SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Mejoramiento de la red Municipalidad de Lambayeque

DISEÑO DE LA RED LÓGICA Y FÍSICA UTILIZANDO LA METODOLOGÍA CISCO

  1 FASE I

  Actualmente, el uso de tecnologías de telecomunicaciones se ha convertido en un
  aspecto importante ya que nos encontramos en un mundo globalizado y la
  interconexión en las redes informáticas es vital. Pero aún estas tecnologías no han
  sido implementadas en su totalidad debido a la falta de presupuesto, resistencia al
  cambio, y falta de conocimiento.

  En el estudio realizado se ha presentado diversas problemáticas en cuanto a la
  ausencia de Redes & Telecomunicaciones, dado que la Municipalidad cuenta con
  información importante de sus transacciones, personal, tramites, pagos, etc.

  2 Fase II

  2.1 Requerimientos:

  Requiere el diseño de su red informática en su edificio cuya arquitectura consta en
  los siguientes planos (medidas exteriores 10×30 metros:

                                     GRAFICO Nº 01
CANTIDAD DE PC POR OFICINA Y ÁREA:



     Oficina Nº 1     10PC           Oficina Nº 8    8PC

     Oficina Nº 2     8PC            Oficina Nº 9    0PC

     Oficina Nº 3     5PC            Oficina Nº 10   20PC

     Oficina Nº 4     5PC            Oficina Nº 11   8PC

     Oficina Nº 5     1PC            Oficina Nº 12   4PC
Oficina Nº 6         5PC

     Oficina Nº 7         5PC



GRAFICO Nº 02

                oficina          VLAN              N°PC´s        ID
             of 01 y of 14   Contabilidad            11          10
                Of. 02      Desarrollo Social        8           20
              Of. 03 -04       Directivos            10          30
              Of 05 - 06      Informática            6           40
                Of. 07         Desarrollo            5           50
                                Recursos
                Of. 08                               8           60
                               Humanos
            Of. 10 - 11 -13    Proyectos             48          70
                Of. 12          Alcaldía             3           80



2.1.2 CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

      El acceso a Internet desde cualquier sitio, pero controlado, también es parte
      integral de esta implementación.
      Se necesitan una serie de servidores (web, correo, archivos, etc.) para facilitar
      las automatizaciones en línea de todas las funciones administrativas y de
      varias de las funciones particulares de cada oficina. Defina la ubicación de la
      misma en la empresa.
      La municipalidad requiere mejorar la comunicación de sus empleados y
      contar con presencia en Internet a través de una página Web.
      Se requiere un mínimo de 4 Mbps hacia cualquier computador en la red y de 8
      Mbps hacia cualquier servidor en la red.
      Solamente se pueden implementar los siguientes protocolos en la red:
      TCP/IP, RIPv2.
      La infraestructura de cableado debe cumplir con los estándares TIA/EIA-568-A
      y TIA/EIA-569.
      Se requiere que solo en la segunda planta se utilice una red inalámbrica
      (WLAN).
      Aislar los broadcast innecesarios, haciendo uso de VLAN.
      Así mismo se deben establecer políticas de acceso (ACL)
2.2 SUBNETEO:

  Dirección de IP Público:

  RED: 192.168.20.0/24

  Mascara: 255.255.255.0

Red 192.168.20.0/24
Mascara 255.255.255.11000000
#N° de subredes =4

S.1 192.168.20.0/6 Contabilidad
Mask: 255.255.255.240

S.2 192.168.20.80/28 Desarrollo social
Mask 255.255.255.240

S.3 192.168.20.96/28 Directivos
Mask 255.255.255.240

192.168.20.112/28 Proyectos
Mask 255.255.255.240

2.3 CONFIGURACIÓN DE VLAN’S Y ASIGNACIÓN DE PUERTOS A LAS VLAN’S.


                         OFICINAS        VLAN   INTERFACES
                         Oficina 10       70        0/1
                         Oficina 11                 0/2
                         Oficina 13                 0/3
                         Oficina 01       10        0/4
                         Oficina 14                 0/4
                         Oficina 02       20        0/5
                         Oficina 03       30        0/6
                         Oficina 04                 0/6
                         Oficina 07       25       G/01
                         Oficina 08       20       0/08
                         Oficina 14       20       0/24
                       Administración     65
IP              MASCARA
                        192.168.20.177   255.255.255.253/30
                        192.168.20.193   255.255.255.240/28
                        192.168.20.182   255.255.255.252/30
                        192.168.20.209   255.255.255.240/28
                        192.168.20.186   255.255.255.252/30
                        192.168.20.255   255.255.255.240/28
                        192.168.20.178   255.255.255.252/30
                        192.168.20.181   255.255.255.252/30
                        192.168.20.185   255.255.255.252/30




2.4 Asignación de Ip’s por sub red
3.0 Diseño físico




3.1 CONFIGURACIÓN DE VLAN’S Y ASIGNACIÓN DE PUERTOS A LAS VLAN’S.




 3.2 Configuración por Router
3.3 Configuraciones lógicas de las VLAN




3.4 Configuración de Switcht de Distribución
3.5 Configuración de los Clientes de la Red de la Empresa

A.- Configuración de los Clientes de la Oficina 10




B.- Configuración de los Clientes de la Oficina 11:




C.- Configuración de los Clientes de la Oficina 13
D.- Configuración de los Clientes de la Oficina 01 y 14




E.- Configuración de los Clientes de la Oficina 02




F.- Configuración de los Clientes de la Oficina 03 y 04:




G.- Configuración de los Clientes de la Oficina 05 y 06:
H.- Configuración de los Clientes de la Oficina 07:




I.- Configuración de los Clientes de la Oficina 08




I.- Configuración de los Clientes de la Oficina 12




3.4 DISTRIBUCIÓN DEL CABLEADO
4.0 Diseño Físico y Lógico de la Red – Representado en el Simulador Packet Trace




 4.1 Configuración de los servidores

 A. SERVIDOR WEB

      Sistema Operativo: Windows Server 2003 Enterprise.
     Función: Proporciona una ubicación central en la red, en la que puede almacenar y
     compartir los archivos con usuarios de la red. Cuando los usuarios necesiten un
     archivo importante, como un plan de proyecto, podrán tener acceso al archivo del
     servidor de archivos en lugar de tener que pasarlo entre distintos equipos.
     Nombre del Servidor: SERVER_AR
     Sistema de archivos: NTFS
     RED: 192.168.20.136 / 29
     Puerta de enlace: 192.168.20.137
     IP: 192.168.20.138

 B. SERVIDOR DE CONTROLADOR DE DOMINIO / DNS / COMUNICACIONES

      Sistema Operativo: Windows Server 2003 Enterprise.
     Función: Controlador de Dominio y Sistemas de Nombres de Dominio (DNS), para
     alojar registros de una base de datos DNS distribuida y utilizarlo para resolver
     consultas de nombres DNS enviadas por equipos cliente DNS. El controlador de
     dominio se encarga de la seguridad del dominio, es decir, administra toda la
     información correspondiente a usuarios y recursos de su dominio.
     Nombre del Servidor: SERVER_CD/DNS/CO
     Sistema de archivos: NTFS
RED: 192.168.20.136 / 29
      Puerta de enlace: 192.168.20.137
      IP: 192.168.20.139

  C. SERVIDOR DE ARCHIVOS

      Sistema Operativo: Windows Server 2003 Enterprise.
      Función: Proporciona una ubicación central en la red, en la que puede almacenar y
      compartir los archivos con usuarios de la red. Cuando los usuarios necesiten un
      archivo importante, como un plan de proyecto, podrán tener acceso al archivo del
      servidor de archivos en lugar de tener que pasarlo entre distintos equipos.
      Nombre del Servidor: SERVER_AR
      Sistema de archivos: NTFS
      RED: 192.168.20.136 / 29
      Puerta de enlace: 192.168.20.137
      IP: 192.168.20.140

  D. SERVIDOR CORREO

       Sistema Operativo: Windows Server 2003 Enterprise.
      Función: Proporciona una ubicación central en la red, en la que puede almacenar y
      compartir los archivos con usuarios de la red. Cuando los usuarios necesiten un
      archivo importante, como un plan de proyecto, podrán tener acceso al archivo del
      servidor de archivos en lugar de tener que pasarlo entre distintos equipos.
      Nombre del Servidor: SERVER_AR
      Sistema de archivos: NTFS
      RED: 192.168.20.136 / 29
      Puerta de enlace: 192.168.20.137
      IP: 192.168.20.141

5.1 Diseño de la red LAN y VLAN

  La topología que vamos a utilizar es una topología estrella jerárquica con un
   cableado estructurado UTP de categoría 5 y 6, con estándar FastEthernet y Gigabit
  Ethernet (regido bajo el estándar IEEE 802.3ab) también conocida como GigE ó
  1000Base-T, y también implementaremos una red VLAN, (regido bajo el estándar IEE
  802.11g).
6. Costo Del proyecto
Requerimiento                                Cantidad     Precio Unid.
1000 metros de cable UTP categoría 5           1000          $1.00       $1,000.00
Routersatra                                     1           $300.00       $300.00
SwtichSatra 32 puntos                           2           $500.00      $1,000.00
Swtich D-link 24 puntos                         1           $300.00       $300.00
Pantalla terminal ALTSUCAN                      1           $300.00       $300.00
Canaleta                                       350           $1.00        $350.00
Conectores de red                              450           $0.80        $360.00
Técnicos                                        3           $700.00      $2,100.00
Pentiund IV (servidor)                          1           $800.00       $800.00
Diseño de red (ingeniero)                       1          $3,500.00     $3,500.00
instalación                                     1          $3,000.00     $3,000.00
tiempo estimando                                           una semana
costo Total                                S/ 13 010.00

7. Conclusiones yrecomendaciones

7.1 Conclusiones

       Nos damos cuenta que cada ves mas los accesos a la información se hacen a
       través de la red.
       Al implementar la red, se estima una mejor atención a la ciudadanía.
       Mejor respuesta a problemas e incidentes.

7.2 Recomendaciones

       Compra de mejores equipos conforme van creciendo la red se van a quedar sin
       soporte y sub redes.
       Comprar un servidor independiente y no tenerlo en una pc.
       Dar un ambiente mas adecuado al Datacenter.
       Pensar el diseño de red para una mayor capacidad.
       Implementar VOZ/IP
       Implementar FIREWALLL a nivel físico
7.3 Costos en Recomendaciones
   Recomendación                          Cantidad    Precio Uni     Total
   Router cisco 1841                         2          1700        S/. 3400
   Firewall cisco ASA serie 500              1          1500        S/ 1500
   Switch serie 500                          1          3200        S/. 3200
                                              1          2300       S/. 2300
   Servidor Hp Prolian ML110 G7
   Total                                               S/. 10400



Anexos

     http://www.router-switch.com/Price-cisco-routers_c1
     http://www.cisco.com/web/solutions/smb/espanol/productos/routers_switches/i
     ndex.html
     http://www.hp.com/latam/pe/pyme/novedades/novedades01.html
     http://www.cisco.com/web/LA/productos/switches.html
     http://es.shoppydoo.com/precios-firewall-cisco_asa_5505.html

Más contenido relacionado

Similar a Transmisión

Catastro Clientes Con Uso Sig Movil
Catastro Clientes Con Uso Sig MovilCatastro Clientes Con Uso Sig Movil
Catastro Clientes Con Uso Sig Movil
Gustavo Torres
 
DiseñO De Red
DiseñO De RedDiseñO De Red
DiseñO De Red
Byron Simbaña
 
2.8.3
2.8.32.8.3
2.8.3
victdiazm
 
2.8.3
2.8.32.8.3
2.8.3
victdiazm
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Willian Ariza
 
Autodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 TrimestreAutodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 Trimestre
cyberleon95
 
Autodiagnóstico
Autodiagnóstico Autodiagnóstico
Autodiagnóstico
Yimy Pérez Medina
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 172
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 172Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 172
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 172
Erick Gaytan
 
Practica
PracticaPractica
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Gastón Daniel
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014 Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Gastón Daniel
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 exploration
Olgita Ramírez
 
Proyecto de la instalacion de una red
Proyecto de la instalacion de una redProyecto de la instalacion de una red
Proyecto de la instalacion de una red
Sebastian de Ara
 
Lisete Pescador Villagomez
Lisete Pescador VillagomezLisete Pescador Villagomez
Lisete Pescador Villagomez
liz512
 
11.6.3
11.6.311.6.3
11.6.3
victdiazm
 
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptxNEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
CristianCasanova9
 
Mascara de red
Mascara de redMascara de red
Mascara de red
pablokas
 
presentation_6358_1542737886.pdf
presentation_6358_1542737886.pdfpresentation_6358_1542737886.pdf
presentation_6358_1542737886.pdf
WiaytelPeru
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
Enrique Poot
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
Enrique Poot
 

Similar a Transmisión (20)

Catastro Clientes Con Uso Sig Movil
Catastro Clientes Con Uso Sig MovilCatastro Clientes Con Uso Sig Movil
Catastro Clientes Con Uso Sig Movil
 
DiseñO De Red
DiseñO De RedDiseñO De Red
DiseñO De Red
 
2.8.3
2.8.32.8.3
2.8.3
 
2.8.3
2.8.32.8.3
2.8.3
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Autodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 TrimestreAutodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 Trimestre
 
Autodiagnóstico
Autodiagnóstico Autodiagnóstico
Autodiagnóstico
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 172
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 172Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 172
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 172
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014 Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 exploration
 
Proyecto de la instalacion de una red
Proyecto de la instalacion de una redProyecto de la instalacion de una red
Proyecto de la instalacion de una red
 
Lisete Pescador Villagomez
Lisete Pescador VillagomezLisete Pescador Villagomez
Lisete Pescador Villagomez
 
11.6.3
11.6.311.6.3
11.6.3
 
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptxNEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
 
Mascara de red
Mascara de redMascara de red
Mascara de red
 
presentation_6358_1542737886.pdf
presentation_6358_1542737886.pdfpresentation_6358_1542737886.pdf
presentation_6358_1542737886.pdf
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Transmisión

  • 1. Informe de Mejoramiento de la red Municipalidad de Lambayeque DISEÑO DE LA RED LÓGICA Y FÍSICA UTILIZANDO LA METODOLOGÍA CISCO 1 FASE I Actualmente, el uso de tecnologías de telecomunicaciones se ha convertido en un aspecto importante ya que nos encontramos en un mundo globalizado y la interconexión en las redes informáticas es vital. Pero aún estas tecnologías no han sido implementadas en su totalidad debido a la falta de presupuesto, resistencia al cambio, y falta de conocimiento. En el estudio realizado se ha presentado diversas problemáticas en cuanto a la ausencia de Redes & Telecomunicaciones, dado que la Municipalidad cuenta con información importante de sus transacciones, personal, tramites, pagos, etc. 2 Fase II 2.1 Requerimientos: Requiere el diseño de su red informática en su edificio cuya arquitectura consta en los siguientes planos (medidas exteriores 10×30 metros: GRAFICO Nº 01
  • 2. CANTIDAD DE PC POR OFICINA Y ÁREA: Oficina Nº 1 10PC Oficina Nº 8 8PC Oficina Nº 2 8PC Oficina Nº 9 0PC Oficina Nº 3 5PC Oficina Nº 10 20PC Oficina Nº 4 5PC Oficina Nº 11 8PC Oficina Nº 5 1PC Oficina Nº 12 4PC
  • 3. Oficina Nº 6 5PC Oficina Nº 7 5PC GRAFICO Nº 02 oficina VLAN N°PC´s ID of 01 y of 14 Contabilidad 11 10 Of. 02 Desarrollo Social 8 20 Of. 03 -04 Directivos 10 30 Of 05 - 06 Informática 6 40 Of. 07 Desarrollo 5 50 Recursos Of. 08 8 60 Humanos Of. 10 - 11 -13 Proyectos 48 70 Of. 12 Alcaldía 3 80 2.1.2 CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES: El acceso a Internet desde cualquier sitio, pero controlado, también es parte integral de esta implementación. Se necesitan una serie de servidores (web, correo, archivos, etc.) para facilitar las automatizaciones en línea de todas las funciones administrativas y de varias de las funciones particulares de cada oficina. Defina la ubicación de la misma en la empresa. La municipalidad requiere mejorar la comunicación de sus empleados y contar con presencia en Internet a través de una página Web. Se requiere un mínimo de 4 Mbps hacia cualquier computador en la red y de 8 Mbps hacia cualquier servidor en la red. Solamente se pueden implementar los siguientes protocolos en la red: TCP/IP, RIPv2. La infraestructura de cableado debe cumplir con los estándares TIA/EIA-568-A y TIA/EIA-569. Se requiere que solo en la segunda planta se utilice una red inalámbrica (WLAN). Aislar los broadcast innecesarios, haciendo uso de VLAN. Así mismo se deben establecer políticas de acceso (ACL)
  • 4. 2.2 SUBNETEO: Dirección de IP Público: RED: 192.168.20.0/24 Mascara: 255.255.255.0 Red 192.168.20.0/24 Mascara 255.255.255.11000000 #N° de subredes =4 S.1 192.168.20.0/6 Contabilidad Mask: 255.255.255.240 S.2 192.168.20.80/28 Desarrollo social Mask 255.255.255.240 S.3 192.168.20.96/28 Directivos Mask 255.255.255.240 192.168.20.112/28 Proyectos Mask 255.255.255.240 2.3 CONFIGURACIÓN DE VLAN’S Y ASIGNACIÓN DE PUERTOS A LAS VLAN’S. OFICINAS VLAN INTERFACES Oficina 10 70 0/1 Oficina 11 0/2 Oficina 13 0/3 Oficina 01 10 0/4 Oficina 14 0/4 Oficina 02 20 0/5 Oficina 03 30 0/6 Oficina 04 0/6 Oficina 07 25 G/01 Oficina 08 20 0/08 Oficina 14 20 0/24 Administración 65
  • 5. IP MASCARA 192.168.20.177 255.255.255.253/30 192.168.20.193 255.255.255.240/28 192.168.20.182 255.255.255.252/30 192.168.20.209 255.255.255.240/28 192.168.20.186 255.255.255.252/30 192.168.20.255 255.255.255.240/28 192.168.20.178 255.255.255.252/30 192.168.20.181 255.255.255.252/30 192.168.20.185 255.255.255.252/30 2.4 Asignación de Ip’s por sub red
  • 6. 3.0 Diseño físico 3.1 CONFIGURACIÓN DE VLAN’S Y ASIGNACIÓN DE PUERTOS A LAS VLAN’S. 3.2 Configuración por Router
  • 7. 3.3 Configuraciones lógicas de las VLAN 3.4 Configuración de Switcht de Distribución
  • 8. 3.5 Configuración de los Clientes de la Red de la Empresa A.- Configuración de los Clientes de la Oficina 10 B.- Configuración de los Clientes de la Oficina 11: C.- Configuración de los Clientes de la Oficina 13
  • 9. D.- Configuración de los Clientes de la Oficina 01 y 14 E.- Configuración de los Clientes de la Oficina 02 F.- Configuración de los Clientes de la Oficina 03 y 04: G.- Configuración de los Clientes de la Oficina 05 y 06:
  • 10. H.- Configuración de los Clientes de la Oficina 07: I.- Configuración de los Clientes de la Oficina 08 I.- Configuración de los Clientes de la Oficina 12 3.4 DISTRIBUCIÓN DEL CABLEADO
  • 11. 4.0 Diseño Físico y Lógico de la Red – Representado en el Simulador Packet Trace 4.1 Configuración de los servidores A. SERVIDOR WEB Sistema Operativo: Windows Server 2003 Enterprise. Función: Proporciona una ubicación central en la red, en la que puede almacenar y compartir los archivos con usuarios de la red. Cuando los usuarios necesiten un archivo importante, como un plan de proyecto, podrán tener acceso al archivo del servidor de archivos en lugar de tener que pasarlo entre distintos equipos. Nombre del Servidor: SERVER_AR Sistema de archivos: NTFS RED: 192.168.20.136 / 29 Puerta de enlace: 192.168.20.137 IP: 192.168.20.138 B. SERVIDOR DE CONTROLADOR DE DOMINIO / DNS / COMUNICACIONES Sistema Operativo: Windows Server 2003 Enterprise. Función: Controlador de Dominio y Sistemas de Nombres de Dominio (DNS), para alojar registros de una base de datos DNS distribuida y utilizarlo para resolver consultas de nombres DNS enviadas por equipos cliente DNS. El controlador de dominio se encarga de la seguridad del dominio, es decir, administra toda la información correspondiente a usuarios y recursos de su dominio. Nombre del Servidor: SERVER_CD/DNS/CO Sistema de archivos: NTFS
  • 12. RED: 192.168.20.136 / 29 Puerta de enlace: 192.168.20.137 IP: 192.168.20.139 C. SERVIDOR DE ARCHIVOS Sistema Operativo: Windows Server 2003 Enterprise. Función: Proporciona una ubicación central en la red, en la que puede almacenar y compartir los archivos con usuarios de la red. Cuando los usuarios necesiten un archivo importante, como un plan de proyecto, podrán tener acceso al archivo del servidor de archivos en lugar de tener que pasarlo entre distintos equipos. Nombre del Servidor: SERVER_AR Sistema de archivos: NTFS RED: 192.168.20.136 / 29 Puerta de enlace: 192.168.20.137 IP: 192.168.20.140 D. SERVIDOR CORREO Sistema Operativo: Windows Server 2003 Enterprise. Función: Proporciona una ubicación central en la red, en la que puede almacenar y compartir los archivos con usuarios de la red. Cuando los usuarios necesiten un archivo importante, como un plan de proyecto, podrán tener acceso al archivo del servidor de archivos en lugar de tener que pasarlo entre distintos equipos. Nombre del Servidor: SERVER_AR Sistema de archivos: NTFS RED: 192.168.20.136 / 29 Puerta de enlace: 192.168.20.137 IP: 192.168.20.141 5.1 Diseño de la red LAN y VLAN La topología que vamos a utilizar es una topología estrella jerárquica con un cableado estructurado UTP de categoría 5 y 6, con estándar FastEthernet y Gigabit Ethernet (regido bajo el estándar IEEE 802.3ab) también conocida como GigE ó 1000Base-T, y también implementaremos una red VLAN, (regido bajo el estándar IEE 802.11g).
  • 13. 6. Costo Del proyecto Requerimiento Cantidad Precio Unid. 1000 metros de cable UTP categoría 5 1000 $1.00 $1,000.00 Routersatra 1 $300.00 $300.00 SwtichSatra 32 puntos 2 $500.00 $1,000.00 Swtich D-link 24 puntos 1 $300.00 $300.00 Pantalla terminal ALTSUCAN 1 $300.00 $300.00 Canaleta 350 $1.00 $350.00 Conectores de red 450 $0.80 $360.00 Técnicos 3 $700.00 $2,100.00 Pentiund IV (servidor) 1 $800.00 $800.00 Diseño de red (ingeniero) 1 $3,500.00 $3,500.00 instalación 1 $3,000.00 $3,000.00 tiempo estimando una semana costo Total S/ 13 010.00 7. Conclusiones yrecomendaciones 7.1 Conclusiones Nos damos cuenta que cada ves mas los accesos a la información se hacen a través de la red. Al implementar la red, se estima una mejor atención a la ciudadanía. Mejor respuesta a problemas e incidentes. 7.2 Recomendaciones Compra de mejores equipos conforme van creciendo la red se van a quedar sin soporte y sub redes. Comprar un servidor independiente y no tenerlo en una pc. Dar un ambiente mas adecuado al Datacenter. Pensar el diseño de red para una mayor capacidad. Implementar VOZ/IP Implementar FIREWALLL a nivel físico
  • 14. 7.3 Costos en Recomendaciones Recomendación Cantidad Precio Uni Total Router cisco 1841 2 1700 S/. 3400 Firewall cisco ASA serie 500 1 1500 S/ 1500 Switch serie 500 1 3200 S/. 3200 1 2300 S/. 2300 Servidor Hp Prolian ML110 G7 Total S/. 10400 Anexos http://www.router-switch.com/Price-cisco-routers_c1 http://www.cisco.com/web/solutions/smb/espanol/productos/routers_switches/i ndex.html http://www.hp.com/latam/pe/pyme/novedades/novedades01.html http://www.cisco.com/web/LA/productos/switches.html http://es.shoppydoo.com/precios-firewall-cisco_asa_5505.html