SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
TURISMO ALTERNATIVO
ESTUDIO
LA Y FLORA Y FAUNA DE LOS DISTRITOS DE
POLOBAYA, YARABAMBA Y QUEQUEÑA
AUTORES:
JAIME ENRIQUE QUISPE HUAYTA
MADELEYDI VICTORIA ALVAREZ SÁNCHEZ
AREQUIPA – PERÚ
2009
2
INDICE
Pág.
Introducción 3
Aspecto Cultural 8
Aspecto Medio Ambiental 27
Flora y Fauna 34
Plantas medicinales 69
Conclusiones 75
Recomendaciones 76
Bibliografía 77
3
INTRODUCCION
El turismo es considerado como la industria líder en la generación de empleosy
divisas. Ofrece aparentemente ilimitadas oportunidades para el desarrollo
económico de comunidades alejadas de los centros de desarrollo industrial y del
poder financiero. Además es proclamado como un perfecto instrumento para
alcanzar las metas del desarrollo sustentable, a través del cual una nación puede
explotar sus recursos naturales, protegiéndolos a la vez. Tal ejemplo constituyen las
áreas protegidas, con sus paisajes, flora y fauna silvestres. El turismo en estas áreas,
bien manejado y controlado.
También se considera a La actividad eco turística, cumpliendo todas las normas de
conservación y control, viene a ser una de las formas de lograr un desarrollo
sostenible porque en esta actividad se busca el aprovechamiento de los recursos
naturales bajo ciertas condiciones para evitar la destrucción de los ecosistemas.
Existen varios conceptos sobre ecoturismo siendo uno de los más importantes el de
Héctor Lascurain para quién Ecoturismo es la ejecución de un viaje a áreas naturales
que están relativamente sin disturbar o contaminar, con el objeto específico de
estudiar, admirar y gozar el panorama, junto con sus plantas y animales silvestres, y
asimismo algunas manifestaciones culturales.
4
DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
Población 2002 1 101 005
Superficie (Km2
) 63 345.39 (*)
Densidad Poblacional (Hab./Km2) 15.77
FECHA DE CREACIÓN
Región : 15 de abril de 1989, por ley 25022.
Departamento : 26 de abril de 1822 (Decreto de convocatoria a las primeras
elecciones generales del Perú).
Capital : Ciudad de Arequipa
Población:
La población estimada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática para la
Región Arequipa a junio del 2002, es 1 101 005 habitantes.
GEOGRAFIA
Distancia a Lima desde Arequipa 1 009 kms
Límite departamental: Ica, Ayacucho, Apurimac, Cusco, Puno, Moquegua y el
Océano
Longitud de la línea de costa: 528 kms (17.15% del total de la costa peruana)
Coordenadas geográficas:
Extremo Septentrional (Norte)
5
Lat Sur 14º33´44" Lon Oeste 72º45´59" (Puica, La Unión)
Extremo Meridional (Sur)
Lat Sur 17º18´33" Lon Oeste 71º27´26" (Punta de Bpmbón, Islay)
Extremo Oriental (Este)
Lat Sur 15º55´38" Lon Oeste 70º49´43" (San Juan de Tarucano, Arequipa)
Extremo Occidental (Oeste)
Lat Sur 15º26´58" Lon Oeste 75º03´24" (Bella Unión, Caravelí)
GEOLOGÍA
En la Región Arequipa se encuentra gran variedad de formaciones geológicas de
naturaleza ígnea, sedimentaria y metamórfica, cuyas edades fluctúan entre más de
46 millones de años hasta la era reciente.
El relieve del territorio ocupado por la Región Arequipa tiene dos grandes formas
topográficas: la zona continental y la cuenca oceánica.
Este relieve comenzó a gestarse aproximadamente hace 120 millones de años
durante la primera fase del plegamiento andino o emersión general. La segunda
fase del plegamiento andino se produjo durante el Oligoceno hace 50 millones de
años. En el Mioceno o era Terciaria se realizó la tercera fase del plegamiento andino,
formándose la Puna, hace 35 millones de años. Hace quince millones de años
durante el Plioceno se verificó la última fase del plegamiento andino. El
levantamiento Epeirogénico de los Andes se registró en el Pleitoceno.
Estudiosos como Heidelberg, señalan que durante el Cuaternario, los Andes
volvieron a levantarse centenares de metros, sepultando todas las huellas de las
glaciaciones.
En Arequipa, la roca más antigua de la Región es el gneis de Charcani y Mollebaya,
que representan al Precámbrico, es decir a la Era Primaria. La llamada formación
Cocachacra representa al Paleozoico, mientras que entre Yura y Tambo se
encuentran muestras del Volcánico Chocolate. La erupción de los cráteres del
Chachani y del Pichupichu se produji entre el Mioceno y Plioceno del Terciario y el
Cuaternario. En esta época se formó el aparato volcánico del Misti.
En la Región Arequipa hay rocas de las tres grandes clases: ígneas, sedimentarias y
metamórficas, según afirman los geólogos. Desde Caravelí hasta los límites con
Moquegua, en una franja alargada se localiza el Tercuario Continental.
La Era del Mesozoico, se aprecia en las rocas del Volcánico Chocolate del grupo Yura
y de la Formación Socosani. Por su parte los cerros de la Caldera tienen rocas ígneas
del período Cretáceo a fines del Mesozoico y comienzo del Terciario.
El volcánico Chila y el volcánico Barroso surgieron en el Pleistoceno. Para los
geólogos el Volcánico Barroso es un conglomerado andesítico como se aprecia en el
cerro Cortaderas ubicado frente al aeropuerto.
6
Los restos del Pleistoceno, (limo y arcilla) se aprecian cerca del Cementerio, en
Hunter, Huasacache, Characato, Sabandía, Socabaya y al pie de los volcanes. El
material piroclástico, como la toba y el lapilli, se depositó en Arequipa en el
Pleistoceno.
Altitudes extremas:
Depresión :Chacharruca -23 m. Distrito de Tambo, provincia de Islay
Elevación : Coropuna 6,377 msnm. (Lat S. 16º31´00" Lon O. 72º30´18").
Distrito de Salamanca, provincia de Condesuyos
Zonas fisiográficas:
LA COSTA: Es una planicie árida, desértica, interrumpida por los espolones andinos
que llegan al mar. Entre Atico y Chala y entre Lomas y Ocoña, prácticamente no
existe la costa pues está cortada por cerros, quebradas secas y huaycos.
Entre Chala-Atico-Calaveras-La Planchada y Ocoña las cotas de 500 y 1 000 m.s.n.m.
se encuentran muy cerca del mar.
Los cerros que se encuentran en la costa tienen una antigüedad mayor que la
cordillera de los Andes. Entre ellos destacan Calaveras con 1 250 m.s.n.m. e Islay de 1
110 m.s.n.m. además del morro de Chala.
La pampa forma parte de la costa. Se presenta como una planicie ligeramente
ondulada, compuesta de salitre, cantos rodados, cascajo, piedra y arena.
En el pasado la costa sufrió los procesos de levantamiento y hundimiento.
Las más destacadas pampas son: Catarina, Huagri, Pedregos, San José, Majes, La
Joya, San José, La Yesera, El Corte, Arrieros y que se encuentran ubicadas entre los
1 000 y 2 000 m.s.n.m.
Una característica de la Costa es la presencia de médanos o dunas, que se mueven
hasta 15 metros al año. Estos montículos de arena en forma de media luna o cuarto
creciente se observan principalmente entre Mollendo y Vítor y entre Siguas y Vítor.
Hay también dunas en la playa norte de la Región como las que existen entre Nazca
y Chala y en Tanaka.
Los valles de la Costa son transversales a la línea de la playa, alargados y
encajonados como los de Yauca, Acarí, Ocoña y Tambo.
LA SIERRA: esta zona fisiográfica es resultado de los procesos de plegamientos y
levantamientos ocurridos en el Mesozoico, así como de la denudación originada por
agentes naturales como los glaciares, vientos, lluvias y ríos.
Características de esta zona son las terrazas, cañones, pampas, quebradas, abras,
punas.Básicamente en la sierra de la Región Arequipa se puede considerar la
existencia de dos cadenas de montañas.
7
La cordillera Occidental que entre Tacna y Moquegua se bifurca en dos
alineamientos. Uno de ellos se lo observa cercano a las fronteras de Arequipa con
los departamentos de Puno, Cusco, Apurimac y Ayacucho. Esta cadena marca la
división de aguas entre la vertiente del Pacífico y la del Atlántico. Con el nombre de
Cordillera de Chila recorre el norte de la provincia de La Unión y vincula a Arequipa
con el sur de Ayacucho.
El otro alineamiento es el llamado Cinturón Volcánico, formada por conos
volcánicos, estrato volcanes. Según los estudios de Heidelberg, el origen de esta
cadena estaría en el Cuaternario. Este alineamiento, por otra parte, constituye la
única cadena volcánica de los Andes Peruanos.
Los volcanes de esta cadena se asientan sobre una fractura o fisura que tiene una
orientación Nor Oeste - Sur Este, según señala Laharie.
CLIMATOLOGÍA:
La gradiente térmica tiene una variación de 0,6ºC, por cada 100 metros de elevación.
Los principales climas del Departamento son:
Semi cálido muy seco (Desértico) desde el litoral hasta los 2 000 m.s.n.m.
Temperatura media anual de 18.5 ºC
Templado sub-húmedo (Valles interandinos) entre 1 000 y 3 000 m.s.n.m.
Temperatura media anual de 20ºC y precipitación anual de 500 mm.
Frío Boreal (Valles mesoandinos) entre 3 000 y 4 000 m.s.n.m. Temperatura media
de 12ºC y precipitación anual promedio de 700 mm.
Frígido (de Tundra) en sectores altoandinos entre los 4 000 y 5 000 m.s.n.m.
Temperatura media anual de 6ºC y precipitación de 700 mm.
Clima de Nieve. Se distribuye en sectores que sobrepasan los 5 000 m.s.n.m.
Temperatura media anual por debajo de 0ºC.
ECOLOGIA
De las 104 zonas de vida que existen en el mundo, el Departamento tiene 24,
distribuidas en las regiones de costa y sierra.
8
Aspecto Cultural
9
DISTRITO DE YARABAMBA
Por Ley N° 9399, del 25 de enero de 1943, se crea en la provincia de Arequipa el
distrito de Yarabamba, integrado por los pueblos de Yarabamba como capital, El
Cerro, Quichinihuaya y Sogay y los anexos de Chevarría y Postrerrío. Esta misma
disposición eleva su capital a la categoría de Villa. El nombre de Yarabamba proviene
de dos voces quechuas “yaro” o “yara” que es un arbusto propio de la zona y
“bamba” que significa “pampa”.
La historia de Yarabamba se remonta a épocas muy tempranas. Las investigaciones
arqueológicas realizadas por Monseñor Leonidas Bernedo Málaga, Máximo Neira
Avendaño, Eloy Linares M. y otros arqueólogos demuestran que la Prehistoria de
Arequipa se encuentra posiblemente, en Yarabamba, ya que los talleres líticos
descubiertos en Huanaqueros nos hablan de la presencia de cazadores varios
milenios antes de la Era Cristiana.
Las diversas investigaciones y estudios prehistóricos efectuados en los andes
meridionales del Perú permiten sostener que entre los años cinco y seis mil antes de
Cristo, en pleno apogeo Optimun Climaticum, diversos grupos de cazadores
superiores, siguiendo el curso de los ríos y senderos naturales, bajaron desde las
punas frías del Collao hacia la costa en busca de alimentos y zonas con mejor clima.
Uno de estos grupos trahumantes seguramente llegó a la cuenca del río Yarabamba
ubicándose en la pequeña meseta de Huanaqueros, abundante en agua y algunas
manadas de guanacos que le aseguraban la supervivencia. Por otra parte el cerro
colindante le ofrecía la materia prima para la fabricación de instrumentos y
utensilios. Fabricaron abundantes puntas de proyectil que las utilizaron en sus
lanzas y dardos, así con raspadores para los trabajos que realizaron en cuero,
madera y hueso, buriles, cuchillos, raederas, etc. Huanaqueros es pues, uno de los
sitios arqueológicos más antiguos del sur del Perú juntamente con Toquepala,
Ichuña y Sumbay.
10
En Yarabamba también existen numerosos lugares arqueológicos que demuestran
la presencia de grupos humanos procedentes del Altiplano como los Lupacas,
Collas, Tiahuanacos; y, finalmente restos pertenecientes a la Cultura Inca que
desde el Cusco impuso su dominación. Como quiera que no es nuestra intención
nuestra ocuparnos de la Prehistoria de Yarabamba, que consideramos labor de
especialistas, no hacemos mayores comentarios; tampoco nos ocuparemos de la
participación de los hijos de Yarabamba en la Guerra del Pacífico, cuyo centenario
conmemoramos, en la que inmolaron heroicamente su vida varios de ellos. Nos
limitaremos tan sólo a ofrecer alguna información referente al período de
dominación hispánica, particularmente del siglo XVI que aún permanece
desconocida y que requiere de nuevas fuentes documentales para una mejor
interpretación histórica.
Al producirse la invasión hispánica, en el siglo XVI, el territorio del Imperio Incaico,
así como su población fue repartido y encomendado a los soldados que tomaron
parte de la conquista. Es así como el Goberbador D. Francisco Pizarro, desde la
ciudad del Cusco, expide una provisión el 22 de enero de 1540 por la que
encomienda a Diego Hernández ciertos indios que habitaban en el valle de
Yarabamba. Dos años más tarde, el Gobernador D. Cristóbal Vaca de Castro, en
provisión expedida en el Cusco el 24 de noviembre, concedió a Hernando de Silva
100 naturales, que antes pertenecieron a Gómez de Tordoya, situados en
Yarabamba. Esta información nos permite sostener que los primeros encomenderos
de Yarabamba fueron Diego Hernández, Gómez de Tordoya y Hernando de Silva, a
quienes sucedieron, como veremos más adelante, otros españoles.
Al efectuarse la nueva distribución del territorio del Virreynato del Perú, por
disposición de Toledo, la ciudad de Arequipa, como cabeza de provincia, ejerce
jurisdicción en los territorios que se extiende desde Nazca por el norte hasta Covija
por el sur, la provincia de Condesuyos por el este y el Océano Pacífico por el oeste.
Este territorio fue demarcado en siete corregimientos, que fueron: Arequipa o El
Cercado, Characato y Vítor, Camaná, Condesuyos, Collaguas, Carumas y Ubinas y
Arica.
El Corregimiento de Carumas y Ubinas, a su vez, comprendía los siguientes cinco
repartimientos: Ubinas, Carumas, Puquina, Cochuma y Pocsi. El pueblo de
Yarabamba dependía, en un comienzo, del repartimiento de Puquina; al realizarse la
Visita General de Toledo fue incorporado al de Pocsi.
El Capitán Juan Maldona Buendía, visitador de los corregimientos de Carumas y
Arica (Collesuyo), en carta dirigida, desde la ciudad de La Plata, el 25 de marzo de
1575, el rey de España, describe la tierra áspera de sierra y arenales en la que
existían muchos pueblecitos a los que jamás habían llegado sacerdotes. Anota:
“hallé en ella ducientos y veinte y dos en que dejé señaladas trece doctrinas donde
cómodamente en cada una de ellas podrá un cura administrar los sacramentos”. En
los poblados principales dejó nombrados Alcaldes y Regidores con ordenanzas y
jurisdicción limitada para que ellos mismos se gobernaran. Estableció el tributo que
11
deberían pagar los indios en edad de tributar. Hizo bautizar a 400 indios adultos y
casar a más de 500 parejas.
Maldonado Buendía al visitar el pueblo de Yarabamba en 1573 censó 523 habitantes
repartidos en la forma siguiente: 116 menores de 17 años, 117 tributos de 18 a 50
años, 19 viejos e impedidos de tributar; además, 271 mujeres de todas edades. Los
naturales que tenía encomendados Diego Hernández fueron concedidos por dos
vidas, según provisión expedida por el Virrey Toledo, a Diego de Porres Sagredo.
Los 117 indios tributarios pagaban cada año 670 pesos ensayados en la forma
siguiente: una plata ensayada y marcada 460 pesos, 60 fanegas de trigo a peso y
medio cada una, 60 fanegas de maíz a un peso cada una, 90 gallinas a un tomín cada
una; sumaban 11 pesos; además estaban obligados a beneficiar en tierras del
encomendero una sementera de trigo y maíz de 8 fanegas de sembradura tasada en
50 pesos.
De los 670 pesos que pagaban los tributarios se tomaban 100 para sostenimiento
del sacerdote que los doctrinaba, cuya residencia era la doctrina de San Francisco de
Pocsi; 80 para salario de las justicias, es decir, para los gobernadores y defensores
de naturales y 30 para el sueldo de los curacas que se encargaban de su gobierno y
administración. El saldo de 460 pesos beneficiaba al encomendero.
Desde 1540 fueron los frailes de la Orden de San Francisco quienes tuvieron a su
cargo el cuidado espiritual y evangelización de los naturales de esta región; en la
visita realizada por Maldonado Buendía se estableció la doctrina de San Francisco
de Padua de Pocsi y se ratificó a los frailes franciscanos de su evangelización. Al
crearse el obispado de Arequipa, en la primera década del siglo XVII, los
franciscanos fueron retirados y reemplazados por sacerdotes de orden secular. A
mediados del siglo XVII se crea la parroquia de Mollebaya, la misma que tenía como
Vice-parroquias a Pocsi y Quequeña, de la primera dependían los ayllus de Piaca,
Mutu, La Trampa, Usuña, Polobaya y Chapi; y, de la segunda, los pueblos de
Yarabamba y Sogay.
A mediados del siglo XVIII se inicia la irrigación de las tierras situadas a la margen
izquierda del río Yarabamba. Los hermanos Francisco y Norberto Arenas y Pinto se
establecieron en el pago de san José, Hacienda la Grande, los hermanos Carlos y
Atanacio de Málaga en el pueblo de Yarabamba y D. Pablo Rivera Chevarría en el
pago de la Banda. Aprovechando la cercanía y la abundancia de las canteras de sillar
y contando con la mano de obra de los naturales que servían sus chacras y se habían
ubicado al otro lado del río, levantaron sendas casas solariegas de anchos zaguanes,
amplios patios, numerosas habitaciones de diferentes portes, con bóveda de
cañón, muchas de las cuales eran destinadas para praneros, corredores con
hermosas arcadas y amplios miradores o terrazas galpones y caballerizas que hasta
hoy permanecen parcialmente en pie desafiando a los tiempos y a la mano
destructora del hombre.
12
Estamos seguros que en la provincia de Arequipa no existe una casona del siglo
XVIII más imponente que la edificada por los hermanos Arenas Pinto en Yarabamba,
conservada en su mayor parte o la construida por D. Pablo Rivera, derruida en su
totalidad. Consideramos que son verdaderas joyas de la arquitectura colonial del
siglo XVIII, sólo se les puede comparar, sin exagerar la nota, el denominado “Palacio
Goyeneche” de Sachaca por la grandiosidad de su arquitectura. Valdría la pena que
el Instituto Nacional de Cultura filial Arequipa, realizara una visita de inspección y
después de un estudio sereno y serio hiciera los trámites necesarios para que sean
declarados “Monumentos Históricos” y luego iniciar su restauración para salvar
estas verdaderas reliquias de la arquitectura mestiza arequipeña.
El Intendente de Arequipa, D. Antonio Alvarez y Ximénez, al visitar la doctrina de
Mollebaya en agosto de 1791, consideró que el pueblo de Yarabamba era el más
próspero de dicha doctrina, ya que la benignidad del clima permitía toda clase de
sembríos, particularmente cáñamo y lino para la fabricación de géneros. Anota: “No
se encuentra más que un solo molino en el Pago de Yarabamba, perteneciente a D.
Pablo de Rivera vecino de dicho pago, quien ha manifestado tenerlo con superior
despacho y licencia del Excelentísimo Señor Don Agustín de Jáuregui, Virrey que fue
de estos reynos”. Luego añade: “No siendo pues, adaptable otros puntos peculiares
a la Real Hacienda que el manejo de un Estanquillo de Tabacos situados en el Pago
de Yarabamba, se sabe que aquel está bien servido y administrado con ajuste a sus
Ordenanzas y con arreglada provisión de los que lo necesitan”. Por otra parte,
considera que “El pueblo de Quequeña si bien se considera ser hoy el de mejor
aspecto, situación y clima que tiene la doctrina, podría hacerse y convertirse en la
capital o cabecera de ella; abunda en vecinos españoles oriundos los más del Pago
de Yarabamba que en muchas partes cooperan a la civilización de los naturales”.
Sobre la renta o fábrica de iglesias anota: “asegura el párroco que de pocos años a
esta parte ha empezado a establecerse dicha fábrica de iglesias de Pocsi y
Mollebaya, si sólo en la de Quequeña, lo que será por los españoles vecinos de aquel
pueblo Pago de Yarabamba, únicos que pueden satisfacerla, y Advertido de que
conforme a la Ley Real de Indias debe al Mayordomo de fábrica, ser lego, llano y
abandono, y rendirse cuentas con intervención del gobernador o de la persona que
éste nombrase; ha expresado dicho Párroco que el nombrado es Don Pablo Rivera
de conocido abono, ofreciendo avisar el tiempo de dichas cuentas para la
intervención prevenida”.
Finalmente Alvarez y Ximénez observó la necesidad de una escuela en el pueblo de
Yarabamba para que en ella se enseñara a los hijos de los naturales las primeras
letras y la Doctrina en idioma castellano, para lo cual designó como primer
preceptor al señor D. José Hidalgo.
13
DISTRITO DE QUEQUEÑA
A 25 km al sureste de la ciudad de Arequipa (40 minutos en auto).
Esta zona ha sido habitada por lupacas, aymaras, quechuas, collaguas, puquinas y, a
mediados del siglo XV, por los incas. El nombre de este pueblo provendría de la voz
puquina "quequeña", que significa "lugar rocoso y sólido".
Los principales sitios de interés son la Alameda de los Sauces, la Alameda de los
Muertos y la Quebrada de Guanaqueros; cuenta además con una iglesia recién
restaurada.
ETIMOLOGIA:
El nombre de este pueblo se le atribuye al suelo rocoso. Los pobladores también la
llaman "La Roma de Arequipa" debido a la presencia de siete colinas, tal como la
roma papal, estos son: Soncco Marka, (Corazón del pueblo ), El Gayalopo, Curini,
Charamore, Salamote, Chiflón y el Horno. Quequeña viene del vocablo Puquina
Quenqueña que signifca "Lugar rocoso y sólido" Tenía su origen en los poblados
precolombinos por las características del sitio También en Quechua: Qqueqqeñaña,
que significa "ya truena", porque allí y en otros pueblos cercanos caían fuertes
lluvias torrenciales con descargas eléctricas. SONQO MARCA (QUEQUEÑA): pueblo
de corazón o centro de un poblado
ASPECTO GEOGRAFICO
UBICACIÓN:
El distrito de Quequeña dista 20 km. del distrito de Arequipa, dirección Sureste.
Conforma la microcuenca del río llamado Yarabamba, Quequeña o Kakana. Se
encuentra a 3000msnm.
LIMITES DEL DISTRITO DE QUEQUEÑA
NORTE: Cerro Malpaso, distrito de Mollebaya SUR: San Antonio, Chinihuaya
ESTE: Pampa Grande, Pocsi, Polobaya, Chica
OESTE: Yarabamba, El Cerro
RELIEVE
Accidentado, con colinas, elevadas por el Norte y Este; hacia el Sur es ondulado y en
la parte central es plano. Estas desigualdades modifican la estructua del suelo. El
terreno lo recorre de este a Oeste el río Quequeña.
En este paisaje de colinas moderadas y desconcertantes sobre toba dásitica o laba
volcánica de viejas erupciones, arriba de los 3000 m.-s.n.m. de roquedales y
precipios como Sogay, visión caleidoscópica de pinceladas de artistas desde lo alto
14
de Churumpaya cerca de la mina Kiowa, es una hermosa alameda de los Sauces en
Bueanvista yq ue en otrora sus habitantes protestaron contr ala bota araucana y
que según mandato de la ley, unirá ambas villas en una avenida de "Capital a
Capital", en una abrazo de hermanda permanente. Restos milenarios de la provincia
de 5000 años a.c. en Wanaqueros y rastros escriturarios. De "Trompín Chico",
Gayalopo y Quebrada Motorista Asientos antiguos de la era, la ronda, Soncomarca,
Quichinihuaya, Cerro Borracho y Colina d ePuente León etc. Viejas casonas
coloniales d ela Banda, la Unión (El Cerro) San José y Quequeña o los restos del
Molino de Sogay de Quichinihuaya y el Infiernillo, que nos recuerdan la prosapia que
en otrora tuvieron etnías europeas en la atractiva vega de ambos pueblos. Templos
edificados con el sudor de su gente, unos ayer y otros hoy, como muestra de su
gran religiosidad.
ATRACTIVOS DE QUEQUEÑA
La Casa de los Héroes y Mártires de Quequeña o La Casa Cuartel: en este
lugar ocurrieron la mayor parte de hechos, la tragedia del 24 de Noviembre
de 1883; donde murieron peruanos en la guerra con Chile. ¢La Iglesia de
Quequeña
El Cerro de Sonco marca: su nombre significa: Corazón del Pueblo, algunos
pobladores lo llaman también Centro del Corazón o Corazón y Tradición es
un mirador, en la cima de este cerro se encuentran 3 cruces.
El Complejo Deportivo-Acuático: tiene canchas de fútbol, básquet, voley,
frontón y una piscina
La Piedra del Diablo: esta ubicada en la quebrada de Huanaqueros, en esta
piedra hay un imagen del diablo.
Plaza de Armas ¢Las Cataratas
Las Chacras o Campos Naturales.
El Río de Quequeña
La Retama
La Quinta
Trampacucho
La Quebrada de Huayolopo
La Quebrada de Huanaqueros: lugar donde los antiguos cazaban guanacos.
Petroglifos de Cusculaca
Los Establos
La Casa del Molino
El Estanque
El Reservorio
El Cerro de Charamure-"El Mirador de San Isidro Labrador"
La Escuela de Quequeña C.E. 40192
La Municipalidad de Quequeña
El Cerro de Corina
El Saurio: es un lugar húmedo y donde se encuentra abundante flora. ¢La
Cambraca: tiene andenería y cerros muy elevados, este lugar se encuentra
aproximadamente 2 Km
El Pulpito: tiene andenerías en forma de pulpito de la iglesia.
15
El Curino: son terrenos cultivados a orillas del río.
Los Riachuelos
La Churumbay: en este lugar se encuentra un estanque con árboles y chacras
alrededores.
LA IGLESIA DE QUEQUEÑA
Data de los comienzos del siglo XVIII en que es construida como la primera ermita
(iglesia) de esta zona sur de Arequipa; destaca especialmente por el diseño y técnica
constructiva que representa la arquitectura mestiza. Contruida por la devoción de
don Fernando salas quien pidiendo limosnas en la ciudad y sus alrededores la
levanto con la admiración de todos en el año de 1769 construida en honor de la
virgen de la purisima concepción.
Esta íntegramente construida en sillar destacan técnicamente sus anchos muros y
elevadas paredes que le dan solidez y prestancia, es de planta rectangular, posee
una sola torre en la cual se encuentra el campanario. En el lado derecho de la
entrada podemos leer “esta es la casa de la providencia” año 1769 y representa la
fusión hispano- indígena.
Su ubicación estratégica en el corazón del pueblo hace que en casos de urgencia se
repiquen las campanas. Por ello, tiene importancia la ubicación del campanario. En
el interior de la iglesia nos muestra también la belleza de su altar mayor y de los
altares menores, en donde la principal obra se nota en el “pan de oro” en su
totalidad ya que estas ultimas tienen similitud a las iglesias de Chapi y Yanahuara
CASA DE LOS MÁRTIRES DE QUEQUEÑA
Es considerada como tal desde la guerra peru-chile, cuando los chilenos llegaron
hasta quequeña. Se cuenta que un soldado chileno ingreso a tomar chicha a una
picantería de buena vista. La picantería en referencia según la tradición se llamaba
16
“el mollecito”; al parecer un chileno intento seducir a una mujer del pueblo ;
mariano linares en compañía de unos amigos, la defendieron de tal hecho y
desarmaron al soldado. En represalia a tal acto los chilenos volvieron al lugar a
indagar quienes fueron los que habían desarmado al chileno y tomaron prisioneros
a varias personas quienes fueron puestas en línea en la plaza principal de quequeña;
es por eso que el congreso de la república declaro héroes nacionales a las personas
que no permitieron que se pisotee el honor y la dignidad nacional y declaro
población mártir a quequeña.
MONUMENTO A LOS HÉROES DE QUEQUEÑA
Es considerado como una manifestación cultural del pueblo de quequeña ;
representa restos y lugares históricos donde acontecieron varios hechos; se
encuentra ubicada en la zona urbana de quequeña, específicamente en la plaza de
quequeña. Recuerda el 24 de noviembre de 1883.
PLAZA DE QUEQUEÑA
Es un espacio publico privado ubicado en el corazón del pueblo cuyo trazado fue
hecho en 1776, la plaza tiene un area aproximada de 1446,05 metros cuadrados, en
la parte central encontramos una pequeña pileta, además posee jardines
relativamente combinados con areas de reposo con bancas y sombras
acondicionadas. Esta plaza es el punto de reunión de pobladores de quequeña.
La alamenda de los sauces entrada al pueblo tradicional y denominada “alamenda
de los sauces” por los arboles de sauce que le dan una característica singular al
distrito.
CASAS TRADICIONALES
En quequeña se puede observar diferentes casas antiguas tradicionales. La mayoría
de las casas datan de principios del siglo XX, algunas pertenecientes al siglo XIX
caracterizados por su infraestructura de sillar.
Algunas de las casa están en proceso de deterioro porque han sido abandonadas en
otros casos algunas viviendas han sido reconstruidas, modificando su
infraestructura con material moderno y habitadas actualmente.
Una de las calles más representativas de la arquitectura tradicional es la calle melgar
por poseer gran número de casas de relevancia arquitectónica.
ANDENERÍA PRE INCA E INCA
Según los datos históricos el sistema de andenería que se observan en el distrito de
quequeña y datan de la época pre inca e inca pertenecientes a la cultura juli lupaq’a
y posteriomente inca.
Estos espacios fueron utilizados para la agricultura donde se cultiva la papa, el
olluco maíz y habas aunque en años posteriores se introdujo la cebada y el trigo.
Las andenería de gayalopo, tienen un valor histórico porque sirvió de muralla que
resgurdaba al pueblo en tiempos pre incas.
17
Actualmente la gran mayoría de los andenes son utilizados por los pobladores
desarrollando de esta forma la explotación agrícola destinada para el mercado de
Arequipa y subsistencia principal de familias.
Las principales herramientas de trabajo para la cosecha y siembra de cultivos fueron
el arado y la yunta, esta forma artesanal de trabajo agrícola, continua siendo una
característica particular de los pobladores del lugar.
MIRADORES NATURALES
El pueblo de quequeña es considerada como la pequeña roma de Arequipa por
tener siete colinas donde se podrá disfrutar de la variedad de paisajes muy
atractivos, entre ellos tenemos siete miradores naturales.
1. Mirador del cerro sonccomarca, se ubica al pie del pueblo y domina el
panorama de la cuenca.
2. Mirador del cerro gayalopo
3. Mirador del cerro el Horno
4. Mirador del cerro retama
5. Mirador del cerro curino
6. Mirador de charamure, mirador local
7. Mirador de yuquila, en la parte alta del distrito.
CAMPIÑA DE QUEQUEÑA
Las condiciones climaticas y morfológicas que caracterizan a quequeña, genera las
condiciones para la vegetaciony grandes extensiones naturales permitiendo el
desarrollo de la flora y fauna y la explotación agropecuaria.
Los espacios naturales que observamos en forma de tablazos (terrazas fluviales)
son destinados para la explotación agrícola diversificada, utilizando el sistema de
riego por gravedad.
Estos espacios son la reserva ambiental de Arequipa, aunque no son reconocidos ni
preservados por lo cual son vulnerables a ser urbanizados por los procesos
migratorios.
PETROGLIFOS DE CURLACA
Ubicado a escasos 200 metros del pueblo de quequeña en el cerro de curlaca
donde se puede apreciar grabados líticos.
ASPECTO HISTÓRICO ETAPAS: (EPOCAS)
"PRE-INCAICA. Existen vestigios de que fueron poblados por primitvos que fueron
civilizándose según Bernedo Málaga: "Cultura Puquina" se extiendieron desde el
lago Titicaca, hasta la cordillera volcánica de Tacna, Moquegua y Arequipa. Huros y
Puquinas lacustres, invadieron la zona alta y baja de Arequipa.
18
LAS RUINAS DE CHURAJÓN
Sitio arqueológico en el distrito de Quequeña. Presenta ruinas pertenecientes a la principal
ciudad de la llamada cultura Puquina y en las cuales se distinguen las habitaciones, la
andenería para los cultivos, los canales de riego y el cementerio.
El 15 de abril de 1931, Monseñor Bernedo Málaga descubrió las ruinas de Churajón,
gigantesco centro prehispánico, por cuanto no sólo ofrece tumbas y chullpas, sino también
restos arquitectónicos de su centro administrativo y, lo más sorprendente, majestuosas
andenerías. Como consecuencia de sus descubrimientos e investigaciones arqueológicas,
Monseñor Bernedo Málaga publicó su difundida obra “La Cultura Puquina”.
Churajón se encuentra a una distancia de 50 kilómetros (vía carretera)de la ciudad de
Arequipa, dirección este, más detalladamente vía Pocsi, Usuña, Chapi, Numerosos
arqueólogos lo han visitado desde su descubrimiento, podemos contar a los más
distinguidos como Luis E. Valcárcel, Suarez Polar, Eloy Linares Málaga y el presbítero
Cardenas Paz, que difundieron la trascendencia de este Centro Arqueológico.
El nombre de Churajón, se debe a un cerro que lleva dicho nombre y que los arqueólogos
desde 1931 lo utilizan para nombrar todo complejo prehispánico. Es tan grandioso, bello y
complejo este centro, que los andenes cubren casi totalmente las faldas de los cerros.
19
EPOCA REPUBLICANA La población unida, hicieron gestiones para que fuese
elevada a la categoría de Villa por Ley n° 9799 del 25 de enero de 1943. En 1883 fue la
guerra entre Peru y chile, año negro del Perú que despierta un terrible recuerdo El
templo fue construido alrededor de 1612 con arquitectura Europea.
1. Buen clima, bondad de las tierras, gran carnidad de agua de riesgo, camplia
campiña (daba 2000 fanegadas de maíz y 100 de trigo, papas, alfalfa
2. En los cerros circunvecinos se encontraban muchas vetas de eucalipto
Quequeña se caracteriza por dos razones: Elegido el obispado de Arequipa
se mandó hacer un nuevo deslinde territorial en 1612,pues antes esta región
pertenecía al obispado del Cusco.
LOS MÁRTIRES DE QUEQUEÑA
El episodio sangriento de Quequeña, ocurrido durante la ocupación chilena de
Arequipa, es conocido. Fueron largos y pesados los días de la ocupación. Aunque
la hostilidad hacia los enemigos era real, no podía estar sino encubierta. Algunas
veces brotó con la pureza y la debilidad de un manantial cristalino como los
sucesos de Quequeña, o como en los de la Higuera de Cayma, y en algunos otros
que se han ido perdiendo en la tradición oral. Fueron pequeños lances, pero no
por ello menos heroicos, de un pueblo que tuvo que soportar la humillación del
sable y del cañón enemigo en aquellos días de 1883 y 1884.
Lugar donde fueron inmolados lugareños por las fuerzas invasoras.
20
Original cruz ubicada en la fachada de la
Iglesia de Quequeña
21
UBICACIÓN DE CENTROS CON “ARTE RUPESTRE EN AREQUIPA”
PETROGLIFOS
SITIO TIPO DISTRITO PROVINCIA
Cerro Borracho Yarabamba Arequipa
Quebrada Motorista Yarabamba Arequipa
Trompín Chico Yarabamba Arequipa
Urb. Belaúnde Terry Yarabamba Arequipa
Gayalopo Quequeña Arequipa
ALGUNOS MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS UBICADOS
SITIO ARQUEOLÓGICO TIPO BIEN CULTURA ÉPOCA DISTRITO
GAYALOPO Petroglifos JULI Quequeña
Tumbas INCA
SONCCOMARCA Fortaleza JULI Quequeña
Construcciones INCA
Tumbas
CALLE CHAPI Tumbas JULI Yarabamba
CERRO BORRACHO Tumbas JULI
Andenes
CERRO PUENTELÓN Andenes JULI Yarabamba
Construcciones ¿INCA?
Tumbas
Canal
HUANAQUEROS Talleres PRECERAMICOS Yarabamba
LA ERA Tumbas JULI Yarabamba
LA RONDA Tumbas JULI Yarabamba
TROMPIN CHICO Petroglifos JULI Yarabamba
Tumbas INCA
Canal
Construcciones
TROMPÍN GRANDE Petroglifos JULI Yarabamba
QUEBRADA HONDA Talleres Líticos PRECERAMICO Yarabamba
QUEBRADA MOTORISTA Petroglifos JULI Yarabamba
QUICHINIHUAYA Tumbas INCA Yarabamba
SOGAY Andenes JULI Yarabamba
Tumbas INCA
22
URBANIZACIÓN
BELAÚNDE
Petroglifos JULI Yarabamba
Tumbas INCA
DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS
GAYALOPO
Sitio conformado por numerosos petroglifos que se extienden entre la aldea
prehispánica de Gayalopo y el cerro inmediato. Existen algunas tumbas huaqueadas
asociadas.
HUANAQUERO
Entre Quequeña y Yarabamba discurre un río que toma el nombre de acuerdo a los
pueblos que atravieza. Precisamente en la parte superior del pueblo de Yarabamba,
en la margen derecha del río, de halla una hermosa terraza fluvial alargada,
dominada por elevados cerros abruptos y espinosos denominado HUANAQUEROS,
en consecuencia la terraza lleva el mismo nombre. Explorando la cuenca del río
Yarabamba en el año de 1965, en la terraza mencionada, localizaron una industria
lítica de suma importancia, compuesta por 118 ejemplares entre puntas de proyectil,
cuchillos y lascas trabajadas. Además en las rocas se observa petroglifos con
representaciones de camélidos en actitud dinámica.
UBICACIÓN; Quebrada que desemboca en el río Yarabamba. Cerros de Yarabamba.
QUEBRADA MOTORISTA (o Ex Hacienda San José)
Roquedal con abrigos y aleros de toba riolítica de color sepia claro con petroglifos
de motivos zoomorfos (venados, camélidos, perros, serpientes, aves) y geométricos
(líneas paralelas, líneas curvas, etc.). descubiertos en 1967 por E. Linares M. Y Max
Arce.
UBICACIÓN: En el lugar llamado “El Cerro” o “La Hacienda de San José”. En las
faldas de los cerros próximos al camino que conduce al Santuario de Chapi. A 2400
m.s.n.m.
SOGAY
Petroglifos que conforman una extensa y nutrida agrupación.
UBICACIÓN: se encuentra al este del poblado San Antonio. Un grupo menor se
encuentra aledaño al río y a los campos agrícolas de Sogay.
23
TROMPÍN CHICO
Grandes bloques de diorita, granito y granodiorita con petroglifos de motivos
zoomorfos, antropomorfos y geométricos. Presencia de tumbas, canal y
construcciones precolombinas.
UBICACIÓN: a 20 Km. de la ciudad de Arequipa, en el camino al Santuario de Chapi.
EL TURISMO ES LA ÚNICA SALIDA PARA DERROTAR LA POBREZA EN
POLOBAYA
A 35 kilómetros al sureste de Arequipa se ubica el distrito
de Polobaya. Rico en recursos naturales y turísticos, pero
pobre por su limitado desarrollo económico. Polobaya es
un distrito rural que como muchos, no tiene servicios de
agua y luz, tampoco fuentes de empleo y sus vías de
acceso son deficientes. Tiene todas las taras de los
distritos ubicados dentro del cinturón de pobreza de
Arequipa.
Los pobladores del distrito viven de la actividad agrícola y
ganadera. Los campesinos cultivan productos de pan
llevar como maíz, papa, habas, cereales, alfalfa, entre
otros. La producción básicamente es de autoconsumo, no
alcanza los volúmenes que le permitan ofrecerlo a otros
mercados. El factor que limita su desarrollo agrario,
además de la precaria economía de sus pobladores, es el
clima, inapropiado para el desarrollo de esta actividad.
La ganadería, por su parte, se basa en la crianza de vacunos que producen leche, tanto para
consumo personal como la venta a la ciudad. Algunos campesinos crían ganado ovino y
camélido pero en reducido número, por lo que está prácticamente en extinción. La falta de
terrenos agrícolas donde criar al ganado y la falta de forraje han confabulado en la
disminución de la productividad.
OASIS EN UN DESIERTO. Se respira paz en las cataratas de Pailogen.
CREACIÓN. El distrito de
Polobaya fue creado un 27
de mayo de 1952 mediante
Resolución N° 11845.
TERRITORIO. La superficie
del distrito tiene una
extensión de 441,6 km2 y se
extiende sobre el flanco
oeste de la cordillera
occidental delos Andes.
24
SITIOS ARQUEOLÓGICOS. Restos de la cultura Churajón hay en Polobaya
Estas condiciones de trabajo impiden un desarrollo significativo del distrito. La ausencia del
Estado como de las principales instituciones es notoria donde el ingreso promedio del
poblador es muy bajo.
La capital del distrito es el poblado de La Capilla. Allí se concentra el mayor número de
habitantes, además cuenta con once anexos que son Polobaya Chico, La Pampa, Buena
Vista, La Rinconada, Uzuña, Bellavista, San José de Uzuña, Agua Buena, Totorani, Chapi y
Tazana. También dentro de su territorio están asentados los caseríos de la Hacienda,
Rumiyoc, Susihuaya, Illihuaya, Paranay, Segache, entre otros, donde las condiciones son
aún más precarias.
Sin embargo, pese a toda la pobreza social que existe en este pueblo, su ubicación es
estratégica para desarrollar el turismo de aventura y su atractivo natural, es su principal
arma para combatir la pobreza. Destaca su andenería preinca e inca y sus mesetas, ideales
para caminatas y actividades de sano esparcimiento al turista.
ste distrito cuenta con un atractivo religioso único en el sur del Perú, el Santuario de la
Virgen de Chapi. Hasta el templo, llegan cada año miles de peregrinos a venerar a la patrona
de Arequipa y recibir sus bendiciones.
25
CUESTIÓN DE FE. Niña es colocada bajo el manto
de la Virgen de Chapi para que sea purificada.
Sus atractivos ecológicos constituyen su principal potencialidad, los cuales deben ser
explotados para conseguir el desarrollo el desarrollo distrital y la mejor de las condiciones
de vida para sus pobladores.
CHAPI se resiste a desaparecer
La población de Chapi, anexo de Polobaya, distrito de Arequipa, enfrenta la indiferencia y
lucha diariamente para no quedar en el olvido. El comercio y la pequeña agricultura son
única fuente de ingreso de las humildes familias allí asentadas. La fe inquebrantable en su
patrona, mantiene incólumes sus esperanzas.
PRECARIEDAD. Las “quinchas” forman techos y paredes de sus casas.
No hay servicios aún cuando hace mucho que hay población.
EN SU POBREZA. Venden sus productos
a los pocos asiduos fieles que llegan a
Chapi.
26
El pueblo de Chapi está ubicado a dos horas de la ciudad de Arequipa, es anexo de uno de
los distritos más pobres de la provincia, Polobaya y es centro de uno de los acontecimientos
más importantes de la fe católica arequipeña cuando cada 1ro de mayo recibe a miles de
peregrinos y devotos de la Virgen María en advocación de la Mamita de Chapi, su santa
milagrosa en la que depositan toda su fe.
Chapi está ubicada en la margen derecha de la quebrada del mismo nombre, a 2420 metros
sobre el nivel del mar. El lugar donde se levantó la iglesia es ahora una planicie extensa. Allí
acondicionaron un estrado donde la Virgen de Chapi recibió a sus “hijos peregrinos”.
BIENVENIDA. La Cruz de Chapi es la puerta de ingreso al pueblo.
27
Impacto Ambiental
28
PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL DE CERRO VERDE
Ambiente biológico
El área de influencia del proyecto está comprendida en la Zona de Vida (ONERN,
1976) denominada: matorral desértico – Montano Bajo Subtropical (md-MBS). El
promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 4 y 8 veces la
precipitación ubicándola en la provincia de humedad: ÁRIDO.
Flora y vegetación
El listado de las especies florísticas indica una “riqueza específica” conformada por
64 especies distribuidas en dos tipos de formaciones vegetales, Formación de
Ladera y
Formación de Cauce Seco de Quebrada. Esto nos indica una representatividad
biológica que puede considerarse como “baja” y básicamente relacionada a
vegetación xerofítica de reducida cobertura.
De acuerdo con Brako y Zarucchi (1996), se han determinado 13 especies como
“especies endémicas”. Es necesario aclarar que se tratan de endemismos
regionales.
De acuerdo con la Lista Oficial de Especies de Flora y Fauna Amenazada en el Perú
(Resolución Ministerial Nº 101710-77-AG/DGFF), ninguna de las 64 especies florísticas
reportadas en este estudio de línea base ambiental se encuentra comprendida
como “especie con estatus de conservación”.
Fauna
Existen reportadas un total de 31 especies, que incluyen 23 especies de aves, 3
especies de reptiles y 5 especies de mamíferos.
En la zona estudiada se identificaron 7 tipos de hábitats para la fauna,
estrechamente relacionados con las formaciones vegetales determinadas en la
sección de flora y vegetación.
Estos hábitats comprenden las siguientes formaciones:
Cauce Seco Arbustivo
Cauce Seco Arenoso con Arbustos
Cauce Seco Pedregoso con Cactáceas
Ladera Pedregosa con Cactáceas
Ladera Pedregosa con Arbustos
Ladera Arenosa
Ecotono con el Valle del Chili
La comunidad de aves de la quebrada Enlozada es medianamente diversa,
considerando que se trata de un ecosistema árido, mientras que la avifauna la
quebrada Tinajones es muy pobre debido principalmente a la escasa cobertura
vegetal.
Las familias con mayor número de especies están representadas por los
emberízidos
29
(espigueros, triles), furnáridos (canasteros, bandurritas, tijerales), tiránidos
(dormilonas) y
troquílidos (picaflores).
En la zona de estudio se han registrado 5 especies de mamíferos, mediante
observación directa y registro de indicios como fecas, huellas, etc. La mayoría de
especies registradas presenta una gran movilidad, utilizando la oferta de hábitats de
lugares aledaños y distantes de las quebradas Enlozada y Tinajones.
Los camélidos están representados por el guanaco Lama guanicoe, especie que
recorre grandes territorios en busca de alimentos y utiliza la quebrada Enlozada,
zona de Botaderos y parte media de la quebrada Tinajones como corredor en su
camino interaltitudinal entre la costa y la sierra.
La herpetofauna (reptiles), está representada por las familias Tropiduridae y
Gekkonidae. Las especies diurnas Microlophus peruvianus y Liolaemus insolitus,
miembros de la primera familia citada, prefieren lugares rocosos y pedregosos en
donde buscan a los insectos de los cuales se alimentan. La especie Phyllodactylus
gerrhopygus “geko”, tiene hábitos nocturnos y durante las horas más calientes del
día se refugia debajo de las piedras para evitar pérdidas de humedad.
De las especies determinadas en la zona de estudio, Lama guanicoe, “guanaco”, se
encuentra clasificada como especie amenazada en vías de extinción y un reptil
Liolaemus insolitus
“lagartija”, se encuentra en situación indeterminada, según los criterios de
clasificación de estado y/o amenaza de INRENA (D.S. 013-99-AG).
En las cercanías de la zona de estudio no existen Áreas Naturales Protegidas por el
Estado
(ANPE). El Área protegida más cercana, la Reserva Nacional Salinas y Aguada
Blanca, se encuentra a un poco más de 100 km, siguiendo la carretera Cerro Verde –
Arequipa (30 km) y Arequipa – Salinas (73,5 km). El Santuario Nacional Lagunas de
Mejía se encuentra a una distancia similar, aproximadamente a 115 km de la zona
evaluada.
Ambiente de interés humano
En enero del 2003, SMCV realizó un estudio arqueológico en la Quebrada Enlozada y
en el área de botadero oeste, con el objeto de caracterizar el medio arqueológico
existente en el área de influencia del Proyecto de Sulfuros Primarios. Durante dicha
investigación se encontraron
3 sitios arqueológicos ubicados en la parte alta de la Quebrada Enlozada que
corresponden a un taller lítico (E-1), un petroglifo (E-7) y un abrigo (E-8) asociado
con cerámica Inca, además de un sitio de ocupación contemporánea (E-5) que
probablemente tendría un origen arqueológico en sus cimientos. En el área de
botadero oeste se identificaron 3 sitios arqueológicos. Dos de estos sitios estarían
relacionados entre sí, uno se ubica en la cima de un cerro pequeño y presenta dos
estructuras construidas con piedras (B-1) que están asociadas a fragmentos de
cerámica del estilo Churajón tardío y otro correspondería posiblemente a
estructuras de piedra (B-3). El otro sitio lo constituye un perfil compuesto por
estratos con material lítico de origen arqueológico (B-2).
30
En mayo de 2003 se llevó a cabo una evaluación arqueológica con excavación en los
sitios anteriormente mencionados confirmándose la naturaleza arqueológica de los
sitios E-1, E-7, B-1, B-2 y B-3. Durante esta evaluación, el sitio E-8 fue descartado como
sitio arqueológico.
En setiembre 2003 se presentó al INC/CNTA el informe final del rescate arqueológico
de los sitios E-1, E-7, B-1 y B-2 e inicio del rescate en el sitio B-3. Mediante este
proyecto se realizó la delimitación de todos los sitios y se culminó el rescate total de
los sitios E-1, E-7,
B-1 y B-2. En octubre de 2003, el INC mediante oficio N° 1871-2003-INC/DREPH-D,
aprobó los trabajos y se pronunció a favor de otorgarle a Sociedad Minera Cerro
Verde el
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos del Área de Quebrada Enlozada
(sitios
E-1 y E-7). El 29 de diciembre de 2003, el INC emite el CIRA N° 0250-2003, mediante
oficio Nº 2422-2003- INC/DREPH-D
En octubre de 2003 se presenta el proyecto de rescate arqueológico del sito B-3 a
fin de culminar los trabajos de excavación iniciados en setiembre de 2003. En
noviembre de 2003 se culminaron los trabajos de rescate arqueológico en dicho
sitio, los mismos que recibieron la inspección de la Supervisión del INC Arequipa. El
15 de marzo de 2004, el INC otorgó el CIRA N°0016-2004 de dicha área, mediante
Oficio N°121-2004-INC/DREPH-DA-Q.
En mayo 2003, se realizó un estudio arqueológico en 4 ha ubicadas en la parta alta
de la quebrada Tinajones, concluyendo al final del estudio que no existen vestigios
arqueológicos en superficie dentro de las 4 ha estudiadas, por lo tanto mediante el
oficio No 425-2003-INC/DGPA el INC entregó el CIRA para esta área.
PAPEL DE LA FLORA EN LOS ECOSISTEMAS
La flora componente vital de los ecosistemas, que es capaz de autoproducción de
aumentos, es el factor determinante de las zonas de vida sobre la tierra; las plantas
constituyen los principales elaboradores de alimentos tanto para ellos mismos
como para los organismos animales, es por esto que las plantas son la base de la
vida sobre la tierra; ya que sin plantas que transformen la energía solar en energía
química (alimentos) no sería factible la existencia de los demás organismos animales
(López, 1977).
Las plantas no solo juegan un papel de productores de alimentos, sino que también
desarrollan otros roles de gran importancia entre los que podríamos señalar el
proporcionar refugio a otros organismos, así como también juegan un rol
importante en mantener y modificar la superficie de la tierra (López, 1977).
La vegetación que es el término empleado para señalar la asociación de la flora en
una determinada área, es el factor determinante para que los suelos no sean
erosionados, pues si quitamos la cubierta vegetal del suelo, veremos que este se
erosionará y se convertirá en un desierto, esta situación puede ser puesta de
manifiesto si tomamos dos ejemplos que se dan en la actualidad: Uno de ellos lo
31
podemos encontrar en las lomas, las cuales por el sobrepastoreo inadecuado y el
abandono al que son sometidas están desapareciendo trayendo consigo la erosión
de vastas regiones naturales que en un tiempo tuvieron rica flora y fauna. Otro
ejemplo lo podemos encontrar en la selva peruana, en ésta la tala indiscriminada
esta dando lugar a la existencia de grandes zonas desprovistas de cubierta vegetal,
determinando la presencia de zonas erosionadas (López, 1977).
En los andes, las actividades humanas están ocasionando la destrucción y
agotamiento del recurso agrostológico lo cual tiende a desestabilizar el Ecosistema
altoandino, traducido en la disminución de potencial ganadero, así como en las
variaciones del régimen hídrico de las cuencas por el proceso de desertificación de
progresivo avance. Las prácticas agrícolas intensifican la degradación de la
vegetación y del suelo, que se manifiesta en la disminución de la densidad de las
plantas, pérdida de vigor, incremento de áreas desnudas con el riesgo de mayor
erosión. En mayor grado, afecta a las laderas pronunciadas, por la baja cobertura
vegetal (ONERN - AID, 1986).
Estas relaciones de la vegetación con el medio, de las comunidades entre sí, con la
fauna y con el hombre, originan modalidades dinámicas que se suceden en el
tiempo y en el espacio, manifestándose en el elemento vegetal del paisaje
geográfico (Savoini, 1979).
Relaciones de la flora con el suelo
La dependencia de las plantas con el medio ambiente es más significativa que los
animales, esta dependencia es mayor con respecto al suelo, en primer lugar por su
condición de organismos sésiles y fijos al suelo y en segundo lugar porque las
plantas toman del suelo las sustancias inorgánicas necesarias para la producción de
alimentos. Esta dependencia del suelo en cuanto a nutrientes se hace más
determinante si consideramos que las plantas no pueden cambiar de lugar de
acuerdo a sus necesidades nutritivas (López, 1977).
Por otro lado se establece que la flora juega un papel importante en el
enriquecimiento con materia orgánica de los suelos; a su vez la cubierta vegetal
determina la mejor conservación del suelo no permitiendo que este sea erosionado.
Entonces el suelo es producto del clima y la vegetación (López, 1977).
La fertilidad de los suelos también esta relacionada con la flora, ya que los
organismos del suelo sean estos microflora o microfauna juegan un rol muy
importante en la transformación de la materia orgánica contenida en él, la presencia
de los organismos en el suelo es imprescindible para la fertilidad del mismo (López,
1977).
Formas de estudiar la vegetación
El estudio de la vegetación desde el punto de vista geográfico corresponde a la
Fitogeografía, que estudia la vegetación como causa y efecto en el paisaje de una
32
comarca, de una provincia, de un país, etc., es decir considera la distribución y
factores que la determinan y el conjunto de comunidades vegetales como expresión
del medio ambiente, para destacar el lugar que le corresponde en la "región"
(Savoini, 1979).
Estudiar una de las relaciones vegetación - medio, el conjunto de las relaciones o
bien las relaciones entre las comunidades vegetales, es hacerlo desde un enfoque
fitofisonómico; en cambio si se consideran los estudios conforme a la dominancia de
algunas especies en lo referente a su número, frecuencia y| competencia,
corresponde al criterio fitosociológico (Savoini, 1979).
Distribución de las especies
FLORA: INVENTARIO
Lo más simple es hacer una lista única sin discriminación: pero puede establecerse
diferencias entre las especies, que es lo más frecuente y lógico y que nos llevará a
agruparlas en listas independientes dentro de la lista general. De todos modos,
aunque se divida la lista general en varias, una especie es citada una sola vez en el
cuadro (Roig, 1973).
El objetivo inmediato de todo estudio florístico y taxonómico es la identificación de
los especímenes obtenidos. Tal objetivo se puede lograr al momento mismo de la
colecta o al uso de claves (Cano y Cano, 1994).
CUIDADO DE LAS COMUNIDADES NATURALES
Antes de poder cuidar de una comunidad natural, es preciso conocer sus principales
elementos, y sus interacciones mutuas. Como mínimo deberán conocerse de la
comunidad que se quiere cuidar: la composición de especies, los tamaños de la
población y la historia de los cambios de estas dos variables.
El cuidado de la comunidad sólo tendrá éxito si se basa en la mayor cantidad posible
de estudios ecológicos (Ehrenfeld, 1972).
Fitosociología
Estudia las agrupaciones de las plantas, sus interrelaciones y su dependencia frente
al medio ambiente vivo e inanimado (Braun - Blanquet, 1979).
El análisis sociológico se efectúa mediante el relevamiento; relevar es anotar en una
lista vertical todas las especies que aparecen en una comunidad y en un área dada,
agregándose a cada especie valores de abundancia, dominancia y sociabilidad. Todo
relevamiento debe efectuarse en una comunidad homogénea. Este principio es
fundamental y constituye la piedra angular del método, a tal punto que se ha
llegado a considerar que la existencia de la sociología vegetal está condicionada por
la presencia en la naturaleza de superficies con vegetación homogénea (Roig, 1973).
33
Especies de flora
Especies características: Son razas, subespecies e incluso variedades difíciles de
definir morfológicamente, que encuentran su óptimo de presencia en determinadas
comunidades (Braun - Blanquet, 1979).
Especies diferenciales: Son taxones que sin poseer una limitación sociológica
estrecha, es decir, sin ser especies características, se presentan tan solo en una de
dos o más comunidades afines, poniendo así de manifiesto determinadas
diferencias bióticas, edáficas, microclimáticas, corológicas o genéticas (Braun -
Blanquet, 1979).
Especies acompañantes o accidentales: Las especies que no son características o
diferenciales, pero se presentan con abundancia o frecuencia en una comunidad,
son acompañantes; las accidentales se presentan en muy pocos inventarios entre
un número elevado de ellos (Braun - Blanquet, 1979).
Especies dominantes: Las especies que presentan mayores valores de abundancia -
dominancia, o simplemente las que tienen mayor índice de presencia (Roig, 1973).
Especies de mayor amplitud ecológica: especies capaces de vivir en todos los
ambientes estudiados (Roig, 1973).
34
Fl0ra y Fauna
35
FLORA Y FAUNA DE LOS DISTRITOS DE POLOBAYA QUEQUEÑA Y YARABAMBA
División Coniferophytina
Clase : Gnetales
Orden Gnetales
Familia Ephedraceae
Especie Ephedra amricana h et B
NV Pinco pinco
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Caryophillales
Familia Aizoaceae
Genero Sesuvium l
Especie Sesuvium portulacastrum (L)L
NV Lejía verde “jaboncillo”
Familia Cactaceae
Genero Arequipa britt & rose
Especie Arequipa erectocylindrica rauh & back
NV Desconocido
Genero Corryocactus britt & rose
Especie Corryocactus puquiensis rauh & back
NV Sancayo
Especie Corryocactus aureus (meyen) Hutchinson
NV Desconocido
Genero Tephrocactus lem
Especie Tephrocactus corotilla
Var aurantIaciflorus rauh & back
NV Corotilla
Especie Weberbauerocereus weberbaueri
Var Humilior rauh & back
NV Curi
Familia Chenopodiaceae
Genero Atriplex L
Especie Atriplex sp
NV Atriplex
36
Genero Chenopodium L
Especie Chenopodium álbum HBK
NV LIPCHA
Genero Tarasa Phil
Especie Tarasa operculata (cav) krap
NV Malva
Especie Tarasa rahmeri phil
NV Malva
ORDEN VIOLALES
Familia Loasaceae
Genero Cajophora presl
Especie Cajophora circiifolia C presl
NV Ortiga macho
Genero Mentzelia L
Especie Mentzelia cordifolia dombey ex urban & gilg
NV Anguarate “rata”
SUBCLASE ROSIDALE
ORDEN FABALES
Familia Caesalpinaceae
Genero Hoffmanseggia cav
Especie Hoffmanseggia sp
NV Desconocido
Familia Fabaceae
Genero Dalea vent
Especie Dalea cylindrica hooker
NV Desconocido
Genero Senna L
Especie Senna birostris var arequipensis (j vogel)
NV Desconocido
ORDEN GERANIALES
Familia Geraniaceae
Genero Balbisia cav
Especie Balbisia weberbaueri kunth
NV Capo colorado
37
SUBCLASE ASTERIDAE
ORDEN SOLANALES
Familia Solanaceae
Genero Licopersicom mill
Especie Licopersicom pimpinellifolium (jus) mill
NV Tomatillo
Genero Solanum l
Especie Solanum radicans L.F.
NV Nuñumia
Familia Polemoniaceae
Genero Huthia brand
Especie Huthia cuerulea
NV Desconocido
Genero Phlox L
Especie Phlox gracilis (dougl ex hook) greene
NV Desconocido
ORDEN LAMIALES
Familia Boraginaceae
Genero Pectocarya DC
Especie Pectocarya anómala IM jhonston
NV Desconocido
Genero Tiquilia pers
Especie Tiquilia elongata (rusby) A richardson
NV Paco paco
Familia Verbenaceae
Genero Verbena L
Especie Verbena diffusa willd
NV Azulina
Familia Lamiaceae
Genero Satureja (tourn) L
Especie Satureja sp
NV Muña
ORDEN SCROPHURALIALES
Familia Bignoniaceae
Genero Tecoma juss
Especie Tecoma arequipensis (sprague)sandwith
NV Cahuato
38
ORDEN ASTERALES
Familia Asteraceae
Genero Ambrosia L
Especie Ambrosia fruticosa phil
NV Chilgua ccapo
Especie Ambrosia artemisioides meyen & walpers ex
meyen
NV Marco
Genero Baccharis L
Especie Baccharis sp
NV Romerillo
Genero Encelia adans
Especie Encelia canescens cav
NV Mancapaqui
Genero Gochnatia kunth
Especie Gochnatia arequipensis sándwict
NV Ccapo blanco
Genero Grindelia willd
Especie Grindelia grutinosa (cav) dunal
NV Chiri chiri
Genero Ophryosporus meyen
Especie Ophryosporus peruvianus (Gmelin) King & H rob
NV Desconocido
Genero Senesio L
Especie Senecio yurensis Rusby
NV Desconocido
Especie Senecio sp
NV Desconocido
Genero Vasquezia phil
Especie Vasquezia oppositifolia (lag) SF blake
NV Desconocido
CLASE LILIOPSIDA
SUBCLASE COMMELINIDAE
ORDEN GRAMINALES
39
Familia Poaceae
Genero Aristida L
Especie Aristida adscencionis L
NV Flechilla
Genero Chondrosum kunth
Especie Chondrosum simplex (lag) kunth
NV Cola de zorro cola de raton
Genero Eragrostis host
Especie Eragrostis ciliaris (R) L Brown
NV Desconocido
Especie Ergrostis nigricans (HBK) steudel
NV Desconocido
Genero Hordeum L
Especie Hordeum sp
NV Desconocido
SUBCLASE LILIIDAE
ORDEN LILIALES
Familia Iridaceae
Genero Cypella herb
Especie Cypella cyrtophilia (IM jhonston) diels
NV Cebollin
Zonas Ecológicas de vida mencionada por holdridge
Desierto subtropical 0- 1800
Desierto mntano bajo 1700 - 2300
Matorral desertico montano bajo 2200 - 3100
Matorral desertico montano 3100 – 3900
Paramo húmedo sun alpino 3900_ 4500
Trunda muy humeda alpina 4500 – 5000
La zona ecológica de vida desierto montano bajo
Morfológicamente la presente zona de vida presenta dos areas bien definidas una
de relieve semi accidentado conformada pro terrazas y laderas empleadas en
agricultura y la otra de relieve accidentado contituida por montañas y laderas que
en sus promeros niveles se muiestran sin vegetación y hacia su nivel superior van
revistiéndose de algunas malezas
40
Zona ecológica de vida Matorral desertico montano bajo
Morfológicamente esta zona presenta dos areas perfectamente diferenciables una
de relieve semi accidentado que corresponde al area agrícola de laderas y
quebradas y la otra que corresponde al sector de montañas con matorrales poco
densos y con relieve accidentado
La vegetación de zonas deserticas esta conformada casi íntegramente por malezas
o matorrales de bajo porte y poca cobertura entre las que destacan las familias ;
Familia Compositae
Genero Baccharis Grindelia viguiera
Familia cactaceae
Genero Arequipa corryocactus erdisia tephrocactus
La vegetación de los bordes de las acequias y bordes de campos de cultivo como
también linderos podemos considerar a las siguientes familias y generos;
compositae (cotula grindelia y baccharis) , solamaceae (solanun) borraginaceae
(heleotropum) gramineae (distichlis) cyperaceae (scirpus) umbeliferae (
hydrocotyle) malvaceae tropacolaceae chenopodaceae cruciferaceae urticaceae
leguninoceae también consideramos a los sauces (salix sp) y a los molles (schimus
molles) como arboles predominantes en las zonas
Las areas dedicadas a la agricultura tienen un predominio bien notorio de cultivos
de alfalfa y después de cultivos de pan llevar y muy escasos sectores de frutales
También podemos mencionar
División Pteridophita
Clase Filicopsida
Subclase Polypodiidae
Orden Polipodiales
Familia Pteridaceae
Genero Cheilanthes
Especie Cheilantes pruinata
División Gnetophita
Clase Gnetopsida
Orden Gnatales
Familia Ephedraceae
Genero Ephedra
Especie Ephedra americana
41
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Caryophillidae
Orden Caryophillales
Familia Cactaceae
Genero Opuntia
Especie Opuntia corotilla schumann ex vaugel
Opuntia ignescens vaupel
Opuntia sphaérica foerster
Opuntia subulata muhlenpfordt engelmann
Familia Caryophillaceae
Genero Spergularia
Especie Spergularia sp
Subclase Rosidae
Orden Rosales
Familia Rosaceae
Genero Kageneckia
Especie Kageneckia lanceolata
Genero Tetraglochin
Especie Tetraglochin strictum
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Genero Adesmia
Especie Adesmia spinisissima meyen ex j. vogel
Adesmia miraflorensis remy
Genero Senna
Especie Senna birostris (dombey ex j.vogel)
Orden Santalales
Familia Loranthaceae
Genero Ligaria
Especie Ligaria cuneifolia
Orden Rhamnales
Familia Rhamnaceae
Genero Colletia
Especie Colletia spinosissima
42
Orden Polygales
Familia Poligalaceae
Genero Monina
Especie Monina ramosa
Orden Geraniales
Familia Geraniaceae
Genero Balbisia
Especie Balbisia weber baueri
Genero Erodium
Especie Erodium cicatarium
Subclase Asteridae
Orden Solanales
Familia Solanaceae
Genero Dunalia
Especie Dunalia spinosa
Familia Polemoniaceae
Genero Cantua
Especie Cantua candelilla
Orden Plantaginales
Familia Plantaginaceae
Genero Plantago
Especie Plantago linearis
Orden Scrophulariales
Familia Scrophulariaceae
Genero Calceolaria
Especie Calceolaria aalf concava
Calceolaria pisacomensis
Orden Asterales
Familia Asteraceae
Genero Ageratina
Especie Ageratina stembergiana
Genero Ambrosia
Especie Ambrosia fruticosa
43
Genero Baccharis
Especie Baccharis lanceolata
Baccharis Tricuneata
Genero Chuquiraga
Especie Chuquiraga rotundifolia
Genero Dyplosthephiaum
Especie Dyplosthephium alf tacorense
Genero Gnaphalium
Especie Gnaphalium cheiranthifolium
Genero Grindelia
Especie Grindelia tarapacana
Genero Gynoxys
Especie Gynoxys sp
Genero Lepidophillum
Especie Lepidophillum quadrangulare
Genero Parastrephia
Especie Parastrephia lepidophilla
Genero Perezia
Especie Perezia sp
Genero Proustia
Especie Proustia berberidofolia (Ferreyra)
Proustia cuneifolia
Genero Senecio
Especie Senecio sp
Genero Stevia
Especie Stevia ovata willdenow
Genero Tagetes
Especie Tagetes multiflora
Clase Liliopsida
Subclase Commelinidae
Orden Cyperales
Familia Poaceae
Genero Calamagrostis
Especie Calamagrostis curvula (pilger)
44
Genero Polypogon
Especie Polypogon interruptus HBK
Genero Stipa
Especie Stipa ichu kunth
Especie Familia
Estrato arbóreo Rosaceae
Estrato arbustivo
Adesmia miraflorensis
Adesmia spinosissima
Ageratina alf stembergiana
Ambrosia fruticosa
Baccharis lanceolata
Baccharis tricuneata
Balbisia weberbaueri
Calceolaria alf cóncava
Calceolaria pisacomensis
Cantua candelilla
Chuquiraga rotundifolia
Colletia spinosissima
Diplostephyaum alf tacorense
Dunalia spinosa
Ephedra americana
Eupatorium alf tacaquirense
Grindelia tarapacana
Gynoxys sp
Lepidophillum quadrangulare
Ligaria cuneifolia
Parastrephia lepidophilla
Proustia berberifolia
Proustia cuneyfolia
Senna birostris
Fabaceae
Fabaceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Geraniaceae
Scrophulareaceae
Scrophulareaceae
Polemoniaceae
Asteraceae
Rhamnaceae
Asteraceae
Solanaceae
Ephedraceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Loranthaceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Fabaceae
Estrato Herbaceo
Calamagrostis curvula
Cheilantes pruinata
Erodium cicutarium
Gnapalium cheiranthifolium
Monina ramosa
Nototriche sp
Perezia sp
Plantago linearis
Polypogon interruptus
Senecio sp
Spergularia sp
Stevia ovata
Poaceae
Ptheridaceae
Geraniaceae
Asteraceae
Polygalaceae
Malvaceae
Asteraceae
Plantaginaceae
Poaceae
Asteraceae
Caryophillaceae
Asteraceae
45
Stipa ichu
Tapetes multiflora
Tetraglochin strictum
Estrato suculento
Opuntia corotilla
Opuntia ignescens
Opuntia sphaerica
Opuntia subulata
Poaceae
Asteraceae
Rosaceae
Cactaceae
Cactaceae
Cactaceae
Cactac<eae
Caracterización ecológica
Listado florístico según soukup
Asociado a prosopis registrado en los años 1991 – 1992
Y con mención de presencia en campos vitales
I. división Gymnospermae
Orden Gnetales
Familia Ephedraceae
Genero Ephedra L
Especie E Americana H & B (ladera quebrada, cerro)
II. División :Angiospermae
A. Clase :Dicotiledoneae
Sub clases :Archichlamydeae
Orden :Centrospermae
Fam. :Caryophyllaceae
Genero :Paronychia Mill
Especie :Paronychia microphylla Phil (Cerro, Ladera)
Fam. :Amaranthaceae
Genero :Alternanthera Forks
Especie :Alternanthera halinifolia (Lam)
Stand1 (Quebrada)
Orden :Cactales
Fam. :Cactaceae
Genero :Arequipa
Especie :Arequipa electrocylindrica Rauh &
Backbg
Genero :Browningia Britt & Rose
Especie :Browningia candelaris (Meyer) Britt &
Rose (Ladera, Cerro)
46
Genero :Corryocactus Britt & Rose
Especie :Corryocactus puquiensis L. (Rauh &
Backbg) (Ladera)
Genero :Erdisia Britt & Rose
Especie :Erdisia meyenii L. (Britt & Rose)
(Ladera)
Orden :Tephrocactus Lem
Especie :Tephrocactus dimorphus (Foerst)Backbg
(Quebrada, Ladera)
Orden :Trichocereus (Berg) Riccob
Especie :Trichocereus peruvianas Britt & Rose
(Cerro)
Orden :Rosales
Fam. :Caesalpiniaceae
Genero :Cassia L.
Especie :Cassia arequipensis (Quebrada)
Genero :Hoffmanseggia Cav
Especie :Hoffmansegia postrata Cav (Quebrada, Ladera)
Fam. :Fababceae
Genero :Adesmia D. C.
Especie :Adesmia spinosisima L. (Quebrada, Ladera)
Genero :Lupinus L.
Especie :Lupinus mutabilis Swett (Quebrada)
Fam. :Krameriaceae
Genero :Krameria Loef 1
Especie :Krameria triandra (Quebrada, Ladera)
Orden :Geraniales
Fam. :Geraniaceae
Genero :Balbisia Cav
Especie :Balbisia weberbaueri Kunth (Quebradas)
Fam. :Euphorbiaceae
Genero :Crotón L.
Especie :Crotón leiboldi. L. (Ladera, Quebrada)
Fam. :Anacardiaceae
Genero :Schinus L.
Especie :Schinus Molle L. (Cauce de rio. Quebrada.Campos de cultivo)
47
Orden :Málvales
Fam. :Malvaceae
Genero :Tarasa Phil
Especie :Tarasa operculata (Cav) krap (Ladera, Quebrada)
Genero :Urocarpidium Ulbr.
Especie :Urocarpidium chilensí (Braun & Bouché) Krap (Ladera,
Quebrada)
Orden :Myrtiflorae
Fam. :Myrtarceae
Genero :Eucalyptus L. Herit
Especie :Eucalyptus globulus Labit (Asocxado a campos de cultivo)
Fam. :Onagraceae
Genero :Oenothera L.
Especie :Oenothera sp (Quebrada)
Sub. Clase :Methaclhamydeae
Orden :Tubiflorae
Fam. :Polimániaceae
Genero :Cantua Juss
Especie :Cantua buxifolia Juss (Quebrada)
Genero :Huthia Brand
Especie :Huthia coerulea Brand (Ladera, Quebrada)
Fam. :Boraginaceae
Genero :Heliotropium L.
Especie :Heliotropium peruvianum (Ladera, Quebrada)
Fam. :Verbenaceae
Genero : Lantana L.
Especie : Lantana sp (Ladera, Quebrada)
Fam. : Bignoniaceae
Genero :Tecoma Juss
Especie :Tecoma arequipensis L. (Quebrada)
Orden : Campanu1ares
Fam. :Asteraceae
Genero :Archyrocline Less
Especie :Archyrocline sp
48
Genero : Ambrosia L.
Especie : Ambrosia fruticosa L. (Ladera)
Genero : Diplostephium Kunth
Especie : Diplostephium tacorense L. (Ladera)
Genero : Encelia Adams
Especie : Encella canescens cav (Ladera, Quebrada)
Genero : Gnaphalium L.
Especie : Gnaphalium sp (Ladera)
Genero : Gochnatia Kunth
Especie : Gochnatia vernonioides HBK (Cerro,Quebrada)
Genero : Grindelia Wilid
Especie : Grindelia glutinosa L. (Ladera, Quebrada)
Genero : Parastrephia Nutt
Especie : Parastrephia lepidophylla (Wedd) Cabr. (Cerro)
Sub. Clase : Monocotiledoneae
Orden : Graminales
Fam. :Poaceae
Genero :Aristida L,
Especie :Aristida adscensionis L. (Ladera, Quebrada)
Genero :Bouteloua Lag.
Especie : Bouteloua simplex Lag. (Ladera, Quebrada)
Genero :Eragrostis Host
Especie :Eragrostis peruvianum L. (Ladera, Quebrada)
Genero :Hordeum L.
Especie :Hordeum vulgare L. (Ladera, Quebrada)
Genero :Paspalum L.
Especie :Paspalum sp (Ladera, Quebrada)
Genero : Poa L.
Especie : Poa annua L. (Ladera, Quebrada)
Genero :Stipa L.
Especie :Stipa obtusa (Nees & Mey.) Hitch (Ladera, Quebrada)
Genero :Triticum L.
Especie :Triticum aestivum L. (Ladera)
49
El Prosopis encontrado en los distritos de Mollebaya, Yarabamba y Quequeñas es de
la especie Prosopis pallida forma armata según el resultado que dio el
Departamento de Endrologia de la Universidad Nacional Agraria La Molina. (Anexo
4) Según Soukup (1970) la ubicación taxonómica es la siguiente:
Division : Angiospermae
Clase : Dicotyledoneae
Sub. Clase : Archichlamydeae (Apetala y Choripetales)
Orden : Rosales
Especie : Minsaceae
Genero : Prosopis L.
Familia : Prosopis pallida var. Armata
PAUTAS PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO DE Prosopis pallida forma
armata.
Incluyen tareas y propuestas realizadas o por realizar en los rodal de P. paluda
forma armata en Mollebaya, Yarabamba y Quequeña, para integrar la conservación
con el desarrollo a travéz del ordenamiento ambiental y la asignación racional del
aprovechamiento que se conducen por el proceso de investigación.
En la investigación se considera dos conjuntos de tareas que son la Evaluación de
Ecosistemas y la Evaluación de Efectos Ambientales.
Evaluación de Ecosistema: Realizada a través de:
Inventario: Se realizó la investigación y el análisis de los ecosistemas de las áreas
relictuales de P.pallida forma armata distribuidos en Mollebaya, Yarabamba y
Quequeña a partir ciel presente trabajo de Tesis.
Se da a conocer las características ecológicas relacionadas específicamente a
Flora y Fauna asociada a P. paluda forma armata
Se propone ampliar ésta información a toda la comunidad vegetal existente
en los distritos de Mollebaya, Yarabarnba y Quequeña Se han tomado
características globales abióticas como son:
 Información metereológica de la Estación de Characato
 Datos sobre hidrología y edafología en general.
Se propone especificar más estos datos con una información de
temperatura, humedad relativa, radiación solar, análisis de suelo al interior
de los relictos.
Se han determinado campos vitales en los relictos.
Se propone tomar en cuenta estos campos vitales, para la realizar los
programas de recuperación de la especie.
50
Se conoce la limitada distribución de P.pallida forma armata, que resulta de
una fuerte presión de extracción, por parte de los pobladores rurales
Se propone identificar otros factores limitantes para de ésta manera
solucionar el problema de distribución de la especie, se sugieren:
climatológicos y edáficos.
Funciones:
Se conoce los indicadores demográficos y socieconómicos de los pobladores
de Mollebaya, Yarabamba y Ouequeña (INEI,1993).
Se han identificado las alteraciones que los pobladores están ocasionando a
los relictos de P. paluda forma armata.
Se propone pedir cooperación científica nacional e internacional en la que
deban participar instituciones gubernamentales, universidades y ONG's y la
comunidad, para la recuperación y mejor utilización de la especie, basado en
los efectos que causa la actividad de los pobladores sobre los procesos
ecológicos y viceversa.
Gestión
Se conoce una área en las que hay rodales de P. paluda forma armata.,
comprendida entre los distritos de Mollebaya, Yarabamba y Quequeña.
Se propone conocer la posición legal de éstas áreas y de ésta manera
planificar para dar información educación y comunicación a los pobladores
con el fin de proteger el recurso forestal. Basado fundamentalmente en
organizar a todos los pobladores con la participación de los Concejos
distritales y Centros Educativos, y así poder capacitar, por medio de
instituciones como la universidad, y que puedan colaborar a la integración
entre conservación y desarrollo del P.paluda forma armata.
Se propone: Prohibir su extracción
Recuperación de la especie, por medio de:
- Propagación
- Reforestación
- Manejo integral del área con la especie
Evaluación de los efectos ambientales
Salud:
Se tiene poco conocimiento acerca de la salud de los habitantes de
Mollebaya, Yarabamba y Quequeña.
Se propone evaluar la calidad de salud de los pobladores, considerando
específicamente la población rural y la relación que existe con las
condiciones del ambiente.
51
Bienestar humano:
Se conoce que los pobladores utilizan el recurso forestal como leña, madera,
alimento etc.
Se propone analizar si existen mejoras en la calidad de vida de los pobladores
directamente relacionado con las áreas de P.paluda forma ármala.
Determinando si las costumbres antiguas permanecen en la actualidad o han
adquirido nuevas costumbres.
Se propone que las investigaciones ecológicas., económicas y sociales deben
conducir a la aceptación de los pobladores al proceso de aprovechamiento
sostenido.
Bienestar de ecosistemas:
Se conoce el estado en el que se encuentran los relictos de P. paluda forma
armata y la forma de preservar la diversidad genética, mediante el
conocimiento de la fenología de la especie,
Se propone determinar la interacción antrópica en éstos ecosistemas, para
mejorar, recuperar y manejar racionalmente el recurso forestal mediante la
colaboración de los pobladores para llegar a mejorar su calidad de vida,
basada en la utilización en forma ordenada de la especie P. paluda forma
armata
RECOMENDACIONES
Yarabarnba es una localidad deprimida por las constantes sequías, sin embargo
cuenta con recursos naturales que podrían ser utilizados por los pobladores en
forma sostenible como son las yaras, las plantas medicinales y la tierra, que hoy
sufren una extracción descontrolada y sobrepastoreo; además de contar con un
número de especies vegetales y animales representativas de ecosistemas de
desierto, que en ninguna unidad de conservación del país se proteje, por lo que esta
zona muy bien podría ser un área protegida para investigación y uso sostenible de
los recursos que alberga.
LA UTILIDAD DE LAS CACTÁCEAS.
Las cactáceas a través de los tiempos se le ha venido dando una relativa
importancia, en la medid en que se le iban asignando a cada una de sus partes. Así
tenemos que tiempo atrás en Inglaterra y EE. UU. se fabricaban las púas para los
discos con las espinas de ciertas cactáceas. El uso de trozos de algunas otras sirve
pare, clarificar el agua. El zumo, en algunos lugares, los indígenas lo utilizan para
lavarse el pelo y para fijar la pintura que aplican a las paredes. Su madera era
utilizada para la fabricación de ...muebles, artesanía, puertas, etc.. La planta de
algunas especies altas y de muchas espinas eran y son utilizadas como cercos en las
chacras y aun se vienen utilizando con el mismo fin en los jardines de la ciudad, otras
especies bajas, sobre los cercos o pircas. En el caso de O. ficus-indica, últimamente
52
se está dando impulso a su cultivo para la cría de la cochinilla, muy preciada en el
mercado internacional, además de sus jugosos y azucarados frutos (tuna), al igual
que el "airampo" O. soherensii, preciado por su fruto que es utilizado para la
preparación de refrescos y en la conocida "mazamorra" (api), como colorante en
ambos casos. Por otro lado han impresionado a sin número de coleccionistas y
aficionados al cultivo de cactáceas, como planta de adorno, produciendo a su vez
variaciones y fasciaciones que alimentan el interés de los cactomaníacos (26, pg.
63). Otro uso que se le viene dando, es el cultivo de algunas especies poco
espinosas (Opuntia), en enormes plantaciones para suplir la falta de forraje y darlo
como alimento al ganado; esto especialmente en algunas regiones subáridas del
Brasil.
Para varias tribus de indios de México- y del Oeste de los EE.UU. las cactáceas son el
principal alimento unos cuatro meses al año. Cortan las espinosas pencas tiernas de
ciertas variedades y las preparan para cocerlas al modo de albichuelas verdes. En
junio y julio comen el fruto de color rojizo y del tamaño de un huevo de gallina que
dan el "saguaro" y otras cactáceas. O lo cuecen para hacer mermeladas y otras
confituras.
Otro de los múltiples usos que se le da a las cactáceas, es en cuanto se refiere a la
gran cantidad de alcaloides que poseen gran número de especies, de importancia
farmacéutica. Son pocos los alcaloides identificados en esta familia, es el caso del
mescal. Entre las especies conocidas, una que mayor notoriedad alcanza es el
conocido "peyote" Lophophora williamsii (México y sudeste de EE.UU.). Los nativos
(Huicholes) de esta región lo han usado durante cientos de años para sus
"bautismos" y otras ceremonias religiosas. .Los alcaloides que contienen los
botones florales ocasionan en el consumidor, alucinaciones semejantes a las que
produce el L.S.D. En el Perú, se utiliza la especie Trichocereus pachanoi, conocido
como "San Pedro" , para extraer un brebaje alucinógeno que lo llaman huachuma o
cimorra, esto en los departamentos de Lambayeque y Piura, en el sur también se
extrae un alucinógeno semejante y lo denominan "San Pedrito", que según parece
no es el mismo que se usa en el norte.
53
EXOMORFOLOGÍA Y ECOLOGÍA
DE KMMERÍA LAPPACEA (DOMBEY) BURDET & SIMPSON "RAGTAÑA" DE
YARABAMBA
Aparato Radicular y Ecología de los Hospederos
Ephedra americana Humboldt & Bonpland ex Willdenow
Ecología
Planta perenne, desarrolla en laderas de cerros, pendientes rocosas, suelos
arenosos, pedregosos, áreas disturbadas.
Weberbauer (1945) refiere que es arbusto perteneciente a las vertientes
occidentales y a la parte interandina desde los 1350-4500.
Brako y Zarucchi (1993) indican que es arbusto de los Andes I-III, crece en los
pastizales, lomas, pendientes rocosas, desde los 500-45000 m.
En la zona de estudio se le encuentra en laderas rocosas desde los 2450-3050 m.
Esta especie vegeta durante todo el año, florea desde marzo hasta setiembre,
aunque también se le halla con algunas flores y frutos el resto del año.
Raíz
Sistema radical alorhizo leñosa, color pardo oscuro o negrusco, la raíz principal tiene
una profundidad 60 cm pero las secundarias y terciarias se hallan aproximadamente
a 15 cm del cuello, en la zona de estudio forma fácilmente colonias ya que presenta
reproducción por estolones, además de la reproducción sexual. Se encontró
haustorios sobre las raíces secundarias y terciarias de esta especie.
Portulaca pilosa L
Ecología
Planta anual o perenne, que desarrolla en laderas de cerros.
Según Weberbauer es una hierba que desarrolla desde los 2400 a 2900 m en las
Vertientes Occidentales del Sur.
En la Zona de estudio se le encuentra en laderas rocosas desde los 2550-2950 m. A
esta especie se le encuentra vegetando durante marzo y abril y floreando a fines de
este hasta principios de junio, el resto del año se halla desprovista de hojas
Raíz
Desarrolla un sistema radical alorhizo, raíz principal tuberosa color castaño claro de
hasta 10 cm de profundidad que frecuentemente se divide en dos o tres raíces del
mismo calibre, con pobre desarrollo de raíces secundarias finas cercanas al cuello y
con láminas papiráceas tanto en la raíz principal como en las secundarias que
tienden a desprenderse fácilmente. Los Haustorios se hallaron sobre la raíz principal
y sobre las secundarias.
54
Paronichya microphylla Philippi
Ecología
Arbusto perenne, crece en laderas de cerros, pendientes rocosas, en suelos
pedregoso-rocosos, con la apariencia de un arbusto seco.
Brako y Zarucchi (1993), indican que es arbusto o subarbusto de los Andes II,
presente en pendientes rocosas, matorrales, desde los 2000 -3500 m.
En la zona de estudio se le encuentra en laderas rocosas desde los 2450 - 3050 m.
Vegeta durante los meses de Marzo a Junio y florea y fructifica durante los meses
de Mayo a Julio, pero siempre con la apariencia de ser un arbusto seco ya que sus
hojas son muy pequeñas y de coloración rojiza.
Raíz
Desarrolla raíces leñosas tortuosas color castaño claro, con una profundidad no
mayor de 30 cm, con raíces secundarias muy cercana al cuello que tiende a
desarrollar mas que la principal en el plano horizontal; las ramas postradas son
enterradas fácilmente de manera natural lo que le permite formar raíces
adventicias, dando paso a nuevos individuos. En esta especie se hallaron haustorios
sobre las raíces secundarias.
Corryocactus aureus (Meyen) Hutchinson
Sin. Erdisia meyenni (Britton & Rose) Wederman
Ecología
Planta perenne, de pendientes rocosas, suelos franco-arenosos, pedregosos
protegida debajo de piedras aisladas.
Brako y Zarucchi (1993) indican que es cactus endémico, de los Andes II. Agrupado,
presente en valles secos y pendientes rocosas, desde los 2000-2500
En la localidad de San Antonio fue encontrado en laderas rocosas desde los 2450-
3050 m. En los meses de marzo y abril florea, fructifica en Mayo y Junio se puede
hallar algunos frutos en Julio pero en el resto de año no se observa dichas
estructuras. Los tallos se mantienen verdes durante los meses de abril hasta Julio, el
resto del año toman coloraciones rojizas.
Raíz
Sistema radical alorhizo, con una raíz principal que llega hasta los 30 cm de
profundidad, de color castaño claro, las secundarias desarrollan cercanas a la
superficie (cuello). En la zona de estudio forma colonias en laderas de cerros ya que
tiende a formar estolones con los tallos que se entierran, particularidad que permite
e la especie ingresar a zonas donde los suelos son pobres o diferentes en textura
que no permiten el normal desarrollo de las demás especies. En esta especie se
hallaron haustorios sobre sus raíces secundarias.
55
Cumulopuntia corotilla (K. Schum. ex Vaupel) E.F. Anderson.
Sin. Opuntia corotilla Schumann ex Vaupel
Ecología
Planta que desarrolla formando pequeñas comunidades o aislada en suelos
xerofíticos, pendientes rocosas y laderas de cerros.
Brako y Zarucchi (1993) indican que es cactus endémico, tendido, de los Andes II,
crece en Valles secos.
En la zona de estudio se encontró en laderas de pedregosas desde los 2450-3050 m.
Vegeta, florea y fructifica todo el año pero acentuadamente y con mayor número de
flores y frutos respectivamente en los meses de marzo a julio.
Raíz
Desarrolla una raíz principal que se hace dicotómica que llega a profundidades no
mayores de 25 cm, con abundantes raíces secundarias en el plano horizontal que
parten muy cercanas al cuello, forma fácilmente raíces adventicias al desprenderse
sus artejos, postrarse la planta o enterrarse ligeramente lo que le permite forma
cúmulos o colonias. Se hallaron haustorios en las raíces secundarias y terciarias de
esta especie.
Cumulopuntia sphaeríca(Förster) E.F. Anderson.
Sin. Opuntia sphaerica Foerster
Ecología
Cactus que crece en terrenos pedregosos, arenosos, laderas de cerros, tolares
pajonales. Brako y Zarucchi (1993) indican que es un cactus tendido, presente en
Andes I-III, pastizales., pendientes rocosas, matorrales, desde los 350-400 m. En la
zona de estudio se encontró en laderas de cerros rocosas desde los 2450 -2850m.
Vegeta, florea y fructifica todo el año pero acentuadamente y con mayor número de
flores y frutos respectivamente en los meses de marzo y julio.
Raíz
Desarrolla una raíz principal que se hace dicotómica que tiene una longitud no
mayor a los 20 cm y desarrolla raíces secundarias y terciarias cercanas al cuello,
estas son color castaño claro, al igual que Cumulopuntia coroülla se le observa
solitaria o formando colonias. Se hallaron haustorios en las raíces secundarias y
terciarias de esta especie.
Balbisia verticillata Cavanilles
Ecología
Es un arbusto pluvifolio sin engrosamiento extraordinario en las ramas. Según
Weberbauer desarrolla entre los 2100-2700 m en las Vertientes occidentales del Sur.
En la zona de estudio se le encuentra en laderas rocosas desde los 2450-2950 m.
Vegeta durante el mes de marzo, florea en el mes abril y fructifica en el mes de
mayo, el resto del año se halla desprovista de hojas.
56
Raíz
De sistema radical alorhizo con una raíz principal castaño oscuro y tortuosa que
llega hasta los 70 cm de longitud pero de calibre parecido al de las secundarias, que
son abundantes y tienden a concentrarse cerca al cuello como las terciarias. En esta
especie se hallaron haustorios tanto en raíces secundarias como terciarias.
Tarasa operculaía (Cavanilles) Krapovickas
Ecología
Arbusto que desarrolla en laderas de cerros de escasa pendiente, planicies de suelo
arenoso y franco arenoso, matorrales, áreas disturbadas, cerca de caminos y bordes
de cultivo. Brako y Zarucchi (1993) indican que es hierba, arbusto o subarbusto que
desarrolla en los Andes II-III, en áreas disturbadas, desde los 1000-4000 m.
En la zona de estudio se la encontró desde 2450-2750. Se le halla provista
frecuentemente de hojas durante todo el afio pero mejora las condiciones de las
mismas en los meses de marzo y abril, florea y fructifica en los meses de mayo y
junio.
Raíz
Desarrolla una raíz principal bastante engrosada color pardo oscuro y de
consistencia semileñosa, que alcanza hasta los 40 cm, las secundarias y terciarias
muy frágiles se hallan a 15 - 20 cm. del cuello. Los haustorios en esta especie fueron
hallados en raíces secundarias y terciarias
Mentzelia scabrasubs. chilensis
Sin. Mentzelia flenderiana Urban & Gilg
Ecología
Arbusto que florece desde marzo a mayo y fructifica en los meses de julio y agosto.
Vegeta en los meses de lluvia.
Habita en suelos franco arenosos desde los 1000-3500 m.s.n.m. Según Brako y
Zarucchi se encuentra reportada para los departamentos de Amazonas, Cuzco,
Junín, Lima y Piura. No reportada para el departamento de Arequipa.
En la zona de estudio se le encuentra en pendientes rocosas desde los 2650-2950 m.
Vegeta en el mes de marzo, florea en el mes de abril y mayo y fructifica en junio y
julio, el resto del año permanece sin hojas.
Raíz
Desarrolla una raíz suculenta muy frágil pero bastante engrosada que llega a medir
hasta 50 cm de longitud, las secundarias y terciarias se hallan cercanas al cuello. En
esta especie se encontró haustorios en las raíces terciarias.
57
Huthia coerulea A. Brand
Ecología
Arbusto perenne que desarrolla en laderas de cerros, matorrales, en suelos
pedregosos y franco-arenosos.
Brako y Zarucchi (1993) indican que es arbusto endémico de los Andes II, crece
desde los 2000-3500 m.
En la Zona de estudio desarrolla en laderas rocosas desde los 2450-2750m. Esta
especie mantiene parte de su follaje durante todo el año pero este mejora sus
condiciones en el mes de marzo, florea y fructifica en los meses de abril-julio.
Raíz
Posee un sistema radical alorhizo semileñoso color castaño claro, la raíz principal
bastante desarrollada tortuosa con una longitud que puede llegar hasta 80 cm. de
profundidad a pesar de que esta no se halla muy engrosada, con ramificación
secundaria y terciaria que se concentra cerca al cuello. Se le encontró haustorios en
las raíces secundarias.
Juniella espera (Gillies & Hooker) Moldenke
Sin. Verbena áspera Gillies & Hooker
Ecología
Arbusto perenne, que desarrolla sus formas vegetativas (Hojas, flores y yemas)
durante la estación lluviosa, habita en laderas de cerros de suelos arenosos -
pedregosos.
Weberbauer (1945) la reporta para los 2300-2800m.
Brako y Zarucchi (1993) indican que es arbusto de los Andes II, crece en áreas
disturbadas rocosas, desde los 2500-3500m.
En la zona de estudio se encontró en laderas rocosas desde los 2550-3050 m en las
partes mas altas se le puede hallar en gran número. Vegeta en el mes de abril, florea
y fructifica en los meses de mayo y junio, el resto del año se encuentra desprovista
de hojas.
Raíz
Posee una raíz vivaz durante los meses de sequía, color pardo oscura, leñosa,
resistente, muy ramificada. La raíz principal alcanza los 80 cm. engrosada, las raíces
secundarias que son abundantes en su mayoría se hallan concentradas en el cuello.
Los haustorios se hallaron en raíces secundarias y terciarias.
Verbena clavatavar. clavata Moldenke
Sin. Glandularia clavata (R. & P.) Botta
Ecología
Según Weberbauer es arbusto que desarrolla principalmente en las lomas desde los
200-300 m.
58
En la zona de estudio se le encuentra desde los 2450-3050 m en laderas rocosas.
Vegeta en los meses de marzo y abril, florea y fructifica en los meses de mayo y
junio, el resto del año se encuentra desprovista de hojas y tiene apariencia de
arbusto seco al tomar la parte aérea un color plomizo.
Raíz
Desarrolla raíces leñosas, resistentes, tortuosas color castaño claro, la raíz principal
no mayor de 20 cm. de longitud, con pobre ramificación secundaria y terciaria. Se
hallaron haustorios en las raíces secundarias.
Ambrosia frutícosa Philippi
Ecología
Arbusto perenne que crece en pendientes rocosas, laderas de cerros, quebradas,
suelos arenosos, pedregosos formando pequeñas comunidades.
Weberbauer (1945) refiere que es una planta arbustiva que pertenece a las
vertientes Occidentales del Sur, abunda entre desiertos y el piso de los tolares
acompañando a cactáceas columnares y desarrolla desde los 1100-3500 m.
Brako y Zarucchi (1993) indican que es un arbusto de los Andes I-III, Costa, crece en
pendientes rocosas desde los 500-4000 m.
En la zona de estudio desarrolla en laderas rocosas desde los 2450-3050 m y es
abundante.
Se halla provista de hojas durante todo el año pero mejora las condiciones de las
mismas en el mes de marzo, florea y fructifica en los meses de mayo y junio.
Raíz
Posee un sistema radical alorhizo con ligeras ondulaciones, desarrolla abundantes
rizomas los que dan origen a nuevas plántulas, lo que le permite formar colonias. La
raíz principal bastante engrosada llega hasta los 30 cm, de longitud, color pardo
oscuro. Se encontraron haustorios en las raíces secundarias y terciarias.
Encella canescens Lamafck
Ecología
Arbusto perenne que desarrolla en suelos arenosos y secos, de laderas de cerros,
bordes de la carretera.
Weberbauer (1945), indica que es común a lo largo de la Costa Peruana desde los
200 - 3000 m.
En la Zona de estudio se encontró en laderas rocosas desde los 2450-2750m. Vegeta
en el mes de marzo, florea y fructifica de abril-julio. Pasado este tiempo las hojas
acentúan su coloración plomiza y muchas de ellas caen pero una parte persiste en la
planta.
Raíz
Desarrolla un sistema radical alorhizo, color pardo claro, la raíz principal de
consistencia semilefiosa alcanza hasta los 40 cm. de longitud, con la ramificación
59
secundaria y terciaria distribuida casi uniformemente a lo largo de la raíz principal.
Se hallaron haustorios sobre las raíces secundarias y terciarias.
Gochnatia arequipensis Sandwith
Ecología
Planta que desarrolla en laderas de cerros, pendientes rocosas matorrales, áreas
disturbadas en suelos franco-arenosos y pedregosos, formando algunas veces
pequeñas comunidades. Weberbauer (1945) refiere que es arbusto que contribuye a
formar los montes pluvifolios generalmente bajos de los valles interandinos y se
manifiesta también como elementos importantes de la vegetación xerofítica rala
que tienen las vertientes Occidentales del Sur. Brako y Zarucchi (1993) indican que
es arbusto de los Andes II, crece desde los 2000-3500 m.
En la zona de estudio laderas rocosas desde 2450-3050 m. Vegeta en el mes de
marzo, florea y fructifica de abril a mayo, el resto del año persiste parte de las hojas
pero la mayoría amarillentas y secas.
Raíz
Posee raíces leñosas color castaño claro, tortuosas, la principal alcanza longitudes
de hasta 60 cm, con abundante ramificación secundaria concentrada muy cerca al
cuello de la planta, desarrolla estolones que forman raíces adventicias. Se
encontraron haustorios sobre las raíces secundarias y terciaras.
Grindelia tarapacana Philippi
Ecología
Arbusto perenne, que desarrolla en laderas de cerros, bordes de caminos y
planicies. Según Bartoli y Tortosa es una especie netamente andina, desarrolla en el
Norte de Chile y Sur del Perú desde los 2500-3500 m.
En la zona de estudio se le encuentra en laderas rocosas desde los 2450-3050 m.
Vegeta durante todo el afio, pero el crecimiento de hojas es mas pronunciado en el
mes de Marzo, florea y fructifica todo el año pero al igual que el tiempo vegetativo
este es más acentuado en los meses de mayo-julio.
Raíz
Posee una raíz principal semilefiosa y tortuosa bien diferenciada color pardo oscuro,
que alcanza hasta los 40 cm. de longitud con abundante ramificación secundaria y
terciaria. Se encontraron haustorios en las raíces secundarias.
Helogyne sp.
Ecología
Es un arbusto perenne, que desarrolla en laderas de cerros, bordes de caminos y
quebradas no muy profundas.
60
En la zona de estudio se le encuentra en Laderas rocosas desde los 2450-2750 m.
Vegeta notablemente en el mes de marzo, florea y fructifica en los meses de Mayo y
junio el resto del año mantiene gran parte de sus hojas verdes.
Raíz
Posee una raíz pilotiforme bastante engrosada, agrietada color pardo claro que
alcanza longitudes de hasta 70 cm, las secundarias y terciaras también bastante
engrosadas pero de calibre no mayor al de la principal. Se encontraron haustorios
en las raíces secundarias y terciarias.
Autoparasitismo.
Krameria lappacea (Dombey) Burdet & Simpson
Consumidores
Se identificaron 2 especies animales (Lama guanicoe y Phyllotis limatus) y un orden
(lepidóptera) a partir del estadio larval de una especie, consumidores de Krameria
lappacea.
Aspectos de Interés de los Consumidores
Observaciones de Campo
Lama guanicoe (Muller, 1776)
En la zona de estudio fueron encontrados 3 grupos de 5, 7 y 8 individuos de Lama
guanicoe, 1 de los grupos pudo ser observado aproximadamente a 200 ni de
distancia, pastando los arbustos y poáceas de la zona, individuos que al percatarse
de la presencia humana se retiraron del lugar, posibilitando el acercamiento del
observador a la zona de pastura, reconociendo a través de observación directa el
consumo de 6 individuos (parte aérea) de Krameria lappacea por parte de Lama
guanicoe.
Los grupos fueron observados 6 veces (3 veces el de 5 individuos, 2 el de 7 y 4 el de
8 individuos) a alturas que van desde los 2500-2900 m. Hallando además varios
individuos de Krameria lappacea con la parte aérea consumida, desarrollando una
mayor cantidad de hojas y ramas delgadas, dando la apariencia de plantas en roseta
Phyllotís limatus (Thomas, 1912)
En la zona de estudio se pudieron hallar 2 individuos jóvenes de Phyllotís limatus,
uno de ellos atrapado entre las formaciones a manera de un colchón formado por
los frutos con pelos gloquidiados que se desprenden de Krameria lappacea y que se
aglomeran en el suelo, no habiéndole permitido al roedor retirarse del lugar
después de alimentarse de la semilla y dejar la cubierta dura. El otro fue observado y
capturado manualmente cuando este se disponía a salude otra especie vegetal con
gran cobertura (Puya ferruginea) con dirección a la planta donde se encontraba el
61
otro individuo de la misma especie. De la misma manera se encontró una gran
cantidad de frutos vacíos sin semilla, en muchas de los individuos de ragtafia
evaluados, para el objetivo de distribución altitudinal.
Orden Lepidóptera
En la zona de estudio se pudo observar al estadio larval de una especie del orden
Lepidóptera alimentándose del contenido interno de los botones florales de
Krameria lappacea, que dejaba en los botones perforaciones como evidencia de su
ingreso, y su interior vacío, ya que solo consumía la parte interna conformada por
los tépalos coro linos, androceo y gineceo.
Flora Asociada
El mayor número de especies de Flora Asociada a Krameria lappacea se presenta a
los 2550-2650 m de altura, valor que al ser comparado con el mayor número de
individuos de K. lappacea por altura no guarda relación (1650-2750 m), pudiendo
justificarse tal divergencia, por la razón de que la altura de 2550-2650 es la segunda
más accesible respecto al rango altitudinal para las personas que extraen el recurso
(K. lappacea), no representando dicha altitud factor limitante aún en la colecta,
provocando esto la disminución del recurso, en tanto que su flora asociada se
mantiene sin problemas desde la altura más bajo de la zona por que no se
encuentra perturbada a excepción de Prosopis pallida del que se observo
directamente su tala, explicando de alguna manera las características de colecta
antes mencionada las posibles diferencias halladas para este caso.
Por otro lado con solo 19 especies vegetales como flora asociada a Krameria
lappacea se halla a 2950-3050, lo que denota que las características ambientales
como temperatura a dicha altura podría actuar como un factor que afecte tanto a la
especie en estudio como a las especies de flora asociadas, ya que estas comparten
las condiciones ambientales en la zona.
Es necesario resaltar la importancia del estudio de la flora asociada a K. lappacea ya
que proporciona conocimiento en forma preliminar sobre las especies que
comparten habitat y que establecen relaciones con K. lappacea como el
hemiparasitismo en este caso en particular, ya que los resultados obtenidos de la
distribución de la flora reflejan como las especies que se hallan en todas o gran
parte de las alturas muestreadas son hospederos potenciales para esta parásita
Hospederos
La gran variedad de especies hospederas de K. lappacea halladas confirma la no
selectividad de esta al elegir a quien parásita, como lo afirma Simpson (1989) para
algunas especies del mismo Género, tal es así que se halla autoparasitismo como se
menciona en resultados y como también refrenda el autor para el caso de K. grayii
de la que comenta forma haustorios con sus mismas raíces, sin embargo esta no
selectividad de K. lappacea para con sus hospederos es referente a Familias
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdfFranCrdenas3
 
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdfPabloMoraCoraite1
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento12alis
 
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz BoliviaPatrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz BoliviaRonald Franz Quispe Valdez
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis LimatamboAmanda Diana
 
Sistema complejo de la cuenca hidrografica :)
Sistema complejo de la cuenca hidrografica :)Sistema complejo de la cuenca hidrografica :)
Sistema complejo de la cuenca hidrografica :)Samuel Landa Perez
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoRita Gregório
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINAngie Gárate Zavaleta
 
Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012
Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012
Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012tucuyricuy
 
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO  ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO  ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...Gusstock Concha Flores
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoMiguel Llontop
 

La actualidad más candente (20)

381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
 
Estructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- PiuraEstructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- Piura
 
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapotoAnalisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
 
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento
 
Distrito ancon
Distrito anconDistrito ancon
Distrito ancon
 
Plano de Puente piedra
Plano de Puente piedraPlano de Puente piedra
Plano de Puente piedra
 
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz BoliviaPatrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
 
PDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdfPDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdf
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Sistema complejo de la cuenca hidrografica :)
Sistema complejo de la cuenca hidrografica :)Sistema complejo de la cuenca hidrografica :)
Sistema complejo de la cuenca hidrografica :)
 
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURAHUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
 
Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012
Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012
Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012
 
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO  ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO  ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
Centro historico de Lima
 
Represa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuñaRepresa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuña
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 

Similar a TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta

Similar a TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta (20)

Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombia
 
Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital sociales
 
Realidad nacional segundo curso segundo bloque
Realidad nacional segundo curso segundo bloqueRealidad nacional segundo curso segundo bloque
Realidad nacional segundo curso segundo bloque
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El EcuadorVen Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
Casa Abierta Cc.Ss.
Casa Abierta Cc.Ss.Casa Abierta Cc.Ss.
Casa Abierta Cc.Ss.
 
ECUADOR
ECUADORECUADOR
ECUADOR
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
 
Libre
LibreLibre
Libre
 
Regiones del Ecuador
 Regiones del Ecuador Regiones del Ecuador
Regiones del Ecuador
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
 
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa ricaUbicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
 
Realidad nacional segundo curso segundo bloque(1)
Realidad nacional segundo curso segundo bloque(1)Realidad nacional segundo curso segundo bloque(1)
Realidad nacional segundo curso segundo bloque(1)
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
SESION 6- ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO 2022 II (1).pptx
SESION 6-  ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO 2022 II (1).pptxSESION 6-  ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO 2022 II (1).pptx
SESION 6- ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO 2022 II (1).pptx
 
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombiaGuia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
 
Mi region mi pais
Mi region mi paisMi region mi pais
Mi region mi pais
 

TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta

  • 1. TURISMO ALTERNATIVO ESTUDIO LA Y FLORA Y FAUNA DE LOS DISTRITOS DE POLOBAYA, YARABAMBA Y QUEQUEÑA AUTORES: JAIME ENRIQUE QUISPE HUAYTA MADELEYDI VICTORIA ALVAREZ SÁNCHEZ AREQUIPA – PERÚ 2009
  • 2. 2 INDICE Pág. Introducción 3 Aspecto Cultural 8 Aspecto Medio Ambiental 27 Flora y Fauna 34 Plantas medicinales 69 Conclusiones 75 Recomendaciones 76 Bibliografía 77
  • 3. 3 INTRODUCCION El turismo es considerado como la industria líder en la generación de empleosy divisas. Ofrece aparentemente ilimitadas oportunidades para el desarrollo económico de comunidades alejadas de los centros de desarrollo industrial y del poder financiero. Además es proclamado como un perfecto instrumento para alcanzar las metas del desarrollo sustentable, a través del cual una nación puede explotar sus recursos naturales, protegiéndolos a la vez. Tal ejemplo constituyen las áreas protegidas, con sus paisajes, flora y fauna silvestres. El turismo en estas áreas, bien manejado y controlado. También se considera a La actividad eco turística, cumpliendo todas las normas de conservación y control, viene a ser una de las formas de lograr un desarrollo sostenible porque en esta actividad se busca el aprovechamiento de los recursos naturales bajo ciertas condiciones para evitar la destrucción de los ecosistemas. Existen varios conceptos sobre ecoturismo siendo uno de los más importantes el de Héctor Lascurain para quién Ecoturismo es la ejecución de un viaje a áreas naturales que están relativamente sin disturbar o contaminar, con el objeto específico de estudiar, admirar y gozar el panorama, junto con sus plantas y animales silvestres, y asimismo algunas manifestaciones culturales.
  • 4. 4 DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA Población 2002 1 101 005 Superficie (Km2 ) 63 345.39 (*) Densidad Poblacional (Hab./Km2) 15.77 FECHA DE CREACIÓN Región : 15 de abril de 1989, por ley 25022. Departamento : 26 de abril de 1822 (Decreto de convocatoria a las primeras elecciones generales del Perú). Capital : Ciudad de Arequipa Población: La población estimada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática para la Región Arequipa a junio del 2002, es 1 101 005 habitantes. GEOGRAFIA Distancia a Lima desde Arequipa 1 009 kms Límite departamental: Ica, Ayacucho, Apurimac, Cusco, Puno, Moquegua y el Océano Longitud de la línea de costa: 528 kms (17.15% del total de la costa peruana) Coordenadas geográficas: Extremo Septentrional (Norte)
  • 5. 5 Lat Sur 14º33´44" Lon Oeste 72º45´59" (Puica, La Unión) Extremo Meridional (Sur) Lat Sur 17º18´33" Lon Oeste 71º27´26" (Punta de Bpmbón, Islay) Extremo Oriental (Este) Lat Sur 15º55´38" Lon Oeste 70º49´43" (San Juan de Tarucano, Arequipa) Extremo Occidental (Oeste) Lat Sur 15º26´58" Lon Oeste 75º03´24" (Bella Unión, Caravelí) GEOLOGÍA En la Región Arequipa se encuentra gran variedad de formaciones geológicas de naturaleza ígnea, sedimentaria y metamórfica, cuyas edades fluctúan entre más de 46 millones de años hasta la era reciente. El relieve del territorio ocupado por la Región Arequipa tiene dos grandes formas topográficas: la zona continental y la cuenca oceánica. Este relieve comenzó a gestarse aproximadamente hace 120 millones de años durante la primera fase del plegamiento andino o emersión general. La segunda fase del plegamiento andino se produjo durante el Oligoceno hace 50 millones de años. En el Mioceno o era Terciaria se realizó la tercera fase del plegamiento andino, formándose la Puna, hace 35 millones de años. Hace quince millones de años durante el Plioceno se verificó la última fase del plegamiento andino. El levantamiento Epeirogénico de los Andes se registró en el Pleitoceno. Estudiosos como Heidelberg, señalan que durante el Cuaternario, los Andes volvieron a levantarse centenares de metros, sepultando todas las huellas de las glaciaciones. En Arequipa, la roca más antigua de la Región es el gneis de Charcani y Mollebaya, que representan al Precámbrico, es decir a la Era Primaria. La llamada formación Cocachacra representa al Paleozoico, mientras que entre Yura y Tambo se encuentran muestras del Volcánico Chocolate. La erupción de los cráteres del Chachani y del Pichupichu se produji entre el Mioceno y Plioceno del Terciario y el Cuaternario. En esta época se formó el aparato volcánico del Misti. En la Región Arequipa hay rocas de las tres grandes clases: ígneas, sedimentarias y metamórficas, según afirman los geólogos. Desde Caravelí hasta los límites con Moquegua, en una franja alargada se localiza el Tercuario Continental. La Era del Mesozoico, se aprecia en las rocas del Volcánico Chocolate del grupo Yura y de la Formación Socosani. Por su parte los cerros de la Caldera tienen rocas ígneas del período Cretáceo a fines del Mesozoico y comienzo del Terciario. El volcánico Chila y el volcánico Barroso surgieron en el Pleistoceno. Para los geólogos el Volcánico Barroso es un conglomerado andesítico como se aprecia en el cerro Cortaderas ubicado frente al aeropuerto.
  • 6. 6 Los restos del Pleistoceno, (limo y arcilla) se aprecian cerca del Cementerio, en Hunter, Huasacache, Characato, Sabandía, Socabaya y al pie de los volcanes. El material piroclástico, como la toba y el lapilli, se depositó en Arequipa en el Pleistoceno. Altitudes extremas: Depresión :Chacharruca -23 m. Distrito de Tambo, provincia de Islay Elevación : Coropuna 6,377 msnm. (Lat S. 16º31´00" Lon O. 72º30´18"). Distrito de Salamanca, provincia de Condesuyos Zonas fisiográficas: LA COSTA: Es una planicie árida, desértica, interrumpida por los espolones andinos que llegan al mar. Entre Atico y Chala y entre Lomas y Ocoña, prácticamente no existe la costa pues está cortada por cerros, quebradas secas y huaycos. Entre Chala-Atico-Calaveras-La Planchada y Ocoña las cotas de 500 y 1 000 m.s.n.m. se encuentran muy cerca del mar. Los cerros que se encuentran en la costa tienen una antigüedad mayor que la cordillera de los Andes. Entre ellos destacan Calaveras con 1 250 m.s.n.m. e Islay de 1 110 m.s.n.m. además del morro de Chala. La pampa forma parte de la costa. Se presenta como una planicie ligeramente ondulada, compuesta de salitre, cantos rodados, cascajo, piedra y arena. En el pasado la costa sufrió los procesos de levantamiento y hundimiento. Las más destacadas pampas son: Catarina, Huagri, Pedregos, San José, Majes, La Joya, San José, La Yesera, El Corte, Arrieros y que se encuentran ubicadas entre los 1 000 y 2 000 m.s.n.m. Una característica de la Costa es la presencia de médanos o dunas, que se mueven hasta 15 metros al año. Estos montículos de arena en forma de media luna o cuarto creciente se observan principalmente entre Mollendo y Vítor y entre Siguas y Vítor. Hay también dunas en la playa norte de la Región como las que existen entre Nazca y Chala y en Tanaka. Los valles de la Costa son transversales a la línea de la playa, alargados y encajonados como los de Yauca, Acarí, Ocoña y Tambo. LA SIERRA: esta zona fisiográfica es resultado de los procesos de plegamientos y levantamientos ocurridos en el Mesozoico, así como de la denudación originada por agentes naturales como los glaciares, vientos, lluvias y ríos. Características de esta zona son las terrazas, cañones, pampas, quebradas, abras, punas.Básicamente en la sierra de la Región Arequipa se puede considerar la existencia de dos cadenas de montañas.
  • 7. 7 La cordillera Occidental que entre Tacna y Moquegua se bifurca en dos alineamientos. Uno de ellos se lo observa cercano a las fronteras de Arequipa con los departamentos de Puno, Cusco, Apurimac y Ayacucho. Esta cadena marca la división de aguas entre la vertiente del Pacífico y la del Atlántico. Con el nombre de Cordillera de Chila recorre el norte de la provincia de La Unión y vincula a Arequipa con el sur de Ayacucho. El otro alineamiento es el llamado Cinturón Volcánico, formada por conos volcánicos, estrato volcanes. Según los estudios de Heidelberg, el origen de esta cadena estaría en el Cuaternario. Este alineamiento, por otra parte, constituye la única cadena volcánica de los Andes Peruanos. Los volcanes de esta cadena se asientan sobre una fractura o fisura que tiene una orientación Nor Oeste - Sur Este, según señala Laharie. CLIMATOLOGÍA: La gradiente térmica tiene una variación de 0,6ºC, por cada 100 metros de elevación. Los principales climas del Departamento son: Semi cálido muy seco (Desértico) desde el litoral hasta los 2 000 m.s.n.m. Temperatura media anual de 18.5 ºC Templado sub-húmedo (Valles interandinos) entre 1 000 y 3 000 m.s.n.m. Temperatura media anual de 20ºC y precipitación anual de 500 mm. Frío Boreal (Valles mesoandinos) entre 3 000 y 4 000 m.s.n.m. Temperatura media de 12ºC y precipitación anual promedio de 700 mm. Frígido (de Tundra) en sectores altoandinos entre los 4 000 y 5 000 m.s.n.m. Temperatura media anual de 6ºC y precipitación de 700 mm. Clima de Nieve. Se distribuye en sectores que sobrepasan los 5 000 m.s.n.m. Temperatura media anual por debajo de 0ºC. ECOLOGIA De las 104 zonas de vida que existen en el mundo, el Departamento tiene 24, distribuidas en las regiones de costa y sierra.
  • 9. 9 DISTRITO DE YARABAMBA Por Ley N° 9399, del 25 de enero de 1943, se crea en la provincia de Arequipa el distrito de Yarabamba, integrado por los pueblos de Yarabamba como capital, El Cerro, Quichinihuaya y Sogay y los anexos de Chevarría y Postrerrío. Esta misma disposición eleva su capital a la categoría de Villa. El nombre de Yarabamba proviene de dos voces quechuas “yaro” o “yara” que es un arbusto propio de la zona y “bamba” que significa “pampa”. La historia de Yarabamba se remonta a épocas muy tempranas. Las investigaciones arqueológicas realizadas por Monseñor Leonidas Bernedo Málaga, Máximo Neira Avendaño, Eloy Linares M. y otros arqueólogos demuestran que la Prehistoria de Arequipa se encuentra posiblemente, en Yarabamba, ya que los talleres líticos descubiertos en Huanaqueros nos hablan de la presencia de cazadores varios milenios antes de la Era Cristiana. Las diversas investigaciones y estudios prehistóricos efectuados en los andes meridionales del Perú permiten sostener que entre los años cinco y seis mil antes de Cristo, en pleno apogeo Optimun Climaticum, diversos grupos de cazadores superiores, siguiendo el curso de los ríos y senderos naturales, bajaron desde las punas frías del Collao hacia la costa en busca de alimentos y zonas con mejor clima. Uno de estos grupos trahumantes seguramente llegó a la cuenca del río Yarabamba ubicándose en la pequeña meseta de Huanaqueros, abundante en agua y algunas manadas de guanacos que le aseguraban la supervivencia. Por otra parte el cerro colindante le ofrecía la materia prima para la fabricación de instrumentos y utensilios. Fabricaron abundantes puntas de proyectil que las utilizaron en sus lanzas y dardos, así con raspadores para los trabajos que realizaron en cuero, madera y hueso, buriles, cuchillos, raederas, etc. Huanaqueros es pues, uno de los sitios arqueológicos más antiguos del sur del Perú juntamente con Toquepala, Ichuña y Sumbay.
  • 10. 10 En Yarabamba también existen numerosos lugares arqueológicos que demuestran la presencia de grupos humanos procedentes del Altiplano como los Lupacas, Collas, Tiahuanacos; y, finalmente restos pertenecientes a la Cultura Inca que desde el Cusco impuso su dominación. Como quiera que no es nuestra intención nuestra ocuparnos de la Prehistoria de Yarabamba, que consideramos labor de especialistas, no hacemos mayores comentarios; tampoco nos ocuparemos de la participación de los hijos de Yarabamba en la Guerra del Pacífico, cuyo centenario conmemoramos, en la que inmolaron heroicamente su vida varios de ellos. Nos limitaremos tan sólo a ofrecer alguna información referente al período de dominación hispánica, particularmente del siglo XVI que aún permanece desconocida y que requiere de nuevas fuentes documentales para una mejor interpretación histórica. Al producirse la invasión hispánica, en el siglo XVI, el territorio del Imperio Incaico, así como su población fue repartido y encomendado a los soldados que tomaron parte de la conquista. Es así como el Goberbador D. Francisco Pizarro, desde la ciudad del Cusco, expide una provisión el 22 de enero de 1540 por la que encomienda a Diego Hernández ciertos indios que habitaban en el valle de Yarabamba. Dos años más tarde, el Gobernador D. Cristóbal Vaca de Castro, en provisión expedida en el Cusco el 24 de noviembre, concedió a Hernando de Silva 100 naturales, que antes pertenecieron a Gómez de Tordoya, situados en Yarabamba. Esta información nos permite sostener que los primeros encomenderos de Yarabamba fueron Diego Hernández, Gómez de Tordoya y Hernando de Silva, a quienes sucedieron, como veremos más adelante, otros españoles. Al efectuarse la nueva distribución del territorio del Virreynato del Perú, por disposición de Toledo, la ciudad de Arequipa, como cabeza de provincia, ejerce jurisdicción en los territorios que se extiende desde Nazca por el norte hasta Covija por el sur, la provincia de Condesuyos por el este y el Océano Pacífico por el oeste. Este territorio fue demarcado en siete corregimientos, que fueron: Arequipa o El Cercado, Characato y Vítor, Camaná, Condesuyos, Collaguas, Carumas y Ubinas y Arica. El Corregimiento de Carumas y Ubinas, a su vez, comprendía los siguientes cinco repartimientos: Ubinas, Carumas, Puquina, Cochuma y Pocsi. El pueblo de Yarabamba dependía, en un comienzo, del repartimiento de Puquina; al realizarse la Visita General de Toledo fue incorporado al de Pocsi. El Capitán Juan Maldona Buendía, visitador de los corregimientos de Carumas y Arica (Collesuyo), en carta dirigida, desde la ciudad de La Plata, el 25 de marzo de 1575, el rey de España, describe la tierra áspera de sierra y arenales en la que existían muchos pueblecitos a los que jamás habían llegado sacerdotes. Anota: “hallé en ella ducientos y veinte y dos en que dejé señaladas trece doctrinas donde cómodamente en cada una de ellas podrá un cura administrar los sacramentos”. En los poblados principales dejó nombrados Alcaldes y Regidores con ordenanzas y jurisdicción limitada para que ellos mismos se gobernaran. Estableció el tributo que
  • 11. 11 deberían pagar los indios en edad de tributar. Hizo bautizar a 400 indios adultos y casar a más de 500 parejas. Maldonado Buendía al visitar el pueblo de Yarabamba en 1573 censó 523 habitantes repartidos en la forma siguiente: 116 menores de 17 años, 117 tributos de 18 a 50 años, 19 viejos e impedidos de tributar; además, 271 mujeres de todas edades. Los naturales que tenía encomendados Diego Hernández fueron concedidos por dos vidas, según provisión expedida por el Virrey Toledo, a Diego de Porres Sagredo. Los 117 indios tributarios pagaban cada año 670 pesos ensayados en la forma siguiente: una plata ensayada y marcada 460 pesos, 60 fanegas de trigo a peso y medio cada una, 60 fanegas de maíz a un peso cada una, 90 gallinas a un tomín cada una; sumaban 11 pesos; además estaban obligados a beneficiar en tierras del encomendero una sementera de trigo y maíz de 8 fanegas de sembradura tasada en 50 pesos. De los 670 pesos que pagaban los tributarios se tomaban 100 para sostenimiento del sacerdote que los doctrinaba, cuya residencia era la doctrina de San Francisco de Pocsi; 80 para salario de las justicias, es decir, para los gobernadores y defensores de naturales y 30 para el sueldo de los curacas que se encargaban de su gobierno y administración. El saldo de 460 pesos beneficiaba al encomendero. Desde 1540 fueron los frailes de la Orden de San Francisco quienes tuvieron a su cargo el cuidado espiritual y evangelización de los naturales de esta región; en la visita realizada por Maldonado Buendía se estableció la doctrina de San Francisco de Padua de Pocsi y se ratificó a los frailes franciscanos de su evangelización. Al crearse el obispado de Arequipa, en la primera década del siglo XVII, los franciscanos fueron retirados y reemplazados por sacerdotes de orden secular. A mediados del siglo XVII se crea la parroquia de Mollebaya, la misma que tenía como Vice-parroquias a Pocsi y Quequeña, de la primera dependían los ayllus de Piaca, Mutu, La Trampa, Usuña, Polobaya y Chapi; y, de la segunda, los pueblos de Yarabamba y Sogay. A mediados del siglo XVIII se inicia la irrigación de las tierras situadas a la margen izquierda del río Yarabamba. Los hermanos Francisco y Norberto Arenas y Pinto se establecieron en el pago de san José, Hacienda la Grande, los hermanos Carlos y Atanacio de Málaga en el pueblo de Yarabamba y D. Pablo Rivera Chevarría en el pago de la Banda. Aprovechando la cercanía y la abundancia de las canteras de sillar y contando con la mano de obra de los naturales que servían sus chacras y se habían ubicado al otro lado del río, levantaron sendas casas solariegas de anchos zaguanes, amplios patios, numerosas habitaciones de diferentes portes, con bóveda de cañón, muchas de las cuales eran destinadas para praneros, corredores con hermosas arcadas y amplios miradores o terrazas galpones y caballerizas que hasta hoy permanecen parcialmente en pie desafiando a los tiempos y a la mano destructora del hombre.
  • 12. 12 Estamos seguros que en la provincia de Arequipa no existe una casona del siglo XVIII más imponente que la edificada por los hermanos Arenas Pinto en Yarabamba, conservada en su mayor parte o la construida por D. Pablo Rivera, derruida en su totalidad. Consideramos que son verdaderas joyas de la arquitectura colonial del siglo XVIII, sólo se les puede comparar, sin exagerar la nota, el denominado “Palacio Goyeneche” de Sachaca por la grandiosidad de su arquitectura. Valdría la pena que el Instituto Nacional de Cultura filial Arequipa, realizara una visita de inspección y después de un estudio sereno y serio hiciera los trámites necesarios para que sean declarados “Monumentos Históricos” y luego iniciar su restauración para salvar estas verdaderas reliquias de la arquitectura mestiza arequipeña. El Intendente de Arequipa, D. Antonio Alvarez y Ximénez, al visitar la doctrina de Mollebaya en agosto de 1791, consideró que el pueblo de Yarabamba era el más próspero de dicha doctrina, ya que la benignidad del clima permitía toda clase de sembríos, particularmente cáñamo y lino para la fabricación de géneros. Anota: “No se encuentra más que un solo molino en el Pago de Yarabamba, perteneciente a D. Pablo de Rivera vecino de dicho pago, quien ha manifestado tenerlo con superior despacho y licencia del Excelentísimo Señor Don Agustín de Jáuregui, Virrey que fue de estos reynos”. Luego añade: “No siendo pues, adaptable otros puntos peculiares a la Real Hacienda que el manejo de un Estanquillo de Tabacos situados en el Pago de Yarabamba, se sabe que aquel está bien servido y administrado con ajuste a sus Ordenanzas y con arreglada provisión de los que lo necesitan”. Por otra parte, considera que “El pueblo de Quequeña si bien se considera ser hoy el de mejor aspecto, situación y clima que tiene la doctrina, podría hacerse y convertirse en la capital o cabecera de ella; abunda en vecinos españoles oriundos los más del Pago de Yarabamba que en muchas partes cooperan a la civilización de los naturales”. Sobre la renta o fábrica de iglesias anota: “asegura el párroco que de pocos años a esta parte ha empezado a establecerse dicha fábrica de iglesias de Pocsi y Mollebaya, si sólo en la de Quequeña, lo que será por los españoles vecinos de aquel pueblo Pago de Yarabamba, únicos que pueden satisfacerla, y Advertido de que conforme a la Ley Real de Indias debe al Mayordomo de fábrica, ser lego, llano y abandono, y rendirse cuentas con intervención del gobernador o de la persona que éste nombrase; ha expresado dicho Párroco que el nombrado es Don Pablo Rivera de conocido abono, ofreciendo avisar el tiempo de dichas cuentas para la intervención prevenida”. Finalmente Alvarez y Ximénez observó la necesidad de una escuela en el pueblo de Yarabamba para que en ella se enseñara a los hijos de los naturales las primeras letras y la Doctrina en idioma castellano, para lo cual designó como primer preceptor al señor D. José Hidalgo.
  • 13. 13 DISTRITO DE QUEQUEÑA A 25 km al sureste de la ciudad de Arequipa (40 minutos en auto). Esta zona ha sido habitada por lupacas, aymaras, quechuas, collaguas, puquinas y, a mediados del siglo XV, por los incas. El nombre de este pueblo provendría de la voz puquina "quequeña", que significa "lugar rocoso y sólido". Los principales sitios de interés son la Alameda de los Sauces, la Alameda de los Muertos y la Quebrada de Guanaqueros; cuenta además con una iglesia recién restaurada. ETIMOLOGIA: El nombre de este pueblo se le atribuye al suelo rocoso. Los pobladores también la llaman "La Roma de Arequipa" debido a la presencia de siete colinas, tal como la roma papal, estos son: Soncco Marka, (Corazón del pueblo ), El Gayalopo, Curini, Charamore, Salamote, Chiflón y el Horno. Quequeña viene del vocablo Puquina Quenqueña que signifca "Lugar rocoso y sólido" Tenía su origen en los poblados precolombinos por las características del sitio También en Quechua: Qqueqqeñaña, que significa "ya truena", porque allí y en otros pueblos cercanos caían fuertes lluvias torrenciales con descargas eléctricas. SONQO MARCA (QUEQUEÑA): pueblo de corazón o centro de un poblado ASPECTO GEOGRAFICO UBICACIÓN: El distrito de Quequeña dista 20 km. del distrito de Arequipa, dirección Sureste. Conforma la microcuenca del río llamado Yarabamba, Quequeña o Kakana. Se encuentra a 3000msnm. LIMITES DEL DISTRITO DE QUEQUEÑA NORTE: Cerro Malpaso, distrito de Mollebaya SUR: San Antonio, Chinihuaya ESTE: Pampa Grande, Pocsi, Polobaya, Chica OESTE: Yarabamba, El Cerro RELIEVE Accidentado, con colinas, elevadas por el Norte y Este; hacia el Sur es ondulado y en la parte central es plano. Estas desigualdades modifican la estructua del suelo. El terreno lo recorre de este a Oeste el río Quequeña. En este paisaje de colinas moderadas y desconcertantes sobre toba dásitica o laba volcánica de viejas erupciones, arriba de los 3000 m.-s.n.m. de roquedales y precipios como Sogay, visión caleidoscópica de pinceladas de artistas desde lo alto
  • 14. 14 de Churumpaya cerca de la mina Kiowa, es una hermosa alameda de los Sauces en Bueanvista yq ue en otrora sus habitantes protestaron contr ala bota araucana y que según mandato de la ley, unirá ambas villas en una avenida de "Capital a Capital", en una abrazo de hermanda permanente. Restos milenarios de la provincia de 5000 años a.c. en Wanaqueros y rastros escriturarios. De "Trompín Chico", Gayalopo y Quebrada Motorista Asientos antiguos de la era, la ronda, Soncomarca, Quichinihuaya, Cerro Borracho y Colina d ePuente León etc. Viejas casonas coloniales d ela Banda, la Unión (El Cerro) San José y Quequeña o los restos del Molino de Sogay de Quichinihuaya y el Infiernillo, que nos recuerdan la prosapia que en otrora tuvieron etnías europeas en la atractiva vega de ambos pueblos. Templos edificados con el sudor de su gente, unos ayer y otros hoy, como muestra de su gran religiosidad. ATRACTIVOS DE QUEQUEÑA La Casa de los Héroes y Mártires de Quequeña o La Casa Cuartel: en este lugar ocurrieron la mayor parte de hechos, la tragedia del 24 de Noviembre de 1883; donde murieron peruanos en la guerra con Chile. ¢La Iglesia de Quequeña El Cerro de Sonco marca: su nombre significa: Corazón del Pueblo, algunos pobladores lo llaman también Centro del Corazón o Corazón y Tradición es un mirador, en la cima de este cerro se encuentran 3 cruces. El Complejo Deportivo-Acuático: tiene canchas de fútbol, básquet, voley, frontón y una piscina La Piedra del Diablo: esta ubicada en la quebrada de Huanaqueros, en esta piedra hay un imagen del diablo. Plaza de Armas ¢Las Cataratas Las Chacras o Campos Naturales. El Río de Quequeña La Retama La Quinta Trampacucho La Quebrada de Huayolopo La Quebrada de Huanaqueros: lugar donde los antiguos cazaban guanacos. Petroglifos de Cusculaca Los Establos La Casa del Molino El Estanque El Reservorio El Cerro de Charamure-"El Mirador de San Isidro Labrador" La Escuela de Quequeña C.E. 40192 La Municipalidad de Quequeña El Cerro de Corina El Saurio: es un lugar húmedo y donde se encuentra abundante flora. ¢La Cambraca: tiene andenería y cerros muy elevados, este lugar se encuentra aproximadamente 2 Km El Pulpito: tiene andenerías en forma de pulpito de la iglesia.
  • 15. 15 El Curino: son terrenos cultivados a orillas del río. Los Riachuelos La Churumbay: en este lugar se encuentra un estanque con árboles y chacras alrededores. LA IGLESIA DE QUEQUEÑA Data de los comienzos del siglo XVIII en que es construida como la primera ermita (iglesia) de esta zona sur de Arequipa; destaca especialmente por el diseño y técnica constructiva que representa la arquitectura mestiza. Contruida por la devoción de don Fernando salas quien pidiendo limosnas en la ciudad y sus alrededores la levanto con la admiración de todos en el año de 1769 construida en honor de la virgen de la purisima concepción. Esta íntegramente construida en sillar destacan técnicamente sus anchos muros y elevadas paredes que le dan solidez y prestancia, es de planta rectangular, posee una sola torre en la cual se encuentra el campanario. En el lado derecho de la entrada podemos leer “esta es la casa de la providencia” año 1769 y representa la fusión hispano- indígena. Su ubicación estratégica en el corazón del pueblo hace que en casos de urgencia se repiquen las campanas. Por ello, tiene importancia la ubicación del campanario. En el interior de la iglesia nos muestra también la belleza de su altar mayor y de los altares menores, en donde la principal obra se nota en el “pan de oro” en su totalidad ya que estas ultimas tienen similitud a las iglesias de Chapi y Yanahuara CASA DE LOS MÁRTIRES DE QUEQUEÑA Es considerada como tal desde la guerra peru-chile, cuando los chilenos llegaron hasta quequeña. Se cuenta que un soldado chileno ingreso a tomar chicha a una picantería de buena vista. La picantería en referencia según la tradición se llamaba
  • 16. 16 “el mollecito”; al parecer un chileno intento seducir a una mujer del pueblo ; mariano linares en compañía de unos amigos, la defendieron de tal hecho y desarmaron al soldado. En represalia a tal acto los chilenos volvieron al lugar a indagar quienes fueron los que habían desarmado al chileno y tomaron prisioneros a varias personas quienes fueron puestas en línea en la plaza principal de quequeña; es por eso que el congreso de la república declaro héroes nacionales a las personas que no permitieron que se pisotee el honor y la dignidad nacional y declaro población mártir a quequeña. MONUMENTO A LOS HÉROES DE QUEQUEÑA Es considerado como una manifestación cultural del pueblo de quequeña ; representa restos y lugares históricos donde acontecieron varios hechos; se encuentra ubicada en la zona urbana de quequeña, específicamente en la plaza de quequeña. Recuerda el 24 de noviembre de 1883. PLAZA DE QUEQUEÑA Es un espacio publico privado ubicado en el corazón del pueblo cuyo trazado fue hecho en 1776, la plaza tiene un area aproximada de 1446,05 metros cuadrados, en la parte central encontramos una pequeña pileta, además posee jardines relativamente combinados con areas de reposo con bancas y sombras acondicionadas. Esta plaza es el punto de reunión de pobladores de quequeña. La alamenda de los sauces entrada al pueblo tradicional y denominada “alamenda de los sauces” por los arboles de sauce que le dan una característica singular al distrito. CASAS TRADICIONALES En quequeña se puede observar diferentes casas antiguas tradicionales. La mayoría de las casas datan de principios del siglo XX, algunas pertenecientes al siglo XIX caracterizados por su infraestructura de sillar. Algunas de las casa están en proceso de deterioro porque han sido abandonadas en otros casos algunas viviendas han sido reconstruidas, modificando su infraestructura con material moderno y habitadas actualmente. Una de las calles más representativas de la arquitectura tradicional es la calle melgar por poseer gran número de casas de relevancia arquitectónica. ANDENERÍA PRE INCA E INCA Según los datos históricos el sistema de andenería que se observan en el distrito de quequeña y datan de la época pre inca e inca pertenecientes a la cultura juli lupaq’a y posteriomente inca. Estos espacios fueron utilizados para la agricultura donde se cultiva la papa, el olluco maíz y habas aunque en años posteriores se introdujo la cebada y el trigo. Las andenería de gayalopo, tienen un valor histórico porque sirvió de muralla que resgurdaba al pueblo en tiempos pre incas.
  • 17. 17 Actualmente la gran mayoría de los andenes son utilizados por los pobladores desarrollando de esta forma la explotación agrícola destinada para el mercado de Arequipa y subsistencia principal de familias. Las principales herramientas de trabajo para la cosecha y siembra de cultivos fueron el arado y la yunta, esta forma artesanal de trabajo agrícola, continua siendo una característica particular de los pobladores del lugar. MIRADORES NATURALES El pueblo de quequeña es considerada como la pequeña roma de Arequipa por tener siete colinas donde se podrá disfrutar de la variedad de paisajes muy atractivos, entre ellos tenemos siete miradores naturales. 1. Mirador del cerro sonccomarca, se ubica al pie del pueblo y domina el panorama de la cuenca. 2. Mirador del cerro gayalopo 3. Mirador del cerro el Horno 4. Mirador del cerro retama 5. Mirador del cerro curino 6. Mirador de charamure, mirador local 7. Mirador de yuquila, en la parte alta del distrito. CAMPIÑA DE QUEQUEÑA Las condiciones climaticas y morfológicas que caracterizan a quequeña, genera las condiciones para la vegetaciony grandes extensiones naturales permitiendo el desarrollo de la flora y fauna y la explotación agropecuaria. Los espacios naturales que observamos en forma de tablazos (terrazas fluviales) son destinados para la explotación agrícola diversificada, utilizando el sistema de riego por gravedad. Estos espacios son la reserva ambiental de Arequipa, aunque no son reconocidos ni preservados por lo cual son vulnerables a ser urbanizados por los procesos migratorios. PETROGLIFOS DE CURLACA Ubicado a escasos 200 metros del pueblo de quequeña en el cerro de curlaca donde se puede apreciar grabados líticos. ASPECTO HISTÓRICO ETAPAS: (EPOCAS) "PRE-INCAICA. Existen vestigios de que fueron poblados por primitvos que fueron civilizándose según Bernedo Málaga: "Cultura Puquina" se extiendieron desde el lago Titicaca, hasta la cordillera volcánica de Tacna, Moquegua y Arequipa. Huros y Puquinas lacustres, invadieron la zona alta y baja de Arequipa.
  • 18. 18 LAS RUINAS DE CHURAJÓN Sitio arqueológico en el distrito de Quequeña. Presenta ruinas pertenecientes a la principal ciudad de la llamada cultura Puquina y en las cuales se distinguen las habitaciones, la andenería para los cultivos, los canales de riego y el cementerio. El 15 de abril de 1931, Monseñor Bernedo Málaga descubrió las ruinas de Churajón, gigantesco centro prehispánico, por cuanto no sólo ofrece tumbas y chullpas, sino también restos arquitectónicos de su centro administrativo y, lo más sorprendente, majestuosas andenerías. Como consecuencia de sus descubrimientos e investigaciones arqueológicas, Monseñor Bernedo Málaga publicó su difundida obra “La Cultura Puquina”. Churajón se encuentra a una distancia de 50 kilómetros (vía carretera)de la ciudad de Arequipa, dirección este, más detalladamente vía Pocsi, Usuña, Chapi, Numerosos arqueólogos lo han visitado desde su descubrimiento, podemos contar a los más distinguidos como Luis E. Valcárcel, Suarez Polar, Eloy Linares Málaga y el presbítero Cardenas Paz, que difundieron la trascendencia de este Centro Arqueológico. El nombre de Churajón, se debe a un cerro que lleva dicho nombre y que los arqueólogos desde 1931 lo utilizan para nombrar todo complejo prehispánico. Es tan grandioso, bello y complejo este centro, que los andenes cubren casi totalmente las faldas de los cerros.
  • 19. 19 EPOCA REPUBLICANA La población unida, hicieron gestiones para que fuese elevada a la categoría de Villa por Ley n° 9799 del 25 de enero de 1943. En 1883 fue la guerra entre Peru y chile, año negro del Perú que despierta un terrible recuerdo El templo fue construido alrededor de 1612 con arquitectura Europea. 1. Buen clima, bondad de las tierras, gran carnidad de agua de riesgo, camplia campiña (daba 2000 fanegadas de maíz y 100 de trigo, papas, alfalfa 2. En los cerros circunvecinos se encontraban muchas vetas de eucalipto Quequeña se caracteriza por dos razones: Elegido el obispado de Arequipa se mandó hacer un nuevo deslinde territorial en 1612,pues antes esta región pertenecía al obispado del Cusco. LOS MÁRTIRES DE QUEQUEÑA El episodio sangriento de Quequeña, ocurrido durante la ocupación chilena de Arequipa, es conocido. Fueron largos y pesados los días de la ocupación. Aunque la hostilidad hacia los enemigos era real, no podía estar sino encubierta. Algunas veces brotó con la pureza y la debilidad de un manantial cristalino como los sucesos de Quequeña, o como en los de la Higuera de Cayma, y en algunos otros que se han ido perdiendo en la tradición oral. Fueron pequeños lances, pero no por ello menos heroicos, de un pueblo que tuvo que soportar la humillación del sable y del cañón enemigo en aquellos días de 1883 y 1884. Lugar donde fueron inmolados lugareños por las fuerzas invasoras.
  • 20. 20 Original cruz ubicada en la fachada de la Iglesia de Quequeña
  • 21. 21 UBICACIÓN DE CENTROS CON “ARTE RUPESTRE EN AREQUIPA” PETROGLIFOS SITIO TIPO DISTRITO PROVINCIA Cerro Borracho Yarabamba Arequipa Quebrada Motorista Yarabamba Arequipa Trompín Chico Yarabamba Arequipa Urb. Belaúnde Terry Yarabamba Arequipa Gayalopo Quequeña Arequipa ALGUNOS MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS UBICADOS SITIO ARQUEOLÓGICO TIPO BIEN CULTURA ÉPOCA DISTRITO GAYALOPO Petroglifos JULI Quequeña Tumbas INCA SONCCOMARCA Fortaleza JULI Quequeña Construcciones INCA Tumbas CALLE CHAPI Tumbas JULI Yarabamba CERRO BORRACHO Tumbas JULI Andenes CERRO PUENTELÓN Andenes JULI Yarabamba Construcciones ¿INCA? Tumbas Canal HUANAQUEROS Talleres PRECERAMICOS Yarabamba LA ERA Tumbas JULI Yarabamba LA RONDA Tumbas JULI Yarabamba TROMPIN CHICO Petroglifos JULI Yarabamba Tumbas INCA Canal Construcciones TROMPÍN GRANDE Petroglifos JULI Yarabamba QUEBRADA HONDA Talleres Líticos PRECERAMICO Yarabamba QUEBRADA MOTORISTA Petroglifos JULI Yarabamba QUICHINIHUAYA Tumbas INCA Yarabamba SOGAY Andenes JULI Yarabamba Tumbas INCA
  • 22. 22 URBANIZACIÓN BELAÚNDE Petroglifos JULI Yarabamba Tumbas INCA DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS GAYALOPO Sitio conformado por numerosos petroglifos que se extienden entre la aldea prehispánica de Gayalopo y el cerro inmediato. Existen algunas tumbas huaqueadas asociadas. HUANAQUERO Entre Quequeña y Yarabamba discurre un río que toma el nombre de acuerdo a los pueblos que atravieza. Precisamente en la parte superior del pueblo de Yarabamba, en la margen derecha del río, de halla una hermosa terraza fluvial alargada, dominada por elevados cerros abruptos y espinosos denominado HUANAQUEROS, en consecuencia la terraza lleva el mismo nombre. Explorando la cuenca del río Yarabamba en el año de 1965, en la terraza mencionada, localizaron una industria lítica de suma importancia, compuesta por 118 ejemplares entre puntas de proyectil, cuchillos y lascas trabajadas. Además en las rocas se observa petroglifos con representaciones de camélidos en actitud dinámica. UBICACIÓN; Quebrada que desemboca en el río Yarabamba. Cerros de Yarabamba. QUEBRADA MOTORISTA (o Ex Hacienda San José) Roquedal con abrigos y aleros de toba riolítica de color sepia claro con petroglifos de motivos zoomorfos (venados, camélidos, perros, serpientes, aves) y geométricos (líneas paralelas, líneas curvas, etc.). descubiertos en 1967 por E. Linares M. Y Max Arce. UBICACIÓN: En el lugar llamado “El Cerro” o “La Hacienda de San José”. En las faldas de los cerros próximos al camino que conduce al Santuario de Chapi. A 2400 m.s.n.m. SOGAY Petroglifos que conforman una extensa y nutrida agrupación. UBICACIÓN: se encuentra al este del poblado San Antonio. Un grupo menor se encuentra aledaño al río y a los campos agrícolas de Sogay.
  • 23. 23 TROMPÍN CHICO Grandes bloques de diorita, granito y granodiorita con petroglifos de motivos zoomorfos, antropomorfos y geométricos. Presencia de tumbas, canal y construcciones precolombinas. UBICACIÓN: a 20 Km. de la ciudad de Arequipa, en el camino al Santuario de Chapi. EL TURISMO ES LA ÚNICA SALIDA PARA DERROTAR LA POBREZA EN POLOBAYA A 35 kilómetros al sureste de Arequipa se ubica el distrito de Polobaya. Rico en recursos naturales y turísticos, pero pobre por su limitado desarrollo económico. Polobaya es un distrito rural que como muchos, no tiene servicios de agua y luz, tampoco fuentes de empleo y sus vías de acceso son deficientes. Tiene todas las taras de los distritos ubicados dentro del cinturón de pobreza de Arequipa. Los pobladores del distrito viven de la actividad agrícola y ganadera. Los campesinos cultivan productos de pan llevar como maíz, papa, habas, cereales, alfalfa, entre otros. La producción básicamente es de autoconsumo, no alcanza los volúmenes que le permitan ofrecerlo a otros mercados. El factor que limita su desarrollo agrario, además de la precaria economía de sus pobladores, es el clima, inapropiado para el desarrollo de esta actividad. La ganadería, por su parte, se basa en la crianza de vacunos que producen leche, tanto para consumo personal como la venta a la ciudad. Algunos campesinos crían ganado ovino y camélido pero en reducido número, por lo que está prácticamente en extinción. La falta de terrenos agrícolas donde criar al ganado y la falta de forraje han confabulado en la disminución de la productividad. OASIS EN UN DESIERTO. Se respira paz en las cataratas de Pailogen. CREACIÓN. El distrito de Polobaya fue creado un 27 de mayo de 1952 mediante Resolución N° 11845. TERRITORIO. La superficie del distrito tiene una extensión de 441,6 km2 y se extiende sobre el flanco oeste de la cordillera occidental delos Andes.
  • 24. 24 SITIOS ARQUEOLÓGICOS. Restos de la cultura Churajón hay en Polobaya Estas condiciones de trabajo impiden un desarrollo significativo del distrito. La ausencia del Estado como de las principales instituciones es notoria donde el ingreso promedio del poblador es muy bajo. La capital del distrito es el poblado de La Capilla. Allí se concentra el mayor número de habitantes, además cuenta con once anexos que son Polobaya Chico, La Pampa, Buena Vista, La Rinconada, Uzuña, Bellavista, San José de Uzuña, Agua Buena, Totorani, Chapi y Tazana. También dentro de su territorio están asentados los caseríos de la Hacienda, Rumiyoc, Susihuaya, Illihuaya, Paranay, Segache, entre otros, donde las condiciones son aún más precarias. Sin embargo, pese a toda la pobreza social que existe en este pueblo, su ubicación es estratégica para desarrollar el turismo de aventura y su atractivo natural, es su principal arma para combatir la pobreza. Destaca su andenería preinca e inca y sus mesetas, ideales para caminatas y actividades de sano esparcimiento al turista. ste distrito cuenta con un atractivo religioso único en el sur del Perú, el Santuario de la Virgen de Chapi. Hasta el templo, llegan cada año miles de peregrinos a venerar a la patrona de Arequipa y recibir sus bendiciones.
  • 25. 25 CUESTIÓN DE FE. Niña es colocada bajo el manto de la Virgen de Chapi para que sea purificada. Sus atractivos ecológicos constituyen su principal potencialidad, los cuales deben ser explotados para conseguir el desarrollo el desarrollo distrital y la mejor de las condiciones de vida para sus pobladores. CHAPI se resiste a desaparecer La población de Chapi, anexo de Polobaya, distrito de Arequipa, enfrenta la indiferencia y lucha diariamente para no quedar en el olvido. El comercio y la pequeña agricultura son única fuente de ingreso de las humildes familias allí asentadas. La fe inquebrantable en su patrona, mantiene incólumes sus esperanzas. PRECARIEDAD. Las “quinchas” forman techos y paredes de sus casas. No hay servicios aún cuando hace mucho que hay población. EN SU POBREZA. Venden sus productos a los pocos asiduos fieles que llegan a Chapi.
  • 26. 26 El pueblo de Chapi está ubicado a dos horas de la ciudad de Arequipa, es anexo de uno de los distritos más pobres de la provincia, Polobaya y es centro de uno de los acontecimientos más importantes de la fe católica arequipeña cuando cada 1ro de mayo recibe a miles de peregrinos y devotos de la Virgen María en advocación de la Mamita de Chapi, su santa milagrosa en la que depositan toda su fe. Chapi está ubicada en la margen derecha de la quebrada del mismo nombre, a 2420 metros sobre el nivel del mar. El lugar donde se levantó la iglesia es ahora una planicie extensa. Allí acondicionaron un estrado donde la Virgen de Chapi recibió a sus “hijos peregrinos”. BIENVENIDA. La Cruz de Chapi es la puerta de ingreso al pueblo.
  • 28. 28 PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL DE CERRO VERDE Ambiente biológico El área de influencia del proyecto está comprendida en la Zona de Vida (ONERN, 1976) denominada: matorral desértico – Montano Bajo Subtropical (md-MBS). El promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 4 y 8 veces la precipitación ubicándola en la provincia de humedad: ÁRIDO. Flora y vegetación El listado de las especies florísticas indica una “riqueza específica” conformada por 64 especies distribuidas en dos tipos de formaciones vegetales, Formación de Ladera y Formación de Cauce Seco de Quebrada. Esto nos indica una representatividad biológica que puede considerarse como “baja” y básicamente relacionada a vegetación xerofítica de reducida cobertura. De acuerdo con Brako y Zarucchi (1996), se han determinado 13 especies como “especies endémicas”. Es necesario aclarar que se tratan de endemismos regionales. De acuerdo con la Lista Oficial de Especies de Flora y Fauna Amenazada en el Perú (Resolución Ministerial Nº 101710-77-AG/DGFF), ninguna de las 64 especies florísticas reportadas en este estudio de línea base ambiental se encuentra comprendida como “especie con estatus de conservación”. Fauna Existen reportadas un total de 31 especies, que incluyen 23 especies de aves, 3 especies de reptiles y 5 especies de mamíferos. En la zona estudiada se identificaron 7 tipos de hábitats para la fauna, estrechamente relacionados con las formaciones vegetales determinadas en la sección de flora y vegetación. Estos hábitats comprenden las siguientes formaciones: Cauce Seco Arbustivo Cauce Seco Arenoso con Arbustos Cauce Seco Pedregoso con Cactáceas Ladera Pedregosa con Cactáceas Ladera Pedregosa con Arbustos Ladera Arenosa Ecotono con el Valle del Chili La comunidad de aves de la quebrada Enlozada es medianamente diversa, considerando que se trata de un ecosistema árido, mientras que la avifauna la quebrada Tinajones es muy pobre debido principalmente a la escasa cobertura vegetal. Las familias con mayor número de especies están representadas por los emberízidos
  • 29. 29 (espigueros, triles), furnáridos (canasteros, bandurritas, tijerales), tiránidos (dormilonas) y troquílidos (picaflores). En la zona de estudio se han registrado 5 especies de mamíferos, mediante observación directa y registro de indicios como fecas, huellas, etc. La mayoría de especies registradas presenta una gran movilidad, utilizando la oferta de hábitats de lugares aledaños y distantes de las quebradas Enlozada y Tinajones. Los camélidos están representados por el guanaco Lama guanicoe, especie que recorre grandes territorios en busca de alimentos y utiliza la quebrada Enlozada, zona de Botaderos y parte media de la quebrada Tinajones como corredor en su camino interaltitudinal entre la costa y la sierra. La herpetofauna (reptiles), está representada por las familias Tropiduridae y Gekkonidae. Las especies diurnas Microlophus peruvianus y Liolaemus insolitus, miembros de la primera familia citada, prefieren lugares rocosos y pedregosos en donde buscan a los insectos de los cuales se alimentan. La especie Phyllodactylus gerrhopygus “geko”, tiene hábitos nocturnos y durante las horas más calientes del día se refugia debajo de las piedras para evitar pérdidas de humedad. De las especies determinadas en la zona de estudio, Lama guanicoe, “guanaco”, se encuentra clasificada como especie amenazada en vías de extinción y un reptil Liolaemus insolitus “lagartija”, se encuentra en situación indeterminada, según los criterios de clasificación de estado y/o amenaza de INRENA (D.S. 013-99-AG). En las cercanías de la zona de estudio no existen Áreas Naturales Protegidas por el Estado (ANPE). El Área protegida más cercana, la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, se encuentra a un poco más de 100 km, siguiendo la carretera Cerro Verde – Arequipa (30 km) y Arequipa – Salinas (73,5 km). El Santuario Nacional Lagunas de Mejía se encuentra a una distancia similar, aproximadamente a 115 km de la zona evaluada. Ambiente de interés humano En enero del 2003, SMCV realizó un estudio arqueológico en la Quebrada Enlozada y en el área de botadero oeste, con el objeto de caracterizar el medio arqueológico existente en el área de influencia del Proyecto de Sulfuros Primarios. Durante dicha investigación se encontraron 3 sitios arqueológicos ubicados en la parte alta de la Quebrada Enlozada que corresponden a un taller lítico (E-1), un petroglifo (E-7) y un abrigo (E-8) asociado con cerámica Inca, además de un sitio de ocupación contemporánea (E-5) que probablemente tendría un origen arqueológico en sus cimientos. En el área de botadero oeste se identificaron 3 sitios arqueológicos. Dos de estos sitios estarían relacionados entre sí, uno se ubica en la cima de un cerro pequeño y presenta dos estructuras construidas con piedras (B-1) que están asociadas a fragmentos de cerámica del estilo Churajón tardío y otro correspondería posiblemente a estructuras de piedra (B-3). El otro sitio lo constituye un perfil compuesto por estratos con material lítico de origen arqueológico (B-2).
  • 30. 30 En mayo de 2003 se llevó a cabo una evaluación arqueológica con excavación en los sitios anteriormente mencionados confirmándose la naturaleza arqueológica de los sitios E-1, E-7, B-1, B-2 y B-3. Durante esta evaluación, el sitio E-8 fue descartado como sitio arqueológico. En setiembre 2003 se presentó al INC/CNTA el informe final del rescate arqueológico de los sitios E-1, E-7, B-1 y B-2 e inicio del rescate en el sitio B-3. Mediante este proyecto se realizó la delimitación de todos los sitios y se culminó el rescate total de los sitios E-1, E-7, B-1 y B-2. En octubre de 2003, el INC mediante oficio N° 1871-2003-INC/DREPH-D, aprobó los trabajos y se pronunció a favor de otorgarle a Sociedad Minera Cerro Verde el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos del Área de Quebrada Enlozada (sitios E-1 y E-7). El 29 de diciembre de 2003, el INC emite el CIRA N° 0250-2003, mediante oficio Nº 2422-2003- INC/DREPH-D En octubre de 2003 se presenta el proyecto de rescate arqueológico del sito B-3 a fin de culminar los trabajos de excavación iniciados en setiembre de 2003. En noviembre de 2003 se culminaron los trabajos de rescate arqueológico en dicho sitio, los mismos que recibieron la inspección de la Supervisión del INC Arequipa. El 15 de marzo de 2004, el INC otorgó el CIRA N°0016-2004 de dicha área, mediante Oficio N°121-2004-INC/DREPH-DA-Q. En mayo 2003, se realizó un estudio arqueológico en 4 ha ubicadas en la parta alta de la quebrada Tinajones, concluyendo al final del estudio que no existen vestigios arqueológicos en superficie dentro de las 4 ha estudiadas, por lo tanto mediante el oficio No 425-2003-INC/DGPA el INC entregó el CIRA para esta área. PAPEL DE LA FLORA EN LOS ECOSISTEMAS La flora componente vital de los ecosistemas, que es capaz de autoproducción de aumentos, es el factor determinante de las zonas de vida sobre la tierra; las plantas constituyen los principales elaboradores de alimentos tanto para ellos mismos como para los organismos animales, es por esto que las plantas son la base de la vida sobre la tierra; ya que sin plantas que transformen la energía solar en energía química (alimentos) no sería factible la existencia de los demás organismos animales (López, 1977). Las plantas no solo juegan un papel de productores de alimentos, sino que también desarrollan otros roles de gran importancia entre los que podríamos señalar el proporcionar refugio a otros organismos, así como también juegan un rol importante en mantener y modificar la superficie de la tierra (López, 1977). La vegetación que es el término empleado para señalar la asociación de la flora en una determinada área, es el factor determinante para que los suelos no sean erosionados, pues si quitamos la cubierta vegetal del suelo, veremos que este se erosionará y se convertirá en un desierto, esta situación puede ser puesta de manifiesto si tomamos dos ejemplos que se dan en la actualidad: Uno de ellos lo
  • 31. 31 podemos encontrar en las lomas, las cuales por el sobrepastoreo inadecuado y el abandono al que son sometidas están desapareciendo trayendo consigo la erosión de vastas regiones naturales que en un tiempo tuvieron rica flora y fauna. Otro ejemplo lo podemos encontrar en la selva peruana, en ésta la tala indiscriminada esta dando lugar a la existencia de grandes zonas desprovistas de cubierta vegetal, determinando la presencia de zonas erosionadas (López, 1977). En los andes, las actividades humanas están ocasionando la destrucción y agotamiento del recurso agrostológico lo cual tiende a desestabilizar el Ecosistema altoandino, traducido en la disminución de potencial ganadero, así como en las variaciones del régimen hídrico de las cuencas por el proceso de desertificación de progresivo avance. Las prácticas agrícolas intensifican la degradación de la vegetación y del suelo, que se manifiesta en la disminución de la densidad de las plantas, pérdida de vigor, incremento de áreas desnudas con el riesgo de mayor erosión. En mayor grado, afecta a las laderas pronunciadas, por la baja cobertura vegetal (ONERN - AID, 1986). Estas relaciones de la vegetación con el medio, de las comunidades entre sí, con la fauna y con el hombre, originan modalidades dinámicas que se suceden en el tiempo y en el espacio, manifestándose en el elemento vegetal del paisaje geográfico (Savoini, 1979). Relaciones de la flora con el suelo La dependencia de las plantas con el medio ambiente es más significativa que los animales, esta dependencia es mayor con respecto al suelo, en primer lugar por su condición de organismos sésiles y fijos al suelo y en segundo lugar porque las plantas toman del suelo las sustancias inorgánicas necesarias para la producción de alimentos. Esta dependencia del suelo en cuanto a nutrientes se hace más determinante si consideramos que las plantas no pueden cambiar de lugar de acuerdo a sus necesidades nutritivas (López, 1977). Por otro lado se establece que la flora juega un papel importante en el enriquecimiento con materia orgánica de los suelos; a su vez la cubierta vegetal determina la mejor conservación del suelo no permitiendo que este sea erosionado. Entonces el suelo es producto del clima y la vegetación (López, 1977). La fertilidad de los suelos también esta relacionada con la flora, ya que los organismos del suelo sean estos microflora o microfauna juegan un rol muy importante en la transformación de la materia orgánica contenida en él, la presencia de los organismos en el suelo es imprescindible para la fertilidad del mismo (López, 1977). Formas de estudiar la vegetación El estudio de la vegetación desde el punto de vista geográfico corresponde a la Fitogeografía, que estudia la vegetación como causa y efecto en el paisaje de una
  • 32. 32 comarca, de una provincia, de un país, etc., es decir considera la distribución y factores que la determinan y el conjunto de comunidades vegetales como expresión del medio ambiente, para destacar el lugar que le corresponde en la "región" (Savoini, 1979). Estudiar una de las relaciones vegetación - medio, el conjunto de las relaciones o bien las relaciones entre las comunidades vegetales, es hacerlo desde un enfoque fitofisonómico; en cambio si se consideran los estudios conforme a la dominancia de algunas especies en lo referente a su número, frecuencia y| competencia, corresponde al criterio fitosociológico (Savoini, 1979). Distribución de las especies FLORA: INVENTARIO Lo más simple es hacer una lista única sin discriminación: pero puede establecerse diferencias entre las especies, que es lo más frecuente y lógico y que nos llevará a agruparlas en listas independientes dentro de la lista general. De todos modos, aunque se divida la lista general en varias, una especie es citada una sola vez en el cuadro (Roig, 1973). El objetivo inmediato de todo estudio florístico y taxonómico es la identificación de los especímenes obtenidos. Tal objetivo se puede lograr al momento mismo de la colecta o al uso de claves (Cano y Cano, 1994). CUIDADO DE LAS COMUNIDADES NATURALES Antes de poder cuidar de una comunidad natural, es preciso conocer sus principales elementos, y sus interacciones mutuas. Como mínimo deberán conocerse de la comunidad que se quiere cuidar: la composición de especies, los tamaños de la población y la historia de los cambios de estas dos variables. El cuidado de la comunidad sólo tendrá éxito si se basa en la mayor cantidad posible de estudios ecológicos (Ehrenfeld, 1972). Fitosociología Estudia las agrupaciones de las plantas, sus interrelaciones y su dependencia frente al medio ambiente vivo e inanimado (Braun - Blanquet, 1979). El análisis sociológico se efectúa mediante el relevamiento; relevar es anotar en una lista vertical todas las especies que aparecen en una comunidad y en un área dada, agregándose a cada especie valores de abundancia, dominancia y sociabilidad. Todo relevamiento debe efectuarse en una comunidad homogénea. Este principio es fundamental y constituye la piedra angular del método, a tal punto que se ha llegado a considerar que la existencia de la sociología vegetal está condicionada por la presencia en la naturaleza de superficies con vegetación homogénea (Roig, 1973).
  • 33. 33 Especies de flora Especies características: Son razas, subespecies e incluso variedades difíciles de definir morfológicamente, que encuentran su óptimo de presencia en determinadas comunidades (Braun - Blanquet, 1979). Especies diferenciales: Son taxones que sin poseer una limitación sociológica estrecha, es decir, sin ser especies características, se presentan tan solo en una de dos o más comunidades afines, poniendo así de manifiesto determinadas diferencias bióticas, edáficas, microclimáticas, corológicas o genéticas (Braun - Blanquet, 1979). Especies acompañantes o accidentales: Las especies que no son características o diferenciales, pero se presentan con abundancia o frecuencia en una comunidad, son acompañantes; las accidentales se presentan en muy pocos inventarios entre un número elevado de ellos (Braun - Blanquet, 1979). Especies dominantes: Las especies que presentan mayores valores de abundancia - dominancia, o simplemente las que tienen mayor índice de presencia (Roig, 1973). Especies de mayor amplitud ecológica: especies capaces de vivir en todos los ambientes estudiados (Roig, 1973).
  • 35. 35 FLORA Y FAUNA DE LOS DISTRITOS DE POLOBAYA QUEQUEÑA Y YARABAMBA División Coniferophytina Clase : Gnetales Orden Gnetales Familia Ephedraceae Especie Ephedra amricana h et B NV Pinco pinco División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Orden Caryophillales Familia Aizoaceae Genero Sesuvium l Especie Sesuvium portulacastrum (L)L NV Lejía verde “jaboncillo” Familia Cactaceae Genero Arequipa britt & rose Especie Arequipa erectocylindrica rauh & back NV Desconocido Genero Corryocactus britt & rose Especie Corryocactus puquiensis rauh & back NV Sancayo Especie Corryocactus aureus (meyen) Hutchinson NV Desconocido Genero Tephrocactus lem Especie Tephrocactus corotilla Var aurantIaciflorus rauh & back NV Corotilla Especie Weberbauerocereus weberbaueri Var Humilior rauh & back NV Curi Familia Chenopodiaceae Genero Atriplex L Especie Atriplex sp NV Atriplex
  • 36. 36 Genero Chenopodium L Especie Chenopodium álbum HBK NV LIPCHA Genero Tarasa Phil Especie Tarasa operculata (cav) krap NV Malva Especie Tarasa rahmeri phil NV Malva ORDEN VIOLALES Familia Loasaceae Genero Cajophora presl Especie Cajophora circiifolia C presl NV Ortiga macho Genero Mentzelia L Especie Mentzelia cordifolia dombey ex urban & gilg NV Anguarate “rata” SUBCLASE ROSIDALE ORDEN FABALES Familia Caesalpinaceae Genero Hoffmanseggia cav Especie Hoffmanseggia sp NV Desconocido Familia Fabaceae Genero Dalea vent Especie Dalea cylindrica hooker NV Desconocido Genero Senna L Especie Senna birostris var arequipensis (j vogel) NV Desconocido ORDEN GERANIALES Familia Geraniaceae Genero Balbisia cav Especie Balbisia weberbaueri kunth NV Capo colorado
  • 37. 37 SUBCLASE ASTERIDAE ORDEN SOLANALES Familia Solanaceae Genero Licopersicom mill Especie Licopersicom pimpinellifolium (jus) mill NV Tomatillo Genero Solanum l Especie Solanum radicans L.F. NV Nuñumia Familia Polemoniaceae Genero Huthia brand Especie Huthia cuerulea NV Desconocido Genero Phlox L Especie Phlox gracilis (dougl ex hook) greene NV Desconocido ORDEN LAMIALES Familia Boraginaceae Genero Pectocarya DC Especie Pectocarya anómala IM jhonston NV Desconocido Genero Tiquilia pers Especie Tiquilia elongata (rusby) A richardson NV Paco paco Familia Verbenaceae Genero Verbena L Especie Verbena diffusa willd NV Azulina Familia Lamiaceae Genero Satureja (tourn) L Especie Satureja sp NV Muña ORDEN SCROPHURALIALES Familia Bignoniaceae Genero Tecoma juss Especie Tecoma arequipensis (sprague)sandwith NV Cahuato
  • 38. 38 ORDEN ASTERALES Familia Asteraceae Genero Ambrosia L Especie Ambrosia fruticosa phil NV Chilgua ccapo Especie Ambrosia artemisioides meyen & walpers ex meyen NV Marco Genero Baccharis L Especie Baccharis sp NV Romerillo Genero Encelia adans Especie Encelia canescens cav NV Mancapaqui Genero Gochnatia kunth Especie Gochnatia arequipensis sándwict NV Ccapo blanco Genero Grindelia willd Especie Grindelia grutinosa (cav) dunal NV Chiri chiri Genero Ophryosporus meyen Especie Ophryosporus peruvianus (Gmelin) King & H rob NV Desconocido Genero Senesio L Especie Senecio yurensis Rusby NV Desconocido Especie Senecio sp NV Desconocido Genero Vasquezia phil Especie Vasquezia oppositifolia (lag) SF blake NV Desconocido CLASE LILIOPSIDA SUBCLASE COMMELINIDAE ORDEN GRAMINALES
  • 39. 39 Familia Poaceae Genero Aristida L Especie Aristida adscencionis L NV Flechilla Genero Chondrosum kunth Especie Chondrosum simplex (lag) kunth NV Cola de zorro cola de raton Genero Eragrostis host Especie Eragrostis ciliaris (R) L Brown NV Desconocido Especie Ergrostis nigricans (HBK) steudel NV Desconocido Genero Hordeum L Especie Hordeum sp NV Desconocido SUBCLASE LILIIDAE ORDEN LILIALES Familia Iridaceae Genero Cypella herb Especie Cypella cyrtophilia (IM jhonston) diels NV Cebollin Zonas Ecológicas de vida mencionada por holdridge Desierto subtropical 0- 1800 Desierto mntano bajo 1700 - 2300 Matorral desertico montano bajo 2200 - 3100 Matorral desertico montano 3100 – 3900 Paramo húmedo sun alpino 3900_ 4500 Trunda muy humeda alpina 4500 – 5000 La zona ecológica de vida desierto montano bajo Morfológicamente la presente zona de vida presenta dos areas bien definidas una de relieve semi accidentado conformada pro terrazas y laderas empleadas en agricultura y la otra de relieve accidentado contituida por montañas y laderas que en sus promeros niveles se muiestran sin vegetación y hacia su nivel superior van revistiéndose de algunas malezas
  • 40. 40 Zona ecológica de vida Matorral desertico montano bajo Morfológicamente esta zona presenta dos areas perfectamente diferenciables una de relieve semi accidentado que corresponde al area agrícola de laderas y quebradas y la otra que corresponde al sector de montañas con matorrales poco densos y con relieve accidentado La vegetación de zonas deserticas esta conformada casi íntegramente por malezas o matorrales de bajo porte y poca cobertura entre las que destacan las familias ; Familia Compositae Genero Baccharis Grindelia viguiera Familia cactaceae Genero Arequipa corryocactus erdisia tephrocactus La vegetación de los bordes de las acequias y bordes de campos de cultivo como también linderos podemos considerar a las siguientes familias y generos; compositae (cotula grindelia y baccharis) , solamaceae (solanun) borraginaceae (heleotropum) gramineae (distichlis) cyperaceae (scirpus) umbeliferae ( hydrocotyle) malvaceae tropacolaceae chenopodaceae cruciferaceae urticaceae leguninoceae también consideramos a los sauces (salix sp) y a los molles (schimus molles) como arboles predominantes en las zonas Las areas dedicadas a la agricultura tienen un predominio bien notorio de cultivos de alfalfa y después de cultivos de pan llevar y muy escasos sectores de frutales También podemos mencionar División Pteridophita Clase Filicopsida Subclase Polypodiidae Orden Polipodiales Familia Pteridaceae Genero Cheilanthes Especie Cheilantes pruinata División Gnetophita Clase Gnetopsida Orden Gnatales Familia Ephedraceae Genero Ephedra Especie Ephedra americana
  • 41. 41 División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Subclase Caryophillidae Orden Caryophillales Familia Cactaceae Genero Opuntia Especie Opuntia corotilla schumann ex vaugel Opuntia ignescens vaupel Opuntia sphaérica foerster Opuntia subulata muhlenpfordt engelmann Familia Caryophillaceae Genero Spergularia Especie Spergularia sp Subclase Rosidae Orden Rosales Familia Rosaceae Genero Kageneckia Especie Kageneckia lanceolata Genero Tetraglochin Especie Tetraglochin strictum Orden Fabales Familia Fabaceae Genero Adesmia Especie Adesmia spinisissima meyen ex j. vogel Adesmia miraflorensis remy Genero Senna Especie Senna birostris (dombey ex j.vogel) Orden Santalales Familia Loranthaceae Genero Ligaria Especie Ligaria cuneifolia Orden Rhamnales Familia Rhamnaceae Genero Colletia Especie Colletia spinosissima
  • 42. 42 Orden Polygales Familia Poligalaceae Genero Monina Especie Monina ramosa Orden Geraniales Familia Geraniaceae Genero Balbisia Especie Balbisia weber baueri Genero Erodium Especie Erodium cicatarium Subclase Asteridae Orden Solanales Familia Solanaceae Genero Dunalia Especie Dunalia spinosa Familia Polemoniaceae Genero Cantua Especie Cantua candelilla Orden Plantaginales Familia Plantaginaceae Genero Plantago Especie Plantago linearis Orden Scrophulariales Familia Scrophulariaceae Genero Calceolaria Especie Calceolaria aalf concava Calceolaria pisacomensis Orden Asterales Familia Asteraceae Genero Ageratina Especie Ageratina stembergiana Genero Ambrosia Especie Ambrosia fruticosa
  • 43. 43 Genero Baccharis Especie Baccharis lanceolata Baccharis Tricuneata Genero Chuquiraga Especie Chuquiraga rotundifolia Genero Dyplosthephiaum Especie Dyplosthephium alf tacorense Genero Gnaphalium Especie Gnaphalium cheiranthifolium Genero Grindelia Especie Grindelia tarapacana Genero Gynoxys Especie Gynoxys sp Genero Lepidophillum Especie Lepidophillum quadrangulare Genero Parastrephia Especie Parastrephia lepidophilla Genero Perezia Especie Perezia sp Genero Proustia Especie Proustia berberidofolia (Ferreyra) Proustia cuneifolia Genero Senecio Especie Senecio sp Genero Stevia Especie Stevia ovata willdenow Genero Tagetes Especie Tagetes multiflora Clase Liliopsida Subclase Commelinidae Orden Cyperales Familia Poaceae Genero Calamagrostis Especie Calamagrostis curvula (pilger)
  • 44. 44 Genero Polypogon Especie Polypogon interruptus HBK Genero Stipa Especie Stipa ichu kunth Especie Familia Estrato arbóreo Rosaceae Estrato arbustivo Adesmia miraflorensis Adesmia spinosissima Ageratina alf stembergiana Ambrosia fruticosa Baccharis lanceolata Baccharis tricuneata Balbisia weberbaueri Calceolaria alf cóncava Calceolaria pisacomensis Cantua candelilla Chuquiraga rotundifolia Colletia spinosissima Diplostephyaum alf tacorense Dunalia spinosa Ephedra americana Eupatorium alf tacaquirense Grindelia tarapacana Gynoxys sp Lepidophillum quadrangulare Ligaria cuneifolia Parastrephia lepidophilla Proustia berberifolia Proustia cuneyfolia Senna birostris Fabaceae Fabaceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Geraniaceae Scrophulareaceae Scrophulareaceae Polemoniaceae Asteraceae Rhamnaceae Asteraceae Solanaceae Ephedraceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Loranthaceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Fabaceae Estrato Herbaceo Calamagrostis curvula Cheilantes pruinata Erodium cicutarium Gnapalium cheiranthifolium Monina ramosa Nototriche sp Perezia sp Plantago linearis Polypogon interruptus Senecio sp Spergularia sp Stevia ovata Poaceae Ptheridaceae Geraniaceae Asteraceae Polygalaceae Malvaceae Asteraceae Plantaginaceae Poaceae Asteraceae Caryophillaceae Asteraceae
  • 45. 45 Stipa ichu Tapetes multiflora Tetraglochin strictum Estrato suculento Opuntia corotilla Opuntia ignescens Opuntia sphaerica Opuntia subulata Poaceae Asteraceae Rosaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactac<eae Caracterización ecológica Listado florístico según soukup Asociado a prosopis registrado en los años 1991 – 1992 Y con mención de presencia en campos vitales I. división Gymnospermae Orden Gnetales Familia Ephedraceae Genero Ephedra L Especie E Americana H & B (ladera quebrada, cerro) II. División :Angiospermae A. Clase :Dicotiledoneae Sub clases :Archichlamydeae Orden :Centrospermae Fam. :Caryophyllaceae Genero :Paronychia Mill Especie :Paronychia microphylla Phil (Cerro, Ladera) Fam. :Amaranthaceae Genero :Alternanthera Forks Especie :Alternanthera halinifolia (Lam) Stand1 (Quebrada) Orden :Cactales Fam. :Cactaceae Genero :Arequipa Especie :Arequipa electrocylindrica Rauh & Backbg Genero :Browningia Britt & Rose Especie :Browningia candelaris (Meyer) Britt & Rose (Ladera, Cerro)
  • 46. 46 Genero :Corryocactus Britt & Rose Especie :Corryocactus puquiensis L. (Rauh & Backbg) (Ladera) Genero :Erdisia Britt & Rose Especie :Erdisia meyenii L. (Britt & Rose) (Ladera) Orden :Tephrocactus Lem Especie :Tephrocactus dimorphus (Foerst)Backbg (Quebrada, Ladera) Orden :Trichocereus (Berg) Riccob Especie :Trichocereus peruvianas Britt & Rose (Cerro) Orden :Rosales Fam. :Caesalpiniaceae Genero :Cassia L. Especie :Cassia arequipensis (Quebrada) Genero :Hoffmanseggia Cav Especie :Hoffmansegia postrata Cav (Quebrada, Ladera) Fam. :Fababceae Genero :Adesmia D. C. Especie :Adesmia spinosisima L. (Quebrada, Ladera) Genero :Lupinus L. Especie :Lupinus mutabilis Swett (Quebrada) Fam. :Krameriaceae Genero :Krameria Loef 1 Especie :Krameria triandra (Quebrada, Ladera) Orden :Geraniales Fam. :Geraniaceae Genero :Balbisia Cav Especie :Balbisia weberbaueri Kunth (Quebradas) Fam. :Euphorbiaceae Genero :Crotón L. Especie :Crotón leiboldi. L. (Ladera, Quebrada) Fam. :Anacardiaceae Genero :Schinus L. Especie :Schinus Molle L. (Cauce de rio. Quebrada.Campos de cultivo)
  • 47. 47 Orden :Málvales Fam. :Malvaceae Genero :Tarasa Phil Especie :Tarasa operculata (Cav) krap (Ladera, Quebrada) Genero :Urocarpidium Ulbr. Especie :Urocarpidium chilensí (Braun & Bouché) Krap (Ladera, Quebrada) Orden :Myrtiflorae Fam. :Myrtarceae Genero :Eucalyptus L. Herit Especie :Eucalyptus globulus Labit (Asocxado a campos de cultivo) Fam. :Onagraceae Genero :Oenothera L. Especie :Oenothera sp (Quebrada) Sub. Clase :Methaclhamydeae Orden :Tubiflorae Fam. :Polimániaceae Genero :Cantua Juss Especie :Cantua buxifolia Juss (Quebrada) Genero :Huthia Brand Especie :Huthia coerulea Brand (Ladera, Quebrada) Fam. :Boraginaceae Genero :Heliotropium L. Especie :Heliotropium peruvianum (Ladera, Quebrada) Fam. :Verbenaceae Genero : Lantana L. Especie : Lantana sp (Ladera, Quebrada) Fam. : Bignoniaceae Genero :Tecoma Juss Especie :Tecoma arequipensis L. (Quebrada) Orden : Campanu1ares Fam. :Asteraceae Genero :Archyrocline Less Especie :Archyrocline sp
  • 48. 48 Genero : Ambrosia L. Especie : Ambrosia fruticosa L. (Ladera) Genero : Diplostephium Kunth Especie : Diplostephium tacorense L. (Ladera) Genero : Encelia Adams Especie : Encella canescens cav (Ladera, Quebrada) Genero : Gnaphalium L. Especie : Gnaphalium sp (Ladera) Genero : Gochnatia Kunth Especie : Gochnatia vernonioides HBK (Cerro,Quebrada) Genero : Grindelia Wilid Especie : Grindelia glutinosa L. (Ladera, Quebrada) Genero : Parastrephia Nutt Especie : Parastrephia lepidophylla (Wedd) Cabr. (Cerro) Sub. Clase : Monocotiledoneae Orden : Graminales Fam. :Poaceae Genero :Aristida L, Especie :Aristida adscensionis L. (Ladera, Quebrada) Genero :Bouteloua Lag. Especie : Bouteloua simplex Lag. (Ladera, Quebrada) Genero :Eragrostis Host Especie :Eragrostis peruvianum L. (Ladera, Quebrada) Genero :Hordeum L. Especie :Hordeum vulgare L. (Ladera, Quebrada) Genero :Paspalum L. Especie :Paspalum sp (Ladera, Quebrada) Genero : Poa L. Especie : Poa annua L. (Ladera, Quebrada) Genero :Stipa L. Especie :Stipa obtusa (Nees & Mey.) Hitch (Ladera, Quebrada) Genero :Triticum L. Especie :Triticum aestivum L. (Ladera)
  • 49. 49 El Prosopis encontrado en los distritos de Mollebaya, Yarabamba y Quequeñas es de la especie Prosopis pallida forma armata según el resultado que dio el Departamento de Endrologia de la Universidad Nacional Agraria La Molina. (Anexo 4) Según Soukup (1970) la ubicación taxonómica es la siguiente: Division : Angiospermae Clase : Dicotyledoneae Sub. Clase : Archichlamydeae (Apetala y Choripetales) Orden : Rosales Especie : Minsaceae Genero : Prosopis L. Familia : Prosopis pallida var. Armata PAUTAS PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO DE Prosopis pallida forma armata. Incluyen tareas y propuestas realizadas o por realizar en los rodal de P. paluda forma armata en Mollebaya, Yarabamba y Quequeña, para integrar la conservación con el desarrollo a travéz del ordenamiento ambiental y la asignación racional del aprovechamiento que se conducen por el proceso de investigación. En la investigación se considera dos conjuntos de tareas que son la Evaluación de Ecosistemas y la Evaluación de Efectos Ambientales. Evaluación de Ecosistema: Realizada a través de: Inventario: Se realizó la investigación y el análisis de los ecosistemas de las áreas relictuales de P.pallida forma armata distribuidos en Mollebaya, Yarabamba y Quequeña a partir ciel presente trabajo de Tesis. Se da a conocer las características ecológicas relacionadas específicamente a Flora y Fauna asociada a P. paluda forma armata Se propone ampliar ésta información a toda la comunidad vegetal existente en los distritos de Mollebaya, Yarabarnba y Quequeña Se han tomado características globales abióticas como son:  Información metereológica de la Estación de Characato  Datos sobre hidrología y edafología en general. Se propone especificar más estos datos con una información de temperatura, humedad relativa, radiación solar, análisis de suelo al interior de los relictos. Se han determinado campos vitales en los relictos. Se propone tomar en cuenta estos campos vitales, para la realizar los programas de recuperación de la especie.
  • 50. 50 Se conoce la limitada distribución de P.pallida forma armata, que resulta de una fuerte presión de extracción, por parte de los pobladores rurales Se propone identificar otros factores limitantes para de ésta manera solucionar el problema de distribución de la especie, se sugieren: climatológicos y edáficos. Funciones: Se conoce los indicadores demográficos y socieconómicos de los pobladores de Mollebaya, Yarabamba y Ouequeña (INEI,1993). Se han identificado las alteraciones que los pobladores están ocasionando a los relictos de P. paluda forma armata. Se propone pedir cooperación científica nacional e internacional en la que deban participar instituciones gubernamentales, universidades y ONG's y la comunidad, para la recuperación y mejor utilización de la especie, basado en los efectos que causa la actividad de los pobladores sobre los procesos ecológicos y viceversa. Gestión Se conoce una área en las que hay rodales de P. paluda forma armata., comprendida entre los distritos de Mollebaya, Yarabamba y Quequeña. Se propone conocer la posición legal de éstas áreas y de ésta manera planificar para dar información educación y comunicación a los pobladores con el fin de proteger el recurso forestal. Basado fundamentalmente en organizar a todos los pobladores con la participación de los Concejos distritales y Centros Educativos, y así poder capacitar, por medio de instituciones como la universidad, y que puedan colaborar a la integración entre conservación y desarrollo del P.paluda forma armata. Se propone: Prohibir su extracción Recuperación de la especie, por medio de: - Propagación - Reforestación - Manejo integral del área con la especie Evaluación de los efectos ambientales Salud: Se tiene poco conocimiento acerca de la salud de los habitantes de Mollebaya, Yarabamba y Quequeña. Se propone evaluar la calidad de salud de los pobladores, considerando específicamente la población rural y la relación que existe con las condiciones del ambiente.
  • 51. 51 Bienestar humano: Se conoce que los pobladores utilizan el recurso forestal como leña, madera, alimento etc. Se propone analizar si existen mejoras en la calidad de vida de los pobladores directamente relacionado con las áreas de P.paluda forma ármala. Determinando si las costumbres antiguas permanecen en la actualidad o han adquirido nuevas costumbres. Se propone que las investigaciones ecológicas., económicas y sociales deben conducir a la aceptación de los pobladores al proceso de aprovechamiento sostenido. Bienestar de ecosistemas: Se conoce el estado en el que se encuentran los relictos de P. paluda forma armata y la forma de preservar la diversidad genética, mediante el conocimiento de la fenología de la especie, Se propone determinar la interacción antrópica en éstos ecosistemas, para mejorar, recuperar y manejar racionalmente el recurso forestal mediante la colaboración de los pobladores para llegar a mejorar su calidad de vida, basada en la utilización en forma ordenada de la especie P. paluda forma armata RECOMENDACIONES Yarabarnba es una localidad deprimida por las constantes sequías, sin embargo cuenta con recursos naturales que podrían ser utilizados por los pobladores en forma sostenible como son las yaras, las plantas medicinales y la tierra, que hoy sufren una extracción descontrolada y sobrepastoreo; además de contar con un número de especies vegetales y animales representativas de ecosistemas de desierto, que en ninguna unidad de conservación del país se proteje, por lo que esta zona muy bien podría ser un área protegida para investigación y uso sostenible de los recursos que alberga. LA UTILIDAD DE LAS CACTÁCEAS. Las cactáceas a través de los tiempos se le ha venido dando una relativa importancia, en la medid en que se le iban asignando a cada una de sus partes. Así tenemos que tiempo atrás en Inglaterra y EE. UU. se fabricaban las púas para los discos con las espinas de ciertas cactáceas. El uso de trozos de algunas otras sirve pare, clarificar el agua. El zumo, en algunos lugares, los indígenas lo utilizan para lavarse el pelo y para fijar la pintura que aplican a las paredes. Su madera era utilizada para la fabricación de ...muebles, artesanía, puertas, etc.. La planta de algunas especies altas y de muchas espinas eran y son utilizadas como cercos en las chacras y aun se vienen utilizando con el mismo fin en los jardines de la ciudad, otras especies bajas, sobre los cercos o pircas. En el caso de O. ficus-indica, últimamente
  • 52. 52 se está dando impulso a su cultivo para la cría de la cochinilla, muy preciada en el mercado internacional, además de sus jugosos y azucarados frutos (tuna), al igual que el "airampo" O. soherensii, preciado por su fruto que es utilizado para la preparación de refrescos y en la conocida "mazamorra" (api), como colorante en ambos casos. Por otro lado han impresionado a sin número de coleccionistas y aficionados al cultivo de cactáceas, como planta de adorno, produciendo a su vez variaciones y fasciaciones que alimentan el interés de los cactomaníacos (26, pg. 63). Otro uso que se le viene dando, es el cultivo de algunas especies poco espinosas (Opuntia), en enormes plantaciones para suplir la falta de forraje y darlo como alimento al ganado; esto especialmente en algunas regiones subáridas del Brasil. Para varias tribus de indios de México- y del Oeste de los EE.UU. las cactáceas son el principal alimento unos cuatro meses al año. Cortan las espinosas pencas tiernas de ciertas variedades y las preparan para cocerlas al modo de albichuelas verdes. En junio y julio comen el fruto de color rojizo y del tamaño de un huevo de gallina que dan el "saguaro" y otras cactáceas. O lo cuecen para hacer mermeladas y otras confituras. Otro de los múltiples usos que se le da a las cactáceas, es en cuanto se refiere a la gran cantidad de alcaloides que poseen gran número de especies, de importancia farmacéutica. Son pocos los alcaloides identificados en esta familia, es el caso del mescal. Entre las especies conocidas, una que mayor notoriedad alcanza es el conocido "peyote" Lophophora williamsii (México y sudeste de EE.UU.). Los nativos (Huicholes) de esta región lo han usado durante cientos de años para sus "bautismos" y otras ceremonias religiosas. .Los alcaloides que contienen los botones florales ocasionan en el consumidor, alucinaciones semejantes a las que produce el L.S.D. En el Perú, se utiliza la especie Trichocereus pachanoi, conocido como "San Pedro" , para extraer un brebaje alucinógeno que lo llaman huachuma o cimorra, esto en los departamentos de Lambayeque y Piura, en el sur también se extrae un alucinógeno semejante y lo denominan "San Pedrito", que según parece no es el mismo que se usa en el norte.
  • 53. 53 EXOMORFOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE KMMERÍA LAPPACEA (DOMBEY) BURDET & SIMPSON "RAGTAÑA" DE YARABAMBA Aparato Radicular y Ecología de los Hospederos Ephedra americana Humboldt & Bonpland ex Willdenow Ecología Planta perenne, desarrolla en laderas de cerros, pendientes rocosas, suelos arenosos, pedregosos, áreas disturbadas. Weberbauer (1945) refiere que es arbusto perteneciente a las vertientes occidentales y a la parte interandina desde los 1350-4500. Brako y Zarucchi (1993) indican que es arbusto de los Andes I-III, crece en los pastizales, lomas, pendientes rocosas, desde los 500-45000 m. En la zona de estudio se le encuentra en laderas rocosas desde los 2450-3050 m. Esta especie vegeta durante todo el año, florea desde marzo hasta setiembre, aunque también se le halla con algunas flores y frutos el resto del año. Raíz Sistema radical alorhizo leñosa, color pardo oscuro o negrusco, la raíz principal tiene una profundidad 60 cm pero las secundarias y terciarias se hallan aproximadamente a 15 cm del cuello, en la zona de estudio forma fácilmente colonias ya que presenta reproducción por estolones, además de la reproducción sexual. Se encontró haustorios sobre las raíces secundarias y terciarias de esta especie. Portulaca pilosa L Ecología Planta anual o perenne, que desarrolla en laderas de cerros. Según Weberbauer es una hierba que desarrolla desde los 2400 a 2900 m en las Vertientes Occidentales del Sur. En la Zona de estudio se le encuentra en laderas rocosas desde los 2550-2950 m. A esta especie se le encuentra vegetando durante marzo y abril y floreando a fines de este hasta principios de junio, el resto del año se halla desprovista de hojas Raíz Desarrolla un sistema radical alorhizo, raíz principal tuberosa color castaño claro de hasta 10 cm de profundidad que frecuentemente se divide en dos o tres raíces del mismo calibre, con pobre desarrollo de raíces secundarias finas cercanas al cuello y con láminas papiráceas tanto en la raíz principal como en las secundarias que tienden a desprenderse fácilmente. Los Haustorios se hallaron sobre la raíz principal y sobre las secundarias.
  • 54. 54 Paronichya microphylla Philippi Ecología Arbusto perenne, crece en laderas de cerros, pendientes rocosas, en suelos pedregoso-rocosos, con la apariencia de un arbusto seco. Brako y Zarucchi (1993), indican que es arbusto o subarbusto de los Andes II, presente en pendientes rocosas, matorrales, desde los 2000 -3500 m. En la zona de estudio se le encuentra en laderas rocosas desde los 2450 - 3050 m. Vegeta durante los meses de Marzo a Junio y florea y fructifica durante los meses de Mayo a Julio, pero siempre con la apariencia de ser un arbusto seco ya que sus hojas son muy pequeñas y de coloración rojiza. Raíz Desarrolla raíces leñosas tortuosas color castaño claro, con una profundidad no mayor de 30 cm, con raíces secundarias muy cercana al cuello que tiende a desarrollar mas que la principal en el plano horizontal; las ramas postradas son enterradas fácilmente de manera natural lo que le permite formar raíces adventicias, dando paso a nuevos individuos. En esta especie se hallaron haustorios sobre las raíces secundarias. Corryocactus aureus (Meyen) Hutchinson Sin. Erdisia meyenni (Britton & Rose) Wederman Ecología Planta perenne, de pendientes rocosas, suelos franco-arenosos, pedregosos protegida debajo de piedras aisladas. Brako y Zarucchi (1993) indican que es cactus endémico, de los Andes II. Agrupado, presente en valles secos y pendientes rocosas, desde los 2000-2500 En la localidad de San Antonio fue encontrado en laderas rocosas desde los 2450- 3050 m. En los meses de marzo y abril florea, fructifica en Mayo y Junio se puede hallar algunos frutos en Julio pero en el resto de año no se observa dichas estructuras. Los tallos se mantienen verdes durante los meses de abril hasta Julio, el resto del año toman coloraciones rojizas. Raíz Sistema radical alorhizo, con una raíz principal que llega hasta los 30 cm de profundidad, de color castaño claro, las secundarias desarrollan cercanas a la superficie (cuello). En la zona de estudio forma colonias en laderas de cerros ya que tiende a formar estolones con los tallos que se entierran, particularidad que permite e la especie ingresar a zonas donde los suelos son pobres o diferentes en textura que no permiten el normal desarrollo de las demás especies. En esta especie se hallaron haustorios sobre sus raíces secundarias.
  • 55. 55 Cumulopuntia corotilla (K. Schum. ex Vaupel) E.F. Anderson. Sin. Opuntia corotilla Schumann ex Vaupel Ecología Planta que desarrolla formando pequeñas comunidades o aislada en suelos xerofíticos, pendientes rocosas y laderas de cerros. Brako y Zarucchi (1993) indican que es cactus endémico, tendido, de los Andes II, crece en Valles secos. En la zona de estudio se encontró en laderas de pedregosas desde los 2450-3050 m. Vegeta, florea y fructifica todo el año pero acentuadamente y con mayor número de flores y frutos respectivamente en los meses de marzo a julio. Raíz Desarrolla una raíz principal que se hace dicotómica que llega a profundidades no mayores de 25 cm, con abundantes raíces secundarias en el plano horizontal que parten muy cercanas al cuello, forma fácilmente raíces adventicias al desprenderse sus artejos, postrarse la planta o enterrarse ligeramente lo que le permite forma cúmulos o colonias. Se hallaron haustorios en las raíces secundarias y terciarias de esta especie. Cumulopuntia sphaeríca(Förster) E.F. Anderson. Sin. Opuntia sphaerica Foerster Ecología Cactus que crece en terrenos pedregosos, arenosos, laderas de cerros, tolares pajonales. Brako y Zarucchi (1993) indican que es un cactus tendido, presente en Andes I-III, pastizales., pendientes rocosas, matorrales, desde los 350-400 m. En la zona de estudio se encontró en laderas de cerros rocosas desde los 2450 -2850m. Vegeta, florea y fructifica todo el año pero acentuadamente y con mayor número de flores y frutos respectivamente en los meses de marzo y julio. Raíz Desarrolla una raíz principal que se hace dicotómica que tiene una longitud no mayor a los 20 cm y desarrolla raíces secundarias y terciarias cercanas al cuello, estas son color castaño claro, al igual que Cumulopuntia coroülla se le observa solitaria o formando colonias. Se hallaron haustorios en las raíces secundarias y terciarias de esta especie. Balbisia verticillata Cavanilles Ecología Es un arbusto pluvifolio sin engrosamiento extraordinario en las ramas. Según Weberbauer desarrolla entre los 2100-2700 m en las Vertientes occidentales del Sur. En la zona de estudio se le encuentra en laderas rocosas desde los 2450-2950 m. Vegeta durante el mes de marzo, florea en el mes abril y fructifica en el mes de mayo, el resto del año se halla desprovista de hojas.
  • 56. 56 Raíz De sistema radical alorhizo con una raíz principal castaño oscuro y tortuosa que llega hasta los 70 cm de longitud pero de calibre parecido al de las secundarias, que son abundantes y tienden a concentrarse cerca al cuello como las terciarias. En esta especie se hallaron haustorios tanto en raíces secundarias como terciarias. Tarasa operculaía (Cavanilles) Krapovickas Ecología Arbusto que desarrolla en laderas de cerros de escasa pendiente, planicies de suelo arenoso y franco arenoso, matorrales, áreas disturbadas, cerca de caminos y bordes de cultivo. Brako y Zarucchi (1993) indican que es hierba, arbusto o subarbusto que desarrolla en los Andes II-III, en áreas disturbadas, desde los 1000-4000 m. En la zona de estudio se la encontró desde 2450-2750. Se le halla provista frecuentemente de hojas durante todo el afio pero mejora las condiciones de las mismas en los meses de marzo y abril, florea y fructifica en los meses de mayo y junio. Raíz Desarrolla una raíz principal bastante engrosada color pardo oscuro y de consistencia semileñosa, que alcanza hasta los 40 cm, las secundarias y terciarias muy frágiles se hallan a 15 - 20 cm. del cuello. Los haustorios en esta especie fueron hallados en raíces secundarias y terciarias Mentzelia scabrasubs. chilensis Sin. Mentzelia flenderiana Urban & Gilg Ecología Arbusto que florece desde marzo a mayo y fructifica en los meses de julio y agosto. Vegeta en los meses de lluvia. Habita en suelos franco arenosos desde los 1000-3500 m.s.n.m. Según Brako y Zarucchi se encuentra reportada para los departamentos de Amazonas, Cuzco, Junín, Lima y Piura. No reportada para el departamento de Arequipa. En la zona de estudio se le encuentra en pendientes rocosas desde los 2650-2950 m. Vegeta en el mes de marzo, florea en el mes de abril y mayo y fructifica en junio y julio, el resto del año permanece sin hojas. Raíz Desarrolla una raíz suculenta muy frágil pero bastante engrosada que llega a medir hasta 50 cm de longitud, las secundarias y terciarias se hallan cercanas al cuello. En esta especie se encontró haustorios en las raíces terciarias.
  • 57. 57 Huthia coerulea A. Brand Ecología Arbusto perenne que desarrolla en laderas de cerros, matorrales, en suelos pedregosos y franco-arenosos. Brako y Zarucchi (1993) indican que es arbusto endémico de los Andes II, crece desde los 2000-3500 m. En la Zona de estudio desarrolla en laderas rocosas desde los 2450-2750m. Esta especie mantiene parte de su follaje durante todo el año pero este mejora sus condiciones en el mes de marzo, florea y fructifica en los meses de abril-julio. Raíz Posee un sistema radical alorhizo semileñoso color castaño claro, la raíz principal bastante desarrollada tortuosa con una longitud que puede llegar hasta 80 cm. de profundidad a pesar de que esta no se halla muy engrosada, con ramificación secundaria y terciaria que se concentra cerca al cuello. Se le encontró haustorios en las raíces secundarias. Juniella espera (Gillies & Hooker) Moldenke Sin. Verbena áspera Gillies & Hooker Ecología Arbusto perenne, que desarrolla sus formas vegetativas (Hojas, flores y yemas) durante la estación lluviosa, habita en laderas de cerros de suelos arenosos - pedregosos. Weberbauer (1945) la reporta para los 2300-2800m. Brako y Zarucchi (1993) indican que es arbusto de los Andes II, crece en áreas disturbadas rocosas, desde los 2500-3500m. En la zona de estudio se encontró en laderas rocosas desde los 2550-3050 m en las partes mas altas se le puede hallar en gran número. Vegeta en el mes de abril, florea y fructifica en los meses de mayo y junio, el resto del año se encuentra desprovista de hojas. Raíz Posee una raíz vivaz durante los meses de sequía, color pardo oscura, leñosa, resistente, muy ramificada. La raíz principal alcanza los 80 cm. engrosada, las raíces secundarias que son abundantes en su mayoría se hallan concentradas en el cuello. Los haustorios se hallaron en raíces secundarias y terciarias. Verbena clavatavar. clavata Moldenke Sin. Glandularia clavata (R. & P.) Botta Ecología Según Weberbauer es arbusto que desarrolla principalmente en las lomas desde los 200-300 m.
  • 58. 58 En la zona de estudio se le encuentra desde los 2450-3050 m en laderas rocosas. Vegeta en los meses de marzo y abril, florea y fructifica en los meses de mayo y junio, el resto del año se encuentra desprovista de hojas y tiene apariencia de arbusto seco al tomar la parte aérea un color plomizo. Raíz Desarrolla raíces leñosas, resistentes, tortuosas color castaño claro, la raíz principal no mayor de 20 cm. de longitud, con pobre ramificación secundaria y terciaria. Se hallaron haustorios en las raíces secundarias. Ambrosia frutícosa Philippi Ecología Arbusto perenne que crece en pendientes rocosas, laderas de cerros, quebradas, suelos arenosos, pedregosos formando pequeñas comunidades. Weberbauer (1945) refiere que es una planta arbustiva que pertenece a las vertientes Occidentales del Sur, abunda entre desiertos y el piso de los tolares acompañando a cactáceas columnares y desarrolla desde los 1100-3500 m. Brako y Zarucchi (1993) indican que es un arbusto de los Andes I-III, Costa, crece en pendientes rocosas desde los 500-4000 m. En la zona de estudio desarrolla en laderas rocosas desde los 2450-3050 m y es abundante. Se halla provista de hojas durante todo el año pero mejora las condiciones de las mismas en el mes de marzo, florea y fructifica en los meses de mayo y junio. Raíz Posee un sistema radical alorhizo con ligeras ondulaciones, desarrolla abundantes rizomas los que dan origen a nuevas plántulas, lo que le permite formar colonias. La raíz principal bastante engrosada llega hasta los 30 cm, de longitud, color pardo oscuro. Se encontraron haustorios en las raíces secundarias y terciarias. Encella canescens Lamafck Ecología Arbusto perenne que desarrolla en suelos arenosos y secos, de laderas de cerros, bordes de la carretera. Weberbauer (1945), indica que es común a lo largo de la Costa Peruana desde los 200 - 3000 m. En la Zona de estudio se encontró en laderas rocosas desde los 2450-2750m. Vegeta en el mes de marzo, florea y fructifica de abril-julio. Pasado este tiempo las hojas acentúan su coloración plomiza y muchas de ellas caen pero una parte persiste en la planta. Raíz Desarrolla un sistema radical alorhizo, color pardo claro, la raíz principal de consistencia semilefiosa alcanza hasta los 40 cm. de longitud, con la ramificación
  • 59. 59 secundaria y terciaria distribuida casi uniformemente a lo largo de la raíz principal. Se hallaron haustorios sobre las raíces secundarias y terciarias. Gochnatia arequipensis Sandwith Ecología Planta que desarrolla en laderas de cerros, pendientes rocosas matorrales, áreas disturbadas en suelos franco-arenosos y pedregosos, formando algunas veces pequeñas comunidades. Weberbauer (1945) refiere que es arbusto que contribuye a formar los montes pluvifolios generalmente bajos de los valles interandinos y se manifiesta también como elementos importantes de la vegetación xerofítica rala que tienen las vertientes Occidentales del Sur. Brako y Zarucchi (1993) indican que es arbusto de los Andes II, crece desde los 2000-3500 m. En la zona de estudio laderas rocosas desde 2450-3050 m. Vegeta en el mes de marzo, florea y fructifica de abril a mayo, el resto del año persiste parte de las hojas pero la mayoría amarillentas y secas. Raíz Posee raíces leñosas color castaño claro, tortuosas, la principal alcanza longitudes de hasta 60 cm, con abundante ramificación secundaria concentrada muy cerca al cuello de la planta, desarrolla estolones que forman raíces adventicias. Se encontraron haustorios sobre las raíces secundarias y terciaras. Grindelia tarapacana Philippi Ecología Arbusto perenne, que desarrolla en laderas de cerros, bordes de caminos y planicies. Según Bartoli y Tortosa es una especie netamente andina, desarrolla en el Norte de Chile y Sur del Perú desde los 2500-3500 m. En la zona de estudio se le encuentra en laderas rocosas desde los 2450-3050 m. Vegeta durante todo el afio, pero el crecimiento de hojas es mas pronunciado en el mes de Marzo, florea y fructifica todo el año pero al igual que el tiempo vegetativo este es más acentuado en los meses de mayo-julio. Raíz Posee una raíz principal semilefiosa y tortuosa bien diferenciada color pardo oscuro, que alcanza hasta los 40 cm. de longitud con abundante ramificación secundaria y terciaria. Se encontraron haustorios en las raíces secundarias. Helogyne sp. Ecología Es un arbusto perenne, que desarrolla en laderas de cerros, bordes de caminos y quebradas no muy profundas.
  • 60. 60 En la zona de estudio se le encuentra en Laderas rocosas desde los 2450-2750 m. Vegeta notablemente en el mes de marzo, florea y fructifica en los meses de Mayo y junio el resto del año mantiene gran parte de sus hojas verdes. Raíz Posee una raíz pilotiforme bastante engrosada, agrietada color pardo claro que alcanza longitudes de hasta 70 cm, las secundarias y terciaras también bastante engrosadas pero de calibre no mayor al de la principal. Se encontraron haustorios en las raíces secundarias y terciarias. Autoparasitismo. Krameria lappacea (Dombey) Burdet & Simpson Consumidores Se identificaron 2 especies animales (Lama guanicoe y Phyllotis limatus) y un orden (lepidóptera) a partir del estadio larval de una especie, consumidores de Krameria lappacea. Aspectos de Interés de los Consumidores Observaciones de Campo Lama guanicoe (Muller, 1776) En la zona de estudio fueron encontrados 3 grupos de 5, 7 y 8 individuos de Lama guanicoe, 1 de los grupos pudo ser observado aproximadamente a 200 ni de distancia, pastando los arbustos y poáceas de la zona, individuos que al percatarse de la presencia humana se retiraron del lugar, posibilitando el acercamiento del observador a la zona de pastura, reconociendo a través de observación directa el consumo de 6 individuos (parte aérea) de Krameria lappacea por parte de Lama guanicoe. Los grupos fueron observados 6 veces (3 veces el de 5 individuos, 2 el de 7 y 4 el de 8 individuos) a alturas que van desde los 2500-2900 m. Hallando además varios individuos de Krameria lappacea con la parte aérea consumida, desarrollando una mayor cantidad de hojas y ramas delgadas, dando la apariencia de plantas en roseta Phyllotís limatus (Thomas, 1912) En la zona de estudio se pudieron hallar 2 individuos jóvenes de Phyllotís limatus, uno de ellos atrapado entre las formaciones a manera de un colchón formado por los frutos con pelos gloquidiados que se desprenden de Krameria lappacea y que se aglomeran en el suelo, no habiéndole permitido al roedor retirarse del lugar después de alimentarse de la semilla y dejar la cubierta dura. El otro fue observado y capturado manualmente cuando este se disponía a salude otra especie vegetal con gran cobertura (Puya ferruginea) con dirección a la planta donde se encontraba el
  • 61. 61 otro individuo de la misma especie. De la misma manera se encontró una gran cantidad de frutos vacíos sin semilla, en muchas de los individuos de ragtafia evaluados, para el objetivo de distribución altitudinal. Orden Lepidóptera En la zona de estudio se pudo observar al estadio larval de una especie del orden Lepidóptera alimentándose del contenido interno de los botones florales de Krameria lappacea, que dejaba en los botones perforaciones como evidencia de su ingreso, y su interior vacío, ya que solo consumía la parte interna conformada por los tépalos coro linos, androceo y gineceo. Flora Asociada El mayor número de especies de Flora Asociada a Krameria lappacea se presenta a los 2550-2650 m de altura, valor que al ser comparado con el mayor número de individuos de K. lappacea por altura no guarda relación (1650-2750 m), pudiendo justificarse tal divergencia, por la razón de que la altura de 2550-2650 es la segunda más accesible respecto al rango altitudinal para las personas que extraen el recurso (K. lappacea), no representando dicha altitud factor limitante aún en la colecta, provocando esto la disminución del recurso, en tanto que su flora asociada se mantiene sin problemas desde la altura más bajo de la zona por que no se encuentra perturbada a excepción de Prosopis pallida del que se observo directamente su tala, explicando de alguna manera las características de colecta antes mencionada las posibles diferencias halladas para este caso. Por otro lado con solo 19 especies vegetales como flora asociada a Krameria lappacea se halla a 2950-3050, lo que denota que las características ambientales como temperatura a dicha altura podría actuar como un factor que afecte tanto a la especie en estudio como a las especies de flora asociadas, ya que estas comparten las condiciones ambientales en la zona. Es necesario resaltar la importancia del estudio de la flora asociada a K. lappacea ya que proporciona conocimiento en forma preliminar sobre las especies que comparten habitat y que establecen relaciones con K. lappacea como el hemiparasitismo en este caso en particular, ya que los resultados obtenidos de la distribución de la flora reflejan como las especies que se hallan en todas o gran parte de las alturas muestreadas son hospederos potenciales para esta parásita Hospederos La gran variedad de especies hospederas de K. lappacea halladas confirma la no selectividad de esta al elegir a quien parásita, como lo afirma Simpson (1989) para algunas especies del mismo Género, tal es así que se halla autoparasitismo como se menciona en resultados y como también refrenda el autor para el caso de K. grayii de la que comenta forma haustorios con sus mismas raíces, sin embargo esta no selectividad de K. lappacea para con sus hospederos es referente a Familias