SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico Nro. 11
2011
19 de Octubre
Luciano Mortarotti
2




1. Crea un documento Nuevo con portada. Listo

2. Personaliza la barra de acceso rápido y para ello agrega los botones "Impresión rápida" "Abrir"
"Nuevo" y "Configurar página". Listo

3. Oculta la regla. Listo

4. Identifica los 7 elementos de la ventana principal del Word.

5. Muestra la regla. Listo.

6. Inserta un encabezado con imagen y número de página. Listo

7. Inserta el pie de página "Colegio San Patricio". Listo

8. Aplica un tema cualquiera. Listo

9. Crea una sopa de letras de 15*15 con palabras referidas a Word.

      G     H     K     U     T    E     S    C       A     S   R    W   Q    K    L
      O     R     F     U     C    X     A    S       P     Z   Q    F   G    H    V
      L     M     L     G     R    A     F    I       C     O   A    D   D    I    F
      U     A     W     O     P    C     A    W       R     V   R    D   S    P    O
      C     R     Q     X     A    T     S    A       A     C   C    T   T    E    T
      N     C     S     C     E    E     E    T       U     T   A    F   A    R    Y
      I     A     E     R     R    M     M    R       T     O   A    V   B    D    U
      V     D     T     T     R    A     E    A       O     M   E    S   L    I    A
      R     E     G     A     T    S     T    M       F     A   R    A   A    N    K
      E     A     C     A     S    S     A    S       O     S   T    Y   L    C    S
      P     G     M     B     N    S     M    A       R     T   A    R   T    U    A
      I     U     C     A     A    S     D    B       M     A   U    U   G    L    Z
      H     A     X     T     W    O     R    D       A     R   T    D   B    O    X
      Q     W     E     S     T    I     L    O       S     K   L    U   T    E    C
      K     I     P     C     A    G     E    L       Q     P   O    R   T    E    D


          WordArt                     Hipervínculo
          Temas                       Estilos
          Tabla                       SmartArt
          Gráfico                     Marca de agua
          Portada                     Autoformas




                                       Colegio San Patricio
3




    10. Crea un crucigrama insertando formas con formato, que tenga como palabra central
    "Microsoftoffice"



                            T       E       M       A       S

                                            I       M       A       G       E      N

                                            C       O       P       I       A       R

                            W       O       R       D       A       R       T

                                    F       O       R       M       A       S

                                    E       S       T       I       L      O

                                    P       O       R       T       A       D       A

                                            F       O       R      M        A       T      O

             S      M       A       R       T       A       R       T

G       R   A        F       I      C       O

                                            F       U       E       N       T       E

                            R       E       F       E       R       E       N       C      I   A

H       I    P      E       R       V       I       N       C       U       L      O

                                            C       O       R       T       A       R

                                    C       E       N       T       R       A       R




                                    Colegio San Patricio
4




11. Modifica la orientación de la hoja de vertical a horizontal y viceversa. Listo

12. Inserta tres imágenes desde archivo y colócalas una al lado de la otra. Luego colócales
formato: ajustar brillo, contraste, sombra, bordes, posición, etc.




                                   Colegio San Patricio
5




13. Inserta dos imágenes. Coloca una debajo de la otra y recorta una.




14. Inserta este texto desde Internet: http://www.lanacion.com.ar/1373344-la-red-sus-
peligros-y-los-chicos.


15. Lee atentamente todo el artículo.



                  Artículo en la próxima
                          página.


                                  Colegio San Patricio
6




La red, sus peligros y los chicos
Citas con desconocidos, acosos, exhibicionismo: niños y adolescentes suelen ser
los más expuestos a las amenazas del mundo online. En esta nota, algunas
sugerencias para ayudarlos a tomar recaudos y aprovechar mejor las posibilidades
que brinda Internet.




S
       ara tiene 15 años. Es bonita y lo sabe. Pero esa mañana siente que todos la miran más de lo habitual. "Hola, Sara,
       ¿cómo estás?", le dice clavando la mirada en sus ojos un hombre de más de 30, mientras baja las escaleras del subte.
       La escena se repetirá varias veces. Algunos le hablarán de sus ojos, otros de su boca, otros de sus jeans ajustados. No
conoce a ninguno, pero todos la conocen a ella. Cuando está por llegar a la escuela, un desconocido le hará al oído una
pregunta que no le dejará lugar a dudas: "Hola Sara, ¿qué color de bombacha usás hoy?"


Sara siente que está perdida. Y en cierto sentido lo está. El video que ayer ella misma grabó con su celular para su nuevo
novio parece haber dado la vuelta al mundo. La historia es un ejemplo, un video que se difunde por Internet para llamar la
atención sobre los peligros del sexcasting, una suerte de búmeran que amenaza al menos al 20% de chicos y adolescentes
que han enviado fotos o un video personal con imágenes insinuantes por telefonía móvil o los han colgado a la Red.


"En la mayoría de las casas importa más que no ingresen a sitios de Internet para evitar virus que otras amenazas. En un
trabajo de investigación sobre 1300 chicos de nuestro país que realizamos en 2009 en la Sociedad Argentina de Pediatría
(SAP), el 97% de las familias tenían antivirus, pero solo el 29% protección parental", reflexiona el doctor Ariel Melamud,
pediatra y web master del portal de la SAP y de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (Alape).


Melamud dice que, naturalmente, las familias recomiendan no hablar con desconocidos ni dar datos personales o familiares
por teléfono. "Pero los adultos no siempre intervienen en Internet: en nuestra encuesta, la mayoría de los chicos de 8 a 13
años navegaban solos y sin ningún control, y casi el 70% de ellos sabía cómo eliminar el historial de búsquedas. Muchos
admitieron que chateaban con desconocidos y el 26% reconoció que, en ese sentido, había sufrido alguna situación
incómoda."


El control parental no es únicamente poner un filtro y olvidarse del problema: "supone acercarse al chico, dejar espacio
para que se exprese, ser un referente". La recomendación es compartir desde el principio actividades online. Con los más



                                               Colegio San Patricio
7



chicos funciona la orientación y los límites. A partir de la adolescencia, la indicación es establecer acuerdos, pero basados
en un diálogo y una comunicación anteriores.


"La amenaza de los depredadores sexuales es real -admite el especialista-. Muchos chicos pueden caer en la trampa sin
darse cuenta. Y los adultos no podemos sorprendernos por esto si no hicimos nada para evitarlo. No se trata de decir no
usás más la computadora, sino de entender. El tema tiene que ser llevado, además, a la consulta pediátrica: el médico tiene
que preguntar sobre todo esto, intervenir y aconsejar".


NUEVAS PALABRAS, NUEVOS PROBLEMAS
Cyberbulling, grooming, sexcasting: tres problemas antiguos remozados a la luz de las nuevas tecnologías. "El bullying es lo
que tradicionalmente llamábamos acoso -explica el doctor Melamud-. Ahora se hace por Internet. Se toma a alguien de
punto y se lo maltrata emocionalmente. El grooming es un tipo de acoso especial: de un adulto que aparenta ser otro niño
hacia un menor, con fines de satisfacción sexual. Y el sexcasting consiste en producir y enviar fotos y videos de contenido
sexual por Internet u otros dispositivos." Los padres necesitan conocer todas estas problemáticas para detectar si están
afectando a sus hijos. En el caso del cyberbulling, se recomienda no responder, no borrar (para guardar la evidencia),
reportar el problema (por ejemplo, si se da entre compañeros de escuela) y no culpar al chico, que en realidad es una
víctima.


"Los adultos no deben olvidar en ningún momento que el objetivo del abusador sexual es conocer al niño en privado",
destaca Melamud, y por eso recomienda estar al tanto de las actividades que los hijos realizan por Internet y sentarse
periódicamente con ellos para revisar contactos y tomar decisiones. "Internet brinda posibilidades muy positivas -afirma-,
como acceder a determinado tipo de información que demanda registrarse. Se puede enseñar a incluir datos que no afecten
la seguridad y recibir de ese modo datos valiosos para aprender, crear o intercambiar con otros."


Una alternativa que Melamud considera interesante es que las escuelas convoquen a pediatras para charlar con los chicos
acerca de estos temas. Y que las redes escolares incorporen filtros, previamente chequeados por expertos en el tema.
Explica que si bien existen una cantidad de regulaciones (no puede haber cibercafés cercanos a escuelas ni abiertos en
horario escolar; en su reglamento Facebook no admite usuarios menores de 13 años), "Los chicos y adolescentes están
todo el día conectados. Hace 30 ó 40 años, vivíamos pegados al teléfono. Ellos son nativos digitales; nosotros no.
No se trata de reprimir, sino de entender, y recordar que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la
misma en Internet que en la vida real. Nosotros leíamos y leemos textos. Ellos leen pantallas. También tenemos
que acompañarlos en esto. Algunos me preguntan si es control o cuidado. Yo diría que ambas cosas."




                                                Colegio San Patricio
8



Por Gabriela Navarra
revista@lanacion.com.ar


En internet www.sap.org.ar
www.cuidatuimagenonline.com
www.navegaprotegido.org
www.pantallasamigas.com



16. Coloca una letra capital. Coloca el copete de la noticia en cursiva y negrita. Subraya el título.
Pone sangría de 1,5 cm, interlineado 1,5 y espaciado en 0 cm. Modifica todos los márgenes:
superior, inferior, derecho e izquierdo desde la regla. Modifica las viñetas del último párrafo.



17. Realiza un resumen del texto utilizando las Autoformas o el SmartArt del Word.




                                                         La red, sus
                                                         peligros y
                                                         los chicos


                                Provoca                                           Prevencion



     Acosos       Violaciones
                                   Exhibisionis       Citas con        Control     Denunciar   Preguntas de
                                       mo           desconocidos       Parental     acosos       pediatras




                                                  Colegio San Patricio
9




18. Modifica el formato de un pedazo del texto: a.tipo y tamaño de letra, la alineación, el
interlineado, sangría de primera línea, el color de la letra y resalta el título. b. Aplica sombreado
a otro título.

a.


La red, sus peligros y los chicos
    Citas con desconocidos, acosos, exhibicionismo: niños y adolescentes suelen ser los más
expuestos a las amenazas del mundo online. En esta nota, algunas sugerencias para ayudarlos
a tomar recaudos y aprovechar mejor las posibilidades que brinda Internet.


b.



         La red, sus peligros y los chicos.

19. Inserta tres imágenes prediseñadas de Office Online.




                                        Colegio San Patricio
10




20. Inserta 10 Autoformas de diferente tipo. Aplica todos los formatos a ellas: estilo, relleno,
sombra, efecto 3D, contraste, brillo, color, posición, etc. Además agrega texto en cada autoforma
y modifícalo. Cambia de forma 2 autoformas.




            Circulo                                          Flechas




                                                                                Cruz
             Hasta abajo




                                                    Hola


                                                                 No pasar
                                   Pergamino




                                                  Apple
                           Papel                                                  Rayo




                                               Colegio San Patricio
11




21. Coloca bordes a un párrafo cualquiera y aplícale formato.



                                    "Los adultos no deben olvidar en
                                    ningún momento que el objetivo
                                    del abusador sexual es conocer al
                                    niño en privado", destaca Melamud,
                                    y por eso recomienda estar al tanto
                                    de las actividades que los hijos
                                    realizan por Internet y sentarse
                                    periódicamente con ellos para
                                    revisar contactos y tomar
                                    decisiones.




22. Inserta un enlace a una página cualquiera: www.lagaceta.com.ar

23. Inserta un cuadro de texto barra lateral. Luego pega los artículos titulados: "Tu contenido en
todos tus dispositivos" y "Mucho por nada" de este sitio: http://www.apple.com/es/icloud/what-
is.html.
              Tu contenido en todos                            Mucho por nada.
              tus dispositivos.
                                                               Solo por registrarte en iCloud ya
                                                               dispones de 5 GB de almacenamiento
              iCloud es mucho más que un disco duro
                                                               gratis. Este espacio te va a cundir
              en el limbo: es la forma más sencilla de
                                                               mucho más de lo que piensas gracias a
              acceder a casi todo lo que tengas en tus
                                                               la forma en que iCloud almacena tu
              dispositivos. iCloud almacena tu
                                                               contenido. Tus compras de música,
              contenido automáticamente para que
              siempre esté disponible en tu iPhone,            apps, videoclips, y tus Fotos en
                                                               Streaming, no cuentan. Así que solo
              iPad, iPod touch, Mac o PC, y te da
                                                               quedan tus correos, documentos,
              acceso a tu música, apps, tus últimas
                                                               Carrete, información de la cuenta,
              fotos y mucho más desde el dispositivo
                                                               ajustes y otros datos de aplicaciones
              que estés usando. Además mantiene
              actualizados tus correos, contactos y            que no suelen ocupar tanto espacio. Te
                                                               sorprenderás de lo mucho que pueden
              calendarios en todos tus dispositivos. Sin
                                                               dar de sí 5 GB. Y si necesitas más
              sincronizar. Sin organizar. Sin que tengas
              que dar un palo al agua. iCloud lo hace          espacio, puedes ampliar la capacidad
                                                               de almacenamiento directamente desde
              todo por ti.
                                                               tu dispositivo.

                                        Colegio San Patricio
12




24. Inserta 20 símbolos diferentes:

                  αє‰Ẃ⁽∞∫

25. Inserta dos formulas que contengan exponente y subíndice.

         ½-¼
         ¾+¼

26. Inserta tres títulos WordArt con formatos diferentes.




27. Coloca una marca de agua con tu nombre.

28. Modifica el color de la página.

29. Inserta el TP Nro 1 del primer trimestre.




                                       Colegio San Patricio
13




                             Trabajo Práctico Nro 1: Informática



1. Entregado.

2. A este sitio podemos utilizarlo para ver sobre diferentes temas de educación ya que tiene
programas para descargar, tales como Virtual Lab o Cheese, eBooks para leer en la
computadora, etc.

3. Descargue un programa llamado Khi 3 que era una calculadora científica. Es algo muy útil.

4. Estos son recursos para trabajar en el aula con una computadora por alumno. Es una
propuesta que invita a realizar nuevas prácticas, explorar diferentes recursos y generar
nuevas ideas.

5. Este escritorio sirve para que las familias aprendan a utilizar programas, tales como
Internet o los Documentos de Office, y puedan ayudar a los niños a hacer distintos tipos de
tareas escolares.

6. En este escritorio se pueden hacer múltiples cosas tales como jugar juegos, descargar
programas que necesiten, ver videos, hacer actividades, leer libros digitales o eBooks, etc.

7. Hay una gran variedad de cursos. Los cursos son de Writer, de Excel, de Word, de Power
Point, para hacer hojas de cálculo, de Cmap Tools, de Impress, cursos sobre búsqueda de
empleos y técnicas de estudio, etc.

8. Descargado

9. Los dos primeros recursos del alumno son: primero las secuencias didácticas, que tiene
una colección llamada 1 a 1: dentro de la Colección 1 a 1, que ofrece el banco de recursos
educativos del Portal educ.ar con más de 1500 materiales, está a disposición de los docentes,
alumnos y alumnas del país una propuesta que invita a realizar nuevas prácticas, explorar
diferentes herramientas y generar nuevas ideas. Secuencias Didácticas presenta una
introducción al modelo 1 a 1, eBooks y galería multimedia. También se puede acceder a
secuencias de ciclo básico u orientado de una multiplicidad de materias como biología,
física, lengua y literatura, formación ética y ciudadana, historia, matemática, química,
geografía e inglés. Y segundo tiene competencias de TIC que se creó como parte de la
estrategia de desarrollo de contenidos, formación y diseño de actividades para el modelo 1ª1,
Conectar igualdad presenta la nueva Colección de fascículos digitales en Competencias en
TIC. De este modo tanto los alumnos, los docentes y las familias tendrán acceso a temas


                                  Colegio San Patricio
14




como literatura hipertextual, diseño web, arquitectura web, lenguajes de programación,
diseño multimedia, producción audiovisual y técnicas de estudio. Para que todos podamos
beneficiarnos con las herramientas que nos ofrece Internet.

10. Los recursos educativos de los docentes son lo mismo que los de los alumnos porque el
docente primero debe aprender a utilizar un recurso y luego debe enseñárselo al alumno
para que este pueda utilizarlo más adelante.

11. Estos referente nos explican cómo es la tecnología dentro de una computadora y hace que
podamos predecir el futuro tecnológicamente, es decir mediante los avances tecnológicos.

13. Descargado

14. Listo

15. Listo: lucianomortarotti.jimdo.com

16. Descargados

18. Listo: lucianomortarotti.weebly.com




                                 Colegio San Patricio

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Práctico Nro 11

Tp nº12
Tp nº12Tp nº12
Tp nº12CMS95
 
Trabajo marisol dávila 10 3
Trabajo marisol dávila 10 3Trabajo marisol dávila 10 3
Trabajo marisol dávila 10 3marisoldavila2606
 
Trabajo Practico N°12
Trabajo Practico N°12Trabajo Practico N°12
Trabajo Practico N°12tuttyemi
 
Tema 6 sopa_letras_
Tema 6 sopa_letras_Tema 6 sopa_letras_
Tema 6 sopa_letras_leidy1109
 
Tp n11 primera parte lucila zamora
Tp n11 primera parte lucila zamoraTp n11 primera parte lucila zamora
Tp n11 primera parte lucila zamoraluly-z
 
Koñ
KoñKoñ
Koñmuynn
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
camila-mesa
 
Actividades y Juegos para Niños
Actividades y Juegos para NiñosActividades y Juegos para Niños
Actividades y Juegos para NiñosCon Vos en la Web
 
Aprender a-pensar-en-la-resolucion-de-problemas
Aprender a-pensar-en-la-resolucion-de-problemasAprender a-pensar-en-la-resolucion-de-problemas
Aprender a-pensar-en-la-resolucion-de-problemasItos Olga SantaMaría
 
Tp n° 12
Tp n° 12Tp n° 12
Tp n° 12CMS95
 
Trabajoprcticon12 blanco tarascio iramain
Trabajoprcticon12  blanco tarascio iramainTrabajoprcticon12  blanco tarascio iramain
Trabajoprcticon12 blanco tarascio iramain
Nacho Blanco
 
Trabajoprcticon12 blanco tarascio iramain
Trabajoprcticon12  blanco tarascio iramainTrabajoprcticon12  blanco tarascio iramain
Trabajoprcticon12 blanco tarascio iramainNacho Blanco
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
Marcela López
 
Sintesis. ESPINOZA
Sintesis. ESPINOZASintesis. ESPINOZA
Sintesis. ESPINOZAJehosua Joya
 
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneidatroublek21
 
Mala gestion de medios electronicos xenofobia en mexico e4
Mala gestion de medios electronicos xenofobia en mexico e4Mala gestion de medios electronicos xenofobia en mexico e4
Mala gestion de medios electronicos xenofobia en mexico e4
jordanquionez
 

Similar a Trabajo Práctico Nro 11 (20)

Trabajo practico 12
Trabajo practico 12Trabajo practico 12
Trabajo practico 12
 
Tp 12
Tp 12 Tp 12
Tp 12
 
Tp nº12
Tp nº12Tp nº12
Tp nº12
 
Trabajo marisol dávila 10 3
Trabajo marisol dávila 10 3Trabajo marisol dávila 10 3
Trabajo marisol dávila 10 3
 
Trabajo Practico N°12
Trabajo Practico N°12Trabajo Practico N°12
Trabajo Practico N°12
 
Tema 6 sopa_letras_
Tema 6 sopa_letras_Tema 6 sopa_letras_
Tema 6 sopa_letras_
 
Tp n11 primera parte lucila zamora
Tp n11 primera parte lucila zamoraTp n11 primera parte lucila zamora
Tp n11 primera parte lucila zamora
 
Koñ
KoñKoñ
Koñ
 
Pulido
PulidoPulido
Pulido
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Actividades y Juegos para Niños
Actividades y Juegos para NiñosActividades y Juegos para Niños
Actividades y Juegos para Niños
 
Aprender a-pensar-en-la-resolucion-de-problemas
Aprender a-pensar-en-la-resolucion-de-problemasAprender a-pensar-en-la-resolucion-de-problemas
Aprender a-pensar-en-la-resolucion-de-problemas
 
Tp n° 12
Tp n° 12Tp n° 12
Tp n° 12
 
Crusiescalera
CrusiescaleraCrusiescalera
Crusiescalera
 
Trabajoprcticon12 blanco tarascio iramain
Trabajoprcticon12  blanco tarascio iramainTrabajoprcticon12  blanco tarascio iramain
Trabajoprcticon12 blanco tarascio iramain
 
Trabajoprcticon12 blanco tarascio iramain
Trabajoprcticon12  blanco tarascio iramainTrabajoprcticon12  blanco tarascio iramain
Trabajoprcticon12 blanco tarascio iramain
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
 
Sintesis. ESPINOZA
Sintesis. ESPINOZASintesis. ESPINOZA
Sintesis. ESPINOZA
 
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
 
Mala gestion de medios electronicos xenofobia en mexico e4
Mala gestion de medios electronicos xenofobia en mexico e4Mala gestion de medios electronicos xenofobia en mexico e4
Mala gestion de medios electronicos xenofobia en mexico e4
 

Más de Luciano Mortarotti (18)

Trabajo Práctico Nro 11
Trabajo Práctico Nro 11Trabajo Práctico Nro 11
Trabajo Práctico Nro 11
 
Trabajo Práctico Nro 12
Trabajo Práctico Nro 12Trabajo Práctico Nro 12
Trabajo Práctico Nro 12
 
Trabajo práctico Nro 12
Trabajo práctico Nro 12Trabajo práctico Nro 12
Trabajo práctico Nro 12
 
Trabajo Práctico Nro 9
Trabajo Práctico Nro 9Trabajo Práctico Nro 9
Trabajo Práctico Nro 9
 
Trabajo Práctico Nro 7
Trabajo Práctico Nro 7Trabajo Práctico Nro 7
Trabajo Práctico Nro 7
 
Trabajo Práctico Nro 10
Trabajo Práctico Nro 10Trabajo Práctico Nro 10
Trabajo Práctico Nro 10
 
Trabajo Práctico Nro 6
Trabajo Práctico Nro 6Trabajo Práctico Nro 6
Trabajo Práctico Nro 6
 
Trabajo Práctico Nro 4
Trabajo Práctico Nro 4Trabajo Práctico Nro 4
Trabajo Práctico Nro 4
 
Álbum de Fotografías (TP Nro 13)
Álbum de Fotografías (TP Nro 13)Álbum de Fotografías (TP Nro 13)
Álbum de Fotografías (TP Nro 13)
 
Presentación con Diapositivas (TP Nro 13)
Presentación con Diapositivas (TP Nro 13)Presentación con Diapositivas (TP Nro 13)
Presentación con Diapositivas (TP Nro 13)
 
Trabajo Práctico Nro 9
Trabajo Práctico Nro 9Trabajo Práctico Nro 9
Trabajo Práctico Nro 9
 
Trabajo Práctico Nro 10
Trabajo Práctico Nro 10Trabajo Práctico Nro 10
Trabajo Práctico Nro 10
 
Trabajo practico Nro 7 y 8
Trabajo practico Nro 7 y 8Trabajo practico Nro 7 y 8
Trabajo practico Nro 7 y 8
 
Trabajo práctico Nro 5
Trabajo práctico Nro 5Trabajo práctico Nro 5
Trabajo práctico Nro 5
 
Horario Escolar
Horario EscolarHorario Escolar
Horario Escolar
 
Trabajo Práctico Nro 3
Trabajo Práctico Nro 3Trabajo Práctico Nro 3
Trabajo Práctico Nro 3
 
Trabajo Práctico Nro 2
Trabajo Práctico Nro 2Trabajo Práctico Nro 2
Trabajo Práctico Nro 2
 
Trabajo Práctico Nro 1
Trabajo Práctico Nro 1Trabajo Práctico Nro 1
Trabajo Práctico Nro 1
 

Trabajo Práctico Nro 11

  • 1. Trabajo Práctico Nro. 11 2011 19 de Octubre Luciano Mortarotti
  • 2. 2 1. Crea un documento Nuevo con portada. Listo 2. Personaliza la barra de acceso rápido y para ello agrega los botones "Impresión rápida" "Abrir" "Nuevo" y "Configurar página". Listo 3. Oculta la regla. Listo 4. Identifica los 7 elementos de la ventana principal del Word. 5. Muestra la regla. Listo. 6. Inserta un encabezado con imagen y número de página. Listo 7. Inserta el pie de página "Colegio San Patricio". Listo 8. Aplica un tema cualquiera. Listo 9. Crea una sopa de letras de 15*15 con palabras referidas a Word. G H K U T E S C A S R W Q K L O R F U C X A S P Z Q F G H V L M L G R A F I C O A D D I F U A W O P C A W R V R D S P O C R Q X A T S A A C C T T E T N C S C E E E T U T A F A R Y I A E R R M M R T O A V B D U V D T T R A E A O M E S L I A R E G A T S T M F A R A A N K E A C A S S A S O S T Y L C S P G M B N S M A R T A R T U A I U C A A S D B M A U U G L Z H A X T W O R D A R T D B O X Q W E S T I L O S K L U T E C K I P C A G E L Q P O R T E D WordArt Hipervínculo Temas Estilos Tabla SmartArt Gráfico Marca de agua Portada Autoformas Colegio San Patricio
  • 3. 3 10. Crea un crucigrama insertando formas con formato, que tenga como palabra central "Microsoftoffice" T E M A S I M A G E N C O P I A R W O R D A R T F O R M A S E S T I L O P O R T A D A F O R M A T O S M A R T A R T G R A F I C O F U E N T E R E F E R E N C I A H I P E R V I N C U L O C O R T A R C E N T R A R Colegio San Patricio
  • 4. 4 11. Modifica la orientación de la hoja de vertical a horizontal y viceversa. Listo 12. Inserta tres imágenes desde archivo y colócalas una al lado de la otra. Luego colócales formato: ajustar brillo, contraste, sombra, bordes, posición, etc. Colegio San Patricio
  • 5. 5 13. Inserta dos imágenes. Coloca una debajo de la otra y recorta una. 14. Inserta este texto desde Internet: http://www.lanacion.com.ar/1373344-la-red-sus- peligros-y-los-chicos. 15. Lee atentamente todo el artículo. Artículo en la próxima página. Colegio San Patricio
  • 6. 6 La red, sus peligros y los chicos Citas con desconocidos, acosos, exhibicionismo: niños y adolescentes suelen ser los más expuestos a las amenazas del mundo online. En esta nota, algunas sugerencias para ayudarlos a tomar recaudos y aprovechar mejor las posibilidades que brinda Internet. S ara tiene 15 años. Es bonita y lo sabe. Pero esa mañana siente que todos la miran más de lo habitual. "Hola, Sara, ¿cómo estás?", le dice clavando la mirada en sus ojos un hombre de más de 30, mientras baja las escaleras del subte. La escena se repetirá varias veces. Algunos le hablarán de sus ojos, otros de su boca, otros de sus jeans ajustados. No conoce a ninguno, pero todos la conocen a ella. Cuando está por llegar a la escuela, un desconocido le hará al oído una pregunta que no le dejará lugar a dudas: "Hola Sara, ¿qué color de bombacha usás hoy?" Sara siente que está perdida. Y en cierto sentido lo está. El video que ayer ella misma grabó con su celular para su nuevo novio parece haber dado la vuelta al mundo. La historia es un ejemplo, un video que se difunde por Internet para llamar la atención sobre los peligros del sexcasting, una suerte de búmeran que amenaza al menos al 20% de chicos y adolescentes que han enviado fotos o un video personal con imágenes insinuantes por telefonía móvil o los han colgado a la Red. "En la mayoría de las casas importa más que no ingresen a sitios de Internet para evitar virus que otras amenazas. En un trabajo de investigación sobre 1300 chicos de nuestro país que realizamos en 2009 en la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el 97% de las familias tenían antivirus, pero solo el 29% protección parental", reflexiona el doctor Ariel Melamud, pediatra y web master del portal de la SAP y de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (Alape). Melamud dice que, naturalmente, las familias recomiendan no hablar con desconocidos ni dar datos personales o familiares por teléfono. "Pero los adultos no siempre intervienen en Internet: en nuestra encuesta, la mayoría de los chicos de 8 a 13 años navegaban solos y sin ningún control, y casi el 70% de ellos sabía cómo eliminar el historial de búsquedas. Muchos admitieron que chateaban con desconocidos y el 26% reconoció que, en ese sentido, había sufrido alguna situación incómoda." El control parental no es únicamente poner un filtro y olvidarse del problema: "supone acercarse al chico, dejar espacio para que se exprese, ser un referente". La recomendación es compartir desde el principio actividades online. Con los más Colegio San Patricio
  • 7. 7 chicos funciona la orientación y los límites. A partir de la adolescencia, la indicación es establecer acuerdos, pero basados en un diálogo y una comunicación anteriores. "La amenaza de los depredadores sexuales es real -admite el especialista-. Muchos chicos pueden caer en la trampa sin darse cuenta. Y los adultos no podemos sorprendernos por esto si no hicimos nada para evitarlo. No se trata de decir no usás más la computadora, sino de entender. El tema tiene que ser llevado, además, a la consulta pediátrica: el médico tiene que preguntar sobre todo esto, intervenir y aconsejar". NUEVAS PALABRAS, NUEVOS PROBLEMAS Cyberbulling, grooming, sexcasting: tres problemas antiguos remozados a la luz de las nuevas tecnologías. "El bullying es lo que tradicionalmente llamábamos acoso -explica el doctor Melamud-. Ahora se hace por Internet. Se toma a alguien de punto y se lo maltrata emocionalmente. El grooming es un tipo de acoso especial: de un adulto que aparenta ser otro niño hacia un menor, con fines de satisfacción sexual. Y el sexcasting consiste en producir y enviar fotos y videos de contenido sexual por Internet u otros dispositivos." Los padres necesitan conocer todas estas problemáticas para detectar si están afectando a sus hijos. En el caso del cyberbulling, se recomienda no responder, no borrar (para guardar la evidencia), reportar el problema (por ejemplo, si se da entre compañeros de escuela) y no culpar al chico, que en realidad es una víctima. "Los adultos no deben olvidar en ningún momento que el objetivo del abusador sexual es conocer al niño en privado", destaca Melamud, y por eso recomienda estar al tanto de las actividades que los hijos realizan por Internet y sentarse periódicamente con ellos para revisar contactos y tomar decisiones. "Internet brinda posibilidades muy positivas -afirma-, como acceder a determinado tipo de información que demanda registrarse. Se puede enseñar a incluir datos que no afecten la seguridad y recibir de ese modo datos valiosos para aprender, crear o intercambiar con otros." Una alternativa que Melamud considera interesante es que las escuelas convoquen a pediatras para charlar con los chicos acerca de estos temas. Y que las redes escolares incorporen filtros, previamente chequeados por expertos en el tema. Explica que si bien existen una cantidad de regulaciones (no puede haber cibercafés cercanos a escuelas ni abiertos en horario escolar; en su reglamento Facebook no admite usuarios menores de 13 años), "Los chicos y adolescentes están todo el día conectados. Hace 30 ó 40 años, vivíamos pegados al teléfono. Ellos son nativos digitales; nosotros no. No se trata de reprimir, sino de entender, y recordar que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la misma en Internet que en la vida real. Nosotros leíamos y leemos textos. Ellos leen pantallas. También tenemos que acompañarlos en esto. Algunos me preguntan si es control o cuidado. Yo diría que ambas cosas." Colegio San Patricio
  • 8. 8 Por Gabriela Navarra revista@lanacion.com.ar En internet www.sap.org.ar www.cuidatuimagenonline.com www.navegaprotegido.org www.pantallasamigas.com 16. Coloca una letra capital. Coloca el copete de la noticia en cursiva y negrita. Subraya el título. Pone sangría de 1,5 cm, interlineado 1,5 y espaciado en 0 cm. Modifica todos los márgenes: superior, inferior, derecho e izquierdo desde la regla. Modifica las viñetas del último párrafo. 17. Realiza un resumen del texto utilizando las Autoformas o el SmartArt del Word. La red, sus peligros y los chicos Provoca Prevencion Acosos Violaciones Exhibisionis Citas con Control Denunciar Preguntas de mo desconocidos Parental acosos pediatras Colegio San Patricio
  • 9. 9 18. Modifica el formato de un pedazo del texto: a.tipo y tamaño de letra, la alineación, el interlineado, sangría de primera línea, el color de la letra y resalta el título. b. Aplica sombreado a otro título. a. La red, sus peligros y los chicos Citas con desconocidos, acosos, exhibicionismo: niños y adolescentes suelen ser los más expuestos a las amenazas del mundo online. En esta nota, algunas sugerencias para ayudarlos a tomar recaudos y aprovechar mejor las posibilidades que brinda Internet. b. La red, sus peligros y los chicos. 19. Inserta tres imágenes prediseñadas de Office Online. Colegio San Patricio
  • 10. 10 20. Inserta 10 Autoformas de diferente tipo. Aplica todos los formatos a ellas: estilo, relleno, sombra, efecto 3D, contraste, brillo, color, posición, etc. Además agrega texto en cada autoforma y modifícalo. Cambia de forma 2 autoformas. Circulo Flechas Cruz Hasta abajo Hola No pasar Pergamino Apple Papel Rayo Colegio San Patricio
  • 11. 11 21. Coloca bordes a un párrafo cualquiera y aplícale formato. "Los adultos no deben olvidar en ningún momento que el objetivo del abusador sexual es conocer al niño en privado", destaca Melamud, y por eso recomienda estar al tanto de las actividades que los hijos realizan por Internet y sentarse periódicamente con ellos para revisar contactos y tomar decisiones. 22. Inserta un enlace a una página cualquiera: www.lagaceta.com.ar 23. Inserta un cuadro de texto barra lateral. Luego pega los artículos titulados: "Tu contenido en todos tus dispositivos" y "Mucho por nada" de este sitio: http://www.apple.com/es/icloud/what- is.html. Tu contenido en todos Mucho por nada. tus dispositivos. Solo por registrarte en iCloud ya dispones de 5 GB de almacenamiento iCloud es mucho más que un disco duro gratis. Este espacio te va a cundir en el limbo: es la forma más sencilla de mucho más de lo que piensas gracias a acceder a casi todo lo que tengas en tus la forma en que iCloud almacena tu dispositivos. iCloud almacena tu contenido. Tus compras de música, contenido automáticamente para que siempre esté disponible en tu iPhone, apps, videoclips, y tus Fotos en Streaming, no cuentan. Así que solo iPad, iPod touch, Mac o PC, y te da quedan tus correos, documentos, acceso a tu música, apps, tus últimas Carrete, información de la cuenta, fotos y mucho más desde el dispositivo ajustes y otros datos de aplicaciones que estés usando. Además mantiene actualizados tus correos, contactos y que no suelen ocupar tanto espacio. Te sorprenderás de lo mucho que pueden calendarios en todos tus dispositivos. Sin dar de sí 5 GB. Y si necesitas más sincronizar. Sin organizar. Sin que tengas que dar un palo al agua. iCloud lo hace espacio, puedes ampliar la capacidad de almacenamiento directamente desde todo por ti. tu dispositivo. Colegio San Patricio
  • 12. 12 24. Inserta 20 símbolos diferentes: αє‰Ẃ⁽∞∫ 25. Inserta dos formulas que contengan exponente y subíndice. ½-¼ ¾+¼ 26. Inserta tres títulos WordArt con formatos diferentes. 27. Coloca una marca de agua con tu nombre. 28. Modifica el color de la página. 29. Inserta el TP Nro 1 del primer trimestre. Colegio San Patricio
  • 13. 13 Trabajo Práctico Nro 1: Informática 1. Entregado. 2. A este sitio podemos utilizarlo para ver sobre diferentes temas de educación ya que tiene programas para descargar, tales como Virtual Lab o Cheese, eBooks para leer en la computadora, etc. 3. Descargue un programa llamado Khi 3 que era una calculadora científica. Es algo muy útil. 4. Estos son recursos para trabajar en el aula con una computadora por alumno. Es una propuesta que invita a realizar nuevas prácticas, explorar diferentes recursos y generar nuevas ideas. 5. Este escritorio sirve para que las familias aprendan a utilizar programas, tales como Internet o los Documentos de Office, y puedan ayudar a los niños a hacer distintos tipos de tareas escolares. 6. En este escritorio se pueden hacer múltiples cosas tales como jugar juegos, descargar programas que necesiten, ver videos, hacer actividades, leer libros digitales o eBooks, etc. 7. Hay una gran variedad de cursos. Los cursos son de Writer, de Excel, de Word, de Power Point, para hacer hojas de cálculo, de Cmap Tools, de Impress, cursos sobre búsqueda de empleos y técnicas de estudio, etc. 8. Descargado 9. Los dos primeros recursos del alumno son: primero las secuencias didácticas, que tiene una colección llamada 1 a 1: dentro de la Colección 1 a 1, que ofrece el banco de recursos educativos del Portal educ.ar con más de 1500 materiales, está a disposición de los docentes, alumnos y alumnas del país una propuesta que invita a realizar nuevas prácticas, explorar diferentes herramientas y generar nuevas ideas. Secuencias Didácticas presenta una introducción al modelo 1 a 1, eBooks y galería multimedia. También se puede acceder a secuencias de ciclo básico u orientado de una multiplicidad de materias como biología, física, lengua y literatura, formación ética y ciudadana, historia, matemática, química, geografía e inglés. Y segundo tiene competencias de TIC que se creó como parte de la estrategia de desarrollo de contenidos, formación y diseño de actividades para el modelo 1ª1, Conectar igualdad presenta la nueva Colección de fascículos digitales en Competencias en TIC. De este modo tanto los alumnos, los docentes y las familias tendrán acceso a temas Colegio San Patricio
  • 14. 14 como literatura hipertextual, diseño web, arquitectura web, lenguajes de programación, diseño multimedia, producción audiovisual y técnicas de estudio. Para que todos podamos beneficiarnos con las herramientas que nos ofrece Internet. 10. Los recursos educativos de los docentes son lo mismo que los de los alumnos porque el docente primero debe aprender a utilizar un recurso y luego debe enseñárselo al alumno para que este pueda utilizarlo más adelante. 11. Estos referente nos explican cómo es la tecnología dentro de una computadora y hace que podamos predecir el futuro tecnológicamente, es decir mediante los avances tecnológicos. 13. Descargado 14. Listo 15. Listo: lucianomortarotti.jimdo.com 16. Descargados 18. Listo: lucianomortarotti.weebly.com Colegio San Patricio