SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO: SECUNDARIO ITUZAINGO
ESPACIO CURRICULAR: TUTORIA
TEMA: TRATA DE PERSONAS
(DE BLANCAS)
AÑO: 4 DIVISION: U
                                2012
NOMBRES:
CARLA CORREA
MACARENA LAPUENTE
VERONICA LAYANO
DAIANA LEIVA
CARMELO LOPEZ RIGO
¿Qué ES?
Es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud
reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de
órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.
Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos
humanos, también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI.
Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad
y la dignidad de las víctimas consagradas en la carta magna. Esto
envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos.
El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y
Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (más
conocido como Protocolo contra la trata de personas) fue adoptado
en Palermo Italia en el 2000, y es un acuerdo internacional adjunto a
la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional. El Protocolo contra la trata de personas es
uno de los tres protocolos aplicados para complementar la
Convención.

El termino trata de blancas fue un termino usado a finales del siglo XIX
y era utilizado cuando las mujeres europeas eran llevadas con fines de
explotación sexual a diferentes países de Europa del este, Asia y
África, de hay surgió el termino trata de blancas pues esto era
únicamente entre las mujeres blancas. En la actualidad este fenómeno
no solo pasa en Europa sino en todo el mundo y tampoco es solo con
las mujeres de raza blanca sino también mujeres negras, mestizas,
etc. La trata de blancas es un delito que se ve principalmente en las
mujeres el cual atenta contra la libertad de las personas. La trata de
blancas es considerada la esclavitud del siglo XXI. La trata de blancas
es un delito que consiste en el traslado forzoso o por un engaño que
puede ser por una promesa de estudio o trabajo en el exterior, cuando
las mujeres son trasladadas se les quitan o retienen los documentos
de identidad pues si estas personas van con la policía pueden ser
encarcelados o deportadas (esto lo hacen como una amenaza). Luego
las obligan a prostituirse para pagar todos los gastos que han
ocasionado y para las ganancias de los traficantes.



Este es un delito que también a sido llamado trata de personas pues
en la actualidad se puede presentar tanto en hombres como mujeres
sin importar la edad. El propósito de la trata de blancas o de personas
es la explotación sexual o prostitución, el trabajo o servicio forzado, la
esclavitud y la extracción de órganos
NEGOCIO REPULNABLE

El negocio de la trata mueve más de 32.000 millones de dólares por
año en el mundo. Según la OIT, más de 12.3 millones de personas
sufren situaciones laborales similares a la esclavitud. Cuatro millones
son víctimas de la trata cada año. La mayor parte de las víctimas son
niñas, niños y mujeres. Entre el 10 y el 30% de mujeres víctimas de la
trata son menores de edad. En América Latina, 2 millones de niñas,
niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual comercial o
laboral (mendicidad).

METODOS DE RECLUTAMIENTO



La intención de prevenir, forma parte de la imperiosa necesidad de
crear un estado de conciencia que lejos de situarnos en un estado de
paranoia sin fundamentos- nos acerque a la prevención.

La víctima de TRATA DE PERSONAS, es capturada por redes
mafiosas que generalmente actúan de modo sutil y disimulado.



RAPTO/SECUESTRO: La víctima es tomada por asalto en la vía
publica, se ejerce violencia física sobre su persona, es reducida y
trasladada con fines de explotación.
Antes del secuestro, la víctima es el objeto de estudio de sus captores,
quienes al momento del secuestro conocen su identidad y demás
datos personales, que son usados posteriormente, cuando la víctima
está en cautiverio, para someterla.

OFRECIMIENTOS LABORALES: En medios gráficos (aviso
clasificado) o de forma verbal, con tentadoras remuneraciones, sin
pretensiones de previa experiencia o de capacitación. Estos trabajos
muchas veces son ofertados en lugares lejanos al hogar de la
potencial víctima.

INTERNET: A través de “SALAS DE CHAT”, cuando un nuevo
contacto indaga información personal de forma extraña pero sutil, la
potencial víctima entra en zona de riesgo, que se acentúa por el
desconocimiento de quién es la persona real del otro lado del monitor
y sus reales intenciones; y a través de BLOGS: “colgar” fotos y datos
personales en la red, es una forma irresponsable de exponerse ante
una masa anónima que puede resultar peligrosa.

FALSAS AGENCIAS DE MODELOS: solicitan fotos de jóvenes,
aprovechando su ilusión, realizan castings y desfiles que realmente
son una trampa de la que es difícil escapar.

Tanto en el caso de las salas de Chat, los blogs y las falsas agencias
de modelos, el factor de riesgo es exponer la IDENTIDAD de cada
uno.

Los datos personales y características propias, nuestras relaciones
humanas y afectos, que en su conjunto forman parte de nuestra
intimidad, dentro de un marco afectivo fundamental, forman parte de
una información necesaria para quien entrega y/o recluta a la víctima,
ya que desde el conocimiento de la persona, de los miembros de su
familia, sus amigos, costumbres, etcétera, se consigue un
sometimiento mas efectivo de la víctima en cautiverio, quien se siente
invadida por el conocimiento de su agresor relativas a su persona y
vínculos familiares, a la vez que recibe amenazas de represalias sobre
ellos en caso de no facilitar su propio sometimiento.
ALEJAMIENTO DEL HOGAR: Los reclutadores tratan de provocar la
fuga del hogar de niñas, niños y adolescentes, para aumentar la
vulnerabilidad de la potencial víctima y facilitar su captura.

Asimismo aprovechan el hecho de que una niña se aleje de su hogar,
por cualquier motivo, para capturarla y someterla. Las redes se valen
de la indiferencia con que la policía suele tomar estas denuncias,
llegando incluso a postergar la toma de denuncia por periodos de 24,
48 o 72 horas, perdiendo así tiempo valioso, en que una persona
puede ser trasladada al margen de toda actividad policial.

OFRECIMIENTO DE MATRIMONIO O CONVIVENCIA y posterior
instalación en otra provincia o país. En este caso la vulnerabilidad
tiene que ver con el enamoramiento de la víctima.

La víctima se enamora de su agresor, quien no se muestra como tal,
sino que la mantiene engañada en forma constante y suele prometerle
una vida en pareja, estabilidad económica, etcétera, para terminar
alejando a la víctima de su hogar y su familia, y facilitar su
sometimiento.

Generalmente las víctimas son mucho menores que sus agresores y
en muchos casos de estos hombres se ignoran mayores datos, sin
dejar de lado que los datos conocidos suelen ser falsos. La intención
que subyace en la relación, es de alguna manera alejar a la víctima de
sus afectos, ya que el aislamiento implica desprotección y un quiebre
emocional importante que suele facilitar el sometimiento.

Testimonios, posibles soluciones y posición critica
María de los ÁngelesVerón:
Tenia 23 años de edad cuando despareció, parecía que alguien la
había secuestrado y que pertenecía a una institución de prostitución,
esta mujer, fue victima de la trata de blancas y esta luchando por este
crimen, tengan mucho cuidado pues aunque esto allá pasado en el
año 2002 esto puede seguir sucediendo.

Natasha:
Vive en un apartamento donde recuerda un pasado cruel, donde le
ofrecieron trabajo pero en realidad le robaron su pasaporte y todas sus
pertenecías, ella fue una victima de trata de blancas y la verdadtenia
un titulo de esclava sexual, ella recuerda esto y nos hace desmantelar
todas estas situaciones.


Desaparecieron dos chicas jujeñas y sospechan de una red de trata
Tienen 14 y 16 años. El 20 de setiembre fueron a la escuela y no se
las vio más. Sus familiares denunciaron que ni la Justicia ni la Policía
las buscan.
En la provincia de Jujuy, la víspera del Día de la Primavera, por ser
también el Día del Estudiante, "hay algarabía". Eso significa que no se
dictan clases y los chicos festejan en sus escuelas. Por eso, el 20 de
setiembre pasado, a las 11 de la mañana, Carina Ramos fue a buscar
a su hija Antonela Daiana a la Escuela Normal Gendarmería Superior,
de La Quiaca, para acompañarla a la modista, ya que tenía que
probarse el vestido para su fiesta de 15, que cumple el 8 de
noviembre. No la encontró, ni supo nada de ella, ni tampoco de su
mejor amiga, Gloria Celeste Mendoza (16).
Sus celulares quedaron mudos de inmediato. Y a un mes y medio de
su desaparición, lo poco que se ha investigado –sobre todo las propias
madres y hermanas– hacen pensar que fueron captadas por una red
de trata con fines de explotación sexual.
"En La Quiaca, todos nos hicieron callar –el juez, la Policía, hasta el
fiscal–, diciendo que era una fuga planificada, y que en dos días iban a
aparecer. Como si supieran de qué se trataba...", recalca María
Mendoza, hermana de Gloria.
Por eso fueron a Buenos Aires –María desde Salta, la señora Ramos
desde La Quiaca–, y lograron que la causa fuera investigada por el
fiscal Marcelo Colombo, titular de la UFASE, la fiscalía especializada
en trata de personas. Por eso llegaron ayer a Tucumán, para pedir
ayuda a la Fundación María de los Ángeles y para difundir el caso
entre los numerosos medios que están cubriendo el último tramo del
juicio por Marita Verón.


Antonela no tenía novio. Gloria sí estaba saliendo con otro
adolescente quien, sin embargo, "niega rotundamente esa relación",
cuenta su hermana, lo que le resulta llamativo. Gloria le ha contado a
su hermana menor, de 10 años, que seis días antes se les acercó "un
tal Raúl, al que describe como un narcotraficante, proponiéndoles un
laburo el viernes a la tarde". Ese mismo hombre habría ofrecido a
otras adolescentes de La Quiaca ir a trabajar en Salta.


Pocos días después de la desaparición de las chicas, cuenta María
Mendoza, "haciendo una marcha nos topamos con Jimena –el nombre
es ficticio por razones de seguridad–, una adolescente de 15 años que
había sido secuestrada y se había escapado a los dos días. Mientras
estábamos conversando, su secuestrador nos pasó al lado y Jimena
se puso muy mal. En diciembre pasado le habían allanado la casa, en
La Quiaca, y había 10 chicas menores de edad. Pero el tipo sigue
libre".


Las familias saben que cualquier información o dato puede ser útil
para hallarlas y dan sus teléfonos: 03885-15-473-956 y 0387-154-543-
021.


Desde el conocimiento de los métodos, debe plantearse la dinámica
de la toma de denuncia. Las preguntas realizadas al denunciante
deben tender a visibilizar el factor de riesgo de la comisión de este
delito.

Carta de una madre que lucho por recuperar a su
hija
Desde el 3 de abril del 2002, comencé a buscar a mi hija Marita Verón.

En esta búsqueda me encontré frente a la Trata de Personas en
Argentina. Lejos de intimidarme seguí buscando a Marita con mucho
más ímpetu y fortaleza, encontrando así a decenas de mujeres
jóvenes a quienes les brinde ayuda para salir de las redes de trata y a
rencontrarse con su familia.
Esta Fundación nace como extensión de mi lucha personal contra este
crimen y del deseo de ayudar a otras familias que como la mía se
vieron afectadas por este delito, así como un especial interés por
debatir y hacer pública una problemática vigente que
desafortunadamente se ha invisibilizado en gran parte de nuestra
sociedad.



Desde su comienzo, el 19 de Octubre de 2007 en San Miguel de
Tucumán, las autoridades de esta Fundación formulamos tres
objetivos primarios, la prevención, la protección y la asistencia integral
a víctimas y a sus familias que enmarcarían el camino a realizar por la
institución. Después de tres años de lucha, estos objetivos siguen
guiando los pasos de nuestra organización, y el mundo fue
reconociendo y valorando nuestra lucha y nuestra voluntad no sólo
para rescatar a Marita, sino a las todas las mujeres víctimas de la
Trata de Personas.



Para mi es importante recordarles que el 3 de abril de 2011 mi hija
cumplió 9 años de estar desaparecida, razón por la cual les pido muy
especialmente que no nos olvidemos de Marita, al igual que del resto
de las niñas, jóvenes y mujeres que se encuentran en este momento
en la misma situación de mi hija.

SUSANA TRIMARCO

Trayectoria y Logros Fundación María de los Ángeles

A partir de la desaparición de su hija Marita, Susana se inició como
investigadora poniendo al descubierto una escalofriante red delictiva
de Trata de Personas. En su lucha ha puesto al descubierto redes de
traficantes en Argentina que operan en las provincias de La Rioja,
Tucumán, Buenos Aires, Córdoba y Santa Cruz.

En la búsqueda de su hija logró recuperar la libertad de más de un
centenar de victimas incluyendo a 17 mujeres de Argentina que se
vieron obligadas a ejercer la prostitución en Bilbao, Burgos y Vigo en
España.
A varias de las mujeres que fue rescatando las asistió brindándoles
contención y ayudándolas a reencontrarse con su familia. El 19 de
Octubre del 2007 fundó la Fundación María de los Ángeles en donde
se siguen recibiendo denuncias y asistiendo a las victimas de Trata de
Personas a través de un equipo de profesionales. Gracias a su labor,
la Trata de Personas está ganando atención del público y de
diferentes organismos Públicos en la Argentina.

En julio de 2008 inauguró el primer refugio especializado para víctimas
de la Trata de Personas que hace parte de la Fundación María de los
Ángeles. De este proyecto se han replicado los protocolos de
asistencia en Buenos Aires y Córdoba.

Durante el 2008 se emitió por Telefe “Vidas Robadas” ficción basada
en el secuestro de Marita y la lucha de Susana Trimarco. Susana junto
con el equipo de la Fundación brindó asesoramiento al guionista
Marcelo Camaño con el fin de que la historia relatara fielmente las
formas de proceder de las mafias que se dedican a la Trata de
Personas. Esta ficción fue esencial para que la sociedad Argentina se
alertara sobre este crimen.

Con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia
Contra las Mujeres, el 25 de noviembre de 2008, en la sede de la
Naciones Unidas en Nueva York, se representó MIKA, una obra
inspirada en la historia de Susana y de Marita.

Durante diciembre de 2008 fue invitada al Parlamento Europeo por el
europarlamentario Mikel Irujo, para exponer la problemática de la Trata
de Personas en Argentina frente personalidades de diferentes partidos
políticos. En esta visita fue recibida por el Sr. Hans-Gert Pottering
Presidente del Parlamento Europeo.

En marzo de 2009 fue invitada a la Reunión Preparatoria de la
Sociedad Civil para la Segunda Reunión de Autoridades Nacionales
en Materia de Trata de Personas, representando a la Argentina en
donde brindo recomendaciones según su experiencia y la de la
institución.

En marzo de 2010, participo en el “SEMINARIO REGIONAL SOBRE
TRÁFICO DE PERSONAS”, promovido por la Oficina de las Naciones
contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Gobierno de Suecia,
llevándose a cabo en Sao Pablo Brasil en el cual se debatió sobre la
explotación sexual de mujeres y el tráfico de personas.

En Abril de 2010 se estrenó “Fragmentos de una búsqueda”
documental de Pablo Milstein y Norberto Ludin. Filmado durante el año
2007 y principios del 2008. El documental sigue el recorrido de Susana
y su familia en busca de Marita.

En septiembre del mismo año, es parte del “SEGUNDO ENCUENTRO
MARÍA CHER. MUJERES QUE INSPIRAN”, el cual fue dirigido a
mujeres emprendedoras o en cargos directivos, profesionales
independientes y para aquellas que buscan inspiración en liderazgos
femeninos. Trimarco pudo contar su historia de vida ante más de 500
mujeres que se emocionaron con su relato.

En diciembre de 2010 inauguró un Centro Materno Infantil, el cual
brinda atención integral y contención a los hijos e hijas de las víctimas
de trata en sus primeros años de vida, en tanto su madre pueda
emprender acciones y estrategias de autosuperación, relacionadas a
la terminar sus estudios, capacitación y/o formación laboral, entre
otras.



Posibles soluciones:

A nivel mundial hay muchas situaciones que frecuentan este crimen,
en muchas partes del mundo se han tratado de plantear soluciones
contra la trata de blancas, pero ninguna a logrado alcanzar alguna.

Posibles soluciones para esto seria tener mas respeto y mas
consideración con el sexo femenino, pues este sexo es el que lleva
mas este crimen, también deberían cerrar lugares que se descubran
mediante testimonios que participan en la esclavitud de mujeres, dar
condena a personas que sean criminales de este problema,
concientizar a las personas el crimen que tienen a su alrededor, y
quitarles a los criminales la salida de los países de origen y los países
vecinos.

Posición critica:
Pensamos que este tema aunque sea muy fuerte es muy valiosa para
nuestro futuro para poder saber cuales son los riesgos que hay en
nuestro alrededor, nos parece que en el mundo debe existir respeto
por los sexos de una forma pareja, y también que hay mucho riesgo
porque ya las personas no pueden estar tranquilas cuando salen de su
casa pues no saben que vendrá, es una cosa que se debería acabar y
estamos apoyando todas estas campañas que están en contra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trata de blancs (ensayo final)
Trata de blancs (ensayo final)Trata de blancs (ensayo final)
Trata de blancs (ensayo final)karYrriv
 
Trata y trafico de personas
Trata y trafico de personasTrata y trafico de personas
Trata y trafico de personas
871991123
 
11 encarcelados injustamente -El caso de tania Ivonne Damián Rojas
11 encarcelados injustamente -El caso de tania Ivonne Damián Rojas11 encarcelados injustamente -El caso de tania Ivonne Damián Rojas
11 encarcelados injustamente -El caso de tania Ivonne Damián Rojas
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Trata de blancas (dhtic)
Trata de blancas (dhtic)Trata de blancas (dhtic)
Trata de blancas (dhtic)karYrriv
 
Trata de personas en el peru
Trata de personas en el peruTrata de personas en el peru
Trata de personas en el peru
avillalobos2015
 
“LA TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO, COMO AFECTA LA CALIDAD DE VIDA Y LA VISIÓN D...
“LA TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO, COMO AFECTA LA CALIDAD DE VIDA Y LA VISIÓN D...“LA TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO, COMO AFECTA LA CALIDAD DE VIDA Y LA VISIÓN D...
“LA TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO, COMO AFECTA LA CALIDAD DE VIDA Y LA VISIÓN D...
Amauri Acosta
 
Taller de trata de personas panamá 2011
Taller de trata de personas panamá 2011Taller de trata de personas panamá 2011
Taller de trata de personas panamá 2011lorenca
 
Tráfico de personas
Tráfico de personasTráfico de personas
Tráfico de personas
Pablo Molina Molina
 
Ensayo la trata de blancas adj.
Ensayo la trata de blancas adj.Ensayo la trata de blancas adj.
Ensayo la trata de blancas adj.Edith31Ale
 
Ensayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personasEnsayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personasJOSUE HB
 
Ensayo de trata de personas
Ensayo de trata de personasEnsayo de trata de personas
Ensayo de trata de personas
boporipis1983
 
Precentacion De Secuestro Express
Precentacion De Secuestro ExpressPrecentacion De Secuestro Express
Precentacion De Secuestro Express
guestfd021
 
Trata de personas.. trabajo
Trata de personas.. trabajoTrata de personas.. trabajo
Trata de personas.. trabajo
daiii2011
 
Secuestro presentacion
Secuestro presentacionSecuestro presentacion
Secuestro presentacion
Cöny Aguaz M
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
Marycelaa
 
31014806 trata-de-personas
31014806 trata-de-personas31014806 trata-de-personas
31014806 trata-de-personas
Viridiana Shulyta
 

La actualidad más candente (20)

Trata de blancs (ensayo final)
Trata de blancs (ensayo final)Trata de blancs (ensayo final)
Trata de blancs (ensayo final)
 
Trata y trafico de personas
Trata y trafico de personasTrata y trafico de personas
Trata y trafico de personas
 
11 encarcelados injustamente -El caso de tania Ivonne Damián Rojas
11 encarcelados injustamente -El caso de tania Ivonne Damián Rojas11 encarcelados injustamente -El caso de tania Ivonne Damián Rojas
11 encarcelados injustamente -El caso de tania Ivonne Damián Rojas
 
Trata de blancas (dhtic)
Trata de blancas (dhtic)Trata de blancas (dhtic)
Trata de blancas (dhtic)
 
Trata de personas en el peru
Trata de personas en el peruTrata de personas en el peru
Trata de personas en el peru
 
“LA TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO, COMO AFECTA LA CALIDAD DE VIDA Y LA VISIÓN D...
“LA TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO, COMO AFECTA LA CALIDAD DE VIDA Y LA VISIÓN D...“LA TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO, COMO AFECTA LA CALIDAD DE VIDA Y LA VISIÓN D...
“LA TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO, COMO AFECTA LA CALIDAD DE VIDA Y LA VISIÓN D...
 
Taller de trata de personas panamá 2011
Taller de trata de personas panamá 2011Taller de trata de personas panamá 2011
Taller de trata de personas panamá 2011
 
Tráfico de personas
Tráfico de personasTráfico de personas
Tráfico de personas
 
Ensayo la trata de blancas adj.
Ensayo la trata de blancas adj.Ensayo la trata de blancas adj.
Ensayo la trata de blancas adj.
 
Ensayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personasEnsayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personas
 
Ensayo de trata de personas
Ensayo de trata de personasEnsayo de trata de personas
Ensayo de trata de personas
 
Precentacion De Secuestro Express
Precentacion De Secuestro ExpressPrecentacion De Secuestro Express
Precentacion De Secuestro Express
 
Trata de personas.. trabajo
Trata de personas.. trabajoTrata de personas.. trabajo
Trata de personas.. trabajo
 
Proyecto de Acuerdo: Trata de Personas
Proyecto de Acuerdo: Trata de PersonasProyecto de Acuerdo: Trata de Personas
Proyecto de Acuerdo: Trata de Personas
 
Trata de personas
 Trata de personas Trata de personas
Trata de personas
 
Secuestro presentacion
Secuestro presentacionSecuestro presentacion
Secuestro presentacion
 
TRATA DE BLANCAS
TRATA DE BLANCASTRATA DE BLANCAS
TRATA DE BLANCAS
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
La Trata de Personas en el Perú
La Trata de Personas en el PerúLa Trata de Personas en el Perú
La Trata de Personas en el Perú
 
31014806 trata-de-personas
31014806 trata-de-personas31014806 trata-de-personas
31014806 trata-de-personas
 

Destacado

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolarlitoitu
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2litoitu
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismolitoitu
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialeslitoitu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1litoitu
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismolitoitu
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de génerolitoitu
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generolitoitu
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolarlitoitu
 

Destacado (9)

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 

Similar a Trata de Personas

10 preguntas trata
10 preguntas trata10 preguntas trata
10 preguntas trata
javi Diaz
 
Trafico de personas
Trafico de personasTrafico de personas
Trafico de personas
kescastro
 
Presentación Trata de blancas
Presentación Trata de blancasPresentación Trata de blancas
Presentación Trata de blancas
lucymendoza
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personasmayri_zam
 
Sor001 i.e. alfredo tejada
Sor001   i.e. alfredo tejadaSor001   i.e. alfredo tejada
Sor001 i.e. alfredo tejada
wilderjamesbautistat
 
Sor001 i.e. alfredo tejada
Sor001   i.e. alfredo tejadaSor001   i.e. alfredo tejada
Sor001 i.e. alfredo tejada
wilderjamesbautistat
 
Trata de personas de perdro acosta.....
Trata de personas de perdro acosta.....Trata de personas de perdro acosta.....
Trata de personas de perdro acosta.....
pedroacosta_117
 
La trata de personas
La trata de personasLa trata de personas
La trata de personas
Delinger Leandro Barrientos
 
Expo trata
Expo trataExpo trata
Trabajo sobre la trata de personas
Trabajo sobre la trata de personasTrabajo sobre la trata de personas
Trabajo sobre la trata de personas
CLAPAZUOS
 
Trata de personas [recuperado]
Trata de personas [recuperado]Trata de personas [recuperado]
Trata de personas [recuperado]
Marycelaa
 
Curso intersemestral Trata de Personas
Curso intersemestral Trata de PersonasCurso intersemestral Trata de Personas
Curso intersemestral Trata de Personas
Leonard Carmona
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personastuliahuerta
 
Trata de Personas
Trata de PersonasTrata de Personas
Trata de Personas
Hebernet
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
jrvillena14
 
Pornografía infantil
Pornografía infantil Pornografía infantil
Pornografía infantil
eliasfondseca
 

Similar a Trata de Personas (20)

10 preguntas trata
10 preguntas trata10 preguntas trata
10 preguntas trata
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
La prostitución
La prostituciónLa prostitución
La prostitución
 
Trafico de personas
Trafico de personasTrafico de personas
Trafico de personas
 
Presentación Trata de blancas
Presentación Trata de blancasPresentación Trata de blancas
Presentación Trata de blancas
 
Trata de blanca
Trata de  blancaTrata de  blanca
Trata de blanca
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Sor001 i.e. alfredo tejada
Sor001   i.e. alfredo tejadaSor001   i.e. alfredo tejada
Sor001 i.e. alfredo tejada
 
Sor001 i.e. alfredo tejada
Sor001   i.e. alfredo tejadaSor001   i.e. alfredo tejada
Sor001 i.e. alfredo tejada
 
Trata de personas de perdro acosta.....
Trata de personas de perdro acosta.....Trata de personas de perdro acosta.....
Trata de personas de perdro acosta.....
 
La trata de personas
La trata de personasLa trata de personas
La trata de personas
 
Expo trata
Expo trataExpo trata
Expo trata
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Trabajo sobre la trata de personas
Trabajo sobre la trata de personasTrabajo sobre la trata de personas
Trabajo sobre la trata de personas
 
Trata de personas [recuperado]
Trata de personas [recuperado]Trata de personas [recuperado]
Trata de personas [recuperado]
 
Curso intersemestral Trata de Personas
Curso intersemestral Trata de PersonasCurso intersemestral Trata de Personas
Curso intersemestral Trata de Personas
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Trata de Personas
Trata de PersonasTrata de Personas
Trata de Personas
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Pornografía infantil
Pornografía infantil Pornografía infantil
Pornografía infantil
 

Trata de Personas

  • 1. COLEGIO: SECUNDARIO ITUZAINGO ESPACIO CURRICULAR: TUTORIA TEMA: TRATA DE PERSONAS (DE BLANCAS) AÑO: 4 DIVISION: U 2012 NOMBRES: CARLA CORREA MACARENA LAPUENTE VERONICA LAYANO DAIANA LEIVA CARMELO LOPEZ RIGO
  • 2. ¿Qué ES? Es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud. Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos, también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI. Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas consagradas en la carta magna. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos. El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (más conocido como Protocolo contra la trata de personas) fue adoptado en Palermo Italia en el 2000, y es un acuerdo internacional adjunto a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. El Protocolo contra la trata de personas es uno de los tres protocolos aplicados para complementar la Convención. El termino trata de blancas fue un termino usado a finales del siglo XIX y era utilizado cuando las mujeres europeas eran llevadas con fines de explotación sexual a diferentes países de Europa del este, Asia y África, de hay surgió el termino trata de blancas pues esto era únicamente entre las mujeres blancas. En la actualidad este fenómeno no solo pasa en Europa sino en todo el mundo y tampoco es solo con las mujeres de raza blanca sino también mujeres negras, mestizas, etc. La trata de blancas es un delito que se ve principalmente en las mujeres el cual atenta contra la libertad de las personas. La trata de blancas es considerada la esclavitud del siglo XXI. La trata de blancas es un delito que consiste en el traslado forzoso o por un engaño que puede ser por una promesa de estudio o trabajo en el exterior, cuando las mujeres son trasladadas se les quitan o retienen los documentos
  • 3. de identidad pues si estas personas van con la policía pueden ser encarcelados o deportadas (esto lo hacen como una amenaza). Luego las obligan a prostituirse para pagar todos los gastos que han ocasionado y para las ganancias de los traficantes. Este es un delito que también a sido llamado trata de personas pues en la actualidad se puede presentar tanto en hombres como mujeres sin importar la edad. El propósito de la trata de blancas o de personas es la explotación sexual o prostitución, el trabajo o servicio forzado, la esclavitud y la extracción de órganos NEGOCIO REPULNABLE El negocio de la trata mueve más de 32.000 millones de dólares por año en el mundo. Según la OIT, más de 12.3 millones de personas sufren situaciones laborales similares a la esclavitud. Cuatro millones son víctimas de la trata cada año. La mayor parte de las víctimas son niñas, niños y mujeres. Entre el 10 y el 30% de mujeres víctimas de la trata son menores de edad. En América Latina, 2 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual comercial o laboral (mendicidad). METODOS DE RECLUTAMIENTO La intención de prevenir, forma parte de la imperiosa necesidad de crear un estado de conciencia que lejos de situarnos en un estado de paranoia sin fundamentos- nos acerque a la prevención. La víctima de TRATA DE PERSONAS, es capturada por redes mafiosas que generalmente actúan de modo sutil y disimulado. RAPTO/SECUESTRO: La víctima es tomada por asalto en la vía publica, se ejerce violencia física sobre su persona, es reducida y trasladada con fines de explotación.
  • 4. Antes del secuestro, la víctima es el objeto de estudio de sus captores, quienes al momento del secuestro conocen su identidad y demás datos personales, que son usados posteriormente, cuando la víctima está en cautiverio, para someterla. OFRECIMIENTOS LABORALES: En medios gráficos (aviso clasificado) o de forma verbal, con tentadoras remuneraciones, sin pretensiones de previa experiencia o de capacitación. Estos trabajos muchas veces son ofertados en lugares lejanos al hogar de la potencial víctima. INTERNET: A través de “SALAS DE CHAT”, cuando un nuevo contacto indaga información personal de forma extraña pero sutil, la potencial víctima entra en zona de riesgo, que se acentúa por el desconocimiento de quién es la persona real del otro lado del monitor y sus reales intenciones; y a través de BLOGS: “colgar” fotos y datos personales en la red, es una forma irresponsable de exponerse ante una masa anónima que puede resultar peligrosa. FALSAS AGENCIAS DE MODELOS: solicitan fotos de jóvenes, aprovechando su ilusión, realizan castings y desfiles que realmente son una trampa de la que es difícil escapar. Tanto en el caso de las salas de Chat, los blogs y las falsas agencias de modelos, el factor de riesgo es exponer la IDENTIDAD de cada uno. Los datos personales y características propias, nuestras relaciones humanas y afectos, que en su conjunto forman parte de nuestra intimidad, dentro de un marco afectivo fundamental, forman parte de una información necesaria para quien entrega y/o recluta a la víctima, ya que desde el conocimiento de la persona, de los miembros de su familia, sus amigos, costumbres, etcétera, se consigue un sometimiento mas efectivo de la víctima en cautiverio, quien se siente invadida por el conocimiento de su agresor relativas a su persona y vínculos familiares, a la vez que recibe amenazas de represalias sobre ellos en caso de no facilitar su propio sometimiento.
  • 5. ALEJAMIENTO DEL HOGAR: Los reclutadores tratan de provocar la fuga del hogar de niñas, niños y adolescentes, para aumentar la vulnerabilidad de la potencial víctima y facilitar su captura. Asimismo aprovechan el hecho de que una niña se aleje de su hogar, por cualquier motivo, para capturarla y someterla. Las redes se valen de la indiferencia con que la policía suele tomar estas denuncias, llegando incluso a postergar la toma de denuncia por periodos de 24, 48 o 72 horas, perdiendo así tiempo valioso, en que una persona puede ser trasladada al margen de toda actividad policial. OFRECIMIENTO DE MATRIMONIO O CONVIVENCIA y posterior instalación en otra provincia o país. En este caso la vulnerabilidad tiene que ver con el enamoramiento de la víctima. La víctima se enamora de su agresor, quien no se muestra como tal, sino que la mantiene engañada en forma constante y suele prometerle una vida en pareja, estabilidad económica, etcétera, para terminar alejando a la víctima de su hogar y su familia, y facilitar su sometimiento. Generalmente las víctimas son mucho menores que sus agresores y en muchos casos de estos hombres se ignoran mayores datos, sin dejar de lado que los datos conocidos suelen ser falsos. La intención que subyace en la relación, es de alguna manera alejar a la víctima de sus afectos, ya que el aislamiento implica desprotección y un quiebre emocional importante que suele facilitar el sometimiento. Testimonios, posibles soluciones y posición critica María de los ÁngelesVerón: Tenia 23 años de edad cuando despareció, parecía que alguien la había secuestrado y que pertenecía a una institución de prostitución, esta mujer, fue victima de la trata de blancas y esta luchando por este crimen, tengan mucho cuidado pues aunque esto allá pasado en el año 2002 esto puede seguir sucediendo. Natasha: Vive en un apartamento donde recuerda un pasado cruel, donde le
  • 6. ofrecieron trabajo pero en realidad le robaron su pasaporte y todas sus pertenecías, ella fue una victima de trata de blancas y la verdadtenia un titulo de esclava sexual, ella recuerda esto y nos hace desmantelar todas estas situaciones. Desaparecieron dos chicas jujeñas y sospechan de una red de trata Tienen 14 y 16 años. El 20 de setiembre fueron a la escuela y no se las vio más. Sus familiares denunciaron que ni la Justicia ni la Policía las buscan. En la provincia de Jujuy, la víspera del Día de la Primavera, por ser también el Día del Estudiante, "hay algarabía". Eso significa que no se dictan clases y los chicos festejan en sus escuelas. Por eso, el 20 de setiembre pasado, a las 11 de la mañana, Carina Ramos fue a buscar a su hija Antonela Daiana a la Escuela Normal Gendarmería Superior, de La Quiaca, para acompañarla a la modista, ya que tenía que probarse el vestido para su fiesta de 15, que cumple el 8 de noviembre. No la encontró, ni supo nada de ella, ni tampoco de su mejor amiga, Gloria Celeste Mendoza (16). Sus celulares quedaron mudos de inmediato. Y a un mes y medio de su desaparición, lo poco que se ha investigado –sobre todo las propias madres y hermanas– hacen pensar que fueron captadas por una red de trata con fines de explotación sexual. "En La Quiaca, todos nos hicieron callar –el juez, la Policía, hasta el fiscal–, diciendo que era una fuga planificada, y que en dos días iban a aparecer. Como si supieran de qué se trataba...", recalca María Mendoza, hermana de Gloria. Por eso fueron a Buenos Aires –María desde Salta, la señora Ramos desde La Quiaca–, y lograron que la causa fuera investigada por el fiscal Marcelo Colombo, titular de la UFASE, la fiscalía especializada en trata de personas. Por eso llegaron ayer a Tucumán, para pedir ayuda a la Fundación María de los Ángeles y para difundir el caso entre los numerosos medios que están cubriendo el último tramo del juicio por Marita Verón. Antonela no tenía novio. Gloria sí estaba saliendo con otro adolescente quien, sin embargo, "niega rotundamente esa relación",
  • 7. cuenta su hermana, lo que le resulta llamativo. Gloria le ha contado a su hermana menor, de 10 años, que seis días antes se les acercó "un tal Raúl, al que describe como un narcotraficante, proponiéndoles un laburo el viernes a la tarde". Ese mismo hombre habría ofrecido a otras adolescentes de La Quiaca ir a trabajar en Salta. Pocos días después de la desaparición de las chicas, cuenta María Mendoza, "haciendo una marcha nos topamos con Jimena –el nombre es ficticio por razones de seguridad–, una adolescente de 15 años que había sido secuestrada y se había escapado a los dos días. Mientras estábamos conversando, su secuestrador nos pasó al lado y Jimena se puso muy mal. En diciembre pasado le habían allanado la casa, en La Quiaca, y había 10 chicas menores de edad. Pero el tipo sigue libre". Las familias saben que cualquier información o dato puede ser útil para hallarlas y dan sus teléfonos: 03885-15-473-956 y 0387-154-543- 021. Desde el conocimiento de los métodos, debe plantearse la dinámica de la toma de denuncia. Las preguntas realizadas al denunciante deben tender a visibilizar el factor de riesgo de la comisión de este delito. Carta de una madre que lucho por recuperar a su hija Desde el 3 de abril del 2002, comencé a buscar a mi hija Marita Verón. En esta búsqueda me encontré frente a la Trata de Personas en Argentina. Lejos de intimidarme seguí buscando a Marita con mucho más ímpetu y fortaleza, encontrando así a decenas de mujeres jóvenes a quienes les brinde ayuda para salir de las redes de trata y a rencontrarse con su familia.
  • 8. Esta Fundación nace como extensión de mi lucha personal contra este crimen y del deseo de ayudar a otras familias que como la mía se vieron afectadas por este delito, así como un especial interés por debatir y hacer pública una problemática vigente que desafortunadamente se ha invisibilizado en gran parte de nuestra sociedad. Desde su comienzo, el 19 de Octubre de 2007 en San Miguel de Tucumán, las autoridades de esta Fundación formulamos tres objetivos primarios, la prevención, la protección y la asistencia integral a víctimas y a sus familias que enmarcarían el camino a realizar por la institución. Después de tres años de lucha, estos objetivos siguen guiando los pasos de nuestra organización, y el mundo fue reconociendo y valorando nuestra lucha y nuestra voluntad no sólo para rescatar a Marita, sino a las todas las mujeres víctimas de la Trata de Personas. Para mi es importante recordarles que el 3 de abril de 2011 mi hija cumplió 9 años de estar desaparecida, razón por la cual les pido muy especialmente que no nos olvidemos de Marita, al igual que del resto de las niñas, jóvenes y mujeres que se encuentran en este momento en la misma situación de mi hija. SUSANA TRIMARCO Trayectoria y Logros Fundación María de los Ángeles A partir de la desaparición de su hija Marita, Susana se inició como investigadora poniendo al descubierto una escalofriante red delictiva de Trata de Personas. En su lucha ha puesto al descubierto redes de traficantes en Argentina que operan en las provincias de La Rioja, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba y Santa Cruz. En la búsqueda de su hija logró recuperar la libertad de más de un centenar de victimas incluyendo a 17 mujeres de Argentina que se vieron obligadas a ejercer la prostitución en Bilbao, Burgos y Vigo en España.
  • 9. A varias de las mujeres que fue rescatando las asistió brindándoles contención y ayudándolas a reencontrarse con su familia. El 19 de Octubre del 2007 fundó la Fundación María de los Ángeles en donde se siguen recibiendo denuncias y asistiendo a las victimas de Trata de Personas a través de un equipo de profesionales. Gracias a su labor, la Trata de Personas está ganando atención del público y de diferentes organismos Públicos en la Argentina. En julio de 2008 inauguró el primer refugio especializado para víctimas de la Trata de Personas que hace parte de la Fundación María de los Ángeles. De este proyecto se han replicado los protocolos de asistencia en Buenos Aires y Córdoba. Durante el 2008 se emitió por Telefe “Vidas Robadas” ficción basada en el secuestro de Marita y la lucha de Susana Trimarco. Susana junto con el equipo de la Fundación brindó asesoramiento al guionista Marcelo Camaño con el fin de que la historia relatara fielmente las formas de proceder de las mafias que se dedican a la Trata de Personas. Esta ficción fue esencial para que la sociedad Argentina se alertara sobre este crimen. Con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el 25 de noviembre de 2008, en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York, se representó MIKA, una obra inspirada en la historia de Susana y de Marita. Durante diciembre de 2008 fue invitada al Parlamento Europeo por el europarlamentario Mikel Irujo, para exponer la problemática de la Trata de Personas en Argentina frente personalidades de diferentes partidos políticos. En esta visita fue recibida por el Sr. Hans-Gert Pottering Presidente del Parlamento Europeo. En marzo de 2009 fue invitada a la Reunión Preparatoria de la Sociedad Civil para la Segunda Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas, representando a la Argentina en donde brindo recomendaciones según su experiencia y la de la institución. En marzo de 2010, participo en el “SEMINARIO REGIONAL SOBRE TRÁFICO DE PERSONAS”, promovido por la Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Gobierno de Suecia,
  • 10. llevándose a cabo en Sao Pablo Brasil en el cual se debatió sobre la explotación sexual de mujeres y el tráfico de personas. En Abril de 2010 se estrenó “Fragmentos de una búsqueda” documental de Pablo Milstein y Norberto Ludin. Filmado durante el año 2007 y principios del 2008. El documental sigue el recorrido de Susana y su familia en busca de Marita. En septiembre del mismo año, es parte del “SEGUNDO ENCUENTRO MARÍA CHER. MUJERES QUE INSPIRAN”, el cual fue dirigido a mujeres emprendedoras o en cargos directivos, profesionales independientes y para aquellas que buscan inspiración en liderazgos femeninos. Trimarco pudo contar su historia de vida ante más de 500 mujeres que se emocionaron con su relato. En diciembre de 2010 inauguró un Centro Materno Infantil, el cual brinda atención integral y contención a los hijos e hijas de las víctimas de trata en sus primeros años de vida, en tanto su madre pueda emprender acciones y estrategias de autosuperación, relacionadas a la terminar sus estudios, capacitación y/o formación laboral, entre otras. Posibles soluciones: A nivel mundial hay muchas situaciones que frecuentan este crimen, en muchas partes del mundo se han tratado de plantear soluciones contra la trata de blancas, pero ninguna a logrado alcanzar alguna. Posibles soluciones para esto seria tener mas respeto y mas consideración con el sexo femenino, pues este sexo es el que lleva mas este crimen, también deberían cerrar lugares que se descubran mediante testimonios que participan en la esclavitud de mujeres, dar condena a personas que sean criminales de este problema, concientizar a las personas el crimen que tienen a su alrededor, y quitarles a los criminales la salida de los países de origen y los países vecinos. Posición critica:
  • 11. Pensamos que este tema aunque sea muy fuerte es muy valiosa para nuestro futuro para poder saber cuales son los riesgos que hay en nuestro alrededor, nos parece que en el mundo debe existir respeto por los sexos de una forma pareja, y también que hay mucho riesgo porque ya las personas no pueden estar tranquilas cuando salen de su casa pues no saben que vendrá, es una cosa que se debería acabar y estamos apoyando todas estas campañas que están en contra.