SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIADELCARMEN CASTRO VALENCIA
SORANGIE MICOLTA
NELLY JOHANA PERLAZA
MANUEL EDWIN GOMEZ

           DIRIGIDO A: EL INSTRUCTOR
                 HERMINSUL CAICEDO
                            Y
                        APRENDICES
OBJETIVO GENERAL: Adquirir conocimientos
claros que nos conlleven a entender algunos tipos
de impresoras.



OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar las partes internas y externas de las

 tipos de impresoras y sus funciones.
 Conocer de que se trata la PPS.
La impresora es un periférico de computadora que
permite producir una copia permanente de textos o
gráficos de documentos almacenados en formato
electrónico imprimiéndolo en medios físicos como el
papel.
 Hay varios tipos de impresoras entre ellas tenemos:

La matriz de punta
La laser

La de inyección de tinta

El plotter
   Fue creada básicamente en 1.953, uno de los ejemplos
    de matriz de punta mas conocido es la EPXON LX-300
    y es una tecnología de impresión que esta basada en el
    principio de la decalcacion es decir que la impresión al
    golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una
    cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión
    de un punto o un carácter en el papel que esta detrás
    de la cinta, ya nadie las utiliza ya que han sido
    sobrepasadas en tecnología y capacidad por la
    impresora de chorro de tinta.
   Es una de las tecnologías de impresión mas utilizadas,
    ya que son baratas de mantener y fáciles de operar
    estas impresoras imprimen utilizando uno o varios
    cartuchos de tinta diferentes, que suelen ser Cía.,
    Magenta, amarilla y negra llega a tener en ocasiones
    una calidad semejante a las impresiones laser en color
1. INTERRUCTOR: Enciende y apaga el equipo
2. CUBIERTA: Protege los circuitos y da estética
    a la impresora.
3. HOJA. Colocada en la bandeja.
4.  MANGO DE RODILLO: Permite mover la
    hoja de manera mecánica.
5.  PANEL: Tiene botones que permiten elegir
    los distintos tipos de fuentes de letras
    disponibles así como mover las hojas.
6.  BANDEJA :ES el espacio asignado para
    colocar las hojas de manera correcta antes de
    entrar en el proceso de impresión.
7.  CONECTORES          DE    ALIMENTACION:
    Recibe la electricidad desde el enchufe de
    corriente.
8.  PUERTO: Permite la conexión de la
    impresora con la computadora por medio de
    un cable.
1.   MOTOR: Se encarga de mover el
     rodillo durante el proceso de
     impresión.
2.   RODILLO: Se encarga de introducir
     la hoja y colocarla frente al cabezal.
3.   MANGO DE RODILLO: Permite
     mover la hoja de manera mecánica.
4.   MOTOR: Se encarga de mover el
     cabezal de la impresora mientras se
     da el proceso de impresión.
5.   CABEZAL: Se encarga de golpear la
     cinta para escribir sobre la hoja.
6.   PANEL: Tiene botones que permiten
     elegir los distintos tipos de fuentes
     disponibles así como mover la hoja.
   Funcionan por medio de impacto e imprimen básicamente en un solo
    color . Cuentan internamente con chips y circuitos electrónicos que
    reciben ordenes de la computadora y almacenan los datos para
    imprimirlos :
   . La impresora recibe desde la computadora , las ordenes y los datos de lo
    que va a imprimir.
   . La impresora almacenan los datos recibidos en una memoria RAM
    interna también llamada BUFFER.
   . Un mecanismo electromecánico acomoda la hoja acorde alas
    especificaciones que envía la computadora.
   . Una cabeza de impresión que contiene pequeñas puntillas (existe con 9,
    18 y 24 puntillas , a mayor cantidad de ellas, mayor nitidez)estas se van
    activando de adentro hacia fuera para formar el carácter y se golpean
    contra una cinta entintada sobre la hoja.
   . La hoja va avanzando por medio por rodillo movido por un motor,
    confórmese termina de imprimir cada renglón , se mueve para empezar
    el siguiente.
   . La cabeza va avanzando conforme escribe y esto se repite hasta terminar
    los datos almacenados en la memoria
La impresora laser funciona a través de un dispositivo
  fotosensible, es decir que trabaja con la presencia de
  cierto tipo de luz un sistema de espejos internos es lo
  que permite que se coloque en funcionamiento un
  pequeño rayo laser determinando la dirección y la
  intensidad de la impresión.

Un importante elemento de toda impresora laser es el
  polvo conocido como tóner que actúa como tinta en
  cualquier otro sistema de impresión regular. Esta tinta
  seca se aplica sobre el papel por medio de cargas .
1.    BANDEJA: Es el espacio asignado para colocar las
      hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso
      de impresión.
2.    CUBIERTAS: Protege los circuitos internos y dan
      estética a la impresora.
3.    BANDEJA DE SALIDA: Se encarga de sacar la hoja
      una vez impresa.
4.    PANEL: Tiene un LED indicadores del estado de la
      impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso etc.)
5.    CONECTOR DE 3 PATAS: Para insertar el cable de
      alimentación.
6.    PUERTO USB: Para comunicarse con la computadora
      de manera serial.
7.    PUERTO CENTRONICS: Para comunicarse con la
      computadora de modo paralelo.
8.    RANURAS PARA MEMORIAS: Permite insertar una
      memoria adicional, especial para impresoras y
      aumentar su velocidad al momento de recibir datos
      desde la impresora.
9.    INTERRUCTOR: Enciende o apaga la impresora.
10.   PUERTO DE RED: Permite conectar a la red loca por
      medio de clave UTP y conector RJ 45.
1.   BANDEJA: Es el espacio asignado para colocar las
     hojas de manera correcta antes de entrar en el
     proceso de impresión.
2.   GOMA: Se encarga de introducir la hoja hacia
     dentro.
3.   LASER: Ilumina al tóner y hace que se cargue de
     partículas de tinta en polvo.
4.   TONER: Contiene la tinta en polvo y la pega sobre la
     hoja.
5.   RODILLO: Oprime la hoja junto con el fusor para
     derretir la tinta de la hoja y así fijarla.
6.   FUSOR: Se calienta a muy alta temperatura para
     derretir la tinta y junto con el rodillo asirla a la hoja.
7.   BANDEJA DE SALIDA: Se encarga de sacar la hoja
     una vez impresa.
8.   MOTORES INTERNOS : Mueven de manera
     sincronizada la goma, el tóner y el rodillo
Estas funcionan expulsando gotas de tinta de
  diferentes tamaños sobre el papel. Son las
  impresoras mas populares hoy en día para el
  gran publico por su capacidad de impresión de
  calidad a bajo costo. Su baja velocidad de
  impresión o el alto costo del mantenimiento
  por desgastes son factores poco importantes, ya
  que el numero de copias realizadas en estos
  entornos es bajo.
1 . BANDEJA : Es el espacio asignado para colocar las hojas de
     manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
2 . PANEL : Tiene LED indicadores del estado de la impresora
     (encendido , atasco de hojas en proceso, etc. ), así como
     botones de funciones (encendido, recorre hoja, cambiar
     cartuchos, etc.)
3. TAPA: Protege de polvo el interior y permite visualizar el
     proceso de impresión.
4. CUBIERTA : Protegen los círculos internos y dan estética ala
     impresión.
5. BANDEJA SALIDA : Se encarga de sacar la hoja una vez
     impresora .
 6. CONECTOR DE 3 PATAS : Para insertar el cable de
     alimentación.
7. PUERTO USB : Para comunicarse con la computadora de
     manera serial .
8. PUERTO CENTRONICS : Para comunicarse con la
     computadora de modo paralelo .
   1. Bandeja: es el espacio asignado para
    colocar las hojas de manera correcta antes
    de entrar en el proceso de impresión.
   2. Goma: se encarga de introducir la hoja
    hacia dentro.
   3. Motor: mueve el cartucho de manera
    horizontal sobre la hoja.
   4. Motor: mueve la goma y los rodillos
    de manera sincronizada.
   5. Cartuchos: contienen la tinta líquida
    que es expulsada hacia la hoja y producir
    la impresión.
   6. Rodillo: se encarga de ir avanzando la
    hoja durante la impresión.
   7. Bandeja de salida: se encarga de sacar
    la hoja una vez impresa.
Estas impresoras tienen cartuchos rellenos con tinta líquida, son libres de
     impacto e imprimen a colores. Cuentan internamente con chips y
     circuitos electrónicos que reciben órdenes desde la computadora y
     almacenan los datos para imprimirlos:
. La impresora recibe la orden desde la computadora de lo que va a imprimir.
. La impresora almacena los datos recibidos en una MEMORIA RAM interna
     también llamada BUFFER.
. Un mecanismo electromecánico acomoda la hoja acorde a las
     especificaciones que envía la computadora.
. El cabezal de impresión que contiene los cartuchos, se mueve mientras el
     cartucho va expulsando minúsculos chorros de tinta sobre la hoja para
     formar el gráfico ó carácter (para formar los colores, mezcla los chorros
     entre amarillo, cian y magenta).
. La hoja va avanzando por medio de un rodillo movido por un motor,
     conforme se termina de imprimir cada renglón, se mueve para empezar el
     siguiente.
. Esto se repite hasta terminar los datos almacenados. Dependiendo el modelo
     de impresora, esta puede enviar la señal hacia la computadora de que
     terminó de imprimir, así como el nivel de tinta de sus cartuchos
     Este se traduce básicamente como en tramador, haciendo referencia a la capacidad
    de generar grandes impresiones línea por línea. Es un dispositivo electromecánico
    de gran formato, que tiene la función de recibir información digital procedente de
    la computadora; para por medio de tinta líquida, plasmar la información en un
    medio físico grande (generalmente mantas ó papel bond de 60 cm X 90 cm).
    Generalmente utiliza un cartucho con tinta negra y otro con 3 colores integrados:
    cian, magenta y amarillo; aunque actualmente la tendencia es que cada color sea
    independiente. El Plotter crea los colores a partir de la mezcla de los 4 colores
    anteriores.
   utilizan para la impresión en papel grande ó
    mantas publicitarias, utilizando color ó blanco
    y negro como el caso de planos arquitectónicos
    ó de ingeniería. El ámbito de uso se limita a la
    ingeniería, arquitectura y diseño gráfico.
. BANDEJA: Es el espacio trasero asignado para colocar
     los rollos u hojas bond de manera correcta antes de
     entrar en el proceso de impresión.
. PANEL: Tiene LED´s indicadores del estado de la
     impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso,
     etc.), así como botones de funciones (encendido,
     recorrer hoja, cambiar cartuchos, etc.). Estos cuentan
     también con una pantalla LCD que muestra las
     funciones.
. TAPA: Protege de polvo a los cartuchos y permite cubrir
     los mecanismos en movimiento mientras se encuentra
     en proceso de impresión.
. CUBIERTAS: Protegen los circuitos internos y dan
     estética a el Plotter.
. BANDEJA DE SALIDA: Se encarga de sacar la hoja una
     vez impresa.
. SOPORTE MÓVIL: Permite mover el plotter de un lugar
     a otro sin necesidad de cargarlo ó arrastrarlo.
. CABLE DE DATOS:                Para comunicarse con la
     computadora por medio de un puerto Centronics,
     USB ó FireWire.
.CABLE DE ALIMENTACIÓN:                      Suministra de
     electricidad al plotter desde el enchufe domestico.
Se trata de una presentación PowerPoint que al abrirla
   desde su icono, inicia la trasmisión de su contenido y
   no tiene posibilidad de ser modificada o editada.

Sin embargo, puede editarse si se abre desde “archivo”
   “abrir archivo”, en ese caso se convierte en PPT, si se
   desea volver a. PPS se abre en “archivo” “guardar
   como..” Allí se elige “paquete PowerPoint” y el
   archivo vuelve a ser. PPS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
farmero
 
El Escaner y su Historia
El Escaner y su HistoriaEl Escaner y su Historia
El Escaner y su Historia
pcpiisrael
 
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)IvanTicoElEspinillo
 
Tipos de impresoras power point
Tipos de impresoras power pointTipos de impresoras power point
Tipos de impresoras power point
Javifpb1
 
Trabajo impresora
Trabajo impresoraTrabajo impresora
Trabajo impresora
Ander Garcia
 
Impresoras Matriciales
Impresoras MatricialesImpresoras Matriciales
Impresoras Matriciales
Herb Obregón
 
Mantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresorasMantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresoras
lorey arboleda
 
Principales herramientas de Word
Principales herramientas de WordPrincipales herramientas de Word
Principales herramientas de WordViviana Lloret
 
La impresora
La impresoraLa impresora
La impresora
Benjamin Segundo
 
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoPresentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoanachicon96
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
INGRID-CAICEDO
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madreManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
John Nelson Rojas
 
Clase #1 de publisher
Clase #1 de publisherClase #1 de publisher
Clase #1 de publisher
Esmeralda2227
 
Dispositivo de entrada y de salida de una computadora
Dispositivo de entrada y de salida de una computadoraDispositivo de entrada y de salida de una computadora
Dispositivo de entrada y de salida de una computadoraJhon Tucto Janampa
 
diapositivas trabajo sobre la impresora
diapositivas trabajo sobre la impresoradiapositivas trabajo sobre la impresora
diapositivas trabajo sobre la impresorastivensonurieles
 
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
AgustinRamirez48
 
Unidades De Almacenamiento
Unidades De AlmacenamientoUnidades De Almacenamiento
Unidades De Almacenamiento
Marcela García
 
Partes del internas y externas del computador
Partes del internas y externas del computador Partes del internas y externas del computador
Partes del internas y externas del computador
Vanezzita Hernandez
 
Dispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salidaDispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salida
brenda1101
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Software de sistema y aplicaciones
Software de sistema y aplicacionesSoftware de sistema y aplicaciones
Software de sistema y aplicaciones
 
El Escaner y su Historia
El Escaner y su HistoriaEl Escaner y su Historia
El Escaner y su Historia
 
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
 
Tipos de impresoras power point
Tipos de impresoras power pointTipos de impresoras power point
Tipos de impresoras power point
 
Trabajo impresora
Trabajo impresoraTrabajo impresora
Trabajo impresora
 
Impresoras Matriciales
Impresoras MatricialesImpresoras Matriciales
Impresoras Matriciales
 
Mantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresorasMantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresoras
 
Principales herramientas de Word
Principales herramientas de WordPrincipales herramientas de Word
Principales herramientas de Word
 
La impresora
La impresoraLa impresora
La impresora
 
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoPresentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamiento
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madreManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
 
Clase #1 de publisher
Clase #1 de publisherClase #1 de publisher
Clase #1 de publisher
 
Dispositivo de entrada y de salida de una computadora
Dispositivo de entrada y de salida de una computadoraDispositivo de entrada y de salida de una computadora
Dispositivo de entrada y de salida de una computadora
 
diapositivas trabajo sobre la impresora
diapositivas trabajo sobre la impresoradiapositivas trabajo sobre la impresora
diapositivas trabajo sobre la impresora
 
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
 
Unidades De Almacenamiento
Unidades De AlmacenamientoUnidades De Almacenamiento
Unidades De Almacenamiento
 
Partes del internas y externas del computador
Partes del internas y externas del computador Partes del internas y externas del computador
Partes del internas y externas del computador
 
Dispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salidaDispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salida
 

Similar a Trabajo y exposicion de la impresora

Tipos de Impresoras
Tipos de  ImpresorasTipos de  Impresoras
Tipos de Impresorasyessi_1010
 
Impresoras multifuncional
Impresoras multifuncional Impresoras multifuncional
Impresoras multifuncional yessi_1010
 
C3 2cm30_#3_impresion 3d
C3  2cm30_#3_impresion 3dC3  2cm30_#3_impresion 3d
C3 2cm30_#3_impresion 3dsdianita
 
Impresora laser
Impresora laserImpresora laser
Impresora laser
dalmear
 
Funcionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserFuncionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laser
darwinjimenez91
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
darwinjimenez91
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
darwinjimenez91
 
Funcionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserFuncionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laser
darwinjimenez91
 
Funcionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserFuncionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserdarwinjimenez91
 
Funcion de impresoras laser
Funcion de impresoras laserFuncion de impresoras laser
Funcion de impresoras laser
darwinjimenez91
 
Funcion de impresoras laser
Funcion de impresoras laserFuncion de impresoras laser
Funcion de impresoras laserdarwinjimenez91
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informaticaerika111997
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informaticaerika111997
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informaticaerika111997
 

Similar a Trabajo y exposicion de la impresora (20)

Tipos de Impresoras
Tipos de  ImpresorasTipos de  Impresoras
Tipos de Impresoras
 
Impresoras multifuncional
Impresoras multifuncional Impresoras multifuncional
Impresoras multifuncional
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
 
C3 2cm30_#3_impresion 3d
C3  2cm30_#3_impresion 3dC3  2cm30_#3_impresion 3d
C3 2cm30_#3_impresion 3d
 
Impresora laser
Impresora laserImpresora laser
Impresora laser
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
 
Funcionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserFuncionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laser
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
 
Funcionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserFuncionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laser
 
Funcionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserFuncionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laser
 
Funcion de impresoras laser
Funcion de impresoras laserFuncion de impresoras laser
Funcion de impresoras laser
 
Funcion de impresoras laser
Funcion de impresoras laserFuncion de impresoras laser
Funcion de impresoras laser
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 

Más de gensamble

Trabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresoraTrabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresora
gensamble
 
Trabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresoraTrabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresora
gensamble
 
Trabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresoraTrabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresora
gensamble
 
Trabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresoraTrabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresora
gensamble
 
Trabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresoraTrabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresora
gensamble
 
Tarjeta madre 2
Tarjeta madre 2Tarjeta madre 2
Tarjeta madre 2
gensamble
 
Sena diapositiva exposicion
Sena diapositiva exposicionSena diapositiva exposicion
Sena diapositiva exposicion
gensamble
 
Trabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresoraTrabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresora
gensamble
 
Tarjeta madre 2
Tarjeta madre 2Tarjeta madre 2
Tarjeta madre 2gensamble
 
Sena diapositiva exposicion
Sena diapositiva exposicionSena diapositiva exposicion
Sena diapositiva exposicion
gensamble
 

Más de gensamble (10)

Trabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresoraTrabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresora
 
Trabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresoraTrabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresora
 
Trabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresoraTrabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresora
 
Trabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresoraTrabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresora
 
Trabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresoraTrabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresora
 
Tarjeta madre 2
Tarjeta madre 2Tarjeta madre 2
Tarjeta madre 2
 
Sena diapositiva exposicion
Sena diapositiva exposicionSena diapositiva exposicion
Sena diapositiva exposicion
 
Trabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresoraTrabajo y exposicion de la impresora
Trabajo y exposicion de la impresora
 
Tarjeta madre 2
Tarjeta madre 2Tarjeta madre 2
Tarjeta madre 2
 
Sena diapositiva exposicion
Sena diapositiva exposicionSena diapositiva exposicion
Sena diapositiva exposicion
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Trabajo y exposicion de la impresora

  • 1. MARIADELCARMEN CASTRO VALENCIA SORANGIE MICOLTA NELLY JOHANA PERLAZA MANUEL EDWIN GOMEZ DIRIGIDO A: EL INSTRUCTOR HERMINSUL CAICEDO Y APRENDICES
  • 2. OBJETIVO GENERAL: Adquirir conocimientos claros que nos conlleven a entender algunos tipos de impresoras. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar las partes internas y externas de las tipos de impresoras y sus funciones.  Conocer de que se trata la PPS.
  • 3. La impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico imprimiéndolo en medios físicos como el papel. Hay varios tipos de impresoras entre ellas tenemos: La matriz de punta La laser La de inyección de tinta El plotter
  • 4.
  • 5. Fue creada básicamente en 1.953, uno de los ejemplos de matriz de punta mas conocido es la EPXON LX-300 y es una tecnología de impresión que esta basada en el principio de la decalcacion es decir que la impresión al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un carácter en el papel que esta detrás de la cinta, ya nadie las utiliza ya que han sido sobrepasadas en tecnología y capacidad por la impresora de chorro de tinta.
  • 6.
  • 7. Es una de las tecnologías de impresión mas utilizadas, ya que son baratas de mantener y fáciles de operar estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta diferentes, que suelen ser Cía., Magenta, amarilla y negra llega a tener en ocasiones una calidad semejante a las impresiones laser en color
  • 8. 1. INTERRUCTOR: Enciende y apaga el equipo 2. CUBIERTA: Protege los circuitos y da estética a la impresora. 3. HOJA. Colocada en la bandeja. 4. MANGO DE RODILLO: Permite mover la hoja de manera mecánica. 5. PANEL: Tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuentes de letras disponibles así como mover las hojas. 6. BANDEJA :ES el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión. 7. CONECTORES DE ALIMENTACION: Recibe la electricidad desde el enchufe de corriente. 8. PUERTO: Permite la conexión de la impresora con la computadora por medio de un cable.
  • 9. 1. MOTOR: Se encarga de mover el rodillo durante el proceso de impresión. 2. RODILLO: Se encarga de introducir la hoja y colocarla frente al cabezal. 3. MANGO DE RODILLO: Permite mover la hoja de manera mecánica. 4. MOTOR: Se encarga de mover el cabezal de la impresora mientras se da el proceso de impresión. 5. CABEZAL: Se encarga de golpear la cinta para escribir sobre la hoja. 6. PANEL: Tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuentes disponibles así como mover la hoja.
  • 10. Funcionan por medio de impacto e imprimen básicamente en un solo color . Cuentan internamente con chips y circuitos electrónicos que reciben ordenes de la computadora y almacenan los datos para imprimirlos :  . La impresora recibe desde la computadora , las ordenes y los datos de lo que va a imprimir.  . La impresora almacenan los datos recibidos en una memoria RAM interna también llamada BUFFER.  . Un mecanismo electromecánico acomoda la hoja acorde alas especificaciones que envía la computadora.  . Una cabeza de impresión que contiene pequeñas puntillas (existe con 9, 18 y 24 puntillas , a mayor cantidad de ellas, mayor nitidez)estas se van activando de adentro hacia fuera para formar el carácter y se golpean contra una cinta entintada sobre la hoja.  . La hoja va avanzando por medio por rodillo movido por un motor, confórmese termina de imprimir cada renglón , se mueve para empezar el siguiente.  . La cabeza va avanzando conforme escribe y esto se repite hasta terminar los datos almacenados en la memoria
  • 11.
  • 12. La impresora laser funciona a través de un dispositivo fotosensible, es decir que trabaja con la presencia de cierto tipo de luz un sistema de espejos internos es lo que permite que se coloque en funcionamiento un pequeño rayo laser determinando la dirección y la intensidad de la impresión. Un importante elemento de toda impresora laser es el polvo conocido como tóner que actúa como tinta en cualquier otro sistema de impresión regular. Esta tinta seca se aplica sobre el papel por medio de cargas .
  • 13. 1. BANDEJA: Es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión. 2. CUBIERTAS: Protege los circuitos internos y dan estética a la impresora. 3. BANDEJA DE SALIDA: Se encarga de sacar la hoja una vez impresa. 4. PANEL: Tiene un LED indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso etc.) 5. CONECTOR DE 3 PATAS: Para insertar el cable de alimentación. 6. PUERTO USB: Para comunicarse con la computadora de manera serial. 7. PUERTO CENTRONICS: Para comunicarse con la computadora de modo paralelo. 8. RANURAS PARA MEMORIAS: Permite insertar una memoria adicional, especial para impresoras y aumentar su velocidad al momento de recibir datos desde la impresora. 9. INTERRUCTOR: Enciende o apaga la impresora. 10. PUERTO DE RED: Permite conectar a la red loca por medio de clave UTP y conector RJ 45.
  • 14. 1. BANDEJA: Es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión. 2. GOMA: Se encarga de introducir la hoja hacia dentro. 3. LASER: Ilumina al tóner y hace que se cargue de partículas de tinta en polvo. 4. TONER: Contiene la tinta en polvo y la pega sobre la hoja. 5. RODILLO: Oprime la hoja junto con el fusor para derretir la tinta de la hoja y así fijarla. 6. FUSOR: Se calienta a muy alta temperatura para derretir la tinta y junto con el rodillo asirla a la hoja. 7. BANDEJA DE SALIDA: Se encarga de sacar la hoja una vez impresa. 8. MOTORES INTERNOS : Mueven de manera sincronizada la goma, el tóner y el rodillo
  • 15. Estas funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras mas populares hoy en día para el gran publico por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto costo del mantenimiento por desgastes son factores poco importantes, ya que el numero de copias realizadas en estos entornos es bajo.
  • 16. 1 . BANDEJA : Es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión. 2 . PANEL : Tiene LED indicadores del estado de la impresora (encendido , atasco de hojas en proceso, etc. ), así como botones de funciones (encendido, recorre hoja, cambiar cartuchos, etc.) 3. TAPA: Protege de polvo el interior y permite visualizar el proceso de impresión. 4. CUBIERTA : Protegen los círculos internos y dan estética ala impresión. 5. BANDEJA SALIDA : Se encarga de sacar la hoja una vez impresora . 6. CONECTOR DE 3 PATAS : Para insertar el cable de alimentación. 7. PUERTO USB : Para comunicarse con la computadora de manera serial . 8. PUERTO CENTRONICS : Para comunicarse con la computadora de modo paralelo .
  • 17. 1. Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.  2. Goma: se encarga de introducir la hoja hacia dentro.  3. Motor: mueve el cartucho de manera horizontal sobre la hoja.  4. Motor: mueve la goma y los rodillos de manera sincronizada.  5. Cartuchos: contienen la tinta líquida que es expulsada hacia la hoja y producir la impresión.  6. Rodillo: se encarga de ir avanzando la hoja durante la impresión.  7. Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
  • 18. Estas impresoras tienen cartuchos rellenos con tinta líquida, son libres de impacto e imprimen a colores. Cuentan internamente con chips y circuitos electrónicos que reciben órdenes desde la computadora y almacenan los datos para imprimirlos: . La impresora recibe la orden desde la computadora de lo que va a imprimir. . La impresora almacena los datos recibidos en una MEMORIA RAM interna también llamada BUFFER. . Un mecanismo electromecánico acomoda la hoja acorde a las especificaciones que envía la computadora. . El cabezal de impresión que contiene los cartuchos, se mueve mientras el cartucho va expulsando minúsculos chorros de tinta sobre la hoja para formar el gráfico ó carácter (para formar los colores, mezcla los chorros entre amarillo, cian y magenta). . La hoja va avanzando por medio de un rodillo movido por un motor, conforme se termina de imprimir cada renglón, se mueve para empezar el siguiente. . Esto se repite hasta terminar los datos almacenados. Dependiendo el modelo de impresora, esta puede enviar la señal hacia la computadora de que terminó de imprimir, así como el nivel de tinta de sus cartuchos
  • 19.
  • 20. Este se traduce básicamente como en tramador, haciendo referencia a la capacidad de generar grandes impresiones línea por línea. Es un dispositivo electromecánico de gran formato, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora; para por medio de tinta líquida, plasmar la información en un medio físico grande (generalmente mantas ó papel bond de 60 cm X 90 cm). Generalmente utiliza un cartucho con tinta negra y otro con 3 colores integrados: cian, magenta y amarillo; aunque actualmente la tendencia es que cada color sea independiente. El Plotter crea los colores a partir de la mezcla de los 4 colores anteriores.
  • 21. utilizan para la impresión en papel grande ó mantas publicitarias, utilizando color ó blanco y negro como el caso de planos arquitectónicos ó de ingeniería. El ámbito de uso se limita a la ingeniería, arquitectura y diseño gráfico.
  • 22. . BANDEJA: Es el espacio trasero asignado para colocar los rollos u hojas bond de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión. . PANEL: Tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.), así como botones de funciones (encendido, recorrer hoja, cambiar cartuchos, etc.). Estos cuentan también con una pantalla LCD que muestra las funciones. . TAPA: Protege de polvo a los cartuchos y permite cubrir los mecanismos en movimiento mientras se encuentra en proceso de impresión. . CUBIERTAS: Protegen los circuitos internos y dan estética a el Plotter. . BANDEJA DE SALIDA: Se encarga de sacar la hoja una vez impresa. . SOPORTE MÓVIL: Permite mover el plotter de un lugar a otro sin necesidad de cargarlo ó arrastrarlo. . CABLE DE DATOS: Para comunicarse con la computadora por medio de un puerto Centronics, USB ó FireWire. .CABLE DE ALIMENTACIÓN: Suministra de electricidad al plotter desde el enchufe domestico.
  • 23. Se trata de una presentación PowerPoint que al abrirla desde su icono, inicia la trasmisión de su contenido y no tiene posibilidad de ser modificada o editada. Sin embargo, puede editarse si se abre desde “archivo” “abrir archivo”, en ese caso se convierte en PPT, si se desea volver a. PPS se abre en “archivo” “guardar como..” Allí se elige “paquete PowerPoint” y el archivo vuelve a ser. PPS