SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un¿Qué es un
tsunami?tsunami?
•Procede del japonés y significa “ola enProcede del japonés y significa “ola en
puerto”.puerto”.
•Es una ola o grupo de olas con gran energía,Es una ola o grupo de olas con gran energía,
que se producen cuando algún fenómenoque se producen cuando algún fenómeno
desplaza una gran masa de aguadesplaza una gran masa de agua
verticalmente.verticalmente.
¿Por qué se producen los¿Por qué se producen los
tsunamis?tsunamis?
• Se calcula que el
90% de ellos son
producidos por
terremotos en el
fondo marino y
reciben el nombre
de tsunamis
tectónicos.
¿De qué depende su¿De qué depende su
capacidad de destrucción?capacidad de destrucción?
• La energía de un tsunami depende de su
altura y velocidad.
• A mayor profundidad, mayor velocidad.
Señales previas a laSeñales previas a la
apariciónaparición
• Antes de su llegada, el mar acostumbra a
retirarse varios centenares de metros.
• Desde entonces hasta que llega la ola
principal pueden pasar de 5 a 10 minutos.
• A veces, antes de la llegada del gran
tsunami, hay otros más pequeños.
Diferencias entre las olasDiferencias entre las olas
normales y un tsunaminormales y un tsunami
La longitud de onda determina la cantidad de agua que mueve y por
tanto su poder destructivo.
• Las olas de un tsunami
tienen longitudes de
onda enormes, pero
poca altura en un
océano abierto.
• La longitud de onda de
las olas producidas por
los vientos es pequeña y
su altura es mayor que
la de un tsunami
El gran tsunami del ÍndicoEl gran tsunami del Índico
• El día 26 de
diciembre del 2004
se produjo un gran
seísmo submarino de
magnitud 9.2, que
hizo temblar el
océano Índico.
• Se origino cerca de la
costa norte de la isla
de Sumatra.
Países afectadosPaíses afectados
• Múltiples tsunamis
devastaron las
costas de ocho
países asiáticos y
sus efectos
llegaron a las
costas africanas
situadas a más de
4000 km del
epicentro.
Muertes y daños materialesMuertes y daños materiales
• El número de muertos sobrepasa los
200.000, es difícil de determinar dadas las
personas desaparecidas.
• El número de personas sin hogar es
alrededor del millón.
• Las victimas pueden aumentar por
condiciones higiénicas desfavorables
directamente relacionadas con la
catástrofe.
Alerta de tsunamisAlerta de tsunamis
• En el pacífico existe una
red de alerta, pero no en
el Índico.
• La ONU quiere que
antes del 2006 se cree
un sistema similar.
• Consiste por un lado en
detectar los tsunamis y
por otro en avisar a la
población.
Alerta de tsunamisAlerta de tsunamis
• En el pacífico existe una
red de alerta, pero no en
el Índico.
• La ONU quiere que
antes del 2006 se cree
un sistema similar.
• Consiste por un lado en
detectar los tsunamis y
por otro en avisar a la
población.

Más contenido relacionado

Destacado

Alergias (precentacion)
Alergias (precentacion)Alergias (precentacion)
Alergias (precentacion)
EriCka Segura
 
Géneros en el Ciberperiodismo
Géneros en el CiberperiodismoGéneros en el Ciberperiodismo
Géneros en el Ciberperiodismo
Fanny Sayaverde Arboleda
 
Trabajo pràctico nº2 tcs urdiro quiroz
Trabajo pràctico nº2 tcs urdiro quirozTrabajo pràctico nº2 tcs urdiro quiroz
Trabajo pràctico nº2 tcs urdiro quiroz
deboquiroz
 
Marcel presentacion
Marcel presentacionMarcel presentacion
Marcel presentacion
materanooo
 
Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011
NUTRIX S.A.
 
Sistema informativo
Sistema informativoSistema informativo
Sistema informativo
mauro644
 
Presentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silviaPresentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silvia
Silvia Amelia Gimenez Pérez
 
Le libre accès à l’information scientifique et technique enjeux et opportunit...
Le libre accès à l’information scientifique et technique enjeux et opportunit...Le libre accès à l’information scientifique et technique enjeux et opportunit...
Le libre accès à l’information scientifique et technique enjeux et opportunit...
Bessem Aamira
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
carolinaleones
 
Adrián lópez y adrián gimeno
Adrián lópez y adrián gimenoAdrián lópez y adrián gimeno
Adrián lópez y adrián gimeno
xigbar121
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
Anakriss
 
Grontmij Belgium brochure FR
Grontmij Belgium brochure FRGrontmij Belgium brochure FR
Grontmij Belgium brochure FRGrontmij Belgium
 
Marcel presentacion
Marcel presentacionMarcel presentacion
Marcel presentacion
materanooo
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
natalia rios
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
camimetal
 
Fanner
FannerFanner
Fanner
VANGUTI
 
Presentación333
Presentación333Presentación333
Presentación333
yeiissoon
 
Cahier de recherche
Cahier de rechercheCahier de recherche
Cahier de rechercheAmale Rajaa
 
Feria de las ciencias
Feria de las cienciasFeria de las ciencias
Feria de las ciencias
eeslfvv
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
eli22ca
 

Destacado (20)

Alergias (precentacion)
Alergias (precentacion)Alergias (precentacion)
Alergias (precentacion)
 
Géneros en el Ciberperiodismo
Géneros en el CiberperiodismoGéneros en el Ciberperiodismo
Géneros en el Ciberperiodismo
 
Trabajo pràctico nº2 tcs urdiro quiroz
Trabajo pràctico nº2 tcs urdiro quirozTrabajo pràctico nº2 tcs urdiro quiroz
Trabajo pràctico nº2 tcs urdiro quiroz
 
Marcel presentacion
Marcel presentacionMarcel presentacion
Marcel presentacion
 
Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011
 
Sistema informativo
Sistema informativoSistema informativo
Sistema informativo
 
Presentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silviaPresentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silvia
 
Le libre accès à l’information scientifique et technique enjeux et opportunit...
Le libre accès à l’information scientifique et technique enjeux et opportunit...Le libre accès à l’information scientifique et technique enjeux et opportunit...
Le libre accès à l’information scientifique et technique enjeux et opportunit...
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
 
Adrián lópez y adrián gimeno
Adrián lópez y adrián gimenoAdrián lópez y adrián gimeno
Adrián lópez y adrián gimeno
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
Grontmij Belgium brochure FR
Grontmij Belgium brochure FRGrontmij Belgium brochure FR
Grontmij Belgium brochure FR
 
Marcel presentacion
Marcel presentacionMarcel presentacion
Marcel presentacion
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Fanner
FannerFanner
Fanner
 
Presentación333
Presentación333Presentación333
Presentación333
 
Cahier de recherche
Cahier de rechercheCahier de recherche
Cahier de recherche
 
Feria de las ciencias
Feria de las cienciasFeria de las ciencias
Feria de las ciencias
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 

Último (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 

Tsunamis

  • 1. ¿Qué es un¿Qué es un tsunami?tsunami? •Procede del japonés y significa “ola enProcede del japonés y significa “ola en puerto”.puerto”. •Es una ola o grupo de olas con gran energía,Es una ola o grupo de olas con gran energía, que se producen cuando algún fenómenoque se producen cuando algún fenómeno desplaza una gran masa de aguadesplaza una gran masa de agua verticalmente.verticalmente.
  • 2. ¿Por qué se producen los¿Por qué se producen los tsunamis?tsunamis? • Se calcula que el 90% de ellos son producidos por terremotos en el fondo marino y reciben el nombre de tsunamis tectónicos.
  • 3. ¿De qué depende su¿De qué depende su capacidad de destrucción?capacidad de destrucción? • La energía de un tsunami depende de su altura y velocidad. • A mayor profundidad, mayor velocidad.
  • 4. Señales previas a laSeñales previas a la apariciónaparición • Antes de su llegada, el mar acostumbra a retirarse varios centenares de metros. • Desde entonces hasta que llega la ola principal pueden pasar de 5 a 10 minutos. • A veces, antes de la llegada del gran tsunami, hay otros más pequeños.
  • 5. Diferencias entre las olasDiferencias entre las olas normales y un tsunaminormales y un tsunami La longitud de onda determina la cantidad de agua que mueve y por tanto su poder destructivo. • Las olas de un tsunami tienen longitudes de onda enormes, pero poca altura en un océano abierto. • La longitud de onda de las olas producidas por los vientos es pequeña y su altura es mayor que la de un tsunami
  • 6. El gran tsunami del ÍndicoEl gran tsunami del Índico • El día 26 de diciembre del 2004 se produjo un gran seísmo submarino de magnitud 9.2, que hizo temblar el océano Índico. • Se origino cerca de la costa norte de la isla de Sumatra.
  • 7. Países afectadosPaíses afectados • Múltiples tsunamis devastaron las costas de ocho países asiáticos y sus efectos llegaron a las costas africanas situadas a más de 4000 km del epicentro.
  • 8. Muertes y daños materialesMuertes y daños materiales • El número de muertos sobrepasa los 200.000, es difícil de determinar dadas las personas desaparecidas. • El número de personas sin hogar es alrededor del millón. • Las victimas pueden aumentar por condiciones higiénicas desfavorables directamente relacionadas con la catástrofe.
  • 9. Alerta de tsunamisAlerta de tsunamis • En el pacífico existe una red de alerta, pero no en el Índico. • La ONU quiere que antes del 2006 se cree un sistema similar. • Consiste por un lado en detectar los tsunamis y por otro en avisar a la población.
  • 10. Alerta de tsunamisAlerta de tsunamis • En el pacífico existe una red de alerta, pero no en el Índico. • La ONU quiere que antes del 2006 se cree un sistema similar. • Consiste por un lado en detectar los tsunamis y por otro en avisar a la población.