SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalia del Carmen Solís Gámez
Melissa Alejandra Virrey Zamudio
Diana Lizbeth Soto Andrade
Leslie Yunuen Arguello Patiño
Nohemi Marilú Gutiérrez Correa
Cinthya Alejandra Arroyo Salazar
 Que más personas estén
enteradas de la situación de
Mexicali para unirnos y no
permitir que la empresa los
afecte.
 Darnos cuenta como las
empresas pueden dañar
nuestros territorios buscando
su propio beneficio.
 Saber de que manera se
puede actuar ante estas
situaciones para evitar
afecciones de territorio y
personas.
Cómo afecta a la población de Mexicali el
hecho de que la empresa busque
apoderarse de 500 m cúbicos al mes
mientras cada familia necesita 30 m.
 Cómo afectaría a las
tierras de Mexicali el
sobreconsumo de
agua.
 De qué manera
enfrentarnos como
ciudad, comunidad,
etc. a este tipo de
problemas
 La planta cervecera a construir en el ejido de Choropo, Mexicali,
pertenece a la empresa trasnacional Constellation Brands,quienes
plantean la construcción de un acueducto que atraviesa el Ejido
Choropo en Mexicali, el cual servirá para abastecer de agua a la
planta de la cervecera extranjera.
 La planta en una primera parte gastara 7 millones de metros cúbicos
de agua de los 20 millones disponibles en el acuífero.
 Una de cada tres hectáreas donde se construye la planta cervecera
Constellation Brands fueron cedidas por el gobierno de Baja California a
precios de entre 11 y 20 pesos el metro cuadrado, afirmaron agricultores
 El proyecto Gateway, refiere el documento oficial, contempla invertir 2 mil
millones de dólares en la elaboración, distribución y venta de productos de
exportación en su ramo de alimentos y bebidas –sin mencionar a la
cervecera–, que generarán 4 mil empleos indirectos en la fase de construcción
y mil directos durante la operación.
 Sobre el agua, el dictamen 306 indica que CBRE solicitó suministro de al
menos 20 millones de metros cúbicos anuales durante los próximos 50 años, y
los insumos principales para la realización del proyecto Gateway
 El ejido de Choropo esta ubicado en el kilómetro 9.5 de la carretera a San
Felipe, delegación de Mexicali, en el hay 723 habitantes de los cuales hay
366 hombres y 357 mujeres.
 2,35% de la población es indígena, y el 0,69% de los habitantes habla una
lengua indígen
 De estos 126 viviendas, 9 tienen piso de tierra y unos 9 consisten de una
sola habitación.
 110 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 114 son
conectadas al servicio publico, 111 tienen acceso a la luz eléctrica.
 La instalación de la planta representa un alto consumo de agua del ejido de
Choropo, con esto afectarán el manto freático del Valle de Mexicali.
 Por los datos recabados podemos reflexionar que las hectáreas destinadas a
la construcción de la cervecera fueron compradas por la empresa a muy
bajos precios, lo que pone sobre la mesa la corrupción del gobierno y su
insaciable individualismo, dejando totalmente de lado el bienestar proletario
de la comunidad y por otro laso nos encontramos con que el ejido donde
será construida esta cervecera arropa a personas nativas, es decir indígenas
que en gran medida se dedican a la agricultura por tal motivo el desabasto
de agua seria mortal para las tierras de cultivo.
 Se menciona de igual manera que se pretende la construcción de
un acueducto para abastecer a la cervecera de agua lo que
provoca descontento social pues dicha cervecera ocupara una
gran cantidad de metros cúbicos de agua del valle, esto provoca
preocupación entre los habitantes, temen se corte el suministro de
agua para sus hogares, siendo este un liquido esencial y básico
para la subsistencia humana.
 El descontento social esta a flor de piel y muestra de ello son las
manifestaciones y las denuncias hechas por los habitantes de la
comunidad, que continuan en pie de lucha para detenr la
construcción de esta planta.
 Desde que se anunció la construcción de una planta cervecera de la
empresa Constellation Brands en la ciudad, diversos sectores de la
población externaron su inconformidad, argumentando que la
operación de la planta cervecera tendrá un impacto considerable en
el abasto de agua para los pobladores de la región.
 A pesar de la oposición de algunas organizaciones ciudadanas, la
construcción de la planta cervecera de la Constellation Brands sigue
su marcha y se tiene proyectado que inicie operaciones en dos
años.
 Para iniciar su producción la planta
cervecera requerirá de importantes
volúmenes de agua, de acuerdo a
Jorge Alberto Burgo Gerente de la
Compañía Cervecera Baja California,
en la primera etapa de producción
necesitarán 2 millones de metros
cúbicos de agua y de ser necesario la
podrán obtener a través de la Comisión
Estatal de Servicios Públicos de
Mexicali.
 La intención de la empresa cervecera es conseguir esos volúmenes
haciendo uso de agua de pozo del Valle de Mexicali, y para lograrlo
están negociando la cesión de derechos que están manos de
particulares, sin embargo, el proceso y trámite ante la CONAGUA
podría tardar varios años, por tal razón se está considerando la
alternativa de usar agua de la CESPM, cuando se ponga en marcha
la producción.
 La nueva planta de Mexicali tendría un costo aproximado
de 1,500 millones de dólares y quedará completada en
cuatro o cinco años. Su ubicación en la fronteriza ciudad
le permitirá atender el cercano estado de California, en
Estados Unidos, el mayor mercado de cerveza de
Constellation.
 Las razones por las cuales los ciudadanos
están en desacuerdo con la construcción de la
cervecera.
 El movimiento social por parte de los
pobladores.
 La respuesta de las
autoridades con
respecto al conflicto.
 ¿Qué puede hacer la
comunidad para
resolver el conflicto?
 BOICOT a pagara
salarios bajos y a tomara
el agua
indiscriminadamente, y a
pagar por ella como si
fuese de uso doméstico
gracias a un decreto que
el gobernador
FRANCISCO VEGA DE
LAMADRID ordenó
aprobara el Congreso,
beneficiando a la
empresa estadounidense
con la tarifa de agua más
baja en nuestro estado.
 “Así es, pues, como les
pedimos su ayuda para
difundir esta información.
Para que todos los
rincones de México y del
mundo sepan que la
Guerra del Agua ya se
está luchando en
Mexicali, justo al lado, a
las afueras o a la entrada
del corazón de este
sistema: la frontera entre
México y Estados
Unidos”.
 El agotamiento de muchos
recursos vitales para nuestra
especie –a consecuencia de su
dilapidación o de su destrucción,
fruto de comportamientos
consciente o inconscientemente
depredadores orientados por la
búsqueda de beneficios
particulares a corto plazo-
constituye uno de los más
preocupantes problemas de la
actual situación de emergencia
planetaria
 La defensa del agua en esta parte del país se
intensificará en los próximos días con protestas no sólo
contra la Constellation Brands, sino contra otras
empresas que se han apropiado del agua de los
mexicalenses.
 El Movimiento Mexicali Resiste exige el cese de
actividades para que deje de consumir agua de la minera
Real de Ángeles Unidad San Felipe, propiedad del grupo
Frisco.
 Para la explotación de yacimientos de oro estiman que la
minera utiliza más de 10 millones de metros cúbicos de
agua al año, superior al agua que consume toda la
población de Ensenada.
 Si permitimos que
Constellation Brands se
apropie del agua, la escasez
comenzará a causar
estragos en todo el
municipio de Mexicali, en
donde se reduciría el
suministro de agua a la
población en un 50 por
ciento, lo que resultará
catastrófico, pues aquí, a
causa de las elevadas
temperaturas, el agua
resulta aún más vital que en
cualquier otra parte de país
 En distintos estudios se han
analizado los efectos del
comercio en las estructuras
de producción de los países,
en la destrucción del hábitat
y en la diversidad biológica.
La conclusión general es
que es posible que los
beneficios clásicos de la
apertura del comercio ya no
sean válidos si se tienen en
cuenta los efectos negativos
relacionados con la de la
diversidad biológica.
 Para poder realizar
algunas acciones a
favor de la comunidad
lo primero es informar
acerca de la
problemática que se
tiene y como es que
esta afecta.
 Emprender campañas
en pro del medio
ambiente.
 Hacer consiente a la
sociedad de los
recursos con los que
se cuentan y que
pasaría con estos.
 La educación ambiental es
una herramienta que cada
vez debe implementarse
más, ya que tiene como
función principal lograr que
toda persona sepa lo
importante que es el medio
y qué puede aportar para
evitar su deterioro, por lo
que es imprescindible que
se conozca y sepa la
manera en que funcionan
los ecosistemas y los
problemas actuales.
 La escuela puede ser
uno de los mejores
espacios para
aprender a clarificar el
sistema de valores
que se oculta detrás
de una intervención
ambiental
 De forma que al momento de
tener este conocimiento surge
el sentimiento de
proteccionismo, sin embargo,
el proceso de concientización
es muy lento, ya que este tipo
de enseñanzas se limita a
impartirse en escuelas y no en
todos los lugares, por lo que es
necesario hacer los adultos
sean parte de la educación
ambiental con el fin de que
toda la población en su
conjunto pueda colaborar en la
conservación de la naturaleza.
 Existen diversas alternativas
que pueden implementar las
empresas, entre los cuales
se pueden mencionar: el
fomento al desarrollo y
difusión de tecnologías
inofensivas para el medio
ambiente, el cual es un
objetivo a largo plazo para
las empresas y debe
atender las funciones tanto
administrativas como de
investigación de la
organización.
 En una fábrica, el mejoramiento de tecnologías puede
alcanzarse con cuatro principios básicos:
 Cambiar los procesos o técnicas de manufactura:
Haciendo cambios avanzados que requieran
investigación y desarrollo, en lugar de hacer
modificaciones sencillas.
 Cambiar materiales: Por ejemplo, utilizar materiales
menos industrializados que son menos tóxicos.
 Hacer cambios a los productos: Por ejemplo, cambiar
solventes por pinturas elaboradas a base de agua.
 Reutilizar materiales: Separando, tratando y recuperando
de los desperdicios, materiales útiles.
 Hay que considerar que el
planeta no es ya una fuente
inagotable de recursos y
que su explotación debe
plantearse en un futuro a
medio plazo y no enfocarse
solamente en el presente.
Por lo que es imprescindible
practicar una política y
enfoque globales en
materias como la
deforestación, la destrucción
de la capa de ozono y el
tratamiento de residuos.
 El agotamiento de los recursos naturales en gran medida las causas son
las explotaciones irresponsables y desmedidas de todos los tesoros
naturales, desde el petróleo hasta los árboles y los minerales.
 Debemos usar racionalmente nuestros recursos naturales para evitar
que nuestro mundo cambie.
 Los cambios producidos por el hombre están transformando
drásticamente nuestro planeta.
 Es necesario evitar la destrucción de las fuentes de agua, su
contaminación y su desperdicio y además mantener el aire puro.
 Esta es una muestra de nuestros recursos naturales pero nuestra mala
forma de usarlos y cuidarlos los ha hecho transformarse de la siguiente
forma.
 La mejor manera de erradicar el problema de raíz es a través de una
buena educación, de poder educar a las nuevas y futuras generaciones
en función del bienestar del medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE""AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"mjuradoo
 
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Agua y su problematica
Agua y su problematicaAgua y su problematica
Agua y su problematicalejourblu
 
Datos y reflexiones agua
Datos y reflexiones aguaDatos y reflexiones agua
Datos y reflexiones aguahome
 
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
Luis Huaman Sanchez
 
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos  en la competenciaTaller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos  en la competencia
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competenciajuliethmvargas
 
Taller en Defensa del Agua
Taller en Defensa del AguaTaller en Defensa del Agua
Taller en Defensa del Agua
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...
Crónicas del despojo
 
2547 7761-1-pb
2547 7761-1-pb2547 7761-1-pb
2547 7761-1-pb
David Cortés Chaparro
 
Guía HidroAysen
Guía HidroAysenGuía HidroAysen
Guía HidroAysen
Aaron Briones
 
El agua
El aguaEl agua
Presentación Modatima
Presentación ModatimaPresentación Modatima
Presentación Modatima
Modatima Chile
 
Articulos geografía trabajos corregidos 2ºa y b
Articulos geografía trabajos corregidos 2ºa y bArticulos geografía trabajos corregidos 2ºa y b
Articulos geografía trabajos corregidos 2ºa y bDaniel Dominguez
 
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
GUERRA DEL AGUA BOLIVIA
GUERRA DEL AGUA BOLIVIAGUERRA DEL AGUA BOLIVIA
GUERRA DEL AGUA BOLIVIA
maris casillas
 
Sembrando Conciencia Segunda Edición
Sembrando Conciencia Segunda Edición Sembrando Conciencia Segunda Edición
Sembrando Conciencia Segunda Edición Unt Ambientales
 
La guerra del agua
La guerra del aguaLa guerra del agua
La guerra del aguakaylaks
 

La actualidad más candente (18)

"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE""AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
 
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
 
Agua y su problematica
Agua y su problematicaAgua y su problematica
Agua y su problematica
 
Datos y reflexiones agua
Datos y reflexiones aguaDatos y reflexiones agua
Datos y reflexiones agua
 
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
 
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos  en la competenciaTaller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos  en la competencia
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia
 
Taller en Defensa del Agua
Taller en Defensa del AguaTaller en Defensa del Agua
Taller en Defensa del Agua
 
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...
 
La Crisis del Agua
La Crisis del Agua La Crisis del Agua
La Crisis del Agua
 
2547 7761-1-pb
2547 7761-1-pb2547 7761-1-pb
2547 7761-1-pb
 
Guía HidroAysen
Guía HidroAysenGuía HidroAysen
Guía HidroAysen
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Presentación Modatima
Presentación ModatimaPresentación Modatima
Presentación Modatima
 
Articulos geografía trabajos corregidos 2ºa y b
Articulos geografía trabajos corregidos 2ºa y bArticulos geografía trabajos corregidos 2ºa y b
Articulos geografía trabajos corregidos 2ºa y b
 
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
 
GUERRA DEL AGUA BOLIVIA
GUERRA DEL AGUA BOLIVIAGUERRA DEL AGUA BOLIVIA
GUERRA DEL AGUA BOLIVIA
 
Sembrando Conciencia Segunda Edición
Sembrando Conciencia Segunda Edición Sembrando Conciencia Segunda Edición
Sembrando Conciencia Segunda Edición
 
La guerra del agua
La guerra del aguaLa guerra del agua
La guerra del agua
 

Similar a Trabajo final optativa

Guerraagua
GuerraaguaGuerraagua
Guerraagua
naxhito08
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
Isela Hdez
 
La guerra por el agua
La guerra por el aguaLa guerra por el agua
La guerra por el aguaFreddy Ponce
 
Agua potable en cochabamba
Agua potable en cochabambaAgua potable en cochabamba
Agua potable en cochabamba
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
resumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvhresumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvh
Barbyy Artiaga
 
Reflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiamiiriam29
 
Presentacion ntic completo
Presentacion ntic completoPresentacion ntic completo
Presentacion ntic completoHector Fierros
 
Presa el zapotillo
Presa el zapotilloPresa el zapotillo
Presa el zapotillo
CosenMx
 
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacionalEl agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
Crónicas del despojo
 
Taarea ntic ensayo
Taarea ntic ensayoTaarea ntic ensayo
Taarea ntic ensayogabrielLerma
 
El conflicto social hidroelectrico oculto
El conflicto social hidroelectrico ocultoEl conflicto social hidroelectrico oculto
El conflicto social hidroelectrico oculto
laura carolina montoya martinez
 
Plan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión Puebla
Plan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión PueblaPlan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión Puebla
Plan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión PueblaCICMoficial
 
DeclaracióN PúBlica Cdp
DeclaracióN PúBlica CdpDeclaracióN PúBlica Cdp
DeclaracióN PúBlica Cdpguestbf0de3
 
Crisis humanitaria aacti 3 en la guajira
Crisis humanitaria aacti 3 en la guajiraCrisis humanitaria aacti 3 en la guajira
Crisis humanitaria aacti 3 en la guajira
angelik0307
 
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdfEscasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
adminsecundaria2324
 
Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...
Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...
Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...
Crónicas del despojo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finallaural23
 

Similar a Trabajo final optativa (20)

Lluvia listaparabeber
Lluvia listaparabeberLluvia listaparabeber
Lluvia listaparabeber
 
Guerraagua
GuerraaguaGuerraagua
Guerraagua
 
Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
 
La guerra por el agua
La guerra por el aguaLa guerra por el agua
La guerra por el agua
 
Agua potable en cochabamba
Agua potable en cochabambaAgua potable en cochabamba
Agua potable en cochabamba
 
resumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvhresumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvh
 
Reflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katia
 
Presentacion ntic completo
Presentacion ntic completoPresentacion ntic completo
Presentacion ntic completo
 
Presa el zapotillo
Presa el zapotilloPresa el zapotillo
Presa el zapotillo
 
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacionalEl agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
 
Taarea ntic ensayo
Taarea ntic ensayoTaarea ntic ensayo
Taarea ntic ensayo
 
El conflicto social hidroelectrico oculto
El conflicto social hidroelectrico ocultoEl conflicto social hidroelectrico oculto
El conflicto social hidroelectrico oculto
 
Plan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión Puebla
Plan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión PueblaPlan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión Puebla
Plan integral de tratamiento y reuso de agua residual tratada, reunión Puebla
 
DeclaracióN PúBlica Cdp
DeclaracióN PúBlica CdpDeclaracióN PúBlica Cdp
DeclaracióN PúBlica Cdp
 
Crisis humanitaria aacti 3 en la guajira
Crisis humanitaria aacti 3 en la guajiraCrisis humanitaria aacti 3 en la guajira
Crisis humanitaria aacti 3 en la guajira
 
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdfEscasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
 
Campaña internacional conga
Campaña internacional congaCampaña internacional conga
Campaña internacional conga
 
Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...
Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...
Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Trabajo final optativa

  • 1. Natalia del Carmen Solís Gámez Melissa Alejandra Virrey Zamudio Diana Lizbeth Soto Andrade Leslie Yunuen Arguello Patiño Nohemi Marilú Gutiérrez Correa Cinthya Alejandra Arroyo Salazar
  • 2.  Que más personas estén enteradas de la situación de Mexicali para unirnos y no permitir que la empresa los afecte.  Darnos cuenta como las empresas pueden dañar nuestros territorios buscando su propio beneficio.  Saber de que manera se puede actuar ante estas situaciones para evitar afecciones de territorio y personas.
  • 3. Cómo afecta a la población de Mexicali el hecho de que la empresa busque apoderarse de 500 m cúbicos al mes mientras cada familia necesita 30 m.
  • 4.  Cómo afectaría a las tierras de Mexicali el sobreconsumo de agua.  De qué manera enfrentarnos como ciudad, comunidad, etc. a este tipo de problemas
  • 5.  La planta cervecera a construir en el ejido de Choropo, Mexicali, pertenece a la empresa trasnacional Constellation Brands,quienes plantean la construcción de un acueducto que atraviesa el Ejido Choropo en Mexicali, el cual servirá para abastecer de agua a la planta de la cervecera extranjera.  La planta en una primera parte gastara 7 millones de metros cúbicos de agua de los 20 millones disponibles en el acuífero.
  • 6.  Una de cada tres hectáreas donde se construye la planta cervecera Constellation Brands fueron cedidas por el gobierno de Baja California a precios de entre 11 y 20 pesos el metro cuadrado, afirmaron agricultores  El proyecto Gateway, refiere el documento oficial, contempla invertir 2 mil millones de dólares en la elaboración, distribución y venta de productos de exportación en su ramo de alimentos y bebidas –sin mencionar a la cervecera–, que generarán 4 mil empleos indirectos en la fase de construcción y mil directos durante la operación.  Sobre el agua, el dictamen 306 indica que CBRE solicitó suministro de al menos 20 millones de metros cúbicos anuales durante los próximos 50 años, y los insumos principales para la realización del proyecto Gateway
  • 7.  El ejido de Choropo esta ubicado en el kilómetro 9.5 de la carretera a San Felipe, delegación de Mexicali, en el hay 723 habitantes de los cuales hay 366 hombres y 357 mujeres.  2,35% de la población es indígena, y el 0,69% de los habitantes habla una lengua indígen  De estos 126 viviendas, 9 tienen piso de tierra y unos 9 consisten de una sola habitación.  110 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 114 son conectadas al servicio publico, 111 tienen acceso a la luz eléctrica.  La instalación de la planta representa un alto consumo de agua del ejido de Choropo, con esto afectarán el manto freático del Valle de Mexicali.
  • 8.  Por los datos recabados podemos reflexionar que las hectáreas destinadas a la construcción de la cervecera fueron compradas por la empresa a muy bajos precios, lo que pone sobre la mesa la corrupción del gobierno y su insaciable individualismo, dejando totalmente de lado el bienestar proletario de la comunidad y por otro laso nos encontramos con que el ejido donde será construida esta cervecera arropa a personas nativas, es decir indígenas que en gran medida se dedican a la agricultura por tal motivo el desabasto de agua seria mortal para las tierras de cultivo.
  • 9.  Se menciona de igual manera que se pretende la construcción de un acueducto para abastecer a la cervecera de agua lo que provoca descontento social pues dicha cervecera ocupara una gran cantidad de metros cúbicos de agua del valle, esto provoca preocupación entre los habitantes, temen se corte el suministro de agua para sus hogares, siendo este un liquido esencial y básico para la subsistencia humana.  El descontento social esta a flor de piel y muestra de ello son las manifestaciones y las denuncias hechas por los habitantes de la comunidad, que continuan en pie de lucha para detenr la construcción de esta planta.
  • 10.  Desde que se anunció la construcción de una planta cervecera de la empresa Constellation Brands en la ciudad, diversos sectores de la población externaron su inconformidad, argumentando que la operación de la planta cervecera tendrá un impacto considerable en el abasto de agua para los pobladores de la región.  A pesar de la oposición de algunas organizaciones ciudadanas, la construcción de la planta cervecera de la Constellation Brands sigue su marcha y se tiene proyectado que inicie operaciones en dos años.
  • 11.  Para iniciar su producción la planta cervecera requerirá de importantes volúmenes de agua, de acuerdo a Jorge Alberto Burgo Gerente de la Compañía Cervecera Baja California, en la primera etapa de producción necesitarán 2 millones de metros cúbicos de agua y de ser necesario la podrán obtener a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali.
  • 12.  La intención de la empresa cervecera es conseguir esos volúmenes haciendo uso de agua de pozo del Valle de Mexicali, y para lograrlo están negociando la cesión de derechos que están manos de particulares, sin embargo, el proceso y trámite ante la CONAGUA podría tardar varios años, por tal razón se está considerando la alternativa de usar agua de la CESPM, cuando se ponga en marcha la producción.
  • 13.  La nueva planta de Mexicali tendría un costo aproximado de 1,500 millones de dólares y quedará completada en cuatro o cinco años. Su ubicación en la fronteriza ciudad le permitirá atender el cercano estado de California, en Estados Unidos, el mayor mercado de cerveza de Constellation.
  • 14.  Las razones por las cuales los ciudadanos están en desacuerdo con la construcción de la cervecera.  El movimiento social por parte de los pobladores.
  • 15.  La respuesta de las autoridades con respecto al conflicto.  ¿Qué puede hacer la comunidad para resolver el conflicto?
  • 16.  BOICOT a pagara salarios bajos y a tomara el agua indiscriminadamente, y a pagar por ella como si fuese de uso doméstico gracias a un decreto que el gobernador FRANCISCO VEGA DE LAMADRID ordenó aprobara el Congreso, beneficiando a la empresa estadounidense con la tarifa de agua más baja en nuestro estado.
  • 17.  “Así es, pues, como les pedimos su ayuda para difundir esta información. Para que todos los rincones de México y del mundo sepan que la Guerra del Agua ya se está luchando en Mexicali, justo al lado, a las afueras o a la entrada del corazón de este sistema: la frontera entre México y Estados Unidos”.
  • 18.  El agotamiento de muchos recursos vitales para nuestra especie –a consecuencia de su dilapidación o de su destrucción, fruto de comportamientos consciente o inconscientemente depredadores orientados por la búsqueda de beneficios particulares a corto plazo- constituye uno de los más preocupantes problemas de la actual situación de emergencia planetaria
  • 19.  La defensa del agua en esta parte del país se intensificará en los próximos días con protestas no sólo contra la Constellation Brands, sino contra otras empresas que se han apropiado del agua de los mexicalenses.  El Movimiento Mexicali Resiste exige el cese de actividades para que deje de consumir agua de la minera Real de Ángeles Unidad San Felipe, propiedad del grupo Frisco.  Para la explotación de yacimientos de oro estiman que la minera utiliza más de 10 millones de metros cúbicos de agua al año, superior al agua que consume toda la población de Ensenada.
  • 20.  Si permitimos que Constellation Brands se apropie del agua, la escasez comenzará a causar estragos en todo el municipio de Mexicali, en donde se reduciría el suministro de agua a la población en un 50 por ciento, lo que resultará catastrófico, pues aquí, a causa de las elevadas temperaturas, el agua resulta aún más vital que en cualquier otra parte de país
  • 21.  En distintos estudios se han analizado los efectos del comercio en las estructuras de producción de los países, en la destrucción del hábitat y en la diversidad biológica. La conclusión general es que es posible que los beneficios clásicos de la apertura del comercio ya no sean válidos si se tienen en cuenta los efectos negativos relacionados con la de la diversidad biológica.
  • 22.  Para poder realizar algunas acciones a favor de la comunidad lo primero es informar acerca de la problemática que se tiene y como es que esta afecta.
  • 23.  Emprender campañas en pro del medio ambiente.  Hacer consiente a la sociedad de los recursos con los que se cuentan y que pasaría con estos.
  • 24.  La educación ambiental es una herramienta que cada vez debe implementarse más, ya que tiene como función principal lograr que toda persona sepa lo importante que es el medio y qué puede aportar para evitar su deterioro, por lo que es imprescindible que se conozca y sepa la manera en que funcionan los ecosistemas y los problemas actuales.
  • 25.  La escuela puede ser uno de los mejores espacios para aprender a clarificar el sistema de valores que se oculta detrás de una intervención ambiental
  • 26.  De forma que al momento de tener este conocimiento surge el sentimiento de proteccionismo, sin embargo, el proceso de concientización es muy lento, ya que este tipo de enseñanzas se limita a impartirse en escuelas y no en todos los lugares, por lo que es necesario hacer los adultos sean parte de la educación ambiental con el fin de que toda la población en su conjunto pueda colaborar en la conservación de la naturaleza.
  • 27.  Existen diversas alternativas que pueden implementar las empresas, entre los cuales se pueden mencionar: el fomento al desarrollo y difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente, el cual es un objetivo a largo plazo para las empresas y debe atender las funciones tanto administrativas como de investigación de la organización.
  • 28.  En una fábrica, el mejoramiento de tecnologías puede alcanzarse con cuatro principios básicos:  Cambiar los procesos o técnicas de manufactura: Haciendo cambios avanzados que requieran investigación y desarrollo, en lugar de hacer modificaciones sencillas.  Cambiar materiales: Por ejemplo, utilizar materiales menos industrializados que son menos tóxicos.  Hacer cambios a los productos: Por ejemplo, cambiar solventes por pinturas elaboradas a base de agua.  Reutilizar materiales: Separando, tratando y recuperando de los desperdicios, materiales útiles.
  • 29.  Hay que considerar que el planeta no es ya una fuente inagotable de recursos y que su explotación debe plantearse en un futuro a medio plazo y no enfocarse solamente en el presente. Por lo que es imprescindible practicar una política y enfoque globales en materias como la deforestación, la destrucción de la capa de ozono y el tratamiento de residuos.
  • 30.  El agotamiento de los recursos naturales en gran medida las causas son las explotaciones irresponsables y desmedidas de todos los tesoros naturales, desde el petróleo hasta los árboles y los minerales.  Debemos usar racionalmente nuestros recursos naturales para evitar que nuestro mundo cambie.  Los cambios producidos por el hombre están transformando drásticamente nuestro planeta.  Es necesario evitar la destrucción de las fuentes de agua, su contaminación y su desperdicio y además mantener el aire puro.  Esta es una muestra de nuestros recursos naturales pero nuestra mala forma de usarlos y cuidarlos los ha hecho transformarse de la siguiente forma.  La mejor manera de erradicar el problema de raíz es a través de una buena educación, de poder educar a las nuevas y futuras generaciones en función del bienestar del medio ambiente.