SlideShare una empresa de Scribd logo
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to
aniversario del bloqueo de proyecto hidroeléctrico
Escrito por Jonathan Treat | 3 / septiembre / 2013
Nota: este reportaje fotográfico se dedica a la memoria del defensor
de la comunidad y activista ambiental Noé Vázquez, quien fue
brutalmente asesinado el 2 de agosto, cuando preparaba su
bienvenida para la ceremonia de apertura de la celebración del 10 º
aniversario del Movimiento Mexicano de Hombres y Mujeres
Afectadas por las Represas y en Defensa de los Ríos
(MAPDER) http://www.mapder.lunasexta.org. Texto y fotos por
Jonathan Treat.
El bloqueo es simple, pero sus implicaciones profundas. Una cadena
de acero grueso a través del único puente que entra en el pequeño
pueblo de Paso de la Reina, del municipio de Santiago Jamiltepec de
los aproximadamente 500 residentes en la costa suroeste de Oaxaca,
es atendida diariamente por los hombres y mujeres que impiden la
entrada de cualquier persona relacionada con el proyecto de la presa
hidroeléctrica propuesta en el Rio Verde. Y hace cuatro años que la
estrategia ha sido exitosa.
Los defensores locales de la comunidad, junto con la gente de otras
comunidades y miembros del Consejo de Pueblos Unidos en Defensa
del Río Verde (COPUDEVER), se reunieron recientemente en El
Zanate, un exuberante sitio junto al río verde, cercano a la entrada
de la ciudad, para celebrar el cuarto aniversario de la continuidad del
bloqueo no violento, y su éxito en detener el proyecto hasta la fecha.
“Estamos aquí para celebrar este exitoso y pacífico bloqueo. Desde
que decidimos bloquear la entrada de nuestro ejido (tenencia
comunal de la tierra) en julio de 2009 para evitar que la CFE
(Comisión Federal de Electricidad) entrara a hacer sus encuestas y
estudios para el proyecto, ninguno de ellos ha sido capaz de hacer
ese trabajo. Así que este es un día muy significativo, celebrando con
nuestros compañeros nuestra decisión de poner la primera piedra en
el camino del proyecto de la presa “, explicó Eva Castellanos
Mendoza, activista de la comunidad local y un miembro del
COPUDEVER. “Y es un triunfo. El bloqueo ha funcionado. Si no
hubiera estado aquí, creo que la CFE hubiera completado su trabajo y
probablemente hubiera iniciado con la construcción de la represa”.
Los ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad de México
(CFE), los inspectores y los funcionarios del gobierno, a veces
acompañados por la policía, todos han intentado en varias ocasiones
pasar el bloqueo, siempre sin éxito. Los Ingenieros de la CFE, incluso
trataron de realizar encuestas para el proyecto bordeando el bloqueo
y llegando río arriba en una lancha inflable. La gente del pueblo
inmediatamente notó su intento subrepticio y convocó a una comisión
de la comunidad, que se enfrentó a ellos y los escoltó fuera de la
ciudad-sin su barco e instrumentos topográficos.
“Estaban casi a punto de llorar porque habíamos retenido a su barco
y equipo”, explicó Manuel Sánchez Riaño. “Ellos nos estaban
suplicando, diciendo lo caro que era. Le devolvimos todo a ellos, pero
les dije que no volvieran.”
La propuesta del Gobierno Mexicano “Múltiples Usos del Proyecto
Hidráulico Paso de la Reina” de CFE, tendría repercusiones de gran
alcance más allá de esa comunidad. El Rio Verde, sitio propuesto
para la represa, es una de las cuencas con mayor diversidad biológica
y extensa del estado de Oaxaca. Y si se construye, el proyecto
afectaría directamente a 17.000 habitantes e indirectamente a otros
97.000 en 43 comunidades mixteco, chatinos, afromexicanos y
mestizos de seis regiones costeras. Vastas áreas de tierras agrícolas
fértiles y el acceso a las fuentes de agua se perderían, y los
defensores comunitarios y ambientalistas argumentan que el
proyecto sería devastador para la biodiversidad local de la flora y
fauna de la región, entre ellos el Parque Nacional Lagunas de
Chacahua.
Los opositores al proyecto hidroeléctrico propuesto notan que,
además de los impactos ambientales negativos, la pérdida de tierras
agrícolas privaría a los residentes de zonas agrícolas y de pesca, lo
que obligaría a muchos a emigrar – a menudo a rasgar tejido cultural
y social de la comunidad. Por lo tanto la oposición al proyecto es
permanente y generalizada.
“Estoy haciendo de esta lucha, mi lucha, junto con los paisanos,
organizaciones y otras personas que estamos defendiendo nuestras
comunidades. Una persona sola no puede hacer mucho, por lo que
hemos tenido que organizarnos. Y nuestra unidad con otras
comunidades y organizaciones es muy fuerte ahora “, dijo Jesús
Villanueva Silva, el presidente de los Bienes Comunes de Tataltepec
de Valdez. “Vamos a defender nuestra Madre Tierra nuestra agua,
nuestra tierra que nos da el diente y las uñas de alimento. Vemos
esto como algo sagrado”.
“Este es nuestro territorio. Este es el lugar donde vivimos y
trabajamos. Así que hemos estado ayudando a mantener el bloqueo.
Nosotros nunca nos hemos detenido, nunca hemos dejado esta lucha.
Y nosotros no hemos dejado pasar a nadie del gobierno o de la CFE,
que quiere que el proyecto de la represa pase este puente “, agregó
Martiniano Martínez Martínez, Secretario Adjunto de los Bienes
Comunes, de Tataltepec de Valdez. “Y vamos a seguir luchando y
defendiendo nuestro territorio. Nadie va a entrar y destruir esta
tierra”.
Mantener el bloqueo de estos cuatro años no ha sido fácil. El bloqueo
está activo tiempo completo durante el día, es decir, extrae tiempo
de los trabajos. Y hay riesgos-los que se oponen al proyecto
consistentemente han sido acosados y amenazados. A lo largo de
México, activistas del medio ambiente y de la comunidad han sido
víctimas de represión, incluyendo asesinatos.
“A veces, la lucha ha sido difícil y preocupante, pero vamos a seguir
hasta que ganemos nuestra lucha y detengamos esta represa”, dijo
Flavio Cruz León, Presidente Municipal de Paso de la Reina. “Estas
son nuestras tierras, si no nos defendemos, ¿qué pensarán nuestros
hijos? ¿Qué les vamos a dejar? ”
El bloqueo a la entrada de Paso de la Reina ha sido una fuerza
unificadora para la gente de las 43 comunidades de la región que se
encuentran en situación de riesgo por los impactos ambientales,
culturales y sociales negativos del proyecto de la represa
hidroeléctrica propuesta. Desde que se unen en 2007 para formar
COPUDEVER, la organización de base tiene mayor resistencia
galvanizando y trabajando para desarrollar estrategias efectivas y no
violentas para detener el proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina.
Pero la unidad presente durante la celebración del aniversario no
siempre ha estado allí, y ha tomado años de reuniones y la
organización de para traer comunidades de la región juntos. Cuando
los ingenieros de proyecto de la Comisión Federal Eléctrica (CFE)
vinieron a hablar con algunos residentes en Paso de la Reina sobre
los muchos beneficios que el proyecto hidroeléctrico traería -puestos
de trabajo, ecoturismo, y desarrollo-los residentes de la ciudad se
dividieron sobre si se debía aceptar o se debían oponer la proyecto.
Pero ha habido una constante falta de transparencia en relación a las
implicaciones e impactos de los megaproyectos de desarrollo en las
comunidades en México (y más allá). El Ministerio de Medio Ambiente
de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Aguas (CONAGUA) negaron
pública e increíblemente, tener conocimiento de la propuesta para
Proyecto Hidroeléctrico Paso de la Reina.
Por lo tanto, no es de sorprenderse que algunos residentes de Paso
de la Reina, que habían oído hablar de los impactos negativos de los
proyectos de represas en otras comunidades, desconfiaran de las
promesas de la CFE de un futuro prometedor. Otros miembros de la
comunidad señalaron que una represa mucho más pequeña
construida justo debajo de Paso de la Reina en 1992 devastó la pesca
local en las abundantes `aguas saladas con una diversidad de peces
mediante la creación de una barrera entre el río y el océano.
Después de haber visto los efectos negativos de una represa de
primera mano, así como en otras comunidades, los residentes
afectados decidieron a obtener más información. Se estableció
contacto con Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA), una
organización oaxaqueña no gubernamental, reconocida por su labor
en materia de derechos indígenas y el medio ambiente, en la defensa
de los territorios, se invitó a presentar su información y experiencias
a los residentes de Paso de la Reina y otras comunidades locales en
foros para la comunidad.
Aquellos preocupados con el Paso de la Reina tenían sus cuidados con
respecto a las falsas promesas y los impactos negativos confirmados
en los foros de la comunidad de EDUCA. Los miles de puestos de
trabajo que los ingenieros de la CFE habían prometido, por ejemplo,
eran ilusorios. La construcción y operación de una central
hidroeléctrica sobre todo requiere de trabajadores con habilidades
técnicas, como de operación del equipo; de habilidades específicas
que los campesinos y los pescadores no poseen.
La mayoría de las personas de la región que se verían afectadas por
el proyecto de la represa viven de la tierra. La agricultura proporciona
los medios de vida y gran parte de sus ricas tierras de cultivo se
perderían con el proyecto propuesto.
Tierras fertiles destinadas a la inundacion por el proyecto propuesto
de la presa.
“Los que vinieron para promover la represa trataron de engañarnos
diciendo que el proyecto traería un montón de puestos de trabajo.
Sabemos por la experiencia de otras comunidades con estos
proyectos que es una mentira. Para estos megaproyectos, utilizan
equipos pesados que nosotros como campesinos y trabajadores no
sabemos cómo operar “, explica Felipe Gómez Cruz, Presidente del
Consejo de Vigilancia de Paso de la Reina.
“Hemos visto a través de las promesas y entendemos muy
claramente que este megaproyecto que ellos llaman “desarrollo”, lo
que realmente significa es la destrucción de nuestra comunidad y
nuestras tierras. Así que estamos defendiendo nuestro patrimonio,
sin violencia y sin romper ninguna ley. Estamos defendiendo nuestra
tierra que nos alimenta”.
Otro detalle que los ingenieros no mencionaron, pero que se reveló
en los documentos adquiridos por EDUCA, es que también había una
represa más pequeña debajo de Paso de la Reina en los planes del
proyecto. Esa omisión se evita efectivamente por el hecho de que
toda la comunidad de Paso de la Reina desaparecería bajo el agua.
La CFE propuso $1,100 millones de dólares para el proyecto
hidroeléctrico que contempla la construcción de un dique de 195
metros de altura un poco más de un kilómetro por encima de Paso de
la Reina, junto a una represa más pequeña a menos de un kilómetro
por debajo de la ciudad, que inundaría la comunidad, junto con cerca
de 5,000 hectáreas de sus tierras agrícolas y forestales. El proyecto
Paso de la Reina es una de las muchas represas y proyectos mega-
industriales como parques eólicos destinados a proporcionar una
amplia infraestructura de energía y transporte para apoyar la masiva
Integración y Desarrollo de Mesoamérica (Proyecto MIDP). El
esquema de “desarrollo” internacional crearía un vasta red industrial
/ maquiladora desde el sur de México hasta Colombia. Estos
megaproyectos de desarrollo, muchos de ellos financiados con
préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo, han causado
desplazamiento masivo y migración forzada, pérdida de tierras
agrícolas y de acceso al agua para muchas comunidades en todo
Mesoamérica.
“Hemos aprendido, a lo largo de los seis años que empezamos a
organizar, que el plan del gobierno y las transnacionales es comenzar
con este megaproyecto, con la idea de finalmente ser dueño, un día,
de todo lo que nos pertenece” dijo Senovio Chávez Quiroz, ex
Presidente Municipal de Paso de la Reina y un miembro declarado del
COPUDEVER.
“Esencialmente quieren privatizar las tierras de campesinos,
convirtiéndonos en siervos de los demás en lugar de los propietarios
y cuidadores de nuestras tierras”, dijo Chávez. “Hoy nosotros somos
los dueños, pero mañana seríamos esclavos de otras personas. Y esto
está sucediendo en toda nuestra región, y en muchas otras áreas. No
es humano”.
Durante las festividades de las mujeres, varias líderes de la
comunidad se dirigieron a la multitud, señalando la importancia de su
participación en la lucha.
“Como una de nuestras compañeras dijo, tenemos voz y voto. Creo
que ha llegado el momento en que las mujeres han despertado y
están usando sus voces, diciendo: ‘Yo estoy aquí. También estoy en
esta lucha por defender la vida. Voy a defender la vida de la
naturaleza, del medio ambiente, ya que como mujer también creo
vida ‘”, dijo Eva Castellanos Mendoza. “Así que creo que las mujeres
han jugado un papel muy importante en esta lucha. Están utilizando
la voz, y cuando deciden que van a hacer algo así, lo hacen”.
Durante el evento de julio en El Zanate, el párroco Padre José
Guadalupe dio una misa que celebra el aniversario del bloqueo.
“Damos gracias a Dios que la gente aquí ha estado luchando para
defender durante cuatro años lo que, de buena fe y conciencia, todos
debemos defender. No ha sido fácil, con las continuas amenazas e
intimidaciones, sin embargo, ustedes están manteniendo aquí
constantemente el bloqueo-y siempre sin violencia “, dijo el Padre
Guadalupe.
“He visto que la gente ha crecido en la conciencia de que su tierra es
algo sagrado, algo que les da vida. La tierra es una bendición que
tenemos que cuidar y algo que no podemos dejar que se pierda. Se
trata, en definitiva, de lo que nos sostiene y lo que va a sostener a
sus hijos. ”
El Padre Guadalupe señaló más tarde que si bien los partidos políticos
han tratado sistemáticamente de dividir el movimiento en contra del
proyecto de la represa, la unidad entre el pueblo ha impedido que eso
suceda.
“A pesar de los intentos de crear divisiones, hay gente en
COPUDEVER de diversos partidos políticos que participan activamente
y poniendo resistencia, ya que comparten un objetivo común: la
lucha no violenta en defensa de sus tierras”, explicó.
Varias personas señalaron que su lucha en contra del proyecto
hidroeléctrico Paso de la Reina es sólo un ejemplo de la lucha de
muchos de los pueblos por sus territorios. Y hablaron de la
importancia de construir alianzas con otras luchas contra el desarrollo
de mega proyectos, no sólo a nivel local, sino también a niveles
nacional e internacional.
“Todo está conectado, los que luchan en contra de los parques
eólicos comerciales, en contra de proyectos mineros- todos tenemos
el mismo objetivo, conservar nuestros territorios, y para preservar la
vida misma. Y creo que esto está comenzando a suceder en un nivel
global “, dijo Eva Castellanos Mendoza. “Así que, sí, hay conexiones
entre todos nosotros, porque estamos soñando con un mundo
mejor.”
Jonathan Treat es periodista, profesor, activista y miembro
fundador de la organización sin fines de lucro, Servicios Universitarios
y Redes de Conocimiento de Oaxaca (SURCO,
AC)www.surcooaxaca.org . Treat lidera delegaciones SURCO
relacionados con la defensa de los territorios de Oaxaca y Chiapas. Es
colaborador del Programa para las Américaswww.cipamericas.org
Fuentes:
1) “Informe Público, Paso de la Reina”, Servicios para una
Educación Alternativa (EDUCA)
2) “En Rio Verde, Oaxaca, otra batalla por el agua”, La
Jornada, Julio 17, 2013
3) http://pasodelareina.org/blog/2013/07/16/que-Pasara-con-
nuestro-rio/
4) Entrevistas personales, “El Zanate”, Paso de la Reina, 11
de Julio, 2013
5) Laboratorio Multimedia para la Ciencias Sociales, UNAM
Para más información:
Reportes recientes publicados por
EDUCA: http://pasodelareina.org/blog/2013/07/16/informe-publico-
paso-de-la-reina/#sthash.wjUQEAjb.dpuf
Videos:
“¿Qué Pasará con Nuestro
Río?” http://pasodelareina.org/blog/2013/07/16/que-pasara-con-
nuestro-rio/
“Comunidades de la costa de Oaxaca en defensa del Río
Verde” http://www.youtube.com/watch?v=ikXJhYnZUJo
¿Qué pasará con nuestro río?
http://www.youtube.com/watch?v=SpKvvBfL70g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El extractivismo amenaza a los indígenas en puebla
El extractivismo amenaza a los indígenas en pueblaEl extractivismo amenaza a los indígenas en puebla
El extractivismo amenaza a los indígenas en puebla
Crónicas del despojo
 
La noticia de hoy 03 10 2012
La noticia de hoy 03 10 2012La noticia de hoy 03 10 2012
La noticia de hoy 03 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017
megaradioexpress
 
PresentacióN Oslo Abril 2008
PresentacióN Oslo Abril 2008PresentacióN Oslo Abril 2008
PresentacióN Oslo Abril 2008
pellaifanewen
 
Inauguran planta piloto para el tratamiento de agua potable en Camar _ Loa No...
Inauguran planta piloto para el tratamiento de agua potable en Camar _ Loa No...Inauguran planta piloto para el tratamiento de agua potable en Camar _ Loa No...
Inauguran planta piloto para el tratamiento de agua potable en Camar _ Loa No...Marc Delamare
 
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua VivaAmbientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Crónicas del despojo
 
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
Crónicas del despojo
 
Domingazo radio 1ra edicion (final)
Domingazo radio 1ra edicion (final)Domingazo radio 1ra edicion (final)
Domingazo radio 1ra edicion (final)
AlexandroAcosta25
 
La noticia de hoy 08 11 2011
La noticia de hoy  08 11 2011La noticia de hoy  08 11 2011
La noticia de hoy 08 11 2011megaradioexpress
 
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldíaColombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Crónicas del despojo
 
Indígenas y campesinos de la ufic se movilizan
Indígenas y campesinos de la ufic se movilizanIndígenas y campesinos de la ufic se movilizan
Indígenas y campesinos de la ufic se movilizanmegaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017
megaradioexpress
 
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDESPonencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
Tatiana Rodríguez Maldonado
 
REVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICAREVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICA
Fredy Alarcon
 
3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá
Uniambiental
 
El Río Bogotá y su contaminacíon
El Río Bogotá y su contaminacíonEl Río Bogotá y su contaminacíon
El Río Bogotá y su contaminacíon
Andres Gonzalez
 
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

El extractivismo amenaza a los indígenas en puebla
El extractivismo amenaza a los indígenas en pueblaEl extractivismo amenaza a los indígenas en puebla
El extractivismo amenaza a los indígenas en puebla
 
La noticia de hoy 03 10 2012
La noticia de hoy 03 10 2012La noticia de hoy 03 10 2012
La noticia de hoy 03 10 2012
 
Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017
 
PresentacióN Oslo Abril 2008
PresentacióN Oslo Abril 2008PresentacióN Oslo Abril 2008
PresentacióN Oslo Abril 2008
 
Pronunciamiento minería 2014 web
Pronunciamiento minería 2014 webPronunciamiento minería 2014 web
Pronunciamiento minería 2014 web
 
Inauguran planta piloto para el tratamiento de agua potable en Camar _ Loa No...
Inauguran planta piloto para el tratamiento de agua potable en Camar _ Loa No...Inauguran planta piloto para el tratamiento de agua potable en Camar _ Loa No...
Inauguran planta piloto para el tratamiento de agua potable en Camar _ Loa No...
 
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua VivaAmbientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
 
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
 
Domingazo radio 1ra edicion (final)
Domingazo radio 1ra edicion (final)Domingazo radio 1ra edicion (final)
Domingazo radio 1ra edicion (final)
 
La noticia de hoy 08 11 2011
La noticia de hoy  08 11 2011La noticia de hoy  08 11 2011
La noticia de hoy 08 11 2011
 
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldíaColombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
 
Indígenas y campesinos de la ufic se movilizan
Indígenas y campesinos de la ufic se movilizanIndígenas y campesinos de la ufic se movilizan
Indígenas y campesinos de la ufic se movilizan
 
Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017
 
LA BAGATELA LABOYANA DE NOVIEMBRE 2012
LA BAGATELA LABOYANA DE NOVIEMBRE 2012LA BAGATELA LABOYANA DE NOVIEMBRE 2012
LA BAGATELA LABOYANA DE NOVIEMBRE 2012
 
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDESPonencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
 
REVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICAREVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICA
 
3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá
 
Emergencia invernal Atlantico
Emergencia invernal AtlanticoEmergencia invernal Atlantico
Emergencia invernal Atlantico
 
El Río Bogotá y su contaminacíon
El Río Bogotá y su contaminacíonEl Río Bogotá y su contaminacíon
El Río Bogotá y su contaminacíon
 
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
 

Destacado

Guatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos Mineros
Guatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos MinerosGuatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos Mineros
Guatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos Mineros
Crónicas del despojo
 
Urgente ¡Solidaridad con el pueblo palestino!
Urgente ¡Solidaridad con el pueblo palestino!Urgente ¡Solidaridad con el pueblo palestino!
Urgente ¡Solidaridad con el pueblo palestino!
Crónicas del despojo
 
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
Crónicas del despojo
 
Comienza Juicio por Genocidio contra Ríos Montt
Comienza Juicio por Genocidio contra Ríos MonttComienza Juicio por Genocidio contra Ríos Montt
Comienza Juicio por Genocidio contra Ríos Montt
Crónicas del despojo
 
Algunas fotos de una mina cochina más que
Algunas fotos de una mina cochina más queAlgunas fotos de una mina cochina más que
Algunas fotos de una mina cochina más queCrónicas del despojo
 
La memoria del conflicto colombiano, en imágenes
La memoria del conflicto colombiano, en imágenesLa memoria del conflicto colombiano, en imágenes
La memoria del conflicto colombiano, en imágenes
Crónicas del despojo
 
Guatemala, a punta de fuego imponen construcción de Hidro Santa Rita
Guatemala, a punta de fuego imponen construcción de Hidro Santa RitaGuatemala, a punta de fuego imponen construcción de Hidro Santa Rita
Guatemala, a punta de fuego imponen construcción de Hidro Santa RitaCrónicas del despojo
 
Memoria y territorio: galeria fotográfica
Memoria y territorio: galeria fotográficaMemoria y territorio: galeria fotográfica
Memoria y territorio: galeria fotográfica
Crónicas del despojo
 
Palestina, una semana en imágenes" La devastación de los beduinos del Negev"
Palestina, una semana en imágenes" La devastación de los beduinos del Negev"Palestina, una semana en imágenes" La devastación de los beduinos del Negev"
Palestina, una semana en imágenes" La devastación de los beduinos del Negev"
Crónicas del despojo
 
Fotogalería: Heroínas indígenas
Fotogalería: Heroínas indígenasFotogalería: Heroínas indígenas
Fotogalería: Heroínas indígenas
Crónicas del despojo
 
Galería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñense
Galería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñenseGalería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñense
Galería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñense
Crónicas del despojo
 
"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías
"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías
"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías
Cronicas del Despojo del Despojo
 
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
Crónicas del despojo
 
Publicación sobre infraestructura vial en la Amazonía
Publicación sobre infraestructura vial en la AmazoníaPublicación sobre infraestructura vial en la Amazonía
Publicación sobre infraestructura vial en la Amazonía
Crónicas del despojo
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Crónicas del despojo
 
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en MéxicoDefensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Crónicas del despojo
 
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPKObservatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Crónicas del despojo
 
América latina: la democracia en la encrucijada
América latina: la democracia en la encrucijadaAmérica latina: la democracia en la encrucijada
América latina: la democracia en la encrucijada
Crónicas del despojo
 
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Crónicas del despojo
 

Destacado (20)

En san rafael las flores y mi casa
En san rafael las flores y mi casaEn san rafael las flores y mi casa
En san rafael las flores y mi casa
 
Guatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos Mineros
Guatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos MinerosGuatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos Mineros
Guatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos Mineros
 
Urgente ¡Solidaridad con el pueblo palestino!
Urgente ¡Solidaridad con el pueblo palestino!Urgente ¡Solidaridad con el pueblo palestino!
Urgente ¡Solidaridad con el pueblo palestino!
 
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
Paraguay “Falta bosque, sobra soja”
 
Comienza Juicio por Genocidio contra Ríos Montt
Comienza Juicio por Genocidio contra Ríos MonttComienza Juicio por Genocidio contra Ríos Montt
Comienza Juicio por Genocidio contra Ríos Montt
 
Algunas fotos de una mina cochina más que
Algunas fotos de una mina cochina más queAlgunas fotos de una mina cochina más que
Algunas fotos de una mina cochina más que
 
La memoria del conflicto colombiano, en imágenes
La memoria del conflicto colombiano, en imágenesLa memoria del conflicto colombiano, en imágenes
La memoria del conflicto colombiano, en imágenes
 
Guatemala, a punta de fuego imponen construcción de Hidro Santa Rita
Guatemala, a punta de fuego imponen construcción de Hidro Santa RitaGuatemala, a punta de fuego imponen construcción de Hidro Santa Rita
Guatemala, a punta de fuego imponen construcción de Hidro Santa Rita
 
Memoria y territorio: galeria fotográfica
Memoria y territorio: galeria fotográficaMemoria y territorio: galeria fotográfica
Memoria y territorio: galeria fotográfica
 
Palestina, una semana en imágenes" La devastación de los beduinos del Negev"
Palestina, una semana en imágenes" La devastación de los beduinos del Negev"Palestina, una semana en imágenes" La devastación de los beduinos del Negev"
Palestina, una semana en imágenes" La devastación de los beduinos del Negev"
 
Fotogalería: Heroínas indígenas
Fotogalería: Heroínas indígenasFotogalería: Heroínas indígenas
Fotogalería: Heroínas indígenas
 
Galería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñense
Galería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñenseGalería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñense
Galería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñense
 
"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías
"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías
"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías
 
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
 
Publicación sobre infraestructura vial en la Amazonía
Publicación sobre infraestructura vial en la AmazoníaPublicación sobre infraestructura vial en la Amazonía
Publicación sobre infraestructura vial en la Amazonía
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
 
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en MéxicoDefensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
 
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPKObservatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
 
América latina: la democracia en la encrucijada
América latina: la democracia en la encrucijadaAmérica latina: la democracia en la encrucijada
América latina: la democracia en la encrucijada
 
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
 

Similar a Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bloqueo de proyecto hidroeléctrico

Istmo de Tehuantepec: el coste de las "energías limpias" para los pueblos ind...
Istmo de Tehuantepec: el coste de las "energías limpias" para los pueblos ind...Istmo de Tehuantepec: el coste de las "energías limpias" para los pueblos ind...
Istmo de Tehuantepec: el coste de las "energías limpias" para los pueblos ind...
Crónicas del despojo
 
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Salazar
 
Boletín foro de Guanacaste octubre 2014
Boletín foro de Guanacaste octubre 2014Boletín foro de Guanacaste octubre 2014
Boletín foro de Guanacaste octubre 2014José Corrales
 
Proyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de RobóticaProyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de Robótica
Adan Edison Ureña Almonte
 
Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12
Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12
Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12
Edgar Isch
 
110706 a moreno valle
110706 a moreno valle110706 a moreno valle
110706 a moreno valleA Pazos Ch
 
La noticia de hoy 18 04 13
La noticia de hoy 18 04 13La noticia de hoy 18 04 13
La noticia de hoy 18 04 13megaradioexpress
 
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y ReconquistaCuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
LeandroAbelWalter
 
Choreros marchan contra gasoducto de Octopus
Choreros marchan contra gasoducto de OctopusChoreros marchan contra gasoducto de Octopus
Choreros marchan contra gasoducto de Octopus
Crónicas del despojo
 
La noticia de hoy 27 julio 2013
La noticia de hoy 27 julio 2013La noticia de hoy 27 julio 2013
La noticia de hoy 27 julio 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Crónicas del despojo
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
Crónicas del despojo
 
Anexo CCR Asankeri.docx
Anexo CCR Asankeri.docxAnexo CCR Asankeri.docx
Anexo CCR Asankeri.docx
pedromiguel603389
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Gas natural fenosa en mexico, denuncia en madrid
Gas natural fenosa en mexico, denuncia en madridGas natural fenosa en mexico, denuncia en madrid
Gas natural fenosa en mexico, denuncia en madrid
APIIDTyT
 
Colombia. Hidroituango: La radiografía de un desalojo pregonado
Colombia. Hidroituango: La radiografía de un desalojo pregonadoColombia. Hidroituango: La radiografía de un desalojo pregonado
Colombia. Hidroituango: La radiografía de un desalojo pregonado
Crónicas del despojo
 

Similar a Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bloqueo de proyecto hidroeléctrico (20)

Istmo de Tehuantepec: el coste de las "energías limpias" para los pueblos ind...
Istmo de Tehuantepec: el coste de las "energías limpias" para los pueblos ind...Istmo de Tehuantepec: el coste de las "energías limpias" para los pueblos ind...
Istmo de Tehuantepec: el coste de las "energías limpias" para los pueblos ind...
 
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
Emma Corina Salazar Suárez es parte significativa de los Rostros de Amantes d...
 
Campaña internacional conga
Campaña internacional congaCampaña internacional conga
Campaña internacional conga
 
Boletín foro de Guanacaste octubre 2014
Boletín foro de Guanacaste octubre 2014Boletín foro de Guanacaste octubre 2014
Boletín foro de Guanacaste octubre 2014
 
Proyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de RobóticaProyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de Robótica
 
Paramo de sumapaz
Paramo de sumapazParamo de sumapaz
Paramo de sumapaz
 
Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12
Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12
Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12
 
110706 a moreno valle
110706 a moreno valle110706 a moreno valle
110706 a moreno valle
 
La noticia de hoy 18 04 13
La noticia de hoy 18 04 13La noticia de hoy 18 04 13
La noticia de hoy 18 04 13
 
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y ReconquistaCuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
 
Choreros marchan contra gasoducto de Octopus
Choreros marchan contra gasoducto de OctopusChoreros marchan contra gasoducto de Octopus
Choreros marchan contra gasoducto de Octopus
 
La noticia de hoy 27 julio 2013
La noticia de hoy 27 julio 2013La noticia de hoy 27 julio 2013
La noticia de hoy 27 julio 2013
 
Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019
 
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
 
Anexo CCR Asankeri.docx
Anexo CCR Asankeri.docxAnexo CCR Asankeri.docx
Anexo CCR Asankeri.docx
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
 
Declaracion de san dionisio del mar
Declaracion de san dionisio del marDeclaracion de san dionisio del mar
Declaracion de san dionisio del mar
 
Gas natural fenosa en mexico, denuncia en madrid
Gas natural fenosa en mexico, denuncia en madridGas natural fenosa en mexico, denuncia en madrid
Gas natural fenosa en mexico, denuncia en madrid
 
Colombia. Hidroituango: La radiografía de un desalojo pregonado
Colombia. Hidroituango: La radiografía de un desalojo pregonadoColombia. Hidroituango: La radiografía de un desalojo pregonado
Colombia. Hidroituango: La radiografía de un desalojo pregonado
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (14)

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bloqueo de proyecto hidroeléctrico

  • 1. Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bloqueo de proyecto hidroeléctrico Escrito por Jonathan Treat | 3 / septiembre / 2013 Nota: este reportaje fotográfico se dedica a la memoria del defensor de la comunidad y activista ambiental Noé Vázquez, quien fue brutalmente asesinado el 2 de agosto, cuando preparaba su bienvenida para la ceremonia de apertura de la celebración del 10 º aniversario del Movimiento Mexicano de Hombres y Mujeres Afectadas por las Represas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) http://www.mapder.lunasexta.org. Texto y fotos por Jonathan Treat. El bloqueo es simple, pero sus implicaciones profundas. Una cadena de acero grueso a través del único puente que entra en el pequeño pueblo de Paso de la Reina, del municipio de Santiago Jamiltepec de los aproximadamente 500 residentes en la costa suroeste de Oaxaca, es atendida diariamente por los hombres y mujeres que impiden la entrada de cualquier persona relacionada con el proyecto de la presa hidroeléctrica propuesta en el Rio Verde. Y hace cuatro años que la estrategia ha sido exitosa. Los defensores locales de la comunidad, junto con la gente de otras comunidades y miembros del Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Río Verde (COPUDEVER), se reunieron recientemente en El Zanate, un exuberante sitio junto al río verde, cercano a la entrada de la ciudad, para celebrar el cuarto aniversario de la continuidad del bloqueo no violento, y su éxito en detener el proyecto hasta la fecha.
  • 2. “Estamos aquí para celebrar este exitoso y pacífico bloqueo. Desde que decidimos bloquear la entrada de nuestro ejido (tenencia comunal de la tierra) en julio de 2009 para evitar que la CFE (Comisión Federal de Electricidad) entrara a hacer sus encuestas y estudios para el proyecto, ninguno de ellos ha sido capaz de hacer ese trabajo. Así que este es un día muy significativo, celebrando con nuestros compañeros nuestra decisión de poner la primera piedra en el camino del proyecto de la presa “, explicó Eva Castellanos Mendoza, activista de la comunidad local y un miembro del COPUDEVER. “Y es un triunfo. El bloqueo ha funcionado. Si no hubiera estado aquí, creo que la CFE hubiera completado su trabajo y probablemente hubiera iniciado con la construcción de la represa”. Los ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE), los inspectores y los funcionarios del gobierno, a veces acompañados por la policía, todos han intentado en varias ocasiones pasar el bloqueo, siempre sin éxito. Los Ingenieros de la CFE, incluso trataron de realizar encuestas para el proyecto bordeando el bloqueo y llegando río arriba en una lancha inflable. La gente del pueblo inmediatamente notó su intento subrepticio y convocó a una comisión de la comunidad, que se enfrentó a ellos y los escoltó fuera de la ciudad-sin su barco e instrumentos topográficos. “Estaban casi a punto de llorar porque habíamos retenido a su barco y equipo”, explicó Manuel Sánchez Riaño. “Ellos nos estaban suplicando, diciendo lo caro que era. Le devolvimos todo a ellos, pero les dije que no volvieran.” La propuesta del Gobierno Mexicano “Múltiples Usos del Proyecto Hidráulico Paso de la Reina” de CFE, tendría repercusiones de gran alcance más allá de esa comunidad. El Rio Verde, sitio propuesto para la represa, es una de las cuencas con mayor diversidad biológica y extensa del estado de Oaxaca. Y si se construye, el proyecto
  • 3. afectaría directamente a 17.000 habitantes e indirectamente a otros 97.000 en 43 comunidades mixteco, chatinos, afromexicanos y mestizos de seis regiones costeras. Vastas áreas de tierras agrícolas fértiles y el acceso a las fuentes de agua se perderían, y los defensores comunitarios y ambientalistas argumentan que el proyecto sería devastador para la biodiversidad local de la flora y fauna de la región, entre ellos el Parque Nacional Lagunas de Chacahua. Los opositores al proyecto hidroeléctrico propuesto notan que, además de los impactos ambientales negativos, la pérdida de tierras agrícolas privaría a los residentes de zonas agrícolas y de pesca, lo que obligaría a muchos a emigrar – a menudo a rasgar tejido cultural y social de la comunidad. Por lo tanto la oposición al proyecto es permanente y generalizada. “Estoy haciendo de esta lucha, mi lucha, junto con los paisanos, organizaciones y otras personas que estamos defendiendo nuestras comunidades. Una persona sola no puede hacer mucho, por lo que hemos tenido que organizarnos. Y nuestra unidad con otras comunidades y organizaciones es muy fuerte ahora “, dijo Jesús Villanueva Silva, el presidente de los Bienes Comunes de Tataltepec de Valdez. “Vamos a defender nuestra Madre Tierra nuestra agua, nuestra tierra que nos da el diente y las uñas de alimento. Vemos esto como algo sagrado”. “Este es nuestro territorio. Este es el lugar donde vivimos y trabajamos. Así que hemos estado ayudando a mantener el bloqueo. Nosotros nunca nos hemos detenido, nunca hemos dejado esta lucha. Y nosotros no hemos dejado pasar a nadie del gobierno o de la CFE, que quiere que el proyecto de la represa pase este puente “, agregó Martiniano Martínez Martínez, Secretario Adjunto de los Bienes
  • 4. Comunes, de Tataltepec de Valdez. “Y vamos a seguir luchando y defendiendo nuestro territorio. Nadie va a entrar y destruir esta tierra”. Mantener el bloqueo de estos cuatro años no ha sido fácil. El bloqueo está activo tiempo completo durante el día, es decir, extrae tiempo de los trabajos. Y hay riesgos-los que se oponen al proyecto consistentemente han sido acosados y amenazados. A lo largo de México, activistas del medio ambiente y de la comunidad han sido víctimas de represión, incluyendo asesinatos. “A veces, la lucha ha sido difícil y preocupante, pero vamos a seguir hasta que ganemos nuestra lucha y detengamos esta represa”, dijo Flavio Cruz León, Presidente Municipal de Paso de la Reina. “Estas son nuestras tierras, si no nos defendemos, ¿qué pensarán nuestros hijos? ¿Qué les vamos a dejar? ” El bloqueo a la entrada de Paso de la Reina ha sido una fuerza unificadora para la gente de las 43 comunidades de la región que se encuentran en situación de riesgo por los impactos ambientales, culturales y sociales negativos del proyecto de la represa hidroeléctrica propuesta. Desde que se unen en 2007 para formar COPUDEVER, la organización de base tiene mayor resistencia galvanizando y trabajando para desarrollar estrategias efectivas y no violentas para detener el proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina. Pero la unidad presente durante la celebración del aniversario no siempre ha estado allí, y ha tomado años de reuniones y la organización de para traer comunidades de la región juntos. Cuando los ingenieros de proyecto de la Comisión Federal Eléctrica (CFE) vinieron a hablar con algunos residentes en Paso de la Reina sobre los muchos beneficios que el proyecto hidroeléctrico traería -puestos de trabajo, ecoturismo, y desarrollo-los residentes de la ciudad se dividieron sobre si se debía aceptar o se debían oponer la proyecto. Pero ha habido una constante falta de transparencia en relación a las implicaciones e impactos de los megaproyectos de desarrollo en las comunidades en México (y más allá). El Ministerio de Medio Ambiente de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Aguas (CONAGUA) negaron pública e increíblemente, tener conocimiento de la propuesta para Proyecto Hidroeléctrico Paso de la Reina.
  • 5. Por lo tanto, no es de sorprenderse que algunos residentes de Paso de la Reina, que habían oído hablar de los impactos negativos de los proyectos de represas en otras comunidades, desconfiaran de las promesas de la CFE de un futuro prometedor. Otros miembros de la comunidad señalaron que una represa mucho más pequeña construida justo debajo de Paso de la Reina en 1992 devastó la pesca local en las abundantes `aguas saladas con una diversidad de peces mediante la creación de una barrera entre el río y el océano. Después de haber visto los efectos negativos de una represa de primera mano, así como en otras comunidades, los residentes afectados decidieron a obtener más información. Se estableció contacto con Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA), una organización oaxaqueña no gubernamental, reconocida por su labor en materia de derechos indígenas y el medio ambiente, en la defensa de los territorios, se invitó a presentar su información y experiencias a los residentes de Paso de la Reina y otras comunidades locales en foros para la comunidad. Aquellos preocupados con el Paso de la Reina tenían sus cuidados con respecto a las falsas promesas y los impactos negativos confirmados en los foros de la comunidad de EDUCA. Los miles de puestos de trabajo que los ingenieros de la CFE habían prometido, por ejemplo, eran ilusorios. La construcción y operación de una central hidroeléctrica sobre todo requiere de trabajadores con habilidades técnicas, como de operación del equipo; de habilidades específicas que los campesinos y los pescadores no poseen.
  • 6. La mayoría de las personas de la región que se verían afectadas por el proyecto de la represa viven de la tierra. La agricultura proporciona los medios de vida y gran parte de sus ricas tierras de cultivo se perderían con el proyecto propuesto. Tierras fertiles destinadas a la inundacion por el proyecto propuesto de la presa. “Los que vinieron para promover la represa trataron de engañarnos diciendo que el proyecto traería un montón de puestos de trabajo. Sabemos por la experiencia de otras comunidades con estos proyectos que es una mentira. Para estos megaproyectos, utilizan equipos pesados que nosotros como campesinos y trabajadores no sabemos cómo operar “, explica Felipe Gómez Cruz, Presidente del Consejo de Vigilancia de Paso de la Reina. “Hemos visto a través de las promesas y entendemos muy claramente que este megaproyecto que ellos llaman “desarrollo”, lo que realmente significa es la destrucción de nuestra comunidad y nuestras tierras. Así que estamos defendiendo nuestro patrimonio, sin violencia y sin romper ninguna ley. Estamos defendiendo nuestra tierra que nos alimenta”. Otro detalle que los ingenieros no mencionaron, pero que se reveló en los documentos adquiridos por EDUCA, es que también había una represa más pequeña debajo de Paso de la Reina en los planes del proyecto. Esa omisión se evita efectivamente por el hecho de que toda la comunidad de Paso de la Reina desaparecería bajo el agua.
  • 7. La CFE propuso $1,100 millones de dólares para el proyecto hidroeléctrico que contempla la construcción de un dique de 195 metros de altura un poco más de un kilómetro por encima de Paso de la Reina, junto a una represa más pequeña a menos de un kilómetro por debajo de la ciudad, que inundaría la comunidad, junto con cerca de 5,000 hectáreas de sus tierras agrícolas y forestales. El proyecto Paso de la Reina es una de las muchas represas y proyectos mega- industriales como parques eólicos destinados a proporcionar una amplia infraestructura de energía y transporte para apoyar la masiva Integración y Desarrollo de Mesoamérica (Proyecto MIDP). El esquema de “desarrollo” internacional crearía un vasta red industrial / maquiladora desde el sur de México hasta Colombia. Estos megaproyectos de desarrollo, muchos de ellos financiados con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo, han causado desplazamiento masivo y migración forzada, pérdida de tierras agrícolas y de acceso al agua para muchas comunidades en todo Mesoamérica. “Hemos aprendido, a lo largo de los seis años que empezamos a organizar, que el plan del gobierno y las transnacionales es comenzar con este megaproyecto, con la idea de finalmente ser dueño, un día, de todo lo que nos pertenece” dijo Senovio Chávez Quiroz, ex Presidente Municipal de Paso de la Reina y un miembro declarado del COPUDEVER.
  • 8. “Esencialmente quieren privatizar las tierras de campesinos, convirtiéndonos en siervos de los demás en lugar de los propietarios y cuidadores de nuestras tierras”, dijo Chávez. “Hoy nosotros somos los dueños, pero mañana seríamos esclavos de otras personas. Y esto está sucediendo en toda nuestra región, y en muchas otras áreas. No es humano”. Durante las festividades de las mujeres, varias líderes de la comunidad se dirigieron a la multitud, señalando la importancia de su participación en la lucha. “Como una de nuestras compañeras dijo, tenemos voz y voto. Creo que ha llegado el momento en que las mujeres han despertado y
  • 9. están usando sus voces, diciendo: ‘Yo estoy aquí. También estoy en esta lucha por defender la vida. Voy a defender la vida de la naturaleza, del medio ambiente, ya que como mujer también creo vida ‘”, dijo Eva Castellanos Mendoza. “Así que creo que las mujeres han jugado un papel muy importante en esta lucha. Están utilizando la voz, y cuando deciden que van a hacer algo así, lo hacen”. Durante el evento de julio en El Zanate, el párroco Padre José Guadalupe dio una misa que celebra el aniversario del bloqueo. “Damos gracias a Dios que la gente aquí ha estado luchando para defender durante cuatro años lo que, de buena fe y conciencia, todos debemos defender. No ha sido fácil, con las continuas amenazas e intimidaciones, sin embargo, ustedes están manteniendo aquí constantemente el bloqueo-y siempre sin violencia “, dijo el Padre Guadalupe. “He visto que la gente ha crecido en la conciencia de que su tierra es algo sagrado, algo que les da vida. La tierra es una bendición que tenemos que cuidar y algo que no podemos dejar que se pierda. Se trata, en definitiva, de lo que nos sostiene y lo que va a sostener a sus hijos. ” El Padre Guadalupe señaló más tarde que si bien los partidos políticos han tratado sistemáticamente de dividir el movimiento en contra del proyecto de la represa, la unidad entre el pueblo ha impedido que eso suceda. “A pesar de los intentos de crear divisiones, hay gente en COPUDEVER de diversos partidos políticos que participan activamente y poniendo resistencia, ya que comparten un objetivo común: la lucha no violenta en defensa de sus tierras”, explicó.
  • 10. Varias personas señalaron que su lucha en contra del proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina es sólo un ejemplo de la lucha de muchos de los pueblos por sus territorios. Y hablaron de la importancia de construir alianzas con otras luchas contra el desarrollo de mega proyectos, no sólo a nivel local, sino también a niveles nacional e internacional. “Todo está conectado, los que luchan en contra de los parques eólicos comerciales, en contra de proyectos mineros- todos tenemos el mismo objetivo, conservar nuestros territorios, y para preservar la vida misma. Y creo que esto está comenzando a suceder en un nivel global “, dijo Eva Castellanos Mendoza. “Así que, sí, hay conexiones entre todos nosotros, porque estamos soñando con un mundo mejor.” Jonathan Treat es periodista, profesor, activista y miembro fundador de la organización sin fines de lucro, Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento de Oaxaca (SURCO, AC)www.surcooaxaca.org . Treat lidera delegaciones SURCO relacionados con la defensa de los territorios de Oaxaca y Chiapas. Es colaborador del Programa para las Américaswww.cipamericas.org Fuentes: 1) “Informe Público, Paso de la Reina”, Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA) 2) “En Rio Verde, Oaxaca, otra batalla por el agua”, La Jornada, Julio 17, 2013 3) http://pasodelareina.org/blog/2013/07/16/que-Pasara-con- nuestro-rio/ 4) Entrevistas personales, “El Zanate”, Paso de la Reina, 11 de Julio, 2013
  • 11. 5) Laboratorio Multimedia para la Ciencias Sociales, UNAM Para más información: Reportes recientes publicados por EDUCA: http://pasodelareina.org/blog/2013/07/16/informe-publico- paso-de-la-reina/#sthash.wjUQEAjb.dpuf Videos: “¿Qué Pasará con Nuestro Río?” http://pasodelareina.org/blog/2013/07/16/que-pasara-con- nuestro-rio/ “Comunidades de la costa de Oaxaca en defensa del Río Verde” http://www.youtube.com/watch?v=ikXJhYnZUJo ¿Qué pasará con nuestro río? http://www.youtube.com/watch?v=SpKvvBfL70g