SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJOS EN ALTURA
DS. Nº 055 – 2010 – EM
Artículo 125º: Para realizar trabajos en altura o en distintos
niveles a partir de 1.8 m se usará un sistema de prevención
y detención de caídas, tales como:
- Anclaje - Línea de vida o cuerda de seguridad arnés.
- Además, los trabajadores deberán tener certificados
anuales de suficiencia médica, enfermedades
neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración
de la conciencia súbita.
- Déficit estructural o funcional de miembros superiores e
inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo
y enfermedades psiquiátricas.
NORMATIVA
REFERENCIA NORMATIVA
• Resolución 3673 de septiembre 26 de 2008, “Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas”, establecida
por el Ministerio de Protección Social.
• Resolución 0736 de 2009: 16 meses de plazo para certificaciones.
• Resolución 01486 del 4 de junio de 2009 del SENA: Estableció requisitos de entrenadores .
• Resolución 1938 de 2009 modifica la resolución 1486 de 2009 del SENA: Requisitos para ser entrenador
• Circular 070 2009 Ministerio de la Protección Social: Obligaciones empleador, ARP, Universidades pueden
formar, Sanciones.
• Resolución 2291 de 2010, el Ministerio de la Protección Social amplió hasta el30 de Julio de 2012 el plazo para
acreditar la competencia laboral del personal a su cargo que trabaja en alturas.
REFERENCIA NORMATIVA INTERNACIONAL
• ECP-DHS-I-005: Trabajo en alturas.
• OSHA 1926 500 a 503 sub Parte M: Protección Contra Caídas.
• OSHA 1926 450 a 454 Sub Parte L: Andamios
• OSHA 1926 1050 a 1053: Escaleras.
PLANIFICACION
El R.D. 2177/2004: Indica que «El trabajo deberá planificarse y supervisarse correctamente, de manera que,
en caso de emergencia, se pueda socorrer inmediatamente al trabajador». El mismo Real Decreto establece
como un punto de la formación que debe recibir el trabajador en altura el conocimiento de las «maniobras de
rescate de personas accidentadas en suspensión»
 Una correcta formación en materia de rescate para los trabajadores implicados.
 Tener disponibles equipos específicos para el rescate industrial y elementos de anclaje suficientes para
facilitar el acceso en caso de accidente.
 Realizar simulacros de emergencia periódicamente para que los operarios sepan lo que tienen que hacer
en caso de accidente.
 Incorporar a estos simulacros en la medida de lo posible, aquellos servicios externos que en un momento
dado puedan participar en un rescate.
Ese mismo R.D. 2177/2004 determina que es preciso planificar y supervisar el trabajo de manera que, si hay
una emergencia se pueda socorrer fácilmente al trabajador accidentado. Esa ayuda inmediata será mucho
más eficaz si se tienen disponibles equipos de rescate industrial certificados siguiendo la norma UNE EN
1496.
Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503
 Todo trabajo a una altura mayor a 6’ (1.8 m) debe usarse equipo de protección 1926.501
 Todo equipo de protección contra caídas debe ser de material sintético (nylon, poliéster) 1926.502(d)(14).
Resistencia mínima a la rotura del punto de anclaje = 5000 lb.-f (22.2 kN). 1926.502(d)(15)
 Máxima fuerza de parada que puede soportar una persona sin sufrir daño:
 Con un Arnés con Punto de anclaje en la argolla del pecho = 900 lb-f (4 kN), o menos.
 Con un arnés con Punto de anclaje en la argolla de la espalda = 1,800 lb.-f (8kN)
 Máx. distancia de caída libre con arnés = 6’(1.8m).
 Máx. distancia de caída libre con un arnés, con anclaje en la argolla del pecho = 2’ (0.6m) o menos
(Z359.1 – 2007)
 Máx. distancia de desaceleración= 4’ (1.20m).
 Peso del usuario: Entre 130 lb (59 Kg) a 310 lb. (140 Kg.), incluyendo su ropa y sus herramientas (ANSI
Z359.1 – 2007)
DESIGNACION DEL EQUIPO DE TRABAJO
Jefe inmediato servidor que realiza el
trabajo en altura.
- Facilitar los recursos y realizar los controles
necesarios para que se cumpla con los
procedimientos.
- Verificar mediante controles operativos que
la adquisición de los recursos necesarios
para la operación actual estén totalmente
establecidos.
- Verificar el adecuado diseño e instalación
de los sistemas de prevención y protección
de caídas.
- Asegurar que todo trabajo en altura cuente
con el permiso escrito para trabajos en
altura.
Equipo de seguridad y salud en el trabajo de la oficina
de administración – OA.
- Verificar tanto de forma aleatoria como planificada la
inspección de equipos contra caídas.
- Mantener archivados los formatos de permiso de escrito
para traba en altura.
Servidor que cumple la función de observador de
trabajos en altura.
- Verificar que todo servidor cuente con su EPP
especifico para trabajos en altura antes de comenzar el
trabajo.
- Durante el trabajo verificar que en todo momento se
encuentre conectado mediante su línea de anclaje a un
ponto de anclaje aprobado y certificado.
- Señalizar el área de trabajo y evitar que personas
ajenas se acerquen.
- Llenar el permiso escrito para trabajos en altura.
RESPONSABILIDADES
Jefe de la sección de SST:
- Verificar el cumplimiento de los procedimientos.
- Designar y verificar que, únicamente personal
capacitado realice el trabajo en altura.
- Verificar el uso de los equipos, accesorios y equipos
de protección personal y señalización necesaria.
Supervisor SST/Coordinador SST:
- Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
- Instruir al personal que participe en trabajos en altura.
- Coordinar con los supervisores de los contratistas y
unidad, las actividades antes del inicio de las mismas a
fin de determinar la forma mas segura de ejecución.
- Verificar la realización del análisis de trabajo seguro
(ATS) por el personal involucrado en la tarea.
Inspector de SST:
- Verificar la documentación obligatoria para el
desarrollo de la actividad.
- Verificar el buen estado de los equipos, accesorios,
EPP y señalización.
- Verificar que el personal haya sido capacitado en
trabajo en altura.
Supervisor de servicio y contratista:
- Realizar, completar el permiso de trabajo en altura.
- Reportar de inmediato al inspector o supervisor de
SST, cualquier accidente e incidente que se
produzca durante la ejecución de los trabajos.
- Asegurar que el personal haya recibido la inducción
en SST.
- Coordinar con el personal ejecutante las actividades
operativas antes del inicio de las actividades con
anticipación.
Personal:
Asistir a la capacitación, participar en las
actividades de entrenamiento y reentrenamiento
programados por su empresa.
- Completar el formato de Análisis de Trabajo
Seguro (ATS) y el permiso de trabajo.
- Informar sobre cualquier condición de salud que
se observe antes de realizar cualquier tipo de
trabajo de altura.
DOCUMENTACION
Ley 29783 (Modificada por Ley 30222 DS N°006-2014-TR)
Artículo 1.- El presente Reglamento desarrolla la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo, y tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales
en el país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el
rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales.
• y menciona además en el Capítulo III, artículo 32… “La documentación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la
siguiente”…..:
• acápite c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control
(IPERC) L
INSPECCION
DS. 024-2016 EM.
Verificación del cumplimiento de los
estándares establecidos en las disposiciones
legales. Es un proceso de observación directa
que acopia datos sobre el trabajo, sus
procesos, condiciones, medidas de protección
y cumplimiento de dispositivos legales en
seguridad.
Los ganchos de las líneas de vida deben ser
compatibles con los puntos de anclaje a los
cuales serán conectados para evitar el
desenganche accidental, 1926.502(d)(5).
En la fase de planeación del trabajo se deben evaluar y
definir los puntos de las estructuras donde se amarrarán los
elementos de detención de caídas. Los puntos de anclaje
deben ser certificados y deben soportar las fuerzas
generadas por una caída, deben contar con una resistencia
mínima de 3.600 libras (15.83 Kilonewtons – 1.607
Kilogramos), si son calculados por una Persona Calificada,
de otra forma, se exigirá una resistencia mínima de 5000
libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg) a cada punto de
anclaje, por persona conectada. No está permitida la
conexión de más de un trabajador a un punto de anclaje fijo.
¿Que debemos inspeccionar?
que exige la Norma ANSI Z359
Se sabe que por encima de 1.8
m el trabajador debe usar
equipo de protección contra
caídas. • Por lo tanto, el
trabajador se coloca su arnés, la
línea de anclaje, pero….qué hay
del punto de donde tiene que
enganchar su línea de anclaje,
bloque retráctil o línea de
restricción de movimiento?
Existe? • Y si existe, será que
este “punto de anclaje” cumple
con los requisitos de resistencia.
Programa de inspección de los sistemas de protección contra caídas, por lo
menos una vez al año, por intermedio de una persona o equipo de personas,
competentes y/o calificadas según corresponda, sea con recursos propios o
contratados. Toda estructura de anclaje utilizada debe tener como mínimo una
resistencia de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg) por persona conectada.
Todo elemento de un sistema de detención de caídas que sea sometido a
cargas de impacto debe ser inmediatamente sacado de servicio y no debe ser
usado de nuevo, hasta no ser revisado y habilitado por personal competente. El
usuario debe inspeccionar todos los elementos del sistema de detención de
caídas antes de cada uso y descartar aquellos componentes que se encuentren
deteriorados y reportar de inmediato el daño.
¿Que debemos inspeccionar en los equipos,
herramientas, materiales, accesorios y EPP
antes listados?
Se debe observar cuidadosamente cada elemento y verificar
que no tenga: Daño en piezas Defectos o daño en Piezas
faltantes, metálicas: las correas o sogas: cualquier cambio,
señales de cualquier cambio, desgaste, desempalme,
defectos, daño o rajadura, puntas torceduras, nudos,
costuras rotas o mal salidas, distorsión, salidas, abrasión,
aceitado excesivo o funcionamiento de corrosión, daño
partes muy viejas, piezas y uniones químico o muy
desgastadas o muy sucias. mecánicas. desgaste
¿Que debemos inspeccionar en los equipos,
herramientas, materiales, accesorios y EPP
antes listados?
Se debe observar cuidadosamente cada elemento y
verificar que no tenga: Daño en piezas Defectos o
daño en Piezas faltantes, metálicas: las correas o
sogas: cualquier cambio, señales de cualquier cambio,
desgaste, desempalme, defectos, daño o rajadura,
puntas torceduras, nudos, costuras rotas o mal
salidas, distorsión, salidas, abrasión, aceitado excesivo
o funcionamiento de corrosión, daño partes muy
viejas, piezas y uniones químico o muy desgastadas o
muy sucias. mecánicas. desgaste
 Anclajes.
 Mecanismos de anclaje.
 Conectores.
 Ganchos de seguridad.
 Mosquetones.
 Conectores para restricción de caídas.
 Conectores para restricción de caídas.
 Conectores de posicionamiento.
 Conectores para detención de caídas:
 Eslingas con absorbedor de energía.
 Línea de vida autorretràctiles.
 Conectores para transito vertical (freno):
 Conectores para líneas de vida fijas en cable de
acero.
 Conectores para líneas de vida portátiles en
cuerda.
 Líneas de vida:
 Líneas de vida horizontales
 Líneas de vida verticales:
 Líneas de vida verticales fijas
 Líneas de vida verticales portátiles
 - Arnés de seguridad de cuerpo completo.
SEÑALIZACION Y DEMARCACION
Son medidas preventivas las siguientes:
• Programa de protección
• Sistemas de ingeniería: contra caídas. procedimientos control en la fuente para
soportados por persona reducir la exposición o evitar calificada y avalados por el las
caídas (diseño, montaje, responsable del programa de construcción). salud
ocupacional.
• Medidas colectivas de prevención son: Delimitar áreas, señalización de áreas
cumpliendo normas nacionales o internacionales, barandas con las características
exigidas en la resolución 3673, respecto a resistencia, altura, travesaños, verticales,
rodapiés. Si son usadas como restricción de caídas deben ser fijas (se prohíben de
alambre, plástico o manila y además usarlas como punto de anclaje); control de
acceso (con vigilancia, tarjetas de seguridad, permisos de trabajo, sensores o
alarmas y barandas); manejo de desniveles o huecos a través de tapas, escaleras o
rampas
BLOQUEO Y MONITOREO
Z 359.3-2007 Requisitos de Seguridad para
Sistemas de Posicionamiento & Restricción de
Movimiento.
ANSI/ASSE Z359.13-2013 Absorbedores Personales de Energía
y Líneas con absorbedor de Energía.
1.1.1 Esta norma establece los requisitos para el desempeño,
diseño, marca, calificaciones, instrucciones, inspección,
mantenimiento y remoción del servicio de líneas absorbedoras de
energía y abosorbedores de energía personal para los usuarios
dentro del rango de capacidad de 130 a 310 libras (59 - 140 kg. )
3.1.1. Clasificación: Los absorbedores de energía pueden
clasificarse en:
3.1.1.1 “6 ft FF”, diseñados para una caída libre máxima de 1,8
m, para usuarios entre 59 y 140 Kg.
3.1.1.2 “12 ft FF”, diseñados para una caída libre de hasta 3,6 m,
y usuarios entre 59 y 140 Kg
En los lugares donde definitivamente no sea
posible eliminar el peligro de trabajo en altura
o no se tengan los adecuados controles en la
fuente y se labore por encima de 1,50 m del
nivel inferior, se utilizará un sistema de
detención de caídas. Un sistema de detención
de caídas de altura garantiza la parada segura
de una caída, de forma que la distancia de
caída del cuerpo sea mínima, la fuerza de
frenado no provoque lesiones corporales y
que la postura final del usuario le permita ser
rescatado. Deben seleccionarse de acuerdo a
las condiciones de la tarea y los
procedimientos como ascenso, descenso,
detención de caídas, posicionamiento,
izamiento, transporte de personal, salvamento
y rescate
BLOQUEO Y MONITOREO
Z359.3-2007 Requisitos de Seguridad para
Sistemas de Posicionamiento & Restricción de
Movimiento.
Requisitos que deben cumplir los elementos de un sistema de
detención de caídas:
 Anclajes
 Mecanismos de Anclaje
 Conectores
 Ganchos de seguridad
 Mosquetones
 Conectores para restricción de caídas
 Conectores de Posicionamiento
 Conectores para detención de caídas: •Eslingas con
absorbedor de energía •Líneas de vida autorretráctiles
Conectores para Tránsito Vertical (freno): •Conectores para
líneas de vida fijas en cable de acero • Conectores para
líneas de vida portátiles en cuerda
 Líneas de vida: •Líneas de vida horizontales •Líneas de vida
verticales: o Líneas de vida verticales fijas o Líneas de vida
verticales portátiles
 Arnés de seguridad de cuerpo completo
PROTECCION Y EJECUCION DE TRABAJO
Soluciones para la Protección de Caída de
Trabajadores en riesgo. Importancia de los
puntos de anclaje y su certificación según
Normas ANSI Z359:2007
FINALIZACION DEL TRABAJO
…

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJOS DE ALTURA.pptx

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.docPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
AdrianaBelloCulma
 
06 articulo tarde
06 articulo tarde06 articulo tarde
06 articulo tardeoscareo79
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
rcalanchehotmailcom
 
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdfTRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
DoctorStrangePeruTed
 
03 anexo mañanas
03 anexo mañanas03 anexo mañanas
03 anexo mañanasoscareo79
 
Normatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasNormatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasGerman Pinzon
 
Papel de los salvacaidas en la seguridad
Papel de los salvacaidas en la seguridadPapel de los salvacaidas en la seguridad
Papel de los salvacaidas en la seguridadHugo Drago
 
resolucion-1409-de-2012.pdf
resolucion-1409-de-2012.pdfresolucion-1409-de-2012.pdf
resolucion-1409-de-2012.pdf
wuillianbarreto1
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptxNOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
LIZBETHVIRIDIANABARR
 
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptxcursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
GilmerChaVillanueva
 
nom-009-stps-2011presentacion.pptx
nom-009-stps-2011presentacion.pptxnom-009-stps-2011presentacion.pptx
nom-009-stps-2011presentacion.pptx
sospitasconsultinghs
 
Marco juridico corregido
Marco juridico corregidoMarco juridico corregido
Marco juridico corregido
Moni Urcid
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Juan Carlos Aranda Vera
 
Resolucion 1409 de 2012 minsalud
Resolucion 1409 de 2012 minsaludResolucion 1409 de 2012 minsalud
Resolucion 1409 de 2012 minsaludDuvan Estupiñan
 
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
JUAN CORTES TAPIA
 

Similar a TRABAJOS DE ALTURA.pptx (20)

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.docPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
 
06 articulo tarde
06 articulo tarde06 articulo tarde
06 articulo tarde
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
 
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdfTRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
 
03 anexo mañanas
03 anexo mañanas03 anexo mañanas
03 anexo mañanas
 
Normatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasNormatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturas
 
Papel de los salvacaidas en la seguridad
Papel de los salvacaidas en la seguridadPapel de los salvacaidas en la seguridad
Papel de los salvacaidas en la seguridad
 
Telecomu
TelecomuTelecomu
Telecomu
 
resolucion-1409-de-2012.pdf
resolucion-1409-de-2012.pdfresolucion-1409-de-2012.pdf
resolucion-1409-de-2012.pdf
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptxNOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
 
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptxcursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
nom-009-stps-2011presentacion.pptx
nom-009-stps-2011presentacion.pptxnom-009-stps-2011presentacion.pptx
nom-009-stps-2011presentacion.pptx
 
Marco juridico corregido
Marco juridico corregidoMarco juridico corregido
Marco juridico corregido
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
 
Resolucion 1409 de 2012 minsalud
Resolucion 1409 de 2012 minsaludResolucion 1409 de 2012 minsalud
Resolucion 1409 de 2012 minsalud
 
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

TRABAJOS DE ALTURA.pptx

  • 2. DS. Nº 055 – 2010 – EM Artículo 125º: Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.8 m se usará un sistema de prevención y detención de caídas, tales como: - Anclaje - Línea de vida o cuerda de seguridad arnés. - Además, los trabajadores deberán tener certificados anuales de suficiencia médica, enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de la conciencia súbita. - Déficit estructural o funcional de miembros superiores e inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y enfermedades psiquiátricas.
  • 3. NORMATIVA REFERENCIA NORMATIVA • Resolución 3673 de septiembre 26 de 2008, “Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas”, establecida por el Ministerio de Protección Social. • Resolución 0736 de 2009: 16 meses de plazo para certificaciones. • Resolución 01486 del 4 de junio de 2009 del SENA: Estableció requisitos de entrenadores . • Resolución 1938 de 2009 modifica la resolución 1486 de 2009 del SENA: Requisitos para ser entrenador • Circular 070 2009 Ministerio de la Protección Social: Obligaciones empleador, ARP, Universidades pueden formar, Sanciones. • Resolución 2291 de 2010, el Ministerio de la Protección Social amplió hasta el30 de Julio de 2012 el plazo para acreditar la competencia laboral del personal a su cargo que trabaja en alturas. REFERENCIA NORMATIVA INTERNACIONAL • ECP-DHS-I-005: Trabajo en alturas. • OSHA 1926 500 a 503 sub Parte M: Protección Contra Caídas. • OSHA 1926 450 a 454 Sub Parte L: Andamios • OSHA 1926 1050 a 1053: Escaleras.
  • 4. PLANIFICACION El R.D. 2177/2004: Indica que «El trabajo deberá planificarse y supervisarse correctamente, de manera que, en caso de emergencia, se pueda socorrer inmediatamente al trabajador». El mismo Real Decreto establece como un punto de la formación que debe recibir el trabajador en altura el conocimiento de las «maniobras de rescate de personas accidentadas en suspensión»  Una correcta formación en materia de rescate para los trabajadores implicados.  Tener disponibles equipos específicos para el rescate industrial y elementos de anclaje suficientes para facilitar el acceso en caso de accidente.  Realizar simulacros de emergencia periódicamente para que los operarios sepan lo que tienen que hacer en caso de accidente.  Incorporar a estos simulacros en la medida de lo posible, aquellos servicios externos que en un momento dado puedan participar en un rescate. Ese mismo R.D. 2177/2004 determina que es preciso planificar y supervisar el trabajo de manera que, si hay una emergencia se pueda socorrer fácilmente al trabajador accidentado. Esa ayuda inmediata será mucho más eficaz si se tienen disponibles equipos de rescate industrial certificados siguiendo la norma UNE EN 1496.
  • 5. Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503  Todo trabajo a una altura mayor a 6’ (1.8 m) debe usarse equipo de protección 1926.501  Todo equipo de protección contra caídas debe ser de material sintético (nylon, poliéster) 1926.502(d)(14). Resistencia mínima a la rotura del punto de anclaje = 5000 lb.-f (22.2 kN). 1926.502(d)(15)  Máxima fuerza de parada que puede soportar una persona sin sufrir daño:  Con un Arnés con Punto de anclaje en la argolla del pecho = 900 lb-f (4 kN), o menos.  Con un arnés con Punto de anclaje en la argolla de la espalda = 1,800 lb.-f (8kN)  Máx. distancia de caída libre con arnés = 6’(1.8m).  Máx. distancia de caída libre con un arnés, con anclaje en la argolla del pecho = 2’ (0.6m) o menos (Z359.1 – 2007)  Máx. distancia de desaceleración= 4’ (1.20m).  Peso del usuario: Entre 130 lb (59 Kg) a 310 lb. (140 Kg.), incluyendo su ropa y sus herramientas (ANSI Z359.1 – 2007)
  • 6. DESIGNACION DEL EQUIPO DE TRABAJO Jefe inmediato servidor que realiza el trabajo en altura. - Facilitar los recursos y realizar los controles necesarios para que se cumpla con los procedimientos. - Verificar mediante controles operativos que la adquisición de los recursos necesarios para la operación actual estén totalmente establecidos. - Verificar el adecuado diseño e instalación de los sistemas de prevención y protección de caídas. - Asegurar que todo trabajo en altura cuente con el permiso escrito para trabajos en altura. Equipo de seguridad y salud en el trabajo de la oficina de administración – OA. - Verificar tanto de forma aleatoria como planificada la inspección de equipos contra caídas. - Mantener archivados los formatos de permiso de escrito para traba en altura. Servidor que cumple la función de observador de trabajos en altura. - Verificar que todo servidor cuente con su EPP especifico para trabajos en altura antes de comenzar el trabajo. - Durante el trabajo verificar que en todo momento se encuentre conectado mediante su línea de anclaje a un ponto de anclaje aprobado y certificado. - Señalizar el área de trabajo y evitar que personas ajenas se acerquen. - Llenar el permiso escrito para trabajos en altura.
  • 7. RESPONSABILIDADES Jefe de la sección de SST: - Verificar el cumplimiento de los procedimientos. - Designar y verificar que, únicamente personal capacitado realice el trabajo en altura. - Verificar el uso de los equipos, accesorios y equipos de protección personal y señalización necesaria. Supervisor SST/Coordinador SST: - Verificar el cumplimiento del presente procedimiento. - Instruir al personal que participe en trabajos en altura. - Coordinar con los supervisores de los contratistas y unidad, las actividades antes del inicio de las mismas a fin de determinar la forma mas segura de ejecución. - Verificar la realización del análisis de trabajo seguro (ATS) por el personal involucrado en la tarea. Inspector de SST: - Verificar la documentación obligatoria para el desarrollo de la actividad. - Verificar el buen estado de los equipos, accesorios, EPP y señalización. - Verificar que el personal haya sido capacitado en trabajo en altura. Supervisor de servicio y contratista: - Realizar, completar el permiso de trabajo en altura. - Reportar de inmediato al inspector o supervisor de SST, cualquier accidente e incidente que se produzca durante la ejecución de los trabajos. - Asegurar que el personal haya recibido la inducción en SST. - Coordinar con el personal ejecutante las actividades operativas antes del inicio de las actividades con anticipación. Personal: Asistir a la capacitación, participar en las actividades de entrenamiento y reentrenamiento programados por su empresa. - Completar el formato de Análisis de Trabajo Seguro (ATS) y el permiso de trabajo. - Informar sobre cualquier condición de salud que se observe antes de realizar cualquier tipo de trabajo de altura.
  • 8. DOCUMENTACION Ley 29783 (Modificada por Ley 30222 DS N°006-2014-TR) Artículo 1.- El presente Reglamento desarrolla la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales. • y menciona además en el Capítulo III, artículo 32… “La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente”…..: • acápite c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control (IPERC) L
  • 9. INSPECCION DS. 024-2016 EM. Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales. Es un proceso de observación directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de protección y cumplimiento de dispositivos legales en seguridad. Los ganchos de las líneas de vida deben ser compatibles con los puntos de anclaje a los cuales serán conectados para evitar el desenganche accidental, 1926.502(d)(5). En la fase de planeación del trabajo se deben evaluar y definir los puntos de las estructuras donde se amarrarán los elementos de detención de caídas. Los puntos de anclaje deben ser certificados y deben soportar las fuerzas generadas por una caída, deben contar con una resistencia mínima de 3.600 libras (15.83 Kilonewtons – 1.607 Kilogramos), si son calculados por una Persona Calificada, de otra forma, se exigirá una resistencia mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg) a cada punto de anclaje, por persona conectada. No está permitida la conexión de más de un trabajador a un punto de anclaje fijo.
  • 10. ¿Que debemos inspeccionar? que exige la Norma ANSI Z359 Se sabe que por encima de 1.8 m el trabajador debe usar equipo de protección contra caídas. • Por lo tanto, el trabajador se coloca su arnés, la línea de anclaje, pero….qué hay del punto de donde tiene que enganchar su línea de anclaje, bloque retráctil o línea de restricción de movimiento? Existe? • Y si existe, será que este “punto de anclaje” cumple con los requisitos de resistencia. Programa de inspección de los sistemas de protección contra caídas, por lo menos una vez al año, por intermedio de una persona o equipo de personas, competentes y/o calificadas según corresponda, sea con recursos propios o contratados. Toda estructura de anclaje utilizada debe tener como mínimo una resistencia de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg) por persona conectada. Todo elemento de un sistema de detención de caídas que sea sometido a cargas de impacto debe ser inmediatamente sacado de servicio y no debe ser usado de nuevo, hasta no ser revisado y habilitado por personal competente. El usuario debe inspeccionar todos los elementos del sistema de detención de caídas antes de cada uso y descartar aquellos componentes que se encuentren deteriorados y reportar de inmediato el daño.
  • 11. ¿Que debemos inspeccionar en los equipos, herramientas, materiales, accesorios y EPP antes listados? Se debe observar cuidadosamente cada elemento y verificar que no tenga: Daño en piezas Defectos o daño en Piezas faltantes, metálicas: las correas o sogas: cualquier cambio, señales de cualquier cambio, desgaste, desempalme, defectos, daño o rajadura, puntas torceduras, nudos, costuras rotas o mal salidas, distorsión, salidas, abrasión, aceitado excesivo o funcionamiento de corrosión, daño partes muy viejas, piezas y uniones químico o muy desgastadas o muy sucias. mecánicas. desgaste
  • 12. ¿Que debemos inspeccionar en los equipos, herramientas, materiales, accesorios y EPP antes listados? Se debe observar cuidadosamente cada elemento y verificar que no tenga: Daño en piezas Defectos o daño en Piezas faltantes, metálicas: las correas o sogas: cualquier cambio, señales de cualquier cambio, desgaste, desempalme, defectos, daño o rajadura, puntas torceduras, nudos, costuras rotas o mal salidas, distorsión, salidas, abrasión, aceitado excesivo o funcionamiento de corrosión, daño partes muy viejas, piezas y uniones químico o muy desgastadas o muy sucias. mecánicas. desgaste  Anclajes.  Mecanismos de anclaje.  Conectores.  Ganchos de seguridad.  Mosquetones.  Conectores para restricción de caídas.  Conectores para restricción de caídas.  Conectores de posicionamiento.  Conectores para detención de caídas:  Eslingas con absorbedor de energía.  Línea de vida autorretràctiles.  Conectores para transito vertical (freno):  Conectores para líneas de vida fijas en cable de acero.  Conectores para líneas de vida portátiles en cuerda.  Líneas de vida:  Líneas de vida horizontales  Líneas de vida verticales:  Líneas de vida verticales fijas  Líneas de vida verticales portátiles  - Arnés de seguridad de cuerpo completo.
  • 13. SEÑALIZACION Y DEMARCACION Son medidas preventivas las siguientes: • Programa de protección • Sistemas de ingeniería: contra caídas. procedimientos control en la fuente para soportados por persona reducir la exposición o evitar calificada y avalados por el las caídas (diseño, montaje, responsable del programa de construcción). salud ocupacional. • Medidas colectivas de prevención son: Delimitar áreas, señalización de áreas cumpliendo normas nacionales o internacionales, barandas con las características exigidas en la resolución 3673, respecto a resistencia, altura, travesaños, verticales, rodapiés. Si son usadas como restricción de caídas deben ser fijas (se prohíben de alambre, plástico o manila y además usarlas como punto de anclaje); control de acceso (con vigilancia, tarjetas de seguridad, permisos de trabajo, sensores o alarmas y barandas); manejo de desniveles o huecos a través de tapas, escaleras o rampas
  • 14. BLOQUEO Y MONITOREO Z 359.3-2007 Requisitos de Seguridad para Sistemas de Posicionamiento & Restricción de Movimiento. ANSI/ASSE Z359.13-2013 Absorbedores Personales de Energía y Líneas con absorbedor de Energía. 1.1.1 Esta norma establece los requisitos para el desempeño, diseño, marca, calificaciones, instrucciones, inspección, mantenimiento y remoción del servicio de líneas absorbedoras de energía y abosorbedores de energía personal para los usuarios dentro del rango de capacidad de 130 a 310 libras (59 - 140 kg. ) 3.1.1. Clasificación: Los absorbedores de energía pueden clasificarse en: 3.1.1.1 “6 ft FF”, diseñados para una caída libre máxima de 1,8 m, para usuarios entre 59 y 140 Kg. 3.1.1.2 “12 ft FF”, diseñados para una caída libre de hasta 3,6 m, y usuarios entre 59 y 140 Kg En los lugares donde definitivamente no sea posible eliminar el peligro de trabajo en altura o no se tengan los adecuados controles en la fuente y se labore por encima de 1,50 m del nivel inferior, se utilizará un sistema de detención de caídas. Un sistema de detención de caídas de altura garantiza la parada segura de una caída, de forma que la distancia de caída del cuerpo sea mínima, la fuerza de frenado no provoque lesiones corporales y que la postura final del usuario le permita ser rescatado. Deben seleccionarse de acuerdo a las condiciones de la tarea y los procedimientos como ascenso, descenso, detención de caídas, posicionamiento, izamiento, transporte de personal, salvamento y rescate
  • 15. BLOQUEO Y MONITOREO Z359.3-2007 Requisitos de Seguridad para Sistemas de Posicionamiento & Restricción de Movimiento. Requisitos que deben cumplir los elementos de un sistema de detención de caídas:  Anclajes  Mecanismos de Anclaje  Conectores  Ganchos de seguridad  Mosquetones  Conectores para restricción de caídas  Conectores de Posicionamiento  Conectores para detención de caídas: •Eslingas con absorbedor de energía •Líneas de vida autorretráctiles Conectores para Tránsito Vertical (freno): •Conectores para líneas de vida fijas en cable de acero • Conectores para líneas de vida portátiles en cuerda  Líneas de vida: •Líneas de vida horizontales •Líneas de vida verticales: o Líneas de vida verticales fijas o Líneas de vida verticales portátiles  Arnés de seguridad de cuerpo completo
  • 16. PROTECCION Y EJECUCION DE TRABAJO Soluciones para la Protección de Caída de Trabajadores en riesgo. Importancia de los puntos de anclaje y su certificación según Normas ANSI Z359:2007