el desarrollo colaborativo  Enseñanza electrónica: plataforma para contenidos de enseñanza en línea.  Comercio electrónico: plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos.  Publicaciones digitales.  Difusión de contenido multimedia.
  • 4. 4  Propósito general. ¿Cuáles son los más populares? Drupal: http://drupal.org/ Uno de los CMS más populares, en este caso gratuito y open source. Creado en PHP y con posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL. Mambo: http://www.mamboserver.com/ Un sistema CMS libre y gratuito, creado en PHP. Puedes leer el artículo sobre qué es Mambo publicado en DesarrolloWeb.com. Joomla!: http://www.joomla.org/ Es un CMS de código libre, también creado en PHP. Surge como una mejora o ampliación de Mambo WordPress: http://wordpress.org/ El CMS para la creación de blogs por excelencia. El más utilizado y el mejor valorado, también creado en PHP y gratuito.
  • 5. 5 2. DOMINIO ¿Qué es? Nombre que se le da a un sitio web para meterlo en el navegador y poder visitarlo Los navegadores web en verdad acceden a los sitios en internet a través de una dirección IP(Internet Protocol), un numerito muy largo del tipo 104.29.13.62 que ayuda a saber en que servidor se encuentra. ¿Para qué se sirve? Para facilitar las investigaciones y así acceder más sencillamente a las páginas. ¿Tipos de dominios en internet Existen tres tipos; Los genéricos, los territoriales y los dominios de tercer nivel. Los Dominios Genéricos(gtld): Son los que no se ajustan al ambiente de un país especifico, los conocemos como: “.com”, “org”, “.net”, etc. Un ejemplo puede ser www.nombredealapagina.com Los dominios territoriales: Son utilizados por las empresas para proteger la identidad de su marca en un país concreto, así como para tenar más cercano con los consumidores del país al que se va a dirigir. Lo conocemos como: “es*”, “eu”, “.cat”, “.me”, “.co”, etc. Los dominios de tercer nivel: Son aquellos que tienen la misma finalidad que los dominios genéricos(gtld) solo que estos adquieren también la identidad territorial de las ccTLD. Los dominios gubernamentales o educativos son característicos de este tipo. Los conocemos como: “.com”, “.edu”, “.mx”, etc
  • 6. 6 TIPOS DE HOSTING Hosting Dedicado El Cliente comparte el servicio y el Hardware con otros clientes. Son servicios muy económicos porque se compensa costo con volumen de clientes por servidor. No es un servicio fácilmente escalable. Cloud Hosting Es la nueva tecnología que reemplaza el modelo tradicional de Hosting. Tiene asignación dedicada de Hardware por lo cual el Cliente no se afecta por malos vecinos es una tecnología que SI permite escalabilidad.
  • 8. 8 LENGUAJE DE PROGRAMACION WEB Desde los inicios de Internet, fueron surgiendo diferentes demandas por los usuarios y se dieron soluciones mediante lenguajes estáticos. A medida que paso el tiempo, las tecnologías fueron desarrollándose y surgieron nuevos problemas a dar solución. ESTOS SON: LENGUAJE HTML Desde el surgimiento de internet se han publicado sitios web gracias al lenguaje HTML. Es un lenguaje estático para el desarrollo de sitios web (acrónimo en inglés de HyperText Markup Language, en español Lenguaje de Marcas Hipertextuales). Desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Los archivos pueden tener las extensiones (htm, html). EJEMPLO: <html> (Inicio del documento HTML) <head> ( Cabecera ) </head>
  • 9. 9 <body> ( Cuerpo ) </body> </html> <b> </b> Negrita <p> </p> Definir parrafo <etiqueta> Apertura de la etiqueta </etiqueta> Cierre de la etiqueta VENTAJAS Sencillo que permite describir hipertexto. Texto presentado de forma estructurada y agradable. No necesita de grandes conocimientos cuando se cuenta con un editor de páginas web o WYSIWYG. Archivos pequeños. Despliegue rápido. Lenguaje de fácil aprendizaje.
  • 10. 10 Lo admiten todos los exploradores. Lenguaje Javascript Este es un lenguaje interpretado, no requiere compilación. Fue creado por Brendan Eich en la empresa Netscape Communications. Utilizado principalmente en páginas web. Es similar a Java, aunque no es un lenguaje orientado a objetos, el mismo no dispone de herencias. La mayoría de los navegadores en sus últimas versiones interpretan código Javascript. El código Javascript puede ser integrado dentro de nuestras páginas web. Para evitar incompatibilidades el World Wide Web Consortium (W3C) diseño un estándar denominado DOM (en inglés Document Object Model, en su traducción al español Modelo de Objetos del Documento). Ejemplo: <script type="text/javascript"> ... </script> Ventajas: Lenguaje de scripting seguro y fiable. Los script tienen capacidades limitadas, por razones de seguridad. El código Javascript se ejecuta en el cliente. Lenguaje PHP
  • 11. 11 Es un lenguaje de programación utilizado para la creación de sitio web. PHP es un acrónimo recursivo que significa “PHP Hypertext Pre-processor”, (inicialmente se llamó Personal Home Page). Surgió en 1995, desarrollado por PHP Group. PHP es un lenguaje de script interpretado en el lado del servidor utilizado para la generación de páginas web dinámicas, embebidas en páginas HTML y ejecutadas en el servidor. PHP no necesita ser compilado para ejecutarse. Para su funcionamiento necesita tener instalado Apache o IIS con las librerías de PHP. La mayor parte de su sintaxis ha sido tomada de C, Java y Perl con algunas características específicas. Los archivos cuentan con la extensión (php) Ejemplo La sintaxis utilizada para incorporar código PHP es la siguiente: <? $mensaje = “Hola”; echo $mensaje; ?> También puede usarse: <?php $mensaje = “Hola”; echo $mensaje; ?>
  • 12. 12 Ventajas Muy fácil de aprender. Se caracteriza por ser un lenguaje muy rápido. Soporta en cierta medida la orientación a objeto. Clases y herencia. Es un lenguaje multiplataforma: Linux, Windows, entre otros. Capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos: MysSQL, PostgreSQL, Oracle, MS SQL Server, entre otras. Capacidad de expandir su potencial utilizando módulos. Posee documentación en su página oficial la cual incluye descripción y ejemplos de cada una de sus funciones. Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos. Incluye gran cantidad de funciones. No requiere definición de tipos de variables ni manejo detallado del bajo nivel. Lenguaje CSS es un lenguaje utilizado en la presentación de documentos HTML. Un documento HTML viene siendo coloquialmente “una página web”. Entonces podemos decir que el lenguaje CSS sirve para organizar la presentación y aspecto de una página web. Este lenguaje es principalmente
  • 13. 13 utilizado por parte de los navegadores web de internet y por los programadores web informáticos para elegir multitud de opciones de presentación como colores, tipos y tamaños de letra, etc. Ejemplo DOCTYPE html> <html> <head> <title>Ejemplo aplicación CSS - aprenderaprogramar.com </title> </head> <body> <p>Texto de ejemplo para visualizar resultados </p> </body>