SlideShare una empresa de Scribd logo
Saia A
Profesor
Oscar Pereira
Alumna
Stephany Colmenarez
1. Portada
2. Índice
3. Índice
4. Introducción
5. Historia y organizaciones para la transmisión de
información
6. Definición
7. Objetivos y tipos
8. Comunicación analógica y digital
9. Tipos de transmisión de un canal de
comunicaciones y detección y control de errores
10. Técnicas para corregir errores
Índice
Índice
11.Conmutación , analógica y digital
12. Teoría de las colas
13. Conceptos básicos
14. Costes de un sistema de colas y objetivos
15. Tipos de colas, distribución poisson y
distribución exponencial
16. Ingeniería de tráfico y servicio
17. Conclusión Objetivo 1
18. Conclusión Objetivo 2
19. Ejemplos
20. Links
21. Despedida
Introducción
La necesidad que ha tenido el hombre de
comunicarse ha sido desde siempre, antes
desde solo sonidos y por medio de la vista,
ahora le adicionamos la parte cibernética, el
podernos hablar, escribir y observar
mediante aparatos electrónicos. Esta
necesidad ha estado evolucionando todos
estos años con el fin de solo el querernos
comunicar y de ello nace las
telecomunicaciones
Definición
Parte de la transmisión de información que
consiste en el movimiento de información
codificada, de un punto a uno o más puntos,
mediante señales eléctricas, ópticas o
electromagnéticas.
La ITU-T (antes CCITT) en su norma X.15, define la transmisión
de datos como la acción de cursar datos, a través de un medio
de telecomunicaciones, desde un lugar en que son originados
hasta otro en el que son recibidos.
Objetivos y tipos
• Reducir tiempo y esfuerzo.
• Aumentar la velocidad de entrega de la información.
• Reducir costos de operación.
• Aumentar la capacidad de las organizaciones a un costo incremental
razonable.
• Aumentar la calidad y cantidad de la información.
Según la ubicación geográfica se puede hablar de dos
tipos de transmisión de datos:
Comunicación Analógica y Digital
• Los sistemas analógicos son más sencillos de implementar porque se
actúa menos sobre la señal que se quiere transmitir.
• Los sistemas digitales, realizan labores de compactación y
encriptación de la información, lo que hace que sea necesaria más
circuitería en el caso de las comunicaciones digitales.
Componentes de los sistemas de
comunicación/transmisión de datos
Un sistema de comunicación de datos tiene como objetivo
el transmitir información desde una fuente a un destinatario a
través de una canal.
tipos de transmisión de un canal de
comunicaciones
Detención y Control de Errores
Para detectar errores, se añade un código en función de los
bits de la trama de forma que este código señale si se ha cambiado
algún bit en el camino.
Para el control de errores se trata
de detectar y corregir errores
aparecidos en las transmisiones
Técnicas para corregir errores
Conmutación
Conmutación Digital y analógica
La conmutación digital, es una conmutación temporal, para la
que deben digitalizarse las señales telefónicas mediante técnicas
PCM.
La conmutación analógica Conmuta señales analógicas
eléctricas de baja frecuencia , que se producen en el teléfono cuando
se habla delante del micrófono.
Teoría de las Colas
Originado por Agner Krarup Erlang en 1909
para analizar la congestión de tráfico telefónico
con el objetivo de cumplir la demanda incierta
de servicios en el sistema telefónico.
Cola: Es una línea de espera
Teoría de colas: Es una colección de modelos
matemáticos que describen sistemas de líneas
de espera particulares o de sistemas de colas
Conceptos Básicos
• Clientes: Gente esperando líneas telefónicas
desocupadas, Máquinas que esperan ser
reparadas, Aviones esperando aterrizar.
• Instalaciones de Servicio: Líneas telefónicas,
Talleres de reparación, Pistas de aeropuerto.
• Llegadas: Es el número de clientes que llegan a
las instalaciones de servicio.
• Tasa de Servicio: Este término se usa para
designar la capacidad de servicio
• Número de servidores de servicio: Es la cantidad
de servidores de que disponemos
Objetivos:
• Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema
que minimiza el coste global del mismo.
• Evaluar el impacto que las posibles alternativas de
modificación de la capacidad del sistema tendrían en el
coste total del mismo.
• Establecer un balance equilibrado (“óptimo”) entre
las consideraciones cuantitativas de costes y las
cualitativas de servicio.
Distribución de Poisson: Es discreta. Frecuente en los
problemas relacionados con la investigación operativa.
Describe las llegadas por unidad de tiempo.
Distribución exponencial : Es continua. Estudia el
tiempo entre cada una de las llegadas
Si las llegadas son de Poisson, el tiempo entre
ellas es exponencial
Ingeniería de tráfico
Diferentes funciones necesarias para planificar,
diseñar, proyectar, dimensionar, desarrollar y
supervisar redes de telecomunicaciones en
condiciones óptimas de acuerdo a la demanda de
servicios
Conclusión
Los medios de transmisión de datos juegan
un papel importante dentro del manejo de las
comunicaciones siendo ellos los determinantes
de su buen o mal funcionamiento. Por otro
lado los métodos de detección de errores son
necesarios para la corrección de cualquier
deficiencia que se presente en un sistema de
transmisión.
Conclusión
En las telecomunicaciones la conmutación es
considerada como la acción de establecer una vía
de extremo a extremo entre un emisor y un
receptor, permite la entrega de la señal desde el
origen hasta el destino
requerido. También representa una de las capas
de los nuevos modelos de redes. Por otra parte las
colas o la teoría de estas, tienen el objetivo de
cumplir la demanda incierta de servicios en el
sistema telefónico para de este modo obtener un
servicio optimo.
Ejemplos
• Dimensionado de una ruta de enlaces entre
centrales de conmutación de circuitos.
• Servicio de Voz
• Teoría de las colas. Numero de servidores de
servicio
• Ejemplo tipos
de colas
Primer video
https://www.youtube.com/watch?v=B6DEcv1ET
dE
Segundo video(continuación)
https://www.youtube.com/watch?v=m9ub39T
4EII
Transmisión de datos1

Más contenido relacionado

Similar a Transmisión de datos1

Transmision De Datos
Transmision De DatosTransmision De Datos
Transmision De Datos
Alexis Martinez
 
Transmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFTTransmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFT
Llyne Agudo
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
Jose Uzcategui
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datospedrooropeza
 
Transmisión de Datos
Transmisión de DatosTransmisión de Datos
Transmisión de Datospedrooropeza
 
Transmisión de datos
Transmisión de datos Transmisión de datos
Transmisión de datos davidydayana
 
Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio
EzzioGonzalez
 
Examen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de DatosExamen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de Datos
Francisco Castillo
 
llamada de un sistema
llamada de un sistemallamada de un sistema
llamada de un sistema
Gamaliel Springer
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
wilflores18
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
Nata Chaparro
 
Las tecnologias
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologias
Hugo Yanez
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
Johan Silva Cueva
 
Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmision de Datos Pablo Delgado Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmision de Datos Pablo Delgado
PABLO ALEXANDER DELGADO CHACIN
 
Fundamentos redes semana01
Fundamentos redes semana01Fundamentos redes semana01
Fundamentos redes semana01
Guillermo Pariaton
 
Teleproceso e Importancia
Teleproceso e ImportanciaTeleproceso e Importancia
Teleproceso e Importancia
Mario Rivas Zavala
 
pdfslide.net_fundamentos-de-telecomunicaciones-unidad-1-conceptos-basicos.pptx
pdfslide.net_fundamentos-de-telecomunicaciones-unidad-1-conceptos-basicos.pptxpdfslide.net_fundamentos-de-telecomunicaciones-unidad-1-conceptos-basicos.pptx
pdfslide.net_fundamentos-de-telecomunicaciones-unidad-1-conceptos-basicos.pptx
MDSTelecom
 

Similar a Transmisión de datos1 (20)

transmisión de Tx
transmisión de Txtransmisión de Tx
transmisión de Tx
 
Transmision De Datos
Transmision De DatosTransmision De Datos
Transmision De Datos
 
Transmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFTTransmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFT
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
 
Termiando final
Termiando finalTermiando final
Termiando final
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
Transmisión de Datos
Transmisión de DatosTransmisión de Datos
Transmisión de Datos
 
Transmisión de datos
Transmisión de datos Transmisión de datos
Transmisión de datos
 
Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio
 
Examen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de DatosExamen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de Datos
 
Termiando final corregido
Termiando final corregidoTermiando final corregido
Termiando final corregido
 
llamada de un sistema
llamada de un sistemallamada de un sistema
llamada de un sistema
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Las tecnologias
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologias
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
 
Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmision de Datos Pablo Delgado Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmision de Datos Pablo Delgado
 
Fundamentos redes semana01
Fundamentos redes semana01Fundamentos redes semana01
Fundamentos redes semana01
 
Teleproceso e Importancia
Teleproceso e ImportanciaTeleproceso e Importancia
Teleproceso e Importancia
 
pdfslide.net_fundamentos-de-telecomunicaciones-unidad-1-conceptos-basicos.pptx
pdfslide.net_fundamentos-de-telecomunicaciones-unidad-1-conceptos-basicos.pptxpdfslide.net_fundamentos-de-telecomunicaciones-unidad-1-conceptos-basicos.pptx
pdfslide.net_fundamentos-de-telecomunicaciones-unidad-1-conceptos-basicos.pptx
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Transmisión de datos1

  • 2. 1. Portada 2. Índice 3. Índice 4. Introducción 5. Historia y organizaciones para la transmisión de información 6. Definición 7. Objetivos y tipos 8. Comunicación analógica y digital 9. Tipos de transmisión de un canal de comunicaciones y detección y control de errores 10. Técnicas para corregir errores Índice
  • 3. Índice 11.Conmutación , analógica y digital 12. Teoría de las colas 13. Conceptos básicos 14. Costes de un sistema de colas y objetivos 15. Tipos de colas, distribución poisson y distribución exponencial 16. Ingeniería de tráfico y servicio 17. Conclusión Objetivo 1 18. Conclusión Objetivo 2 19. Ejemplos 20. Links 21. Despedida
  • 4. Introducción La necesidad que ha tenido el hombre de comunicarse ha sido desde siempre, antes desde solo sonidos y por medio de la vista, ahora le adicionamos la parte cibernética, el podernos hablar, escribir y observar mediante aparatos electrónicos. Esta necesidad ha estado evolucionando todos estos años con el fin de solo el querernos comunicar y de ello nace las telecomunicaciones
  • 5.
  • 6. Definición Parte de la transmisión de información que consiste en el movimiento de información codificada, de un punto a uno o más puntos, mediante señales eléctricas, ópticas o electromagnéticas. La ITU-T (antes CCITT) en su norma X.15, define la transmisión de datos como la acción de cursar datos, a través de un medio de telecomunicaciones, desde un lugar en que son originados hasta otro en el que son recibidos.
  • 7. Objetivos y tipos • Reducir tiempo y esfuerzo. • Aumentar la velocidad de entrega de la información. • Reducir costos de operación. • Aumentar la capacidad de las organizaciones a un costo incremental razonable. • Aumentar la calidad y cantidad de la información. Según la ubicación geográfica se puede hablar de dos tipos de transmisión de datos:
  • 8. Comunicación Analógica y Digital • Los sistemas analógicos son más sencillos de implementar porque se actúa menos sobre la señal que se quiere transmitir. • Los sistemas digitales, realizan labores de compactación y encriptación de la información, lo que hace que sea necesaria más circuitería en el caso de las comunicaciones digitales. Componentes de los sistemas de comunicación/transmisión de datos Un sistema de comunicación de datos tiene como objetivo el transmitir información desde una fuente a un destinatario a través de una canal.
  • 9. tipos de transmisión de un canal de comunicaciones Detención y Control de Errores Para detectar errores, se añade un código en función de los bits de la trama de forma que este código señale si se ha cambiado algún bit en el camino. Para el control de errores se trata de detectar y corregir errores aparecidos en las transmisiones
  • 11. Conmutación Conmutación Digital y analógica La conmutación digital, es una conmutación temporal, para la que deben digitalizarse las señales telefónicas mediante técnicas PCM. La conmutación analógica Conmuta señales analógicas eléctricas de baja frecuencia , que se producen en el teléfono cuando se habla delante del micrófono.
  • 12. Teoría de las Colas Originado por Agner Krarup Erlang en 1909 para analizar la congestión de tráfico telefónico con el objetivo de cumplir la demanda incierta de servicios en el sistema telefónico. Cola: Es una línea de espera Teoría de colas: Es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares o de sistemas de colas
  • 13. Conceptos Básicos • Clientes: Gente esperando líneas telefónicas desocupadas, Máquinas que esperan ser reparadas, Aviones esperando aterrizar. • Instalaciones de Servicio: Líneas telefónicas, Talleres de reparación, Pistas de aeropuerto. • Llegadas: Es el número de clientes que llegan a las instalaciones de servicio. • Tasa de Servicio: Este término se usa para designar la capacidad de servicio • Número de servidores de servicio: Es la cantidad de servidores de que disponemos
  • 14. Objetivos: • Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que minimiza el coste global del mismo. • Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificación de la capacidad del sistema tendrían en el coste total del mismo. • Establecer un balance equilibrado (“óptimo”) entre las consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de servicio.
  • 15. Distribución de Poisson: Es discreta. Frecuente en los problemas relacionados con la investigación operativa. Describe las llegadas por unidad de tiempo. Distribución exponencial : Es continua. Estudia el tiempo entre cada una de las llegadas Si las llegadas son de Poisson, el tiempo entre ellas es exponencial
  • 16. Ingeniería de tráfico Diferentes funciones necesarias para planificar, diseñar, proyectar, dimensionar, desarrollar y supervisar redes de telecomunicaciones en condiciones óptimas de acuerdo a la demanda de servicios
  • 17. Conclusión Los medios de transmisión de datos juegan un papel importante dentro del manejo de las comunicaciones siendo ellos los determinantes de su buen o mal funcionamiento. Por otro lado los métodos de detección de errores son necesarios para la corrección de cualquier deficiencia que se presente en un sistema de transmisión.
  • 18. Conclusión En las telecomunicaciones la conmutación es considerada como la acción de establecer una vía de extremo a extremo entre un emisor y un receptor, permite la entrega de la señal desde el origen hasta el destino requerido. También representa una de las capas de los nuevos modelos de redes. Por otra parte las colas o la teoría de estas, tienen el objetivo de cumplir la demanda incierta de servicios en el sistema telefónico para de este modo obtener un servicio optimo.
  • 19. Ejemplos • Dimensionado de una ruta de enlaces entre centrales de conmutación de circuitos. • Servicio de Voz • Teoría de las colas. Numero de servidores de servicio • Ejemplo tipos de colas