SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura y medio
ambiente II
Maestro : Humberto Islas R.
TRABAJO FINAL Curso-Investigación
Arquitecta: René Esqueda torres
Abril 2013
1
El insostenible estilo de vida
actual 2
PROBLEMÁTICAAMBIENTAL
3
“Los arquitectos no podemos estar como espectadores ante los
grandes problemas de la humanidad, que son problemas de
supervivencia. La crisis de energía, la conservación del agua y
la eliminación de residuos sólidos ya sean industriales o
domésticos son también problemas de los arquitectos.
Igualmente el adelgazamiento de la capa de ozono, el
calentamiento de la tierra, la toxicidad de la atmósfera, la
contaminación de los ríos y cuerpos de agua son temas que el
arquitecto tiene obligación de conocer y plantear soluciones
desde la perspectiva de su oficio” (Deffis Caso Armando
,1999:7)
Edificios
Minimizar el impacto
ambiental
Mejorar la calidad de
vida de los ocupantes
4
Ahorrar energía
Disminuir la producción
de residuos
Energía solar
Celdas solares
fotovoltaicas
Electricidad
Paneles solares Agua caliente
Muro trombe Calentamiento
y ventilación
Orientación adecuada
Temperatura
adecuada.
5
Recurso inagotable
Bomba de
calor
Calefacción
Geotérmica
Tuberías y
agua Refrigeración
Energía del suelo
6
Materiale
s
 Propios de la región
 Reciclados
 Reciclables
 Aislantes térmicos
Fuente : http://medioambientales.com/peter-rich-el-
arquitecto-que-recupera-el-diseno-sostenible-africano/
7
Recursos
naturales
• Recuperación de agua pluvial
Azoteas –Cisternas
Materiales permeables ó
Conducción a mantos freáticos
• Tratamiento de aguas grises y
reutilización.
• Uso de muebles de bajo
consumo.
• Respeto a los cuerpos de agua:
lagos, lagunas, ríos etc.
8
Confort de los
habitantes Azoteas verdes – aislantes térmicos
 Muros verdes
 Vegetación propia de la región
 Plantas tolerantes a largas
temporadas de sequia
 Objetivos:
Servir de aislante térmico al interior, reducir
las emisiones de CO2 al fomentas la
producción de oxígeno, generar un micro
ecosistema controlado y tener un área de
esparcimiento, meditación, o de relax.
9
10
InvestigaciónMinimizar la Producción de residuos
plásticos PET
 300 toneladas de plásticos se
producen anualmente en el mundo, y
esta cantidad crece debido a los
procesos productivos y sistema
económico.
 Polímero sintético con una estructura
química compleja´, degradación puede
ser hasta de 500años.
Contaminación:
 Visual
 Mantos freáticos al ser enterrados.
 Al llegar al mar matan a las especies
al ser ingeridos.
11
Reciclado de PET post-
consumo
“En la medida en que el crecimiento económico implica utilizar
cantidades considerables de materia y de energía, esto supone
la creación de más residuos. La única forma de interrumpir
parcialmente este proceso es el reciclaje”. (Meléndez
Sergio,2011:38). Arquitectura sustentable.
Propuesta : Reciclar el polietilen tereftalato PET, de forma
mecánica para crear un tabicón que tenga las características
mecánicas necesarias para ser utilizado en la construcción
de muros divisorios.
12
La industria de la construcción es la ideal para continuar el
ciclo de vida del PET , dado que requiere grandes cantidades
para la transformación a tabicón .
300gr. Aproximadamente 6 botellas
Tabique de 10x24x28 cm.
TABIQUE DE PET
FABRICACIÓN
13
“ReconstRuyendoel
ambiente”
14
Conclusión
 Hay una relación directa del contenido del curso con
mi tema de investigación.
 La actividad extra clase me fue muy útil para ver otras
perspectivas de la investigación y la sostenibilidad desde
otras disciplinas
 Las presentaciones de los compañeros también nos da ideas
de aplicación en nuestra investigación,
 El ambiente desarrollado durante la clase es relajado y
esto propicia el dialogo entre todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
Keeren Quiroga
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuroEcotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuro
Jorge Gomez Rojas
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
alanOx12
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
Ana Karen Chavero
 
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
itzhelzam
 
Arquitectura y las Ecotecnias
 Arquitectura y las Ecotecnias  Arquitectura y las Ecotecnias
Arquitectura y las Ecotecnias
salvadorperea
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
Hector Miranda
 
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del FuturoEcotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Luis Adrian Fuentes
 
La sostenibilidad en la construccion
La sostenibilidad en la construccionLa sostenibilidad en la construccion
La sostenibilidad en la construccion
kero1994
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
MarielaDup
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Isai Gaona
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
Danni Parra Calderon
 
Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñoSegundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeño
livmoqui99
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
Architecture Student at America Movil
 
Implementación e integración de la infraestructura verde urbana
Implementación e integración de la infraestructura verde urbanaImplementación e integración de la infraestructura verde urbana
Implementación e integración de la infraestructura verde urbana
Ecotelhado Colombia
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
David Pillalaza
 
Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01
Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01
Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01
livmoqui99
 
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTETECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Daniela Orozco
 
Edificiossutentables
EdificiossutentablesEdificiossutentables
Edificiossutentables
JPablo Cortés Mata
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuroEcotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuro
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
 
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
 
Arquitectura y las Ecotecnias
 Arquitectura y las Ecotecnias  Arquitectura y las Ecotecnias
Arquitectura y las Ecotecnias
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
 
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del FuturoEcotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
 
La sostenibilidad en la construccion
La sostenibilidad en la construccionLa sostenibilidad en la construccion
La sostenibilidad en la construccion
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
 
Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñoSegundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeño
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
Implementación e integración de la infraestructura verde urbana
Implementación e integración de la infraestructura verde urbanaImplementación e integración de la infraestructura verde urbana
Implementación e integración de la infraestructura verde urbana
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
 
Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01
Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01
Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01
 
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTETECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
 
Edificiossutentables
EdificiossutentablesEdificiossutentables
Edificiossutentables
 

Similar a Trabajo final

Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.
jhon alexander acero cristancho
 
Construcciones ecologicas
Construcciones ecologicasConstrucciones ecologicas
Construcciones ecologicas
Xochitl Balbuena
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Xochitl Balbuena
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
martaolivervall
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Mario Gutiérrez
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
Thomas Lopez Gonzalez
 
Contenido arkitectura bio climatica
Contenido arkitectura bio climaticaContenido arkitectura bio climatica
Contenido arkitectura bio climatica
yuririaval
 
Formato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-PetFormato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-Pet
Liseth Arrieta
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
Adriana Franco
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Adriana Franco
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
martaolivervall
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
Ricardo garcia
Ricardo garciaRicardo garcia
Ricardo garcia
katy
 
ECOCONSTRUCCIONES REVISTA.docx
ECOCONSTRUCCIONES REVISTA.docxECOCONSTRUCCIONES REVISTA.docx
ECOCONSTRUCCIONES REVISTA.docx
ricardovasquez94
 
Proyecto Ecologia - material ecologico.pdf
Proyecto Ecologia - material ecologico.pdfProyecto Ecologia - material ecologico.pdf
Proyecto Ecologia - material ecologico.pdf
RobertoChurquiAquino
 
Sillon con botellas
Sillon con botellasSillon con botellas
Sillon con botellas
VictorNuez77
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICSARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
Alee A. Ardavin
 
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
obsolescencia o reciclabilidad de los materialesobsolescencia o reciclabilidad de los materiales
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
marasanchezllorens
 
Casas sustentables
Casas sustentablesCasas sustentables
Casas sustentables
Mapi
 

Similar a Trabajo final (20)

Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.
 
Construcciones ecologicas
Construcciones ecologicasConstrucciones ecologicas
Construcciones ecologicas
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
Contenido arkitectura bio climatica
Contenido arkitectura bio climaticaContenido arkitectura bio climatica
Contenido arkitectura bio climatica
 
Formato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-PetFormato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-Pet
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
Ricardo garcia
Ricardo garciaRicardo garcia
Ricardo garcia
 
ECOCONSTRUCCIONES REVISTA.docx
ECOCONSTRUCCIONES REVISTA.docxECOCONSTRUCCIONES REVISTA.docx
ECOCONSTRUCCIONES REVISTA.docx
 
Proyecto Ecologia - material ecologico.pdf
Proyecto Ecologia - material ecologico.pdfProyecto Ecologia - material ecologico.pdf
Proyecto Ecologia - material ecologico.pdf
 
Sillon con botellas
Sillon con botellasSillon con botellas
Sillon con botellas
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
1104931.ppt
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICSARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
 
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
obsolescencia o reciclabilidad de los materialesobsolescencia o reciclabilidad de los materiales
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
 
Casas sustentables
Casas sustentablesCasas sustentables
Casas sustentables
 

Trabajo final

  • 1. Arquitectura y medio ambiente II Maestro : Humberto Islas R. TRABAJO FINAL Curso-Investigación Arquitecta: René Esqueda torres Abril 2013 1
  • 2. El insostenible estilo de vida actual 2 PROBLEMÁTICAAMBIENTAL
  • 3. 3 “Los arquitectos no podemos estar como espectadores ante los grandes problemas de la humanidad, que son problemas de supervivencia. La crisis de energía, la conservación del agua y la eliminación de residuos sólidos ya sean industriales o domésticos son también problemas de los arquitectos. Igualmente el adelgazamiento de la capa de ozono, el calentamiento de la tierra, la toxicidad de la atmósfera, la contaminación de los ríos y cuerpos de agua son temas que el arquitecto tiene obligación de conocer y plantear soluciones desde la perspectiva de su oficio” (Deffis Caso Armando ,1999:7)
  • 4. Edificios Minimizar el impacto ambiental Mejorar la calidad de vida de los ocupantes 4 Ahorrar energía Disminuir la producción de residuos
  • 5. Energía solar Celdas solares fotovoltaicas Electricidad Paneles solares Agua caliente Muro trombe Calentamiento y ventilación Orientación adecuada Temperatura adecuada. 5 Recurso inagotable
  • 6. Bomba de calor Calefacción Geotérmica Tuberías y agua Refrigeración Energía del suelo 6
  • 7. Materiale s  Propios de la región  Reciclados  Reciclables  Aislantes térmicos Fuente : http://medioambientales.com/peter-rich-el- arquitecto-que-recupera-el-diseno-sostenible-africano/ 7
  • 8. Recursos naturales • Recuperación de agua pluvial Azoteas –Cisternas Materiales permeables ó Conducción a mantos freáticos • Tratamiento de aguas grises y reutilización. • Uso de muebles de bajo consumo. • Respeto a los cuerpos de agua: lagos, lagunas, ríos etc. 8
  • 9. Confort de los habitantes Azoteas verdes – aislantes térmicos  Muros verdes  Vegetación propia de la región  Plantas tolerantes a largas temporadas de sequia  Objetivos: Servir de aislante térmico al interior, reducir las emisiones de CO2 al fomentas la producción de oxígeno, generar un micro ecosistema controlado y tener un área de esparcimiento, meditación, o de relax. 9
  • 10. 10 InvestigaciónMinimizar la Producción de residuos plásticos PET  300 toneladas de plásticos se producen anualmente en el mundo, y esta cantidad crece debido a los procesos productivos y sistema económico.  Polímero sintético con una estructura química compleja´, degradación puede ser hasta de 500años. Contaminación:  Visual  Mantos freáticos al ser enterrados.  Al llegar al mar matan a las especies al ser ingeridos.
  • 11. 11 Reciclado de PET post- consumo “En la medida en que el crecimiento económico implica utilizar cantidades considerables de materia y de energía, esto supone la creación de más residuos. La única forma de interrumpir parcialmente este proceso es el reciclaje”. (Meléndez Sergio,2011:38). Arquitectura sustentable. Propuesta : Reciclar el polietilen tereftalato PET, de forma mecánica para crear un tabicón que tenga las características mecánicas necesarias para ser utilizado en la construcción de muros divisorios.
  • 12. 12 La industria de la construcción es la ideal para continuar el ciclo de vida del PET , dado que requiere grandes cantidades para la transformación a tabicón . 300gr. Aproximadamente 6 botellas Tabique de 10x24x28 cm.
  • 14. 14 Conclusión  Hay una relación directa del contenido del curso con mi tema de investigación.  La actividad extra clase me fue muy útil para ver otras perspectivas de la investigación y la sostenibilidad desde otras disciplinas  Las presentaciones de los compañeros también nos da ideas de aplicación en nuestra investigación,  El ambiente desarrollado durante la clase es relajado y esto propicia el dialogo entre todos.