SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS
PERRIFERICOS DE
ENTRADA
E.S.T JOSÉ DE ESCANDON
1B BRENDA BERENICE CRUZ PÉREZ
¿QUE SON?
 Son aquellos que sirven para
introducir datos a la computadora para
su proceso. Los datos se leen de los
dispositivos de entrada y se
almacenan en la memoria central o
interna. Los dispositivos de entrada
convierten la información en señales
eléctricas que se almacenan en la
memoria central.
 Los dispositivos de entrada más
comunes son:
 - Teclado (Keyboard)
 - Ratón (Mouse)
 - Bola de guía (TrackBall)
 - Lápiz óptico (Optical Reader)
 - Explorador (Scanner)
 - Palanca de juegos (Joystick)
 - Cámara digital (Digital camera)
 - Micrófono.
TECLADO
 Es un dispositivo de entrada, que por medio de un
conjunto de teclas de entrada permite al usuario
comunicarse con la computadora. Los teclados de
las terminales y de las computadoras personales
contienen las teclas de una máquina de escribir
estándar, además de un cierto número de teclas
especiales.
 Exis ten diferentes tipos de teclado como:
 Teclado multimedia.
 Teclado flexible.
 Teclado inalámbrico.
 Teclado ergonómico.
 Teclado braille.
 Teclado virtual.
TECLADO MULTIMEDIA
 Es un teclado normal, al cual se le
agregan botones referentes a el uso
del CD-ROM y programas multimedia
de la compradora.
TECLADO FLEXIBLE
 Este teclado esta echo de silicona, el
cual es portable debido a su
elasticidad, pues se puede doblar
desplegar conectar por USB y
funcionar como un teclado normal.
TECLADO INALÁMBRICO
 Es un teclado convencional con la
diferencia de que esta conectado a la
computadora a través de bluetooth,
infrarrojo, etc. No necesita de un cable
USB para poder fusionar.
TECLADO ERGONÓMICO
 Son teclados especiales para las
personas que lo utilizan de una forma
intensiva, donde las teclas están
diseñadas para que sean presionadas
con poco esfuerzo y de una manera
mas simple.
TECLADO BRAILLE
 Es un teclado especial para las
personas invidentes el cual a través
de comandos es representado el
carácter, cuenta con pocas teclas lo
que hace que la escritura sea rápida .
TECLADO VIRTUAL
 Este teclado es una proyección el cual
por medio de sensores y un programa
controlador funciona normalmente .
TECLADO TOUCH
 Es una pantalla que puedes
personalizar con diversos temas y
colores que muestra el teclado y otras
teclas de funciones requeridas.
RATÓN
 Este dispositivo de entrada permite simular el
señalamiento de pequeños dibujos o localidades
como si fuera hecho con el dedo índice, gracias a
que los programas que lo aprovechan presentan
sobre la pantalla una flecha que al momento de
deslizar el dispositivo sobre una superficie plana
mueve la flecha en la dirección que se haga sobre
la pantalla.
 Hay diferentes tipos de ratón como:
 Ópticos
 Inalámbricos
 Bola táctil
 Puntero táctil
 Almohadilla táctil
ÓPTICO
 No usa la famosa bola de goma en la parte
inferior, como el ratón común; en vez de
esa bola utiliza sensores ópticos que
detecta hacia donde se realiza el
movimiento. Se le considera como unos de
los mouse más modernos y que es más
fácil su manejo.
INALÁMBRICOS
 No utiliza cables de conexión con la
computadora. Sólo utiliza un receptor que
se conecta a la computadora generalmente
por un puerto USB; en este receptor se da
el punto de concentración de la señal
inalámbrica que es producida por el ratón;
gracias a esta señal es que reconoce
cualquier movimiento del mismo. Su uso se
amolda especialmente para las
computadoras portátiles y cuando no hay
mucho espacio para su traslado.
BOLA TÁCTIL
 Para mover el apuntador con este
dispositivo, el usuario coloca uno o
más dedos sobre la bola.
PUNTERO TÁCTIL
 Este dispositivo parece un borrador de
lápiz y se ubica en el centro del
teclado de las computadoras portátiles
(laptops). Se utiliza el dedo índice
para moverlo en la dirección en que
se desea mover el apuntador.
ALMOHADILLA TÁCTIL
 Es una superficie sensible al movimiento y a la
presión que algunas computadoras portátiles
incluyen en lugar del ratón. Se utilizan las puntas
de los dedos para "apuntar" y existen 1 ó 2
botones al lado de la "almohadilla" que permiten
"hacer clic" y "seleccionar". La Almohadilla Táctil
también recibe los nombres de Touch Pad o Track
Pad en inglés.
LÁPIZ ÓPTICO
 Es un dispositivo de entrada que
reconoce caracteres mecanografiados
o impresos y códigos de barras, y los
convierte en sus correspondientes
códigos digitales.
EXPLORADOR
 Es un dispositivo de entrada, que mediante
haces de luz digitalizan punto por punto
una imagen y la transfieren a la memoria
de la computadora en forma de archivo, el
tipo de información que pueden rastrear se
las da su tipo, incluso los hay que rastrean
a colores. La calidad de éstos está
representada por la resolución máxima a la
que pueden rastrear una imagen.
MICRÓFONO
 Permite por medio de la voz indicar alguna
instrucción a la computadora. Ya
comenzamos a ver a nuestro rededor
sistemas de cómputo basados en el
reconocimiento de voz que puede efectuar
una computadora mediante una tarjeta
instalada específicamente para convertir la
voz en bits y viceversa.
DISPOSITIVOS
DE SALIDA
¿QUÉ SON?
 Los dispositivos de salida son
aquellos que reciben información de la
computadora, su función es
eminentemente receptora y por ende
están imposibilitados para enviar
información.
 Los dispositivos de salida más
comunes son:
 - Monitor (Monitor)
 - Impresora (Printer)
 - Graficadores (Plotter)
 - Bocinas.
MONITOR
 Es un aparato de los llamados CTR
(Tubo de rayos Catódicos) en los
cuales se pueden representar los
datos de tipo texto o gráficos
procesados por la computadora.
IMPRESORA
 Es un dispositivo de salida y como
máquinas de escribir, es decir, vacían la
información contenida en la memoria
principal o lo que visualiza en la pantalla y
lo transmite en papel. Y se clasifican en
tres tipos principales:
 Impresora de Matriz de Puntos
 Impresora de Inyección de Tinta o Chorro
de Tinta
 Impresora Láser.
IMPRESORA DE MATRIZ DE
PUNTOS
 Son buenas para el trabajo común de
oficina, aunque ruidosas son las más
económicas. Su sistema de impresión
esta basado en el mismo de la
maquina de escribir.
IMPRESORA DE INYECCION
DE PUNTOS
 Estas funcionan muy parecido a las de
matriz de puntos, solo que en vez de
agujas tienen pequeñísimos micro tubos
decenas de veces más delgados que un
cabello humano por donde arrojan
pequeños chorros o gotas de tinta que al
tocar el papel se dispersan y forman una
imagen del texto.
IMPRESORA LÁSER
 Aquí sí el sistema, es totalmente
distinto al de las demás y es más bien
parecido al de una copiadora
tradicional, o sea, papel magnetizado
con un polvo-tinta muy fino que al ser
fundido con un haz láser crean un
documento de calidad inigualable que
llega alcanzar hasta los 600 DPI.
CLASIFICADORES
 Son grandes impresoras basadas en
plumillas de colores que permiten a los
Arquitectos o Ingenieros convertir un
plano o trazo de líneas contenido en la
memoria de su computadora en un
auténtico gran plano listo para su envió,
ahorrando mediante éstos sofisticados
implementos tanto el diseño a mano de
los planos como la heliografía necesaria
para su reproducción.
BOCINAS
 Dispositivo de salida que permite
cualquier sonido emitido por la
computadora, desde un clic hasta
música.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
danieladcatoni
 
Dispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptDispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptClaudia150499
 
Presentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadoraPresentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadora
Oscar Omar Zelaya Benavides
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
amerosa
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardwareHerramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Gilberto Pulido
 
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
Israël Mazuera
 
Partes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptPartes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptMaria Lujan
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partesalejadejose
 
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de EntradaDispositivos de Entrada
Dispositivos de Entrada
Carlos Tobar
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del tecladoMarvin Majin
 
Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
elpoderpibe
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jomicast
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
Luis Mavare
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
joselin gonzalez
 
diapositiva Computadora
diapositiva Computadoradiapositiva Computadora
diapositiva Computadora
guest5f44db
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
Manuel Otero
 
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
jherz2024
 

La actualidad más candente (20)

El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Dispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptDispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, ppt
 
Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericos
 
Presentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadoraPresentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadora
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardwareHerramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
 
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
 
Partes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptPartes del computador i.ppt
Partes del computador i.ppt
 
Que es software
Que es softwareQue es software
Que es software
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de EntradaDispositivos de Entrada
Dispositivos de Entrada
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del teclado
 
Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
diapositiva Computadora
diapositiva Computadoradiapositiva Computadora
diapositiva Computadora
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
El case
El caseEl case
El case
 
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
 

Similar a Dispositivos perifericos de entrada y salida

Dispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Dispositivos de entrada y de salida.pptx linaDispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Dispositivos de entrada y de salida.pptx linaLinita Leon Vivas
 
Dispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Dispositivos de entrada y de salida.pptx linaDispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Dispositivos de entrada y de salida.pptx linaGeral Rodriguz
 
Clasificacion de los dispositivos
Clasificacion de los dispositivosClasificacion de los dispositivos
Clasificacion de los dispositivos
LuzMayerly
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
ShieJuliette
 
Dispositivos de entrada flor
Dispositivos de entrada florDispositivos de entrada flor
Dispositivos de entrada florflower159
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entradamilton Roman
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
milton Roman
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
20_masambriento
 
Presentacion periféricos fran marín
Presentacion periféricos fran marínPresentacion periféricos fran marín
Presentacion periféricos fran marínfranmaringonzalez
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
Erin Cortaza
 
Teclado y Mouse
Teclado y MouseTeclado y Mouse
Teclado y Mouse
Carlos nn
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradajcam74
 
Dispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedroDispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedropedro577
 
Dispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimiDispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimiYeimi Chaparro
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradafannyconsuelo
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradafannyconsuelo
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradafannyconsuelo
 

Similar a Dispositivos perifericos de entrada y salida (20)

Dispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Dispositivos de entrada y de salida.pptx linaDispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Dispositivos de entrada y de salida.pptx lina
 
Dispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Dispositivos de entrada y de salida.pptx linaDispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Dispositivos de entrada y de salida.pptx lina
 
Clasificacion de los dispositivos
Clasificacion de los dispositivosClasificacion de los dispositivos
Clasificacion de los dispositivos
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
 
Dispositivos de entrada flor
Dispositivos de entrada florDispositivos de entrada flor
Dispositivos de entrada flor
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 
Luis copia
Luis   copiaLuis   copia
Luis copia
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Presentacion periféricos fran marín
Presentacion periféricos fran marínPresentacion periféricos fran marín
Presentacion periféricos fran marín
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
 
Teclado y Mouse
Teclado y MouseTeclado y Mouse
Teclado y Mouse
 
Entrada
EntradaEntrada
Entrada
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Dispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedroDispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedro
 
Dispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimiDispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimi
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 

Más de brenda1101

Transformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energiaTransformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energia
brenda1101
 
Técnica
TécnicaTécnica
Técnica
brenda1101
 
Qué técnicas se aplican en el taller
Qué técnicas se aplican en el tallerQué técnicas se aplican en el taller
Qué técnicas se aplican en el taller
brenda1101
 
Opciones y herramientas de power point
Opciones y herramientas de power pointOpciones y herramientas de power point
Opciones y herramientas de power point
brenda1101
 
Menús y herramientas de word procesador
Menús y herramientas de word procesadorMenús y herramientas de word procesador
Menús y herramientas de word procesador
brenda1101
 
La técnica en la vida cotidiana
La técnica en la vida cotidianaLa técnica en la vida cotidiana
La técnica en la vida cotidiana
brenda1101
 
Transformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energiaTransformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energia
brenda1101
 

Más de brenda1101 (7)

Transformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energiaTransformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energia
 
Técnica
TécnicaTécnica
Técnica
 
Qué técnicas se aplican en el taller
Qué técnicas se aplican en el tallerQué técnicas se aplican en el taller
Qué técnicas se aplican en el taller
 
Opciones y herramientas de power point
Opciones y herramientas de power pointOpciones y herramientas de power point
Opciones y herramientas de power point
 
Menús y herramientas de word procesador
Menús y herramientas de word procesadorMenús y herramientas de word procesador
Menús y herramientas de word procesador
 
La técnica en la vida cotidiana
La técnica en la vida cotidianaLa técnica en la vida cotidiana
La técnica en la vida cotidiana
 
Transformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energiaTransformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energia
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Dispositivos perifericos de entrada y salida

  • 1. DISPOSITIVOS PERRIFERICOS DE ENTRADA E.S.T JOSÉ DE ESCANDON 1B BRENDA BERENICE CRUZ PÉREZ
  • 2. ¿QUE SON?  Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
  • 3.  Los dispositivos de entrada más comunes son:  - Teclado (Keyboard)  - Ratón (Mouse)  - Bola de guía (TrackBall)  - Lápiz óptico (Optical Reader)  - Explorador (Scanner)  - Palanca de juegos (Joystick)  - Cámara digital (Digital camera)  - Micrófono.
  • 4. TECLADO  Es un dispositivo de entrada, que por medio de un conjunto de teclas de entrada permite al usuario comunicarse con la computadora. Los teclados de las terminales y de las computadoras personales contienen las teclas de una máquina de escribir estándar, además de un cierto número de teclas especiales.  Exis ten diferentes tipos de teclado como:  Teclado multimedia.  Teclado flexible.  Teclado inalámbrico.  Teclado ergonómico.  Teclado braille.  Teclado virtual.
  • 5. TECLADO MULTIMEDIA  Es un teclado normal, al cual se le agregan botones referentes a el uso del CD-ROM y programas multimedia de la compradora.
  • 6. TECLADO FLEXIBLE  Este teclado esta echo de silicona, el cual es portable debido a su elasticidad, pues se puede doblar desplegar conectar por USB y funcionar como un teclado normal.
  • 7. TECLADO INALÁMBRICO  Es un teclado convencional con la diferencia de que esta conectado a la computadora a través de bluetooth, infrarrojo, etc. No necesita de un cable USB para poder fusionar.
  • 8. TECLADO ERGONÓMICO  Son teclados especiales para las personas que lo utilizan de una forma intensiva, donde las teclas están diseñadas para que sean presionadas con poco esfuerzo y de una manera mas simple.
  • 9. TECLADO BRAILLE  Es un teclado especial para las personas invidentes el cual a través de comandos es representado el carácter, cuenta con pocas teclas lo que hace que la escritura sea rápida .
  • 10. TECLADO VIRTUAL  Este teclado es una proyección el cual por medio de sensores y un programa controlador funciona normalmente .
  • 11. TECLADO TOUCH  Es una pantalla que puedes personalizar con diversos temas y colores que muestra el teclado y otras teclas de funciones requeridas.
  • 12. RATÓN  Este dispositivo de entrada permite simular el señalamiento de pequeños dibujos o localidades como si fuera hecho con el dedo índice, gracias a que los programas que lo aprovechan presentan sobre la pantalla una flecha que al momento de deslizar el dispositivo sobre una superficie plana mueve la flecha en la dirección que se haga sobre la pantalla.  Hay diferentes tipos de ratón como:  Ópticos  Inalámbricos  Bola táctil  Puntero táctil  Almohadilla táctil
  • 13. ÓPTICO  No usa la famosa bola de goma en la parte inferior, como el ratón común; en vez de esa bola utiliza sensores ópticos que detecta hacia donde se realiza el movimiento. Se le considera como unos de los mouse más modernos y que es más fácil su manejo.
  • 14. INALÁMBRICOS  No utiliza cables de conexión con la computadora. Sólo utiliza un receptor que se conecta a la computadora generalmente por un puerto USB; en este receptor se da el punto de concentración de la señal inalámbrica que es producida por el ratón; gracias a esta señal es que reconoce cualquier movimiento del mismo. Su uso se amolda especialmente para las computadoras portátiles y cuando no hay mucho espacio para su traslado.
  • 15. BOLA TÁCTIL  Para mover el apuntador con este dispositivo, el usuario coloca uno o más dedos sobre la bola.
  • 16. PUNTERO TÁCTIL  Este dispositivo parece un borrador de lápiz y se ubica en el centro del teclado de las computadoras portátiles (laptops). Se utiliza el dedo índice para moverlo en la dirección en que se desea mover el apuntador.
  • 17. ALMOHADILLA TÁCTIL  Es una superficie sensible al movimiento y a la presión que algunas computadoras portátiles incluyen en lugar del ratón. Se utilizan las puntas de los dedos para "apuntar" y existen 1 ó 2 botones al lado de la "almohadilla" que permiten "hacer clic" y "seleccionar". La Almohadilla Táctil también recibe los nombres de Touch Pad o Track Pad en inglés.
  • 18. LÁPIZ ÓPTICO  Es un dispositivo de entrada que reconoce caracteres mecanografiados o impresos y códigos de barras, y los convierte en sus correspondientes códigos digitales.
  • 19. EXPLORADOR  Es un dispositivo de entrada, que mediante haces de luz digitalizan punto por punto una imagen y la transfieren a la memoria de la computadora en forma de archivo, el tipo de información que pueden rastrear se las da su tipo, incluso los hay que rastrean a colores. La calidad de éstos está representada por la resolución máxima a la que pueden rastrear una imagen.
  • 20. MICRÓFONO  Permite por medio de la voz indicar alguna instrucción a la computadora. Ya comenzamos a ver a nuestro rededor sistemas de cómputo basados en el reconocimiento de voz que puede efectuar una computadora mediante una tarjeta instalada específicamente para convertir la voz en bits y viceversa.
  • 22. ¿QUÉ SON?  Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información.
  • 23.  Los dispositivos de salida más comunes son:  - Monitor (Monitor)  - Impresora (Printer)  - Graficadores (Plotter)  - Bocinas.
  • 24. MONITOR  Es un aparato de los llamados CTR (Tubo de rayos Catódicos) en los cuales se pueden representar los datos de tipo texto o gráficos procesados por la computadora.
  • 25. IMPRESORA  Es un dispositivo de salida y como máquinas de escribir, es decir, vacían la información contenida en la memoria principal o lo que visualiza en la pantalla y lo transmite en papel. Y se clasifican en tres tipos principales:  Impresora de Matriz de Puntos  Impresora de Inyección de Tinta o Chorro de Tinta  Impresora Láser.
  • 26. IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTOS  Son buenas para el trabajo común de oficina, aunque ruidosas son las más económicas. Su sistema de impresión esta basado en el mismo de la maquina de escribir.
  • 27. IMPRESORA DE INYECCION DE PUNTOS  Estas funcionan muy parecido a las de matriz de puntos, solo que en vez de agujas tienen pequeñísimos micro tubos decenas de veces más delgados que un cabello humano por donde arrojan pequeños chorros o gotas de tinta que al tocar el papel se dispersan y forman una imagen del texto.
  • 28. IMPRESORA LÁSER  Aquí sí el sistema, es totalmente distinto al de las demás y es más bien parecido al de una copiadora tradicional, o sea, papel magnetizado con un polvo-tinta muy fino que al ser fundido con un haz láser crean un documento de calidad inigualable que llega alcanzar hasta los 600 DPI.
  • 29. CLASIFICADORES  Son grandes impresoras basadas en plumillas de colores que permiten a los Arquitectos o Ingenieros convertir un plano o trazo de líneas contenido en la memoria de su computadora en un auténtico gran plano listo para su envió, ahorrando mediante éstos sofisticados implementos tanto el diseño a mano de los planos como la heliografía necesaria para su reproducción.
  • 30. BOCINAS  Dispositivo de salida que permite cualquier sonido emitido por la computadora, desde un clic hasta música.