SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO VI : DE LA REFORMA DE LA
CONSTITUCIÓN
• ARTÍCULO 206.-REFORMA CONSTITUCIONAL
• Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el congreso con mayoría absoluta del número
legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el
acuerdo del congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación
favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas. La ley de
reforma constitucional no puede ser observada por el presidente de la república
• La iniciativa de reforma constitucional corresponde al presidente de la república, con aprobación
del consejo de ministros; a los congresistas; y a un número de ciudadanos equivalente al cero punto
tres por ciento (0.3%) de la población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad electoral
REFORMAS QUE SE PUEDEN HACER A LA
CONSTITUCIÓN
• La clasificación que tomaremos para reformar la constitución es doctrinaria; propuesta por varios
estudiosos del derecho, con base en su contenido que pueden ser:
INNOVADORAS: Pretenden introducir o suprimir normas nuevas que no estaban reguladas antes para
dar lugar a un tipo de institución verdaderamente original.
ACTUALIZADORAS: Su objetivo es reforzar el carácter de una institución ya existente o bien suprimirle
elementos que ya no tienen razón de ser por su propia evolución.
EXPLICATIVAS: Su fin es explicitar el alcance de una norma constitucional que generalmente sea
entendible por la sociedad. Correctivas: pretenden enmendar las deficientes expresiones de los
artículos sin alterar su contenido
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
PRIMERA.- REGÍMENES PENSIONARIOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
• Los nuevos regímenes sociales obligatorios, que sobre materia de pensiones de los trabajadores
públicos, se establezcan, no afectan los derechos legalmente obtenidos, en particular el
correspondiente a los regímenes de los decretos leyes 19990 y 20530 y sus modificatorias
SEGUNDA.- PAGO Y REAJUSTE DE PENSIONES QUE ADMINISTRA EL ESTADO
• El estado garantiza el pago oportuno y el reajuste periódico de las pensiones que administra, con
arreglo a las previsiones presupuestarias que éste destine para tales efectos, y a las posibilidades
de la economía nacional
TERCERA.- NO SON ACUMULABLES SERVICIOS PRESTADOS A LA ACTIVIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
• En tanto subsistan regímenes diferenciados de trabajo entre la actividad privada y la pública,
en ningún caso y por ningún concepto pueden acumularse servicios prestados bajo ambos
regímenes. Es nulo todo acto o resolución en contrario.
CUARTA.- INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
• Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la constitución reconoce se
interpretan de conformidad con la declaración universal de derechos humanos y con los
tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el perú.
• QUINTA.- ELECCIONES MUNICIPALES
• Las elecciones municipales se alternan con las generales de modo que aquéllas se realizan a
mitad del período presidencial, conforme a ley. Para el efecto, el mandato de los alcaldes y
regidores que sean elegidos en las dos próximas elecciones municipales durará tres y cuatro
años respectivamente.
• SEXTA.- TÉRMINOS DEL MANDATO DE ALCALDES Y REGIDORES ELEGIDOS .
• Los alcaldes, teniente alcaldes y regidores desempeñan sus cargos por un periodo de cinco (5)
años. Pueden ser reelegidos, excepto el alcalde que puede ser candidato dejando un periodo.
Están sujetos a la revocatoria del mandato y gozan del derecho de renuncia.“ARTÍCULO 20
SÉTIMA.- ELECCIONES POR DISTRITO UNICO
• El primer proceso de elecciones generales que se realice a partir de la vigencia de la presente
constitución, en tanto se desarrolla el proceso de descentralización, se efectúa por distrito único.
OCTAVA.- LEYES DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL
• Las disposiciones de la constitución que lo requieran son materia de leyes de desarrollo
constitucional.
• Tienen prioridad :
1. Las normas de descentralización y, entre ellas, las que permitan tener nuevas autoridades
elegidas a más tardar en 1995.
2. Las relativas a los mecanismos y al proceso para eliminar progresivamente los monopolios
legales otorgados en las concesiones y licencias de servicios públicos.
NOVENA.- RENOVACIÓN DE MIEMBROS DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
• La renovación de los miembros del jurado nacional de elecciones, instalado conforme a esta
constitución, se inicia con los elegidos por el colegio de abogados de lima y por las facultades
de derecho de las universidades públicas.
DÉCIMA.- REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL
• La ley establece el modo como las oficinas, los funcionarios y servidores del registro civil de los
gobiernos locales y los del registro electoral se integran al registro nacional de identificación y
estado civil.
UNDÉCIMA.- APLICACIÓN PROGRESIVA DE DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN
• Las disposiciones de la constitución que exijan nuevos o mayores gastos públicos se aplican
progresivamente.
DUODÉCIMA.- ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEPARTAMENTAL
• La organización política departamental de la república comprende los departamentos
siguientes: amazonas, ancash, apurímac, arequipa, ayacucho, cajamarca, cusco, huancavelica,
huánuco, ica, junín, la libertad, lambayeque, lima, loreto, madre de dios, moquegua, pasco, piura,
puno, san martín, tacna, tumbes, ucayali; y la provincia constitucional del callao.
DECIMOTERCERA.- CONSEJOS TRANSITORIOS DE ADMINISTRACIÓN REGIONAL MIENTRAS NO SE
CONSTITUYAN LAS REGIONES Y HASTA QUE SE ELIJA A SUS
• Presidentes de acuerdo con esta constitución, el poder ejecutivo determina la jurisdicción de
los consejos transitorios de administración regional actualmente en funciones, según el área
de cada uno de los departamentos establecidos en el país.
DECIMOCUARTA.- VIGENCIA DE LA CONSTITUCIÓN
• La presente constitución, una vez aprobada por el congreso constituyente democrático, entra
en vigencia, conforme al resultado del referéndum regulado mediante ley constitucional.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ESPECIALES
• PRIMERA.- El presidente y los vicepresidentes de la república elegidos en las elecciones generales de
2000, concluirán su mandato el 28 de julio de 2001. Los congresistas elegidos en el mismo proceso
electoral culminarán su representación el 26 de julio de 2001. No son de aplicación para ellos, por
excepción, los plazos establecidos en los artículos 90° y 112° de la constitución política.
• SEGUNDA.- Para efectos del proceso electoral que se realice en el 2001, el plazo previsto en el primer
párrafo del artículo 91° de la constitución será de cuatro meses.
• * DISPOSICIONES TRANSITORIAS ESPECIALES PRIMERA Y SEGUNDA INCORPORADAS MEDIANTE LEY N° 27365,
PUBLICADA EL 5 DE NOVIEMBRE DE 2000.
• TERCERA.- El jurado nacional de elecciones (JNE) distribuye los escaños en cantidad de cuatro para lima
provincias sin afectar la distribución nacional existente y los seis escaños restantes conforme a ley.*
• * DISPOSICIÓN TRANSITORIA ESPECIAL TERCERA INCORPORADA MEDIANTE LEY N° 29402, PUBLICADA EL 8 DE
SETIEMBRE DE 2009.
EL CONGRESO CONSTITUYENTE
DEMOCRÁTICO
• DECLARA Que el Perú, país del hemisferio austral, vinculado a la antártida por costas que se
proyectan hacia ella, así como por factores ecológicos y antecedentes históricos, y conforme
con los derechos y obligaciones que tiene como parte consultiva del tratado antártico, propicia
la conservación de la antártida como una zona de paz dedicada a la investigación científica, y la
vigencia de un régimen internacional que, sin desmedro de los derechos que corresponden a la
nación, promueva en beneficio de toda la humanidad la racional y equitativa explotación de los
recursos de la antártida, y asegure la protección y conservación del ecosistema de dicho
continente
TÍTULO VI CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (trabajo grupal3).pptx

Más contenido relacionado

Similar a TÍTULO VI CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (trabajo grupal3).pptx

Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresSueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresJorge_Arroyo1
 
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresSueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresJorge_Arroyo1
 
Concejal Gonzalo Arboleda
Concejal Gonzalo ArboledaConcejal Gonzalo Arboleda
Concejal Gonzalo Arboleda
Playero XSiempre Roberto Caro
 
Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...
Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...
Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...
Carlos Alcalde
 
3 Actividad calificable Taller acto legislativo 01 de 1986.docx
3 Actividad calificable Taller acto legislativo 01 de 1986.docx3 Actividad calificable Taller acto legislativo 01 de 1986.docx
3 Actividad calificable Taller acto legislativo 01 de 1986.docx
bibiana98
 
Ley de responsabilidades de los servidores públicos estatales y municipales d...
Ley de responsabilidades de los servidores públicos estatales y municipales d...Ley de responsabilidades de los servidores públicos estatales y municipales d...
Ley de responsabilidades de los servidores públicos estatales y municipales d...sabmpio
 
Análisis del marco jurídico de la ley federal de responsabilidades
Análisis del marco jurídico de la ley federal de responsabilidadesAnálisis del marco jurídico de la ley federal de responsabilidades
Análisis del marco jurídico de la ley federal de responsabilidades
Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC)
 
Tasas municipales
Tasas municipalesTasas municipales
Tasas municipales
gonzalezchavez
 
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1Alex Castaño
 
Ley 69 jun 2014
Ley 69 jun 2014Ley 69 jun 2014
Ley 69 jun 2014
Francisco Quinones
 
Presentación reforma político electoral
Presentación reforma político electoralPresentación reforma político electoral
Presentación reforma político electoral
Sonia Mendoza
 
Documentos Presentación Tribunal Constitucional 02 y 03 de Mayo 2016
Documentos Presentación Tribunal Constitucional 02 y 03 de Mayo 2016Documentos Presentación Tribunal Constitucional 02 y 03 de Mayo 2016
Documentos Presentación Tribunal Constitucional 02 y 03 de Mayo 2016
Nelson Leiva®
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Marco Velvel
 
Ley responsabilidad de los servidores públicos en Tamaulipas
Ley responsabilidad de los servidores públicos en TamaulipasLey responsabilidad de los servidores públicos en Tamaulipas
Ley responsabilidad de los servidores públicos en TamaulipasSergio Gómez Atta
 
Constitución de La Rioja
Constitución de La RiojaConstitución de La Rioja
Constitución de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Constitución Provincia de La Rioja
Constitución Provincia de La RiojaConstitución Provincia de La Rioja
Constitución Provincia de La Rioja
Marcos Nieto
 
Ext nº 10 i_2014_reglamento_interior_debates
Ext nº 10 i_2014_reglamento_interior_debatesExt nº 10 i_2014_reglamento_interior_debates
Ext nº 10 i_2014_reglamento_interior_debates
María Linares
 
codigoelectoral.pdf
codigoelectoral.pdfcodigoelectoral.pdf
codigoelectoral.pdf
LuisAlexanderNaranjo
 
ramalegislativaaa.pptx
ramalegislativaaa.pptxramalegislativaaa.pptx
ramalegislativaaa.pptx
AdrianaNeiraJaimes
 
dDecreto 406 la rioja
dDecreto 406 la riojadDecreto 406 la rioja

Similar a TÍTULO VI CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (trabajo grupal3).pptx (20)

Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresSueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
 
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresSueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
 
Concejal Gonzalo Arboleda
Concejal Gonzalo ArboledaConcejal Gonzalo Arboleda
Concejal Gonzalo Arboleda
 
Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...
Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...
Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...
 
3 Actividad calificable Taller acto legislativo 01 de 1986.docx
3 Actividad calificable Taller acto legislativo 01 de 1986.docx3 Actividad calificable Taller acto legislativo 01 de 1986.docx
3 Actividad calificable Taller acto legislativo 01 de 1986.docx
 
Ley de responsabilidades de los servidores públicos estatales y municipales d...
Ley de responsabilidades de los servidores públicos estatales y municipales d...Ley de responsabilidades de los servidores públicos estatales y municipales d...
Ley de responsabilidades de los servidores públicos estatales y municipales d...
 
Análisis del marco jurídico de la ley federal de responsabilidades
Análisis del marco jurídico de la ley federal de responsabilidadesAnálisis del marco jurídico de la ley federal de responsabilidades
Análisis del marco jurídico de la ley federal de responsabilidades
 
Tasas municipales
Tasas municipalesTasas municipales
Tasas municipales
 
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1
 
Ley 69 jun 2014
Ley 69 jun 2014Ley 69 jun 2014
Ley 69 jun 2014
 
Presentación reforma político electoral
Presentación reforma político electoralPresentación reforma político electoral
Presentación reforma político electoral
 
Documentos Presentación Tribunal Constitucional 02 y 03 de Mayo 2016
Documentos Presentación Tribunal Constitucional 02 y 03 de Mayo 2016Documentos Presentación Tribunal Constitucional 02 y 03 de Mayo 2016
Documentos Presentación Tribunal Constitucional 02 y 03 de Mayo 2016
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Ley responsabilidad de los servidores públicos en Tamaulipas
Ley responsabilidad de los servidores públicos en TamaulipasLey responsabilidad de los servidores públicos en Tamaulipas
Ley responsabilidad de los servidores públicos en Tamaulipas
 
Constitución de La Rioja
Constitución de La RiojaConstitución de La Rioja
Constitución de La Rioja
 
Constitución Provincia de La Rioja
Constitución Provincia de La RiojaConstitución Provincia de La Rioja
Constitución Provincia de La Rioja
 
Ext nº 10 i_2014_reglamento_interior_debates
Ext nº 10 i_2014_reglamento_interior_debatesExt nº 10 i_2014_reglamento_interior_debates
Ext nº 10 i_2014_reglamento_interior_debates
 
codigoelectoral.pdf
codigoelectoral.pdfcodigoelectoral.pdf
codigoelectoral.pdf
 
ramalegislativaaa.pptx
ramalegislativaaa.pptxramalegislativaaa.pptx
ramalegislativaaa.pptx
 
dDecreto 406 la rioja
dDecreto 406 la riojadDecreto 406 la rioja
dDecreto 406 la rioja
 

Más de HeidyTelloNavarro

263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
HeidyTelloNavarro
 
EVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptx
EVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptxEVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptx
EVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptx
HeidyTelloNavarro
 
Financiamiento.pptx
Financiamiento.pptxFinanciamiento.pptx
Financiamiento.pptx
HeidyTelloNavarro
 
2a-las finanzas y la empresa.pptx
2a-las finanzas y la empresa.pptx2a-las finanzas y la empresa.pptx
2a-las finanzas y la empresa.pptx
HeidyTelloNavarro
 
2b-elementos del proceso administrativo.pptx
2b-elementos del proceso administrativo.pptx2b-elementos del proceso administrativo.pptx
2b-elementos del proceso administrativo.pptx
HeidyTelloNavarro
 
estado de situación financiera-pract2.pdf
estado de situación financiera-pract2.pdfestado de situación financiera-pract2.pdf
estado de situación financiera-pract2.pdf
HeidyTelloNavarro
 
16_NIC.pdf
16_NIC.pdf16_NIC.pdf
16_NIC.pdf
HeidyTelloNavarro
 
estado de resultado integral-pract2.pdf
estado de resultado integral-pract2.pdfestado de resultado integral-pract2.pdf
estado de resultado integral-pract2.pdf
HeidyTelloNavarro
 
exposición.docx
exposición.docxexposición.docx
exposición.docx
HeidyTelloNavarro
 
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdfPROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
HeidyTelloNavarro
 

Más de HeidyTelloNavarro (10)

263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
 
EVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptx
EVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptxEVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptx
EVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptx
 
Financiamiento.pptx
Financiamiento.pptxFinanciamiento.pptx
Financiamiento.pptx
 
2a-las finanzas y la empresa.pptx
2a-las finanzas y la empresa.pptx2a-las finanzas y la empresa.pptx
2a-las finanzas y la empresa.pptx
 
2b-elementos del proceso administrativo.pptx
2b-elementos del proceso administrativo.pptx2b-elementos del proceso administrativo.pptx
2b-elementos del proceso administrativo.pptx
 
estado de situación financiera-pract2.pdf
estado de situación financiera-pract2.pdfestado de situación financiera-pract2.pdf
estado de situación financiera-pract2.pdf
 
16_NIC.pdf
16_NIC.pdf16_NIC.pdf
16_NIC.pdf
 
estado de resultado integral-pract2.pdf
estado de resultado integral-pract2.pdfestado de resultado integral-pract2.pdf
estado de resultado integral-pract2.pdf
 
exposición.docx
exposición.docxexposición.docx
exposición.docx
 
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdfPROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (15)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

TÍTULO VI CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (trabajo grupal3).pptx

  • 1.
  • 2. TÍTULO VI : DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN • ARTÍCULO 206.-REFORMA CONSTITUCIONAL • Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas. La ley de reforma constitucional no puede ser observada por el presidente de la república • La iniciativa de reforma constitucional corresponde al presidente de la república, con aprobación del consejo de ministros; a los congresistas; y a un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad electoral
  • 3. REFORMAS QUE SE PUEDEN HACER A LA CONSTITUCIÓN • La clasificación que tomaremos para reformar la constitución es doctrinaria; propuesta por varios estudiosos del derecho, con base en su contenido que pueden ser: INNOVADORAS: Pretenden introducir o suprimir normas nuevas que no estaban reguladas antes para dar lugar a un tipo de institución verdaderamente original. ACTUALIZADORAS: Su objetivo es reforzar el carácter de una institución ya existente o bien suprimirle elementos que ya no tienen razón de ser por su propia evolución. EXPLICATIVAS: Su fin es explicitar el alcance de una norma constitucional que generalmente sea entendible por la sociedad. Correctivas: pretenden enmendar las deficientes expresiones de los artículos sin alterar su contenido
  • 4. DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS PRIMERA.- REGÍMENES PENSIONARIOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS • Los nuevos regímenes sociales obligatorios, que sobre materia de pensiones de los trabajadores públicos, se establezcan, no afectan los derechos legalmente obtenidos, en particular el correspondiente a los regímenes de los decretos leyes 19990 y 20530 y sus modificatorias SEGUNDA.- PAGO Y REAJUSTE DE PENSIONES QUE ADMINISTRA EL ESTADO • El estado garantiza el pago oportuno y el reajuste periódico de las pensiones que administra, con arreglo a las previsiones presupuestarias que éste destine para tales efectos, y a las posibilidades de la economía nacional
  • 5. TERCERA.- NO SON ACUMULABLES SERVICIOS PRESTADOS A LA ACTIVIDAD PÚBLICA Y PRIVADA • En tanto subsistan regímenes diferenciados de trabajo entre la actividad privada y la pública, en ningún caso y por ningún concepto pueden acumularse servicios prestados bajo ambos regímenes. Es nulo todo acto o resolución en contrario. CUARTA.- INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES • Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la constitución reconoce se interpretan de conformidad con la declaración universal de derechos humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el perú.
  • 6. • QUINTA.- ELECCIONES MUNICIPALES • Las elecciones municipales se alternan con las generales de modo que aquéllas se realizan a mitad del período presidencial, conforme a ley. Para el efecto, el mandato de los alcaldes y regidores que sean elegidos en las dos próximas elecciones municipales durará tres y cuatro años respectivamente. • SEXTA.- TÉRMINOS DEL MANDATO DE ALCALDES Y REGIDORES ELEGIDOS . • Los alcaldes, teniente alcaldes y regidores desempeñan sus cargos por un periodo de cinco (5) años. Pueden ser reelegidos, excepto el alcalde que puede ser candidato dejando un periodo. Están sujetos a la revocatoria del mandato y gozan del derecho de renuncia.“ARTÍCULO 20
  • 7. SÉTIMA.- ELECCIONES POR DISTRITO UNICO • El primer proceso de elecciones generales que se realice a partir de la vigencia de la presente constitución, en tanto se desarrolla el proceso de descentralización, se efectúa por distrito único. OCTAVA.- LEYES DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL • Las disposiciones de la constitución que lo requieran son materia de leyes de desarrollo constitucional. • Tienen prioridad : 1. Las normas de descentralización y, entre ellas, las que permitan tener nuevas autoridades elegidas a más tardar en 1995. 2. Las relativas a los mecanismos y al proceso para eliminar progresivamente los monopolios legales otorgados en las concesiones y licencias de servicios públicos.
  • 8. NOVENA.- RENOVACIÓN DE MIEMBROS DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES • La renovación de los miembros del jurado nacional de elecciones, instalado conforme a esta constitución, se inicia con los elegidos por el colegio de abogados de lima y por las facultades de derecho de las universidades públicas. DÉCIMA.- REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL • La ley establece el modo como las oficinas, los funcionarios y servidores del registro civil de los gobiernos locales y los del registro electoral se integran al registro nacional de identificación y estado civil. UNDÉCIMA.- APLICACIÓN PROGRESIVA DE DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN • Las disposiciones de la constitución que exijan nuevos o mayores gastos públicos se aplican progresivamente.
  • 9. DUODÉCIMA.- ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEPARTAMENTAL • La organización política departamental de la república comprende los departamentos siguientes: amazonas, ancash, apurímac, arequipa, ayacucho, cajamarca, cusco, huancavelica, huánuco, ica, junín, la libertad, lambayeque, lima, loreto, madre de dios, moquegua, pasco, piura, puno, san martín, tacna, tumbes, ucayali; y la provincia constitucional del callao. DECIMOTERCERA.- CONSEJOS TRANSITORIOS DE ADMINISTRACIÓN REGIONAL MIENTRAS NO SE CONSTITUYAN LAS REGIONES Y HASTA QUE SE ELIJA A SUS • Presidentes de acuerdo con esta constitución, el poder ejecutivo determina la jurisdicción de los consejos transitorios de administración regional actualmente en funciones, según el área de cada uno de los departamentos establecidos en el país. DECIMOCUARTA.- VIGENCIA DE LA CONSTITUCIÓN • La presente constitución, una vez aprobada por el congreso constituyente democrático, entra en vigencia, conforme al resultado del referéndum regulado mediante ley constitucional.
  • 10. DISPOSICIONES TRANSITORIAS ESPECIALES • PRIMERA.- El presidente y los vicepresidentes de la república elegidos en las elecciones generales de 2000, concluirán su mandato el 28 de julio de 2001. Los congresistas elegidos en el mismo proceso electoral culminarán su representación el 26 de julio de 2001. No son de aplicación para ellos, por excepción, los plazos establecidos en los artículos 90° y 112° de la constitución política. • SEGUNDA.- Para efectos del proceso electoral que se realice en el 2001, el plazo previsto en el primer párrafo del artículo 91° de la constitución será de cuatro meses. • * DISPOSICIONES TRANSITORIAS ESPECIALES PRIMERA Y SEGUNDA INCORPORADAS MEDIANTE LEY N° 27365, PUBLICADA EL 5 DE NOVIEMBRE DE 2000. • TERCERA.- El jurado nacional de elecciones (JNE) distribuye los escaños en cantidad de cuatro para lima provincias sin afectar la distribución nacional existente y los seis escaños restantes conforme a ley.* • * DISPOSICIÓN TRANSITORIA ESPECIAL TERCERA INCORPORADA MEDIANTE LEY N° 29402, PUBLICADA EL 8 DE SETIEMBRE DE 2009.
  • 11. EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRÁTICO • DECLARA Que el Perú, país del hemisferio austral, vinculado a la antártida por costas que se proyectan hacia ella, así como por factores ecológicos y antecedentes históricos, y conforme con los derechos y obligaciones que tiene como parte consultiva del tratado antártico, propicia la conservación de la antártida como una zona de paz dedicada a la investigación científica, y la vigencia de un régimen internacional que, sin desmedro de los derechos que corresponden a la nación, promueva en beneficio de toda la humanidad la racional y equitativa explotación de los recursos de la antártida, y asegure la protección y conservación del ecosistema de dicho continente