SlideShare una empresa de Scribd logo
TurboMonitor
TurboMonitor
¿Qué es? ........
• Sistema de medida de alta velocidad
para monitorizado de transitorios o
condiciones estables en máquinas
críticas y/o de alta velocidad:
– Turbinas de gas - T. de Vapor
– Compresores - Bombas
TurboMonitor
........ y ¿qué no es?
• No es un Sistema de protección.
– El Turbomonitor complementa a los
sistemas de protección.
• No es un Sistema de vigilancia de baja
velocidad. (multiplexado)
TurboMonitor
CARACTERISTICAS
• Adquisición en tiempo real, monitorizado multi canal.
• Extremadamente flexible.
• Arquitectura abierta: Integración de procesos,
vibración y variables de proceso.
• Bus hardware VXI de HP, en 2 versiones:
– Portátil, para test & análisis.
– Rack de 19” para monitorizado fijo.
• Sistema operativo UX de HP: Multi-tarea, multi-
usuario, gran compatibilidad con redes (Ethernet,
TCP/IP)
• Interface gráfico para usuarios X-Windows/ MOTIF.
• Base de datos relacional, lenguaje SQL..
TurboMonitor
Bus VXI
• Consorcio iniciado en 1987
• Combina VME y IEEE488
• Sustituye al tradicional “rack and stack”
• Sistema de arquitectura abierta.
• Amplia gama de módulos.
• 200-300 suministradores de productos VXI.
• En el año 2000 el 50% de la instrumentación será
VXI
TurboMonitor
Hardware VXI de Hewlett Packard
• Rack VXI con módulos apropiados.
• Módulos para velocidad.
• Medidas de vibración y variables de proceso.
TurboMonitor
Hardware VXI de HP
• Configuración Típica:
–Controlador HPV743.
–Módulo/s disco duro SCSI de HP.
–Una o más tarjetas A/D E1432A de HP de 16-
canales.
–HP E1413A A/D de 64-canales, escaneado 100kHz.
–Miltiplexor HP E1460A.
TurboMonitor
Controlador HP
• Computador serie HP 700.
• Tarjeta VXI embebida.
• Velocidad 64 ó 100 MHz.
• Computador Unix standard.
• Conexión LAN: IEEE 802.3.
• Nodos remoto o monopuesto.
• Interfaces a PC o Workstation.
TurboMonitor
PROGRAMAS
• Tres Programas
– TurboMonitor
– Sección de gestión global
de datos (GDSM)
– Control del sistema de
alarma (ASC)
• Aplicación compuesta por:
– Uno o más procesos de
TurboMonitor
– Nigún o varios procesos de
GDSM
– Nigún o varios procesos de
ASC
Programa TurboMonitor
• Basado en objetos “Object oriented”,
programa X Windows:
– Interface para Usuario Gráfico.
– Adquisición de datos.
– Informes.
– Gestión/detección parcial de alarmas.
– Control del VXI.
TurboMonitor Program
• Librerías de objetos.
– Más de 140 objetos
– objetos conectados para
crear “diagramas de flujo
de datos”
• Diagramas de Flujo de
Datos
– define el flujo de datos
– modelización de cualquier
adquisición de datos, GUI o
función de informes
• Intuitivo
– Potencia sin par
– Flexibilidad sin igual
TurboMonitor
Gestor Global de Datos
• Gestiona las
– Tablas de valores actuales
• tablas de cualquier tamaño
• en memoria compartida
– Buffers Históricos globales
• definido para cualquier valor de
CVT
• compresión de datos
• cualquier periodo
• Corre con datos
almacenados
– un GDSM (Gestor Global de Datos)
por cada CVT (Tabla Valores
Actuales)
TurboMonitor
Control Sistema de Alarma (ASC)
• Escanea un CVT mirando el
estado de alarma
– Definición del “set” y “reset”
– Cualquier periodicidad de escaneado
• Incluye
– enviar “mensaje” al proceso
Turbomonitor
– ejecutar un programa del sistema o un
fichero
• Corre con datos almacenados
– un ASC por cada CVT
– se puede arrancar cualquier cantidad de
ASCs
Base de Datos
TurboMonitor
• Tres bases de datos
independientes
– Base de datos de
Vibración
– Base de datos de
memoria residente
– Base de datos de Archivo
• Configuración para cada
máquina
• Optimizado para
prestaciones y eficiencia
TurboMonitor
Base de datos de Vibración
• Almacena datos en crudo o procesados
– En función del tiempo
– Complejos FFT
– Espectros lineales
• Dos tipos de ficheros
– Formato en cadena temporal
– Formato en bloque
TurboMonitor
Base de Datos
• Definible por el usuario
• Diseñado para proveer
– Múltiples niveles de datos en crudo
almacenados de forma:
• continuamente disminuyendo la densidad
– en largos periodos de tiempo
• Almacena datos de FFT en crudo para
presentar
– cualquier gráfica
– cualquier función
– en cualquier momento
TurboMonitor
Formato en cadena temporal “Time Stream
Data Format”
• Entrada continua de
datos, fichero FIFO
• Un A/D por canal
• Un fichero Stream
por conjunto de
canales
• Frecuencia de
muestreo
programable
TurboMonitor
Fichero de Datos con Formato
Bloque “Block Format Data Files”
• A/Ds dedicados o conmutados
• Datos almacenados en formatos de series temporales,
FFT complejos y formato de espectro lineal
• Las muestras de tener el mismo tamaño de bloque
• Pueden tener anchos de banda variable
• Se puede muestrear en sincronismo
TurboMonitor
Enlace de ficheros
• Variación de ficheros
con formato bloque en
FIFO
• Se puede dimensionar
a cualquier número de
muestras
• La primera medida se
mantiene como
referencia
• Muestreo de bloques
con cualquier intervalo
• Múltiples ficheros por
canales
TurboMonitor
Ejemplo de base de datos de vibración
(máquina crítica con A/D dedicados)
• Largo plazo
– 90 días @ 4 horas
• Medio plazo
– 2 semanas@30 min.
• Corto plazo
– 24 horas @ 5 min.
• Espectro actual
– cada 4 - 10 seg.
• Cadena temporal
– 90 minutos@400Hz.
TurboMonitor
Base de datos en Memoria Residente
• Parámetros de vibración y datos de proceso
en
– Tabla de valores actuales CVT
– Bufers históricos
• Datos almacenados en memoria compartida
para
– Acceso rápido
– Acceso desde cualquier programa
• escrito por el usuario
• otros
• Interface con, DCS, sistema de control
TurboMonitor
Tabla de Valore Actuales - CVT
• Listado de valores discretos de
datos
– puede ser cualquier parámetro
• vibración (1x, fase, “rpm”, etc.)
• parámetros de proceso (temp, pres.,
carga, etc)
– Almacenados desde cualquier sistema
de adquisición de datos
• Almacenados en memoria
compartida
• Puede ser una fuente de datos o un
archivo de datos para el
TurboMonitor
Buffers Históricos CVT
• Datos históricos
durante cualquier
periodo
• Buffers definidos
para cualquier
parámetro CVT
• Compresión de
datos
• Copia residente en
disco
– se mantiene
TurboMonitor
Base de Datos de Archivo
• Gestor de Base de Datos relacional, SQL
– Con acceso directo (leer/escribir) por parte del
usuario
• Almacenamiento a largo plazo (> 5 Años )
• Parámetros de Vibración y datos de Proceso
en:
– Tablas de datos dinámicos
– Tablas de datos estáticos
– Tabla de eventos
TurboMonitor
Tabla de Datos Dinámicos
• Datos permanentes
• Parámetros de
Vibración
– Sin límite cuantitativo
– Puede incluir valores
relacionados con el
proceso
• Definidos por
rodamiento
– Puede almacenar
parámetros
asociados a cada
rodamiento
TurboMonitor
Tabla de Datos Estáticos
• Parámetros de proceso
• Se puede definir Tablas
Estáticas para cada
máquina, grupo de
máquinas, o la planta
completa
TurboMonitor
Tabla de Eventos
• Almacena eventos que
ocurren en un mismo
momento
• Se pueden definir tablas
de eventos para cada
máquina, grupo de
máquinas, o la planta
completa
• Parámetros con definición
única para cada tabla
• Se puede definir cualquier
cantidad de eventos
Base de Datos
TurboMonitor
• Almacenamiento eficiente de datos
– lo que es importante
– lo que es necesario para cada máquina
– que asegure que los datos necesarios estén
disponibles cuando sean necesarios
– pueden ser muchos o pocos datos dependiendo
de la aplicación
TurboMonitor
Creándolo
• Librería de objetos
– Más de 140 objetos
– Conexión de objetos para crear diagramas
de flujo de datos
• Diagramas de de Flujo de Datos
– definen el flujo de datos
– a partir de proyectos de monitorizado
TurboMonitor
Añadiendo “inteligencia” a los
proyectos
• Métodos de control logran un programa
tan sofisticado como lo requiera la
aplicación
• Control
– muestreo de datos
– dónde y cuándo se almacenan
– muestreo en base a los eventos
Qué diferencia al
TurboMonitor
• Usa ‘Standards’ que aseguran:
– Integración sin problemas a los otros
sistemas de la planta
– Soporte eficiente al sistema
– Protección frente a la obsolescencia
Qué diferencia al
TurboMonitor
• Almacenamiento, de alta resolución, de datos
dinámicos y su forma en crudo (forma de
onda) digitalizada
– permite una total flexibilidad en manipulación y
presentación de información
• Cadenas, “streams”, temporales de
transitorios
– garantiza que la información necesaria está
disponible cuando se necesita
– proporciona completa información previa al evento
Qué diferencia al
TurboMonitor
• Configuración orientada a objetos
– permite al operario configurar e
implementar su estrategia personalizada
de monitorizado
• Además -
– Sistema de arquitectura abierta
• Facilita el intercambio de datos con otros
sistemas
Qué diferencia al
TurboMonitor
– Acceso en remoto a datos
• Base de datos completamente distribuida
– Integración con sistemas basados en
colectores portátiles, datos de aceites de
lubrificación, datos de termografía, en una
única base de datos de la planta.

Más contenido relacionado

Similar a Turbo2

1.4 tecnologiasWeb.ppt
1.4 tecnologiasWeb.ppt1.4 tecnologiasWeb.ppt
1.4 tecnologiasWeb.ppt
Jaime Ramos
 
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas OperativosTipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
Pablo Macon
 
Herramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreoHerramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreo
Stuart Guzman
 
introduccion a pandora fms
introduccion a pandora fmsintroduccion a pandora fms
introduccion a pandora fms
Daniel Colorado
 
FME - Para qué es esto
FME - Para qué es estoFME - Para qué es esto
FME - Para qué es esto
Innovatech GIS
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
Pedro_Pizarro
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Pablo Macon
 
Tipología de los Sistemas Operativos
Tipología de los Sistemas OperativosTipología de los Sistemas Operativos
Tipología de los Sistemas Operativos
Pablo Macon
 
Scada
ScadaScada
Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.
DarkrizDeath PB
 
Scada
ScadaScada
OpManager.pdf
OpManager.pdfOpManager.pdf
OpManager.pdf
AlertasTI
 
Sistemas distribuidosz
Sistemas distribuidoszSistemas distribuidosz
Sistemas distribuidosz
Johanna Mesa Torres
 
px tools presente y futuro
px tools presente y futuropx tools presente y futuro
px tools presente y futuro
GeneXus
 
monitorio de red y ciberseguridad de re
monitorio de red y ciberseguridad de  remonitorio de red y ciberseguridad de  re
monitorio de red y ciberseguridad de re
MiguelngelRuizJaimes1
 
Libro so
Libro soLibro so
PRTG
PRTGPRTG
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Esri España
 
SVC - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011
SVC - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011 SVC - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011
SVC - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011
#Jão Pablo
 
AUTOMATIZACION DE LA RED.pptx
AUTOMATIZACION DE LA RED.pptxAUTOMATIZACION DE LA RED.pptx
AUTOMATIZACION DE LA RED.pptx
HumbertoSalcedoMera
 

Similar a Turbo2 (20)

1.4 tecnologiasWeb.ppt
1.4 tecnologiasWeb.ppt1.4 tecnologiasWeb.ppt
1.4 tecnologiasWeb.ppt
 
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas OperativosTipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
 
Herramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreoHerramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreo
 
introduccion a pandora fms
introduccion a pandora fmsintroduccion a pandora fms
introduccion a pandora fms
 
FME - Para qué es esto
FME - Para qué es estoFME - Para qué es esto
FME - Para qué es esto
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Tipología de los Sistemas Operativos
Tipología de los Sistemas OperativosTipología de los Sistemas Operativos
Tipología de los Sistemas Operativos
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
OpManager.pdf
OpManager.pdfOpManager.pdf
OpManager.pdf
 
Sistemas distribuidosz
Sistemas distribuidoszSistemas distribuidosz
Sistemas distribuidosz
 
px tools presente y futuro
px tools presente y futuropx tools presente y futuro
px tools presente y futuro
 
monitorio de red y ciberseguridad de re
monitorio de red y ciberseguridad de  remonitorio de red y ciberseguridad de  re
monitorio de red y ciberseguridad de re
 
Libro so
Libro soLibro so
Libro so
 
PRTG
PRTGPRTG
PRTG
 
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
 
SVC - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011
SVC - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011 SVC - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011
SVC - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011
 
AUTOMATIZACION DE LA RED.pptx
AUTOMATIZACION DE LA RED.pptxAUTOMATIZACION DE LA RED.pptx
AUTOMATIZACION DE LA RED.pptx
 

Más de rlorenzoaraujo

Feliz navidad y 2021
Feliz navidad y 2021Feliz navidad y 2021
Feliz navidad y 2021
rlorenzoaraujo
 
Servicios freelance
Servicios freelanceServicios freelance
Servicios freelance
rlorenzoaraujo
 
Webempresa saludos
Webempresa saludosWebempresa saludos
Webempresa saludos
rlorenzoaraujo
 
Cuarentena marzo
Cuarentena marzoCuarentena marzo
Cuarentena marzo
rlorenzoaraujo
 
Itv cancelada
Itv canceladaItv cancelada
Itv cancelada
rlorenzoaraujo
 
Paro covid19
Paro covid19Paro covid19
Paro covid19
rlorenzoaraujo
 
Product of the year 2019
Product of the year  2019Product of the year  2019
Product of the year 2019
rlorenzoaraujo
 
Happy christmas-sdt-ut-solutions
Happy christmas-sdt-ut-solutionsHappy christmas-sdt-ut-solutions
Happy christmas-sdt-ut-solutions
rlorenzoaraujo
 
Tarjeta coiim-felicitacion
Tarjeta coiim-felicitacionTarjeta coiim-felicitacion
Tarjeta coiim-felicitacion
rlorenzoaraujo
 
Googlemaps noviembre
Googlemaps noviembreGooglemaps noviembre
Googlemaps noviembre
rlorenzoaraujo
 
Docs oficial
Docs oficialDocs oficial
Docs oficial
rlorenzoaraujo
 
Estudios area-comercial
Estudios area-comercialEstudios area-comercial
Estudios area-comercial
rlorenzoaraujo
 
Contabilidad practica
Contabilidad practicaContabilidad practica
Contabilidad practica
rlorenzoaraujo
 
Beca 1992 1993
Beca 1992 1993Beca 1992 1993
Beca 1992 1993
rlorenzoaraujo
 
Gem 10 diapos
Gem 10 diaposGem 10 diapos
Gem 10 diapos
rlorenzoaraujo
 
6600ingles
6600ingles6600ingles
6600ingles
rlorenzoaraujo
 
Interface ody maximo
Interface ody maximoInterface ody maximo
Interface ody maximo
rlorenzoaraujo
 
Sdt d days 2005
Sdt d days 2005Sdt d days 2005
Sdt d days 2005
rlorenzoaraujo
 
Diagchrt
DiagchrtDiagchrt
Diagchrt
rlorenzoaraujo
 
01 xm introduction
01 xm introduction01 xm introduction
01 xm introduction
rlorenzoaraujo
 

Más de rlorenzoaraujo (20)

Feliz navidad y 2021
Feliz navidad y 2021Feliz navidad y 2021
Feliz navidad y 2021
 
Servicios freelance
Servicios freelanceServicios freelance
Servicios freelance
 
Webempresa saludos
Webempresa saludosWebempresa saludos
Webempresa saludos
 
Cuarentena marzo
Cuarentena marzoCuarentena marzo
Cuarentena marzo
 
Itv cancelada
Itv canceladaItv cancelada
Itv cancelada
 
Paro covid19
Paro covid19Paro covid19
Paro covid19
 
Product of the year 2019
Product of the year  2019Product of the year  2019
Product of the year 2019
 
Happy christmas-sdt-ut-solutions
Happy christmas-sdt-ut-solutionsHappy christmas-sdt-ut-solutions
Happy christmas-sdt-ut-solutions
 
Tarjeta coiim-felicitacion
Tarjeta coiim-felicitacionTarjeta coiim-felicitacion
Tarjeta coiim-felicitacion
 
Googlemaps noviembre
Googlemaps noviembreGooglemaps noviembre
Googlemaps noviembre
 
Docs oficial
Docs oficialDocs oficial
Docs oficial
 
Estudios area-comercial
Estudios area-comercialEstudios area-comercial
Estudios area-comercial
 
Contabilidad practica
Contabilidad practicaContabilidad practica
Contabilidad practica
 
Beca 1992 1993
Beca 1992 1993Beca 1992 1993
Beca 1992 1993
 
Gem 10 diapos
Gem 10 diaposGem 10 diapos
Gem 10 diapos
 
6600ingles
6600ingles6600ingles
6600ingles
 
Interface ody maximo
Interface ody maximoInterface ody maximo
Interface ody maximo
 
Sdt d days 2005
Sdt d days 2005Sdt d days 2005
Sdt d days 2005
 
Diagchrt
DiagchrtDiagchrt
Diagchrt
 
01 xm introduction
01 xm introduction01 xm introduction
01 xm introduction
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Turbo2

  • 2. TurboMonitor ¿Qué es? ........ • Sistema de medida de alta velocidad para monitorizado de transitorios o condiciones estables en máquinas críticas y/o de alta velocidad: – Turbinas de gas - T. de Vapor – Compresores - Bombas
  • 3. TurboMonitor ........ y ¿qué no es? • No es un Sistema de protección. – El Turbomonitor complementa a los sistemas de protección. • No es un Sistema de vigilancia de baja velocidad. (multiplexado)
  • 4. TurboMonitor CARACTERISTICAS • Adquisición en tiempo real, monitorizado multi canal. • Extremadamente flexible. • Arquitectura abierta: Integración de procesos, vibración y variables de proceso. • Bus hardware VXI de HP, en 2 versiones: – Portátil, para test & análisis. – Rack de 19” para monitorizado fijo. • Sistema operativo UX de HP: Multi-tarea, multi- usuario, gran compatibilidad con redes (Ethernet, TCP/IP) • Interface gráfico para usuarios X-Windows/ MOTIF. • Base de datos relacional, lenguaje SQL..
  • 5. TurboMonitor Bus VXI • Consorcio iniciado en 1987 • Combina VME y IEEE488 • Sustituye al tradicional “rack and stack” • Sistema de arquitectura abierta. • Amplia gama de módulos. • 200-300 suministradores de productos VXI. • En el año 2000 el 50% de la instrumentación será VXI
  • 6. TurboMonitor Hardware VXI de Hewlett Packard • Rack VXI con módulos apropiados. • Módulos para velocidad. • Medidas de vibración y variables de proceso.
  • 7. TurboMonitor Hardware VXI de HP • Configuración Típica: –Controlador HPV743. –Módulo/s disco duro SCSI de HP. –Una o más tarjetas A/D E1432A de HP de 16- canales. –HP E1413A A/D de 64-canales, escaneado 100kHz. –Miltiplexor HP E1460A.
  • 8. TurboMonitor Controlador HP • Computador serie HP 700. • Tarjeta VXI embebida. • Velocidad 64 ó 100 MHz. • Computador Unix standard. • Conexión LAN: IEEE 802.3. • Nodos remoto o monopuesto. • Interfaces a PC o Workstation.
  • 9. TurboMonitor PROGRAMAS • Tres Programas – TurboMonitor – Sección de gestión global de datos (GDSM) – Control del sistema de alarma (ASC) • Aplicación compuesta por: – Uno o más procesos de TurboMonitor – Nigún o varios procesos de GDSM – Nigún o varios procesos de ASC
  • 10. Programa TurboMonitor • Basado en objetos “Object oriented”, programa X Windows: – Interface para Usuario Gráfico. – Adquisición de datos. – Informes. – Gestión/detección parcial de alarmas. – Control del VXI.
  • 11. TurboMonitor Program • Librerías de objetos. – Más de 140 objetos – objetos conectados para crear “diagramas de flujo de datos” • Diagramas de Flujo de Datos – define el flujo de datos – modelización de cualquier adquisición de datos, GUI o función de informes • Intuitivo – Potencia sin par – Flexibilidad sin igual
  • 12. TurboMonitor Gestor Global de Datos • Gestiona las – Tablas de valores actuales • tablas de cualquier tamaño • en memoria compartida – Buffers Históricos globales • definido para cualquier valor de CVT • compresión de datos • cualquier periodo • Corre con datos almacenados – un GDSM (Gestor Global de Datos) por cada CVT (Tabla Valores Actuales)
  • 13. TurboMonitor Control Sistema de Alarma (ASC) • Escanea un CVT mirando el estado de alarma – Definición del “set” y “reset” – Cualquier periodicidad de escaneado • Incluye – enviar “mensaje” al proceso Turbomonitor – ejecutar un programa del sistema o un fichero • Corre con datos almacenados – un ASC por cada CVT – se puede arrancar cualquier cantidad de ASCs
  • 14. Base de Datos TurboMonitor • Tres bases de datos independientes – Base de datos de Vibración – Base de datos de memoria residente – Base de datos de Archivo • Configuración para cada máquina • Optimizado para prestaciones y eficiencia
  • 15. TurboMonitor Base de datos de Vibración • Almacena datos en crudo o procesados – En función del tiempo – Complejos FFT – Espectros lineales • Dos tipos de ficheros – Formato en cadena temporal – Formato en bloque
  • 16. TurboMonitor Base de Datos • Definible por el usuario • Diseñado para proveer – Múltiples niveles de datos en crudo almacenados de forma: • continuamente disminuyendo la densidad – en largos periodos de tiempo • Almacena datos de FFT en crudo para presentar – cualquier gráfica – cualquier función – en cualquier momento
  • 17. TurboMonitor Formato en cadena temporal “Time Stream Data Format” • Entrada continua de datos, fichero FIFO • Un A/D por canal • Un fichero Stream por conjunto de canales • Frecuencia de muestreo programable
  • 18. TurboMonitor Fichero de Datos con Formato Bloque “Block Format Data Files” • A/Ds dedicados o conmutados • Datos almacenados en formatos de series temporales, FFT complejos y formato de espectro lineal • Las muestras de tener el mismo tamaño de bloque • Pueden tener anchos de banda variable • Se puede muestrear en sincronismo
  • 19. TurboMonitor Enlace de ficheros • Variación de ficheros con formato bloque en FIFO • Se puede dimensionar a cualquier número de muestras • La primera medida se mantiene como referencia • Muestreo de bloques con cualquier intervalo • Múltiples ficheros por canales
  • 20. TurboMonitor Ejemplo de base de datos de vibración (máquina crítica con A/D dedicados) • Largo plazo – 90 días @ 4 horas • Medio plazo – 2 semanas@30 min. • Corto plazo – 24 horas @ 5 min. • Espectro actual – cada 4 - 10 seg. • Cadena temporal – 90 minutos@400Hz.
  • 21. TurboMonitor Base de datos en Memoria Residente • Parámetros de vibración y datos de proceso en – Tabla de valores actuales CVT – Bufers históricos • Datos almacenados en memoria compartida para – Acceso rápido – Acceso desde cualquier programa • escrito por el usuario • otros • Interface con, DCS, sistema de control
  • 22. TurboMonitor Tabla de Valore Actuales - CVT • Listado de valores discretos de datos – puede ser cualquier parámetro • vibración (1x, fase, “rpm”, etc.) • parámetros de proceso (temp, pres., carga, etc) – Almacenados desde cualquier sistema de adquisición de datos • Almacenados en memoria compartida • Puede ser una fuente de datos o un archivo de datos para el
  • 23. TurboMonitor Buffers Históricos CVT • Datos históricos durante cualquier periodo • Buffers definidos para cualquier parámetro CVT • Compresión de datos • Copia residente en disco – se mantiene
  • 24. TurboMonitor Base de Datos de Archivo • Gestor de Base de Datos relacional, SQL – Con acceso directo (leer/escribir) por parte del usuario • Almacenamiento a largo plazo (> 5 Años ) • Parámetros de Vibración y datos de Proceso en: – Tablas de datos dinámicos – Tablas de datos estáticos – Tabla de eventos
  • 25. TurboMonitor Tabla de Datos Dinámicos • Datos permanentes • Parámetros de Vibración – Sin límite cuantitativo – Puede incluir valores relacionados con el proceso • Definidos por rodamiento – Puede almacenar parámetros asociados a cada rodamiento
  • 26. TurboMonitor Tabla de Datos Estáticos • Parámetros de proceso • Se puede definir Tablas Estáticas para cada máquina, grupo de máquinas, o la planta completa
  • 27. TurboMonitor Tabla de Eventos • Almacena eventos que ocurren en un mismo momento • Se pueden definir tablas de eventos para cada máquina, grupo de máquinas, o la planta completa • Parámetros con definición única para cada tabla • Se puede definir cualquier cantidad de eventos
  • 28. Base de Datos TurboMonitor • Almacenamiento eficiente de datos – lo que es importante – lo que es necesario para cada máquina – que asegure que los datos necesarios estén disponibles cuando sean necesarios – pueden ser muchos o pocos datos dependiendo de la aplicación
  • 29. TurboMonitor Creándolo • Librería de objetos – Más de 140 objetos – Conexión de objetos para crear diagramas de flujo de datos • Diagramas de de Flujo de Datos – definen el flujo de datos – a partir de proyectos de monitorizado
  • 30. TurboMonitor Añadiendo “inteligencia” a los proyectos • Métodos de control logran un programa tan sofisticado como lo requiera la aplicación • Control – muestreo de datos – dónde y cuándo se almacenan – muestreo en base a los eventos
  • 31. Qué diferencia al TurboMonitor • Usa ‘Standards’ que aseguran: – Integración sin problemas a los otros sistemas de la planta – Soporte eficiente al sistema – Protección frente a la obsolescencia
  • 32. Qué diferencia al TurboMonitor • Almacenamiento, de alta resolución, de datos dinámicos y su forma en crudo (forma de onda) digitalizada – permite una total flexibilidad en manipulación y presentación de información • Cadenas, “streams”, temporales de transitorios – garantiza que la información necesaria está disponible cuando se necesita – proporciona completa información previa al evento
  • 33. Qué diferencia al TurboMonitor • Configuración orientada a objetos – permite al operario configurar e implementar su estrategia personalizada de monitorizado • Además - – Sistema de arquitectura abierta • Facilita el intercambio de datos con otros sistemas
  • 34. Qué diferencia al TurboMonitor – Acceso en remoto a datos • Base de datos completamente distribuida – Integración con sistemas basados en colectores portátiles, datos de aceites de lubrificación, datos de termografía, en una única base de datos de la planta.