SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
COMPUTACIÓN I
LA INGENIERÍA CIVIL
TRABAJO : JHADRIT JANINA GUEVARA TUESTA
LA INGENIERÍA CIVIL
1
ÍNDICE
1. INGENIERÍA CIVIL pág 02
2. HISTORIA DE LA INGENIERÍA CIVIL pág 03
3. FORMACIÓN ACADÉMICA pág 04
a. ESPAÑA pág 04
b. EN CENTROAMERICA Y SUDAMERICA pág 05
4. MATERIAS NECESARIAS PARA UN INGENIERO CIVIL pág 06
5. CAMPOS DE APLICACIÓN pág 07
LA INGENIERÍA CIVIL
2
1. Ingenieríacivil
La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea
conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del
diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el
entorno, incluyendocarreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos,
aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.1 2 3 La ingeniería civil
es la más antigua después de la ingeniería militar,4 de ahí su nombre para
distinguir las actividades no militares con las militares.5 Tradicionalmente ha
sido dividida en varias subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental,
ingeniería sanitaria,ingeniería geotécnica, geofísica, geodesia, ingeniería de
control, ingeniería estructural, mecánica, ingeniería del transporte,ciencias de
la Tierra, ingeniería del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería
hidráulica, ingeniería de los materiales,ingeniería de costas,4 agrimensura, e
ingeniería de la construcción.6 Los ingenieros civiles ocupan puestos en
prácticamente todos los niveles: en el sector público desde el ámbito municipal
al gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños consultores
autónomos que trabajan en casa hasta los contratados en grandes compañías
internacionales.
LA INGENIERÍA CIVIL
3
LA INGENIERÍA CIVIL
4
2. Historiade la ingenieríacivil
La ingeniería ha sido un aspecto de la vida desde el inicio de la existencia
humana. Las prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber
comenzado entre el 4000 y el 2000 a. C. en el Antiguo Egipto y Mesopotamia
cuando los humanos comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando
la necesidad de un cobijo. Durante este tiempo el transporte empezó a
incrementar su importancia, lo que llevó al desarrollo de la rueda y de la
navegación.
Hasta la Edad Contemporánea no hay una distinción clara entre ingeniería civil
y arquitectura, y el término ingeniero y arquitecto sufrió variaciones refiriéndose
a la misma persona, incluso intercambiándose.7 La construcción de las
Pirámides de Egipto entre el 2700 y el 2500 a.C. podría considerarse las
primeras muestras de construcciones de gran tamaño. Otras construcciones
históricas incluyen el sistema de gestión de aguas de Qanat,8 el Partenón por
Ictino en la Grecia Antigua (447-438 a. C.), la vía Apia por los ingenieros
Romanos o la Gran Muralla China en el 220 a. C, o los trabajos de irrigación
en Anuradhapura. De todas las civilizaciones antiguas quizás la más
desarrollada en ingeniería civil fueron los romanos que fueron pioneros en la
construcción de una red de calzadas, acueductos, puertos, puentes, presas y
alcantarillados.
Leonhard Eulerdesarrolló la teoría de flexión de vigas.
LA INGENIERÍA CIVIL
5
En el siglo XVIII el término ingeniería civil fue acuñado para incorporar toda la
ingeniería para usos civiles en oposición de la ingeniería militar (artillería,
balística, construcción de defensas...). En 1747 se crea la escuela de
ingeniería civil más antigua del mundo, la École nationale des ponts et
chaussées en París, que aún hoy perdura. El primer ingeniero civil
autoproclamado fue John Smeaton que construyó el faro de Eddystone.4 6 En
1771 Smeaton y algunos colegas formaron la Smeatonian Society of Civil
Engineers, un grupo de profesionales que se reunían diariamente para debatir
sobre su profesión. A través de estos encuentros se formaron las sociedades
profesionales que conocemos hoy en día.
En España se consideró la necesidad de crear un cuerpo de ingenieros
específico que se encargara de las obras públicas, por eso se funda laEscuela
Oficial del Cuerpo de Ingenieros de Caminos dirigidapor Agustín de Betancourt
en 1802. Por aquel entonces México ya había establecido el primer instituto de
investigación especializado en la ingeniería civil9 y en 1857 se instituyen las
enseñanzas de ingeniero civil en la Academia de San Carlos basándose en los
planes de estudios europeos.
3. Formación académica
a. España
En España, actualmente existen los Grados en Ingeniería Civil / de Obras
Públicas / Civil y Territorial (entre otros nombres) (de 4 años y 240 ECTS),11
así como el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
(de entre 1 y 2 años más y 66 a 120 ECTS), que han relevado respectivamente
a las titulaciones oficiales deIngeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero
de Caminos, Canales y Puertos y otorgan las competencias profesionales
reguladas en el sector. Dichas titulaciones generalmente incluyen unidades
que cubren física, matemáticas, gestión de proyectos, diseño y temas
específicos de la ingeniería civil. Normalmente en el inicio de la titulación las
asignaturas cubren la mayoría, si no todas, de las subdisciplinas de la
ingeniería civil. Los estudiantes entonces eligen especializarse en la parte final
de la titulación en una o más subdisciplinas en vistas a terminar sus
titulaciones.12 Además del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos,
Canales y Puertos, que atribuye las competencias específicas de dicha
profesión regulada, las universidades generalmente ofrecen además másteres
de especialización para mejorar los conocimientos del ingeniero civil en un área
de particular interés dentro de la ingeniería civil.13
LA INGENIERÍA CIVIL
6
Los ingenieros civiles cuentan con un título académico en ingeniería civil. El
tiempo de estudio es de entre 3 y 4 años para el título de grado en ingeniería
(bachelor de ingeniería en los países anglosajones), que es necesario para
poder cursar posteriormente los estudios de posgrado (títulos de máster en
ingeniería ydoctor en ingeniería).
En la mayoría de los países, el título universitario representa el primer paso a
la certificación profesional y el programa de la titulación en si mismo está
certificado por un colegio profesional. Después de completar un programa de
titulación certificada el ingeniero debe satisfacer una serie de requerimientos
(incluyendo experiencia laboral y un examen) antes de ser certificado. Una vez
certificado, el ingeniero es designado con el título de ingeniero profesional (en
Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica), o ingeniero colegiado (en la mayoría de
los países de la Commonwealth), ingeniero profesional colegiado (en Australia
y Nueva Zelanda) o ingeniero europeo (para algunos países de la Unión
Europea). Existen acuerdos internacionales entre colegios de ingenieros que
permiten a ingenieros de otros países ejercer fuera de sus fronteras. En
España cualquier persona que completa la carrera puede ejercer y colegiarse,
sin ningún otro requisito adicional como experiencia o examen.
Las ventajas de la certificación varían dependiendo del sitio. Por ejemplo, en
Estados Unidos y Canadá “sólo un ingeniero profesional licenciado puede
preparar, firmar y sellar, y entregar un proyecto de ingeniería a una autoridad
pública para su aprobación, o sello para clientes públicos o privados”.10 En el
estado de Quebec, en Canadá, esto es así. En Reino Unido no existe una
legislación tan restrictiva ni en España si bien existen colegios que pueden
expulsar a sus miembros por mala praxis y así no poder ejercer. Se supone
que todos los ingenieros deben respetar un código ético y que si no lo cumplen
se les puede culpar por negligencia.
b. Centroamérica y Sudamérica
Actualmente se estudia 5 años para el “grado en ingeniería civil”, el cual es
necesario para cursar estudios de postgrado, como “máster en ingeniería de
las estructuras, hidráulica, métodos numéricos”, después el “doctorado”. Las
LA INGENIERÍA CIVIL
7
materias necesarias para la obtención del grado de ingeniero civil se clasifican
entre matemáticas y ciencias básicas, y materias dirigidas ya a la ingeniería
civil como Ciencia[cita requerida].
4. Materias de la ingenieríacivil
Las materias básicas que se imparten en una carrera de ingeniería civil son:
● Cálculo Diferencial
● Geometría
● Matemáticas Discretas
● Cálculo Integral
● Física: Dinámica
● Cálculo Multivariable
● Cálculo Vectorial
● Química
● Ecuaciones Diferenciales
● Métodos Numéricos
● Física: Fluidos
● Física: Ondas Mecánicas
● Física: Ondas Sonoras
● Física: Electricidad y Electromagnetismo
● Hidráulica
● Algebra Lineal
● Resistencia de Materiales
● Probabilidad y Estadística
● Métodos Numéricos Aplicados
● Materiales de Construcción
● Tecnología del Hormigón
● Tecnología de la Madera
● Topografía
● Geología
● Hidráulica
● Mecánica de Suelos
● Cálculo Estructural
● Elementos Finitos
● Hidrología
● Construcciones
● Diseño Hidráulico
● Diseño Geométrico de Carreteras
● Pavimentos
● Diseño Sismoresistente
● Geotécnia
● Administración de Obras
LA INGENIERÍA CIVIL
8
● Dibujo Técnico
● Ingeniería Ambiental
5. Campos de aplicación
Su campo de aplicación es muy amplio. Estarían, por ejemplo, las infraestructuras del
transporte:
● Aeropuertos
● Autovías
● Carreteras
● Vías férreas
● Puertos
● Puentes
● Redes de transporte urbano
Las obras hidráulicas:
● Alcantarillado
● Azudes
● Canales para el transporte de agua potable o regadío
● Canales de navegación
● Canalizaciones de agua potable
● Centrales hidroeléctricas
● Depuradoras
● Diques
● Esclusas
● Muelles.
● Presas
La intervención sobre problemas de estabilidad del terreno.
Las estructuras que componen las obras anteriores:
● Terraplenes
● Desmontes
● Obras de contención de terreno
● Túneles
● Zapatas
● Pilares
● Vigas
LA INGENIERÍA CIVIL
9
● Estribos de puentes
En general, las obras de ingeniería civil implican el trabajo una gran cantidad de personas
(en ocasiones cientos y hasta miles) a lo largo de lapsos que abarcan desde unas pocas
semanas o meses hasta varios años.
Debido al elevado costo de los trabajos que se acometen (piénsese en el coste de una
autovía o de una línea de ferrocarril) buena parte de los trabajos que se realizan son para
el Estado, o bien para grandes compañías que pretenden la explotación de una
infraestructura a largo plazo (autopistas y túneles de peaje, compañías de ferrocarril,
etcétera). Sin embargo, sus técnicas son también aplicadas para obras semejantes a las
anteriores pero de más pequeña escala, como podrían ser:
● La contención de un terreno difícil en la excavación para la cimentación de un edificio.
● La ejecución de la estructura de un edificio.
● El diseño y ejecución de los sistemas de distribución de agua potable y alcantarillado
de una pequeña población (incluyendo las estaciones de tratamiento de agua
potable(ETAP), equipos de bombeo, estaciones de depuración de aguas residuales
(EDAR), etc.
● El diseño y urbanización de las calles de una pequeña población
Además, son también competencia de un ingeniero civil:
● La planificación, diseño y control de los sistemas de transporte urbano, incluyendo el
diseño de intercambiadores y la creación de nuevas líneas o modificación de las
existentes.
● Adopción de nuevos sistemas de transporte que no existan en ese momento, como
líneas de metro o metro ligero (más comúnmente conocido como tranvía).
● La elaboración de estudios y trabajos relacionados con el transporte y la logística.
● La elaboración de estudios, planes y proyectos urbanísticos, de ordenación territorial
y medioambientales.
● Planificación, ejecución y administración de plantas de tratamiento o incineración de
residuos y vertederos.
● Labores auxiliares de ingeniería (control de calidad, ensayos de laboratorio,
supervisión de temas de seguridad y salud).
● Mantenimiento de todas las anteriores
De esta forma, un ingeniero civil no se limita a las grandes obras de infraestructura, muy
raras debido a su elevado coste.

Más contenido relacionado

Destacado

ingeniería civil
ingeniería civilingeniería civil
ingeniería civil
Michael Grabel
 
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONINGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
Diana16lopez
 
Estructuras en ing civil
Estructuras en ing civilEstructuras en ing civil
Estructuras en ing civil
djrivas
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.
jaimecandela1
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
Irveen
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
Ing Civil Estructural
Ing Civil EstructuralIng Civil Estructural
Ing Civil Estructural
juliana.cortina
 

Destacado (7)

ingeniería civil
ingeniería civilingeniería civil
ingeniería civil
 
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONINGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
 
Estructuras en ing civil
Estructuras en ing civilEstructuras en ing civil
Estructuras en ing civil
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Ing Civil Estructural
Ing Civil EstructuralIng Civil Estructural
Ing Civil Estructural
 

Similar a Trabajo sesion 5 trabajo domiciliario-guevara tuesta janina

que es mejor ingenieria civil o arquitectura
que es mejor ingenieria civil o arquitecturaque es mejor ingenieria civil o arquitectura
que es mejor ingenieria civil o arquitectura
twig6wire
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Karen Gil
 
Presentacion titulaciones area de construcción
Presentacion titulaciones area de construcciónPresentacion titulaciones area de construcción
Presentacion titulaciones area de construcción
Alexdario17
 
Guía de introducción a la Ingeniería Civil
Guía de introducción a la Ingeniería CivilGuía de introducción a la Ingeniería Civil
Guía de introducción a la Ingeniería Civil
JoseNieto73
 
Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)
CONDORISERRATONIURKA
 
Escobar daniela
Escobar danielaEscobar daniela
Escobar daniela
Daniela Escobar
 
Portafolio universitario 2015
Portafolio universitario 2015Portafolio universitario 2015
Portafolio universitario 2015
jhoan195
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Deyner Gallego T
 
MOURE Carla CV esp 20141116
MOURE Carla CV esp 20141116MOURE Carla CV esp 20141116
MOURE Carla CV esp 20141116
Carla MOURE
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
troaespinosa
 
Obras publicas
Obras publicasObras publicas
Obras publicas
Edna J. López R.
 
Ingenieriacivil1
Ingenieriacivil1Ingenieriacivil1
Ingenieriacivil1
lenincelleri
 
Plan est. 2004 reformulado ing. civil final unsch
Plan est. 2004 reformulado   ing. civil final unschPlan est. 2004 reformulado   ing. civil final unsch
Plan est. 2004 reformulado ing. civil final unsch
Yonny Sanchez Palomino
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONALMI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
Marcela Campos
 
Cv alberto beltrán montero
Cv alberto beltrán monteroCv alberto beltrán montero
Cv alberto beltrán montero
NoeliaLeiro
 
Christian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshareChristian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshare
chris291298
 
Cursos_CursoTunelesConstruccionyAsistenciaTecnica4 (1)
Cursos_CursoTunelesConstruccionyAsistenciaTecnica4 (1)Cursos_CursoTunelesConstruccionyAsistenciaTecnica4 (1)
Cursos_CursoTunelesConstruccionyAsistenciaTecnica4 (1)
Miguel Ugena
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Eduar Boss
 
IngenieríA Civil
IngenieríA CivilIngenieríA Civil
IngenieríA Civil
Eduar Boss
 
Myriam muñoz
Myriam muñozMyriam muñoz
Myriam muñoz
bibliotecars
 

Similar a Trabajo sesion 5 trabajo domiciliario-guevara tuesta janina (20)

que es mejor ingenieria civil o arquitectura
que es mejor ingenieria civil o arquitecturaque es mejor ingenieria civil o arquitectura
que es mejor ingenieria civil o arquitectura
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Presentacion titulaciones area de construcción
Presentacion titulaciones area de construcciónPresentacion titulaciones area de construcción
Presentacion titulaciones area de construcción
 
Guía de introducción a la Ingeniería Civil
Guía de introducción a la Ingeniería CivilGuía de introducción a la Ingeniería Civil
Guía de introducción a la Ingeniería Civil
 
Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)
 
Escobar daniela
Escobar danielaEscobar daniela
Escobar daniela
 
Portafolio universitario 2015
Portafolio universitario 2015Portafolio universitario 2015
Portafolio universitario 2015
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
MOURE Carla CV esp 20141116
MOURE Carla CV esp 20141116MOURE Carla CV esp 20141116
MOURE Carla CV esp 20141116
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Obras publicas
Obras publicasObras publicas
Obras publicas
 
Ingenieriacivil1
Ingenieriacivil1Ingenieriacivil1
Ingenieriacivil1
 
Plan est. 2004 reformulado ing. civil final unsch
Plan est. 2004 reformulado   ing. civil final unschPlan est. 2004 reformulado   ing. civil final unsch
Plan est. 2004 reformulado ing. civil final unsch
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONALMI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
 
Cv alberto beltrán montero
Cv alberto beltrán monteroCv alberto beltrán montero
Cv alberto beltrán montero
 
Christian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshareChristian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshare
 
Cursos_CursoTunelesConstruccionyAsistenciaTecnica4 (1)
Cursos_CursoTunelesConstruccionyAsistenciaTecnica4 (1)Cursos_CursoTunelesConstruccionyAsistenciaTecnica4 (1)
Cursos_CursoTunelesConstruccionyAsistenciaTecnica4 (1)
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
IngenieríA Civil
IngenieríA CivilIngenieríA Civil
IngenieríA Civil
 
Myriam muñoz
Myriam muñozMyriam muñoz
Myriam muñoz
 

Último

561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 

Último (20)

561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 

Trabajo sesion 5 trabajo domiciliario-guevara tuesta janina

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE COMPUTACIÓN I LA INGENIERÍA CIVIL TRABAJO : JHADRIT JANINA GUEVARA TUESTA
  • 2. LA INGENIERÍA CIVIL 1 ÍNDICE 1. INGENIERÍA CIVIL pág 02 2. HISTORIA DE LA INGENIERÍA CIVIL pág 03 3. FORMACIÓN ACADÉMICA pág 04 a. ESPAÑA pág 04 b. EN CENTROAMERICA Y SUDAMERICA pág 05 4. MATERIAS NECESARIAS PARA UN INGENIERO CIVIL pág 06 5. CAMPOS DE APLICACIÓN pág 07
  • 3. LA INGENIERÍA CIVIL 2 1. Ingenieríacivil La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendocarreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.1 2 3 La ingeniería civil es la más antigua después de la ingeniería militar,4 de ahí su nombre para distinguir las actividades no militares con las militares.5 Tradicionalmente ha sido dividida en varias subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria,ingeniería geotécnica, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería estructural, mecánica, ingeniería del transporte,ciencias de la Tierra, ingeniería del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los materiales,ingeniería de costas,4 agrimensura, e ingeniería de la construcción.6 Los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles: en el sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños consultores autónomos que trabajan en casa hasta los contratados en grandes compañías internacionales.
  • 5. LA INGENIERÍA CIVIL 4 2. Historiade la ingenieríacivil La ingeniería ha sido un aspecto de la vida desde el inicio de la existencia humana. Las prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber comenzado entre el 4000 y el 2000 a. C. en el Antiguo Egipto y Mesopotamia cuando los humanos comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando la necesidad de un cobijo. Durante este tiempo el transporte empezó a incrementar su importancia, lo que llevó al desarrollo de la rueda y de la navegación. Hasta la Edad Contemporánea no hay una distinción clara entre ingeniería civil y arquitectura, y el término ingeniero y arquitecto sufrió variaciones refiriéndose a la misma persona, incluso intercambiándose.7 La construcción de las Pirámides de Egipto entre el 2700 y el 2500 a.C. podría considerarse las primeras muestras de construcciones de gran tamaño. Otras construcciones históricas incluyen el sistema de gestión de aguas de Qanat,8 el Partenón por Ictino en la Grecia Antigua (447-438 a. C.), la vía Apia por los ingenieros Romanos o la Gran Muralla China en el 220 a. C, o los trabajos de irrigación en Anuradhapura. De todas las civilizaciones antiguas quizás la más desarrollada en ingeniería civil fueron los romanos que fueron pioneros en la construcción de una red de calzadas, acueductos, puertos, puentes, presas y alcantarillados. Leonhard Eulerdesarrolló la teoría de flexión de vigas.
  • 6. LA INGENIERÍA CIVIL 5 En el siglo XVIII el término ingeniería civil fue acuñado para incorporar toda la ingeniería para usos civiles en oposición de la ingeniería militar (artillería, balística, construcción de defensas...). En 1747 se crea la escuela de ingeniería civil más antigua del mundo, la École nationale des ponts et chaussées en París, que aún hoy perdura. El primer ingeniero civil autoproclamado fue John Smeaton que construyó el faro de Eddystone.4 6 En 1771 Smeaton y algunos colegas formaron la Smeatonian Society of Civil Engineers, un grupo de profesionales que se reunían diariamente para debatir sobre su profesión. A través de estos encuentros se formaron las sociedades profesionales que conocemos hoy en día. En España se consideró la necesidad de crear un cuerpo de ingenieros específico que se encargara de las obras públicas, por eso se funda laEscuela Oficial del Cuerpo de Ingenieros de Caminos dirigidapor Agustín de Betancourt en 1802. Por aquel entonces México ya había establecido el primer instituto de investigación especializado en la ingeniería civil9 y en 1857 se instituyen las enseñanzas de ingeniero civil en la Academia de San Carlos basándose en los planes de estudios europeos. 3. Formación académica a. España En España, actualmente existen los Grados en Ingeniería Civil / de Obras Públicas / Civil y Territorial (entre otros nombres) (de 4 años y 240 ECTS),11 así como el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (de entre 1 y 2 años más y 66 a 120 ECTS), que han relevado respectivamente a las titulaciones oficiales deIngeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y otorgan las competencias profesionales reguladas en el sector. Dichas titulaciones generalmente incluyen unidades que cubren física, matemáticas, gestión de proyectos, diseño y temas específicos de la ingeniería civil. Normalmente en el inicio de la titulación las asignaturas cubren la mayoría, si no todas, de las subdisciplinas de la ingeniería civil. Los estudiantes entonces eligen especializarse en la parte final de la titulación en una o más subdisciplinas en vistas a terminar sus titulaciones.12 Además del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que atribuye las competencias específicas de dicha profesión regulada, las universidades generalmente ofrecen además másteres de especialización para mejorar los conocimientos del ingeniero civil en un área de particular interés dentro de la ingeniería civil.13
  • 7. LA INGENIERÍA CIVIL 6 Los ingenieros civiles cuentan con un título académico en ingeniería civil. El tiempo de estudio es de entre 3 y 4 años para el título de grado en ingeniería (bachelor de ingeniería en los países anglosajones), que es necesario para poder cursar posteriormente los estudios de posgrado (títulos de máster en ingeniería ydoctor en ingeniería). En la mayoría de los países, el título universitario representa el primer paso a la certificación profesional y el programa de la titulación en si mismo está certificado por un colegio profesional. Después de completar un programa de titulación certificada el ingeniero debe satisfacer una serie de requerimientos (incluyendo experiencia laboral y un examen) antes de ser certificado. Una vez certificado, el ingeniero es designado con el título de ingeniero profesional (en Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica), o ingeniero colegiado (en la mayoría de los países de la Commonwealth), ingeniero profesional colegiado (en Australia y Nueva Zelanda) o ingeniero europeo (para algunos países de la Unión Europea). Existen acuerdos internacionales entre colegios de ingenieros que permiten a ingenieros de otros países ejercer fuera de sus fronteras. En España cualquier persona que completa la carrera puede ejercer y colegiarse, sin ningún otro requisito adicional como experiencia o examen. Las ventajas de la certificación varían dependiendo del sitio. Por ejemplo, en Estados Unidos y Canadá “sólo un ingeniero profesional licenciado puede preparar, firmar y sellar, y entregar un proyecto de ingeniería a una autoridad pública para su aprobación, o sello para clientes públicos o privados”.10 En el estado de Quebec, en Canadá, esto es así. En Reino Unido no existe una legislación tan restrictiva ni en España si bien existen colegios que pueden expulsar a sus miembros por mala praxis y así no poder ejercer. Se supone que todos los ingenieros deben respetar un código ético y que si no lo cumplen se les puede culpar por negligencia. b. Centroamérica y Sudamérica Actualmente se estudia 5 años para el “grado en ingeniería civil”, el cual es necesario para cursar estudios de postgrado, como “máster en ingeniería de las estructuras, hidráulica, métodos numéricos”, después el “doctorado”. Las
  • 8. LA INGENIERÍA CIVIL 7 materias necesarias para la obtención del grado de ingeniero civil se clasifican entre matemáticas y ciencias básicas, y materias dirigidas ya a la ingeniería civil como Ciencia[cita requerida]. 4. Materias de la ingenieríacivil Las materias básicas que se imparten en una carrera de ingeniería civil son: ● Cálculo Diferencial ● Geometría ● Matemáticas Discretas ● Cálculo Integral ● Física: Dinámica ● Cálculo Multivariable ● Cálculo Vectorial ● Química ● Ecuaciones Diferenciales ● Métodos Numéricos ● Física: Fluidos ● Física: Ondas Mecánicas ● Física: Ondas Sonoras ● Física: Electricidad y Electromagnetismo ● Hidráulica ● Algebra Lineal ● Resistencia de Materiales ● Probabilidad y Estadística ● Métodos Numéricos Aplicados ● Materiales de Construcción ● Tecnología del Hormigón ● Tecnología de la Madera ● Topografía ● Geología ● Hidráulica ● Mecánica de Suelos ● Cálculo Estructural ● Elementos Finitos ● Hidrología ● Construcciones ● Diseño Hidráulico ● Diseño Geométrico de Carreteras ● Pavimentos ● Diseño Sismoresistente ● Geotécnia ● Administración de Obras
  • 9. LA INGENIERÍA CIVIL 8 ● Dibujo Técnico ● Ingeniería Ambiental 5. Campos de aplicación Su campo de aplicación es muy amplio. Estarían, por ejemplo, las infraestructuras del transporte: ● Aeropuertos ● Autovías ● Carreteras ● Vías férreas ● Puertos ● Puentes ● Redes de transporte urbano Las obras hidráulicas: ● Alcantarillado ● Azudes ● Canales para el transporte de agua potable o regadío ● Canales de navegación ● Canalizaciones de agua potable ● Centrales hidroeléctricas ● Depuradoras ● Diques ● Esclusas ● Muelles. ● Presas La intervención sobre problemas de estabilidad del terreno. Las estructuras que componen las obras anteriores: ● Terraplenes ● Desmontes ● Obras de contención de terreno ● Túneles ● Zapatas ● Pilares ● Vigas
  • 10. LA INGENIERÍA CIVIL 9 ● Estribos de puentes En general, las obras de ingeniería civil implican el trabajo una gran cantidad de personas (en ocasiones cientos y hasta miles) a lo largo de lapsos que abarcan desde unas pocas semanas o meses hasta varios años. Debido al elevado costo de los trabajos que se acometen (piénsese en el coste de una autovía o de una línea de ferrocarril) buena parte de los trabajos que se realizan son para el Estado, o bien para grandes compañías que pretenden la explotación de una infraestructura a largo plazo (autopistas y túneles de peaje, compañías de ferrocarril, etcétera). Sin embargo, sus técnicas son también aplicadas para obras semejantes a las anteriores pero de más pequeña escala, como podrían ser: ● La contención de un terreno difícil en la excavación para la cimentación de un edificio. ● La ejecución de la estructura de un edificio. ● El diseño y ejecución de los sistemas de distribución de agua potable y alcantarillado de una pequeña población (incluyendo las estaciones de tratamiento de agua potable(ETAP), equipos de bombeo, estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR), etc. ● El diseño y urbanización de las calles de una pequeña población Además, son también competencia de un ingeniero civil: ● La planificación, diseño y control de los sistemas de transporte urbano, incluyendo el diseño de intercambiadores y la creación de nuevas líneas o modificación de las existentes. ● Adopción de nuevos sistemas de transporte que no existan en ese momento, como líneas de metro o metro ligero (más comúnmente conocido como tranvía). ● La elaboración de estudios y trabajos relacionados con el transporte y la logística. ● La elaboración de estudios, planes y proyectos urbanísticos, de ordenación territorial y medioambientales. ● Planificación, ejecución y administración de plantas de tratamiento o incineración de residuos y vertederos. ● Labores auxiliares de ingeniería (control de calidad, ensayos de laboratorio, supervisión de temas de seguridad y salud). ● Mantenimiento de todas las anteriores De esta forma, un ingeniero civil no se limita a las grandes obras de infraestructura, muy raras debido a su elevado coste.