SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
Este tríptico tiene el propósito de responder con claridad a las pre-
guntas más comunes de los aspirantes sobre la selección de op-
ciones para participar en el Concurso de Asignación a la Educación
Media Superior de la Zona Metropolitana que organiza la Comi-
pems, y además motivarlos para que, en compañía de sus padres,
analicen detenidamente el instructivo y revisen las instituciones, las
opciones educativas, los procedimientos y la documentación nece-
saria para participar en el concurso.
¿QUÉ ES EL CONCURSO DE ASIGNACIÓN
A LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR?
Es el proceso en el que participan todos los aspirantes que desean
ingresar en alguna de las opciones educativas que ofrecen las ins-
tituciones que integran la Comipems.
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS
DEL CONCURSO DE ASIGNACIÓN?
• La convocatoria se publica el 22 de enero en los principales
periódicos de circulación nacional y en la página de internet de la
Comipems.
• Todos los aspirantes deberán realizar su pre-registro vía
internet en el portal www.comipems.org.mx del 22 de enero al
24 de febrero; en esta etapa los aspirantes deberán capturar
sus datos generales, imprimir su formato para el pago referen-
ciado, contestar la encuesta de datos generales, capturar por
orden de preferencia sus opciones educativas, elegir el proce-
dimiento de registro, integrar su expediente electrónico e impri-
mir su comprobante de pre-registro. Además, podrán obtener el
instructivo y los demás materiales de apoyo para el registro en
www.comipems.org.mx
• El registro se podrá realizar en línea y de manera presencial.
• En línea se llevará a cabo del 25 de febrero al 13 de marzo
en www.comipems.org.mx. En este caso, el aspirante deberá
tomarse la fotografía que lo identificará durante todo el proce-
so, siguiendo las instrucciones del sistema de registro.
• Presencial será del 7 al 13 de marzo en el centro de
registro, fecha y horario que les corresponda, según se
indique en su comprobante de pre-registro, el instructivo
y en la convocatoria. El aspirante deberá acudir con su
comprobante de pre-registro a tomarse la fotografía.
En ambos casos, antes de realizar su registro deberán efec-
tuar el pago referenciado por cualquiera de las opciones que el
sistema de pre-registro les mostrará.
El trámite de registro al concurso de asignación concluirá en
el momento en el que descarguen o reciban su comprobante
credencial (Co. Cr.) con fotografía. La guía del examen deberán
descargarla una vez que realicen su registro, ya sea en línea o
presencial, ingresando a www.comipems.org.mx
• El examen se presenta el 17, 18, 24 o 25 de junio, en el ho-
rario, sede y grupo que se indica en el Co. Cr.
• Los resultados se publican el 18 de agosto en la Gaceta
Elec­
trónica de Resultados, la cual se podrá consultar en el
portal www.comipems.org.mx
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR QUE SE OFRECEN?
• Educación profesional técnica: El Conalep ofrece prepara-
ción en una carrera y otorga el certificado de profesional téc-
nico-bachiller que permite ingresar a la educación superior.
• Bachillerato general: Al terminar los estudios se obtiene un
certificado que permite ingresar a la educación superior.
• Bachillerato tecnológico: Ofrece preparación en una ca-
rrera de nivel técnico profesional y además un certificado que
permite ingresar a la educación superior.
¿QUÉ NÚMERO DE OPCIONES ES CONVENIENTE SELECCIONAR
COMO MÍNIMO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO?
Ninguna autoridad está facultada para obligar a los aspirantes a
poner un mínimo de opciones en su listado de opciones educa-
tivas; sin embargo, para aumentar las probabilidades de que se
les asigne un lugar, recomendamos a los solicitantes poner por
lo menos 10, siempre y cuando se trate de opciones en las
que estén realmente dispuestos a inscribirse.
• Por no obtener la cantidad de aciertos suficiente, de manera
que otros concursantes que solicitan las mismas opciones lo
superen y, por lo tanto, ocupen todos los lugares disponibles.
• También pudiera deberse a que se obtiene menos de 7.0
de promedio general de aprovechamiento en la educación
secundaria y solamente se hayan anotado opciones de la
UNAM o el IPN.
• Conforme a lo establecido en la base 10.1 de la convocatoria,
la Gaceta Electrónica de Resultados es el único documento
oficial en el cual se publican los resultados del concurso de
asignación, sin embargo, el reporte del resultado individual
brinda una explicación clara sobre el porqué un aspirante fue
o no asignado en determinada opción educativa.
¿CÓMO SE PUEDE OBTENER MAYOR INFORMACIÓN SOBRE
EL CONCURSO DE ASIGNACIÓN, LAS OPCIONES EDUCATIVAS,
PLANTELES O INSTITUCIONES DE LA COMIPEMS?
Toda la información viene en el instructivo del concurso de asi-
gnación; asimismo, se recomienda visitar la página de internet
de la Comipems, en donde hay información adicional y acceso
directo con las páginas web de las instituciones. Se reitera la
invitación para visitar la Expo-Orienta virtual en el portal de la
Comipems.
PARA CUALQUIER ACLARACIÓN SOBRE EL CONCURSO:
Llamar a Educatel:
De lunes a viernes
en un horario de 8:00 a 20:00 horas
55 36 01 75 99
Lada sin costo: 800 288 66 88
Enviar un correo electrónico a:
contacto@comipems.org.mx
Consultar el portal:
www.comipems.org.mx
¿QUÉ ASPECTOS DEBEN TOMARSE EN CUENTA
PARA SELECCIONAR LAS OPCIONES EDUCATIVAS?
• Para conocer lo que más le interesa, lo que saben hacer
mejor y lo que desean lograr en el futuro, se recomienda que
los aspirantes obtengan su perfil de intereses y aptitudes en
www.comipems.org.mx.
• Que para ser asignado en las opciones de alta demanda se
requiere obtener un alto número de aciertos. Puede consultar
en el portal de la Comipems el número mínimo de aciertos de
las ediciones más recientes con el que fueron asignados los
aspirantes a las opciones de su interés.
• Que la UNAM y el IPN exigen promedio general de apro-
vechamiento mínimo de 7.0 en la educación secundaria.
• En el portal de la Comipems se puede consultar la ubicación
de los planteles, su entorno y tiempo de traslado. Es conve­
niente visitarlos antes de seleccionarlos.
• Los requisitos de inscripción de cada una de las instituciones.
¿QUÉ ES UNA OPCIÓN DE ALTA DEMANDA?
Es una opción educativa en la que cada lugar disponible es
solicitado por dos o más aspirantes; en el directorio de opciones
(capítulo II del instructivo) se indican, mediante una pantalla
gris y una cifra que señala el número de solicitantes para cada
lugar disponible; por ejemplo: un valor de ocho en una opción
educativa significa que cada lugar disponible fue solicitado por
ocho aspirantes.
¿CUÁL ES EL NÚMERO MÁXIMO DE OPCIONES
DE ALTA DEMANDA QUE SE PUEDE SELECCIONAR?
No existe un número máximo; sin embargo, se recomienda ele-
gir un máximo de cuatro, debido a que en estos planteles se
agotan rápidamente sus lugares disponibles y es poco proba-
ble quedar asignado en una opción de alta demanda que se
selecciona después de la cuarta preferencia.
¿CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN?
Todos los aspirantes que presenten el examen y que cuenten con
su certificado de educación secundaria, expedido a más tardar el
día 26 de julio de 2023, son ordenados según el número de aciertos
obtenidos en el examen (de mayor a menor). En ese orden, a cada
aspirante se le asigna un lugar en la opción educativa de su más
alta preferencia que cuente con lugares disponibles, conforme al
orden de preferencia que aparece en su Co. Cr.; por tal motivo, la
opción que se asigne dependerá de los aciertos que se obtienen en
el examen. Recuerde que para ser asignado en las opciones edu-
cativas de la UNAM y el IPN, además de los aciertos, es necesario
obtener un promedio general del aprovechamiento mínimo de 7.0
en la educación secundaria.
Asimismo, le informamos que en el marco del concurso de asi-
gnación las normas establecidas en la convocatoria e instructivo
constituyen el único procedimiento para el ingreso a las opciones
educativas convocadas. No te dejes sorprender y denuncia a quien
prometa ayudarte a ingresar mediante un mecanismo diferente, ya
sea personalmente, a través de anuncios de internet, redes socia-
les, periódicos o cualquier otro medio de contacto.
¿CUÁL ES EL ORDEN EN QUE SE DEBEN ANOTAR
LAS OPCIONES EN EL LISTADO DE OPCIONES EDUCATIVAS?
Es recomendable anotar las opciones por orden de mayor a menor
preferencia. Cada año se ha observado que más de 30% de los
aspirantes logra quedarse en la primera opción de su preferencia
y poco más de 70% en una de sus primeras cinco opciones, por
lo que siempre se debe anotar como primera opción la de mayor
preferencia.
SI SE PRESENTA EL EXAMEN,
¿POR QUÉ MOTIVOS PUDIERA NO OBTENERSE LUGAR EN
ALGUNA DE LAS OPCIONES QUE SE HAYAN SELECCIONADO?
• Debido a que reprobó alguna materia de secundaria (para ser
asignado se debe obtener el certificado a más tardar el 26 de
julio de 2023).

Más contenido relacionado

Similar a Triptico_2023.pdf

Concurso docente documento tribuna magisterial
Concurso docente documento tribuna magisterialConcurso docente documento tribuna magisterial
Concurso docente documento tribuna magisterial
nhoryd
 
CONVOCATORIA.pptx
CONVOCATORIA.pptxCONVOCATORIA.pptx
CONVOCATORIA.pptx
TeresaMartnez52
 
Guía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCM
Guía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCMGuía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCM
Guía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCM
Angel Campos Soriano
 
Ingreso a la UNAM
Ingreso a la UNAMIngreso a la UNAM
Ingreso a la UNAM
Fundacion_UNAM
 
Gbi
GbiGbi
PPT SAE 2021 (1).pptx
PPT SAE 2021 (1).pptxPPT SAE 2021 (1).pptx
PPT SAE 2021 (1).pptx
SoporteInformticoNSG
 
Admisión1415 guia familias_inf_prieso (1)
Admisión1415 guia familias_inf_prieso (1)Admisión1415 guia familias_inf_prieso (1)
Admisión1415 guia familias_inf_prieso (1)
craelenafortun
 
Admisión1415 guia familias_inf_prieso[1]
Admisión1415 guia familias_inf_prieso[1]Admisión1415 guia familias_inf_prieso[1]
Admisión1415 guia familias_inf_prieso[1]
María Ramírez
 
Facultad de ingeniería
Facultad de ingenieríaFacultad de ingeniería
Facultad de ingeniería
Tatiana Guzman
 
Proceso admisión Liceo de Loja
Proceso admisión Liceo de LojaProceso admisión Liceo de Loja
Proceso admisión Liceo de Loja
liceodeloja
 
Snna 2012
Snna 2012Snna 2012
Manual postulant
Manual postulantManual postulant
Manual postulant
johannjla
 
Gradosuperior2013
Gradosuperior2013Gradosuperior2013
Gradosuperior2013
16maricarmen
 
Presentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajjPresentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajj
anamariagrijalba
 
Presentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajjPresentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajj
anamariagrijalba
 
mitos_ingreso.pdf
mitos_ingreso.pdfmitos_ingreso.pdf
mitos_ingreso.pdf
JuanJosAvendaoPazos
 
Proceso Ser Bachiller Estudiantes 2019
Proceso Ser Bachiller Estudiantes 2019Proceso Ser Bachiller Estudiantes 2019
Proceso Ser Bachiller Estudiantes 2019
Pablo Flores Cabrera
 
Guía de orientación motillapaeg
Guía de orientación motillapaegGuía de orientación motillapaeg
Guía de orientación motillapaeg
OrientacionIESJorgeManrique
 
SNTE y la explicación de los exámenes del INEE
SNTE y la explicación de los exámenes del INEESNTE y la explicación de los exámenes del INEE
SNTE y la explicación de los exámenes del INEE
Anelin Montero
 
Convocatoria 2019-2020 extranjeros
Convocatoria 2019-2020 extranjerosConvocatoria 2019-2020 extranjeros
Convocatoria 2019-2020 extranjeros
FCA UADY Posgrado
 

Similar a Triptico_2023.pdf (20)

Concurso docente documento tribuna magisterial
Concurso docente documento tribuna magisterialConcurso docente documento tribuna magisterial
Concurso docente documento tribuna magisterial
 
CONVOCATORIA.pptx
CONVOCATORIA.pptxCONVOCATORIA.pptx
CONVOCATORIA.pptx
 
Guía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCM
Guía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCMGuía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCM
Guía familias solicitud plaza bachillerato 2018. JCCM
 
Ingreso a la UNAM
Ingreso a la UNAMIngreso a la UNAM
Ingreso a la UNAM
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
PPT SAE 2021 (1).pptx
PPT SAE 2021 (1).pptxPPT SAE 2021 (1).pptx
PPT SAE 2021 (1).pptx
 
Admisión1415 guia familias_inf_prieso (1)
Admisión1415 guia familias_inf_prieso (1)Admisión1415 guia familias_inf_prieso (1)
Admisión1415 guia familias_inf_prieso (1)
 
Admisión1415 guia familias_inf_prieso[1]
Admisión1415 guia familias_inf_prieso[1]Admisión1415 guia familias_inf_prieso[1]
Admisión1415 guia familias_inf_prieso[1]
 
Facultad de ingeniería
Facultad de ingenieríaFacultad de ingeniería
Facultad de ingeniería
 
Proceso admisión Liceo de Loja
Proceso admisión Liceo de LojaProceso admisión Liceo de Loja
Proceso admisión Liceo de Loja
 
Snna 2012
Snna 2012Snna 2012
Snna 2012
 
Manual postulant
Manual postulantManual postulant
Manual postulant
 
Gradosuperior2013
Gradosuperior2013Gradosuperior2013
Gradosuperior2013
 
Presentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajjPresentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajj
 
Presentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajjPresentacion slidecast (1) ajj
Presentacion slidecast (1) ajj
 
mitos_ingreso.pdf
mitos_ingreso.pdfmitos_ingreso.pdf
mitos_ingreso.pdf
 
Proceso Ser Bachiller Estudiantes 2019
Proceso Ser Bachiller Estudiantes 2019Proceso Ser Bachiller Estudiantes 2019
Proceso Ser Bachiller Estudiantes 2019
 
Guía de orientación motillapaeg
Guía de orientación motillapaegGuía de orientación motillapaeg
Guía de orientación motillapaeg
 
SNTE y la explicación de los exámenes del INEE
SNTE y la explicación de los exámenes del INEESNTE y la explicación de los exámenes del INEE
SNTE y la explicación de los exámenes del INEE
 
Convocatoria 2019-2020 extranjeros
Convocatoria 2019-2020 extranjerosConvocatoria 2019-2020 extranjeros
Convocatoria 2019-2020 extranjeros
 

Más de DossierRabago

Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdf
Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdfIndicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdf
Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdf
DossierRabago
 
Presentación presentación Taller OE 2023-2024.pptx
Presentación presentación Taller OE 2023-2024.pptxPresentación presentación Taller OE 2023-2024.pptx
Presentación presentación Taller OE 2023-2024.pptx
DossierRabago
 
Presentación presentación presentacion-bienestar.pdf
Presentación presentación presentacion-bienestar.pdfPresentación presentación presentacion-bienestar.pdf
Presentación presentación presentacion-bienestar.pdf
DossierRabago
 
Presentación fernando-aportela-presentacion.pdf
Presentación fernando-aportela-presentacion.pdfPresentación fernando-aportela-presentacion.pdf
Presentación fernando-aportela-presentacion.pdf
DossierRabago
 
Presentación presentación cambio climatico.pptx
Presentación presentación cambio climatico.pptxPresentación presentación cambio climatico.pptx
Presentación presentación cambio climatico.pptx
DossierRabago
 
Presentación presentación entre-maestros-04.pdf
Presentación presentación entre-maestros-04.pdfPresentación presentación entre-maestros-04.pdf
Presentación presentación entre-maestros-04.pdf
DossierRabago
 
Presentación presentación entre-maestros-01.pdf
Presentación presentación entre-maestros-01.pdfPresentación presentación entre-maestros-01.pdf
Presentación presentación entre-maestros-01.pdf
DossierRabago
 
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdfPresentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
DossierRabago
 
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdfPresentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
DossierRabago
 
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdfPresentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
DossierRabago
 
Presentación TALLER.pptx
Presentación                      TALLER.pptxPresentación                      TALLER.pptx
Presentación TALLER.pptx
DossierRabago
 
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptxPresentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
DossierRabago
 
Presentación. 06102021_SCT.pdf
Presentación.             06102021_SCT.pdfPresentación.             06102021_SCT.pdf
Presentación. 06102021_SCT.pdf
DossierRabago
 
Presentación 19 de julio 2020.pdf
Presentación        19 de julio 2020.pdfPresentación        19 de julio 2020.pdf
Presentación 19 de julio 2020.pdf
DossierRabago
 
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDFPRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
DossierRabago
 
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptxPresentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
DossierRabago
 
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdfPPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
DossierRabago
 
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdfCrédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
DossierRabago
 
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdfPresentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
DossierRabago
 
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdfPresentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
DossierRabago
 

Más de DossierRabago (20)

Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdf
Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdfIndicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdf
Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdf
 
Presentación presentación Taller OE 2023-2024.pptx
Presentación presentación Taller OE 2023-2024.pptxPresentación presentación Taller OE 2023-2024.pptx
Presentación presentación Taller OE 2023-2024.pptx
 
Presentación presentación presentacion-bienestar.pdf
Presentación presentación presentacion-bienestar.pdfPresentación presentación presentacion-bienestar.pdf
Presentación presentación presentacion-bienestar.pdf
 
Presentación fernando-aportela-presentacion.pdf
Presentación fernando-aportela-presentacion.pdfPresentación fernando-aportela-presentacion.pdf
Presentación fernando-aportela-presentacion.pdf
 
Presentación presentación cambio climatico.pptx
Presentación presentación cambio climatico.pptxPresentación presentación cambio climatico.pptx
Presentación presentación cambio climatico.pptx
 
Presentación presentación entre-maestros-04.pdf
Presentación presentación entre-maestros-04.pdfPresentación presentación entre-maestros-04.pdf
Presentación presentación entre-maestros-04.pdf
 
Presentación presentación entre-maestros-01.pdf
Presentación presentación entre-maestros-01.pdfPresentación presentación entre-maestros-01.pdf
Presentación presentación entre-maestros-01.pdf
 
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdfPresentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
 
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdfPresentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
 
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdfPresentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
 
Presentación TALLER.pptx
Presentación                      TALLER.pptxPresentación                      TALLER.pptx
Presentación TALLER.pptx
 
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptxPresentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
 
Presentación. 06102021_SCT.pdf
Presentación.             06102021_SCT.pdfPresentación.             06102021_SCT.pdf
Presentación. 06102021_SCT.pdf
 
Presentación 19 de julio 2020.pdf
Presentación        19 de julio 2020.pdfPresentación        19 de julio 2020.pdf
Presentación 19 de julio 2020.pdf
 
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDFPRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
 
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptxPresentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
 
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdfPPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
 
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdfCrédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
 
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdfPresentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
 
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdfPresentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Triptico_2023.pdf

  • 1. PRESENTACIÓN Este tríptico tiene el propósito de responder con claridad a las pre- guntas más comunes de los aspirantes sobre la selección de op- ciones para participar en el Concurso de Asignación a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana que organiza la Comi- pems, y además motivarlos para que, en compañía de sus padres, analicen detenidamente el instructivo y revisen las instituciones, las opciones educativas, los procedimientos y la documentación nece- saria para participar en el concurso. ¿QUÉ ES EL CONCURSO DE ASIGNACIÓN A LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR? Es el proceso en el que participan todos los aspirantes que desean ingresar en alguna de las opciones educativas que ofrecen las ins- tituciones que integran la Comipems. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL CONCURSO DE ASIGNACIÓN? • La convocatoria se publica el 22 de enero en los principales periódicos de circulación nacional y en la página de internet de la Comipems. • Todos los aspirantes deberán realizar su pre-registro vía internet en el portal www.comipems.org.mx del 22 de enero al 24 de febrero; en esta etapa los aspirantes deberán capturar sus datos generales, imprimir su formato para el pago referen- ciado, contestar la encuesta de datos generales, capturar por orden de preferencia sus opciones educativas, elegir el proce- dimiento de registro, integrar su expediente electrónico e impri- mir su comprobante de pre-registro. Además, podrán obtener el instructivo y los demás materiales de apoyo para el registro en www.comipems.org.mx • El registro se podrá realizar en línea y de manera presencial. • En línea se llevará a cabo del 25 de febrero al 13 de marzo en www.comipems.org.mx. En este caso, el aspirante deberá tomarse la fotografía que lo identificará durante todo el proce- so, siguiendo las instrucciones del sistema de registro. • Presencial será del 7 al 13 de marzo en el centro de registro, fecha y horario que les corresponda, según se indique en su comprobante de pre-registro, el instructivo y en la convocatoria. El aspirante deberá acudir con su comprobante de pre-registro a tomarse la fotografía. En ambos casos, antes de realizar su registro deberán efec- tuar el pago referenciado por cualquiera de las opciones que el sistema de pre-registro les mostrará. El trámite de registro al concurso de asignación concluirá en el momento en el que descarguen o reciban su comprobante credencial (Co. Cr.) con fotografía. La guía del examen deberán descargarla una vez que realicen su registro, ya sea en línea o presencial, ingresando a www.comipems.org.mx • El examen se presenta el 17, 18, 24 o 25 de junio, en el ho- rario, sede y grupo que se indica en el Co. Cr. • Los resultados se publican el 18 de agosto en la Gaceta Elec­ trónica de Resultados, la cual se podrá consultar en el portal www.comipems.org.mx ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR QUE SE OFRECEN? • Educación profesional técnica: El Conalep ofrece prepara- ción en una carrera y otorga el certificado de profesional téc- nico-bachiller que permite ingresar a la educación superior. • Bachillerato general: Al terminar los estudios se obtiene un certificado que permite ingresar a la educación superior. • Bachillerato tecnológico: Ofrece preparación en una ca- rrera de nivel técnico profesional y además un certificado que permite ingresar a la educación superior. ¿QUÉ NÚMERO DE OPCIONES ES CONVENIENTE SELECCIONAR COMO MÍNIMO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO? Ninguna autoridad está facultada para obligar a los aspirantes a poner un mínimo de opciones en su listado de opciones educa- tivas; sin embargo, para aumentar las probabilidades de que se les asigne un lugar, recomendamos a los solicitantes poner por lo menos 10, siempre y cuando se trate de opciones en las que estén realmente dispuestos a inscribirse.
  • 2. • Por no obtener la cantidad de aciertos suficiente, de manera que otros concursantes que solicitan las mismas opciones lo superen y, por lo tanto, ocupen todos los lugares disponibles. • También pudiera deberse a que se obtiene menos de 7.0 de promedio general de aprovechamiento en la educación secundaria y solamente se hayan anotado opciones de la UNAM o el IPN. • Conforme a lo establecido en la base 10.1 de la convocatoria, la Gaceta Electrónica de Resultados es el único documento oficial en el cual se publican los resultados del concurso de asignación, sin embargo, el reporte del resultado individual brinda una explicación clara sobre el porqué un aspirante fue o no asignado en determinada opción educativa. ¿CÓMO SE PUEDE OBTENER MAYOR INFORMACIÓN SOBRE EL CONCURSO DE ASIGNACIÓN, LAS OPCIONES EDUCATIVAS, PLANTELES O INSTITUCIONES DE LA COMIPEMS? Toda la información viene en el instructivo del concurso de asi- gnación; asimismo, se recomienda visitar la página de internet de la Comipems, en donde hay información adicional y acceso directo con las páginas web de las instituciones. Se reitera la invitación para visitar la Expo-Orienta virtual en el portal de la Comipems. PARA CUALQUIER ACLARACIÓN SOBRE EL CONCURSO: Llamar a Educatel: De lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas 55 36 01 75 99 Lada sin costo: 800 288 66 88 Enviar un correo electrónico a: contacto@comipems.org.mx Consultar el portal: www.comipems.org.mx ¿QUÉ ASPECTOS DEBEN TOMARSE EN CUENTA PARA SELECCIONAR LAS OPCIONES EDUCATIVAS? • Para conocer lo que más le interesa, lo que saben hacer mejor y lo que desean lograr en el futuro, se recomienda que los aspirantes obtengan su perfil de intereses y aptitudes en www.comipems.org.mx. • Que para ser asignado en las opciones de alta demanda se requiere obtener un alto número de aciertos. Puede consultar en el portal de la Comipems el número mínimo de aciertos de las ediciones más recientes con el que fueron asignados los aspirantes a las opciones de su interés. • Que la UNAM y el IPN exigen promedio general de apro- vechamiento mínimo de 7.0 en la educación secundaria. • En el portal de la Comipems se puede consultar la ubicación de los planteles, su entorno y tiempo de traslado. Es conve­ niente visitarlos antes de seleccionarlos. • Los requisitos de inscripción de cada una de las instituciones. ¿QUÉ ES UNA OPCIÓN DE ALTA DEMANDA? Es una opción educativa en la que cada lugar disponible es solicitado por dos o más aspirantes; en el directorio de opciones (capítulo II del instructivo) se indican, mediante una pantalla gris y una cifra que señala el número de solicitantes para cada lugar disponible; por ejemplo: un valor de ocho en una opción educativa significa que cada lugar disponible fue solicitado por ocho aspirantes. ¿CUÁL ES EL NÚMERO MÁXIMO DE OPCIONES DE ALTA DEMANDA QUE SE PUEDE SELECCIONAR? No existe un número máximo; sin embargo, se recomienda ele- gir un máximo de cuatro, debido a que en estos planteles se agotan rápidamente sus lugares disponibles y es poco proba- ble quedar asignado en una opción de alta demanda que se selecciona después de la cuarta preferencia. ¿CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN? Todos los aspirantes que presenten el examen y que cuenten con su certificado de educación secundaria, expedido a más tardar el día 26 de julio de 2023, son ordenados según el número de aciertos obtenidos en el examen (de mayor a menor). En ese orden, a cada aspirante se le asigna un lugar en la opción educativa de su más alta preferencia que cuente con lugares disponibles, conforme al orden de preferencia que aparece en su Co. Cr.; por tal motivo, la opción que se asigne dependerá de los aciertos que se obtienen en el examen. Recuerde que para ser asignado en las opciones edu- cativas de la UNAM y el IPN, además de los aciertos, es necesario obtener un promedio general del aprovechamiento mínimo de 7.0 en la educación secundaria. Asimismo, le informamos que en el marco del concurso de asi- gnación las normas establecidas en la convocatoria e instructivo constituyen el único procedimiento para el ingreso a las opciones educativas convocadas. No te dejes sorprender y denuncia a quien prometa ayudarte a ingresar mediante un mecanismo diferente, ya sea personalmente, a través de anuncios de internet, redes socia- les, periódicos o cualquier otro medio de contacto. ¿CUÁL ES EL ORDEN EN QUE SE DEBEN ANOTAR LAS OPCIONES EN EL LISTADO DE OPCIONES EDUCATIVAS? Es recomendable anotar las opciones por orden de mayor a menor preferencia. Cada año se ha observado que más de 30% de los aspirantes logra quedarse en la primera opción de su preferencia y poco más de 70% en una de sus primeras cinco opciones, por lo que siempre se debe anotar como primera opción la de mayor preferencia. SI SE PRESENTA EL EXAMEN, ¿POR QUÉ MOTIVOS PUDIERA NO OBTENERSE LUGAR EN ALGUNA DE LAS OPCIONES QUE SE HAYAN SELECCIONADO? • Debido a que reprobó alguna materia de secundaria (para ser asignado se debe obtener el certificado a más tardar el 26 de julio de 2023).