SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
Unidad:
Instalaciones en Edificaciones
Normas y definiciones de
Instalaciones Sanitarias
Iván Artemio Janqui Cavero
Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante comprende el rol y los
conceptos básicos de las Normas Técnicas que intervienen en las
instalaciones Sanitarias.
Importancia
Las instalaciones sanitarias y eléctricas son de gran importancia e
indispensable para el uso humano, cuando hablamos de una
edificación no solo nos referimos a las paredes y techos, si no al
bienestar de las personas que la habitan.
Conocer el reglamento que rige en nuestro territorio, será vital
para realizar diseños de instalaciones sanitarias, para hacerlos
viables en términos de ejecución y funcionalidad, sin desestimar
el hecho que todos los proyectos necesitan cumplir nuestras
normas para ser aprobados por las entidades municipales de
nuestro país.
Contenido general
• Introducción a los conceptos y definiciones de Instalaciones
Sanitarias
• Normas Sanitarias de Edificaciones
• Sistemas de abastecimiento de agua
• Número mínimo de aparatos sanitarios
Introducción a los
conceptos y definiciones de
Instalaciones Sanitarias
• Conceptos
• Definiciones
Concepto
Conducir Extraerlos
Tuberías Accesorios
Equipos
Otros
elementos
Definiciones
Abastecimiento de Agua
(superficial, subterránea)
Evacuación de Aguas Servidas
(Desagües, Agua de lluvia)
Tratamiento de Agua
(Potabilización)
Tratamiento de Aguas
Residuales (reúso)
Normas Sanitarias de
Edificaciones
Normas Sanitarias de Edificaciones
• Norma técnica 399.002
• RNE IS 010 “Instalaciones Sanitarias”
Norma técnica 399.002
Tubos de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (pvc-u) para la
conducción de fluidos a presión.
Requisitos - Métodos de ensayo
RNE IS 010 “Instalaciones Sanitarias”
Condiciones
Proyectos
Captación
Conducción
Requisitos
mínimos
Sistemas de abastecimiento
de agua
• Fuentes de suministros de agua
• Alternativas de diseños
• Conexión domiciliaria
Sistemas de abastecimiento de agua
• Fuentes de suministros de agua
• Alternativas de diseños
• Conexión domiciliaria
Fuentes de suministros de agua
Subterránea
Superficiales
Pluviales
Fuentes Subterráneas
Manantiales
Galerías
filtrantes
Pozos,
excavados y
tubulares
Buena calidad para consumo
Fuentes Superficiales
Probabilidad alta de estar contaminado
Fuentes de suministros de agua
Alternativas de diseños
Directo
Indirecto
Sistemas
combinados
Clásico o convencional
Con tanque elevado
Hidroneumático
Directo – indirecto
Convencional
Convencional -
hidroneumático
Sistemas de
abastecimiento
Con ningún tipo de almacenamiento.
Recomendable: Lugares donde la presión es alta
No permite la contaminación de
ningún tipo.
Es económica su instalación.
Si no hay servicio en la red
pública, no hay servicio en
la edificación.
Sistema Directo
Sistema Directo
Sistema Indirecto: Clásico o convencional
Consta de 2 tanques de almacenamiento, Cisterna y Tanque
Elevado.
Recomendable: Edificaciones cuyo crecimiento horizontal es
menor referido al vertical.
Permite contar con
almacenamiento en
horas que no hay
servicio en la red.
Es fácil de
contaminarse por
malos manipuleos en
alguno de los
tanques.
Sistema Indirecto: Clásico o convencional
Sistema Indirecto: Hidroneumático
Recomendable: En edificaciones cuyo crecimiento horizontal es
mayor que el crecimiento vertical.
Permite contar
con una presión
uniforme en la
edificación,
conservando
hacia la grifería.
Cuando no hay
servicio eléctrico
no hay servicio
de agua en la
edificación.
Ventaja
Desventaja
Sistema Indirecto: Hidroneumático
Sistema Indirecto: Con Tanque Elevado
Con un tanque de almacenamiento en la parte superior de la
edificación.
Recomendable: En edificaciones de tres niveles máximo y
cercano a reservorios.
Permite contar con
almacenamiento en casos
de desabastecimiento de
la red pública
Fácil contaminación por
mal manipuleo en el
tanque de
almacenamiento
Sistema Indirecto: Con Tanque Elevado
Sistemas Combinados: Directo – Indirecto
Convencional
Forma directa y a los siguientes con C y TE.
Recomendable: En lugares donde la presión de la red pública
puede abastecer a los primeros niveles.
Sistemas Combinados: Convencional -
Hidroneumáticos
Recomendable: Cuando una edificación no se va a construir en
su totalidad y se requiere el uso de sus ambientes de los
primeros niveles.
Conexión domiciliaria
Número mínimo de
aparatos sanitarios
• Principios básicos
Principios básicos
• No menor número de aparatos sanitarios.
• No mayor número de aparatos sanitarios.
Número adecuado = gastos de consumo y demanda máximas
son adecuados.
Indicaciones del RNE
a) Casa – Habitaciones o unidad de vivienda. Constará por lo
menos de un cuarto de servicio sanitario que constará de:
• 01 inodoro
• 01 lavatorio
• Ducha o tina
• Lavadero en la cocina
Indicaciones del RNE
b) Locales comerciales o edificios destinados a oficinas tiendas
o similares con un área hasta 60m2 constará de 01 inodoro
y 01 lavatorio.
c) Locales comerciales o edificios destinados a oficina, tiendas
o similares.
AREA LOCAL
(m2)
BAÑO DE HOMBRES
BAÑO DE
MUJERES
URINARIO INODORO LAV. INODORO LAV.
61 – 150 1 1 1 1 1
151 – 350 2 2 1 2 2
351 – 600 2 2 2 3 3
601 – 900 3 3 2 4 4
901 - 1250 4 4 3 4 4
> 1250
UNO POR CADA 45 PERSONAS
ADICIONALES.
UNO POR CADA 40
PERSONAS
ADICIONALES.
Indicaciones del RNE
d) Cuando se proyecta usar servicios higiénicos comunes a
varios locales. Cumplirá los siguientes requisitos:
1° Se proveerán servicios higiénicos separados para
hombres y mujeres, debidamente identificados, ubicados
en lugar accesible a todos los locales a servir.
Indicaciones del RNE
2° La distancia entre cualquiera de los locales comerciales y
los servicios higiénicos, no podrá ser mayor de 40 m en
sentido horizontal, ni podrá medir más de un piso entre
ellos en sentido vertical.
Indicaciones del RNE
e) En los locales industriales se proveerá de servicios
higiénicos, para obreros, según lo estipulado en el
reglamento para apertura y control sanitario de plantas
industriales para el personal de empleados.
Indicaciones del RNE
f) En restaurantes, bares, fuentes de soda, cafetería y
similares, se proveerán servicios higiénicos para ellos
empleados y el personal de servicio.
Indicaciones del RNE
Para el público se proveerán servicios higiénicos según lo
siguiente:
Los locales con capacidad de atención hasta de 15 personas
simultáneas, dispondrán por lo menos de un cuarto de baño
dotado de un inodoro y un lavatorio. Cuando la capacidad
sobrepase 15 personas se dispondrá aparatos como sigue.
CAPACIDAD DE
PERSONAS
BAÑO DE HOMBRES
BAÑO DE
MUJERES
URINARIO INODORO LAV. INODORO LAV.
16 -60 1 1 1 1 1
61 – 150 2 2 2 2 2
POR CADA 100
PERSONAS
ADICIONALES
1 1 1 1 1
Indicaciones del RNE
• Para locales educacionales se proveerá servicios según lo
estipulado en el reglamento de construcciones escolares.
• En locales de espectáculos, destinados a cines, circos,
textiles, auditorios, bibliotecas y sitios de reunión pública se
proveerán servicios higiénicos separados para hombres y
mujeres según la tabla.
CAPACIDAD DE
PERSONAS
BAÑO DE HOMBRES BAÑO DE MUJERES
URINARIO INODORO LAV. INODORO LAV.
POR CADA 400
PERSONAS O
FRACCIÓN
1 1 DE 2 m 1 3 2
Conclusiones
• El diseño de instalaciones sanitarias de cualquier edificación
tiene como base la normatividad vigente y normas
complementarias previamente aprobadas por las entidades
pertinentes.
• Un diseño de instalaciones sanitarias debe ser eficaz y
eficiente.
Gracias
Docente: Iván Artemio Janqui Cavero

Más contenido relacionado

Similar a U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf

APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
Elizabeth Carmen
 
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
Gelito Melito
 
Rne normas sanoitarias
Rne normas sanoitariasRne normas sanoitarias
Rne normas sanoitarias
Edwards Vise Figueroa
 
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Juan Pablo Abril
 
Manual oy m alcantarillado rural
Manual oy m alcantarillado ruralManual oy m alcantarillado rural
Manual oy m alcantarillado rural
Nombre Sobrenome
 
Manual oy m alcantarillado rural
Manual oy m alcantarillado ruralManual oy m alcantarillado rural
Manual oy m alcantarillado rural
Nombre Sobrenome
 
01 man opemansasrural
01 man opemansasrural01 man opemansasrural
01 man opemansasrural
FrancineCrespo
 
RNE2006_IS_010.pdf
RNE2006_IS_010.pdfRNE2006_IS_010.pdf
RNE2006_IS_010.pdf
JuluisCA1
 
RNE2006_IS_010.pdf
RNE2006_IS_010.pdfRNE2006_IS_010.pdf
RNE2006_IS_010.pdf
DeyvisSotoGarca
 
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
AntonyFelipeContrera
 
Copia de RNE2006_IS_010 (1).pdf
Copia de RNE2006_IS_010 (1).pdfCopia de RNE2006_IS_010 (1).pdf
Copia de RNE2006_IS_010 (1).pdf
DaroMacetasHernndez
 
RNE2006_IS_010.pdf
RNE2006_IS_010.pdfRNE2006_IS_010.pdf
RNE2006_IS_010.pdf
MariaLaTorre19
 
I010
I010I010
Manual de instalaciones
Manual de instalacionesManual de instalaciones
Manual de instalaciones
John Rojas Martinez
 
Manual de instalaciones
Manual de instalacionesManual de instalaciones
Manual de instalaciones
drawdeq
 
Manual de instalaciones
Manual de instalacionesManual de instalaciones
Manual de instalaciones
Jasmin Asto Baldeon
 
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
Renato Milan
 
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
MicoveMicove
 

Similar a U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf (20)

APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
 
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
 
Rne normas sanoitarias
Rne normas sanoitariasRne normas sanoitarias
Rne normas sanoitarias
 
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Manual oy m alcantarillado rural
Manual oy m alcantarillado ruralManual oy m alcantarillado rural
Manual oy m alcantarillado rural
 
Manual oy m alcantarillado rural
Manual oy m alcantarillado ruralManual oy m alcantarillado rural
Manual oy m alcantarillado rural
 
01 man opemansasrural
01 man opemansasrural01 man opemansasrural
01 man opemansasrural
 
RNE2006_IS_010.pdf
RNE2006_IS_010.pdfRNE2006_IS_010.pdf
RNE2006_IS_010.pdf
 
RNE2006_IS_010.pdf
RNE2006_IS_010.pdfRNE2006_IS_010.pdf
RNE2006_IS_010.pdf
 
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
 
Copia de RNE2006_IS_010 (1).pdf
Copia de RNE2006_IS_010 (1).pdfCopia de RNE2006_IS_010 (1).pdf
Copia de RNE2006_IS_010 (1).pdf
 
RNE2006_IS_010.pdf
RNE2006_IS_010.pdfRNE2006_IS_010.pdf
RNE2006_IS_010.pdf
 
I010
I010I010
I010
 
Manual de instalaciones
Manual de instalacionesManual de instalaciones
Manual de instalaciones
 
Manual de instalaciones
Manual de instalacionesManual de instalaciones
Manual de instalaciones
 
Manual de instalaciones
Manual de instalacionesManual de instalaciones
Manual de instalaciones
 
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
 
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
 
Rne2006 is 010
Rne2006 is 010Rne2006 is 010
Rne2006 is 010
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (14)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf

  • 1. Docente: Unidad: Instalaciones en Edificaciones Normas y definiciones de Instalaciones Sanitarias Iván Artemio Janqui Cavero
  • 2. Logro Al finalizar la unidad, el estudiante comprende el rol y los conceptos básicos de las Normas Técnicas que intervienen en las instalaciones Sanitarias.
  • 3. Importancia Las instalaciones sanitarias y eléctricas son de gran importancia e indispensable para el uso humano, cuando hablamos de una edificación no solo nos referimos a las paredes y techos, si no al bienestar de las personas que la habitan. Conocer el reglamento que rige en nuestro territorio, será vital para realizar diseños de instalaciones sanitarias, para hacerlos viables en términos de ejecución y funcionalidad, sin desestimar el hecho que todos los proyectos necesitan cumplir nuestras normas para ser aprobados por las entidades municipales de nuestro país.
  • 4. Contenido general • Introducción a los conceptos y definiciones de Instalaciones Sanitarias • Normas Sanitarias de Edificaciones • Sistemas de abastecimiento de agua • Número mínimo de aparatos sanitarios
  • 5. Introducción a los conceptos y definiciones de Instalaciones Sanitarias • Conceptos • Definiciones
  • 7. Definiciones Abastecimiento de Agua (superficial, subterránea) Evacuación de Aguas Servidas (Desagües, Agua de lluvia) Tratamiento de Agua (Potabilización) Tratamiento de Aguas Residuales (reúso)
  • 9. Normas Sanitarias de Edificaciones • Norma técnica 399.002 • RNE IS 010 “Instalaciones Sanitarias”
  • 10. Norma técnica 399.002 Tubos de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (pvc-u) para la conducción de fluidos a presión. Requisitos - Métodos de ensayo
  • 11. RNE IS 010 “Instalaciones Sanitarias” Condiciones Proyectos Captación Conducción Requisitos mínimos
  • 12. Sistemas de abastecimiento de agua • Fuentes de suministros de agua • Alternativas de diseños • Conexión domiciliaria
  • 13. Sistemas de abastecimiento de agua • Fuentes de suministros de agua • Alternativas de diseños • Conexión domiciliaria
  • 14. Fuentes de suministros de agua Subterránea Superficiales Pluviales
  • 18. Alternativas de diseños Directo Indirecto Sistemas combinados Clásico o convencional Con tanque elevado Hidroneumático Directo – indirecto Convencional Convencional - hidroneumático Sistemas de abastecimiento
  • 19. Con ningún tipo de almacenamiento. Recomendable: Lugares donde la presión es alta No permite la contaminación de ningún tipo. Es económica su instalación. Si no hay servicio en la red pública, no hay servicio en la edificación. Sistema Directo
  • 21. Sistema Indirecto: Clásico o convencional Consta de 2 tanques de almacenamiento, Cisterna y Tanque Elevado. Recomendable: Edificaciones cuyo crecimiento horizontal es menor referido al vertical. Permite contar con almacenamiento en horas que no hay servicio en la red. Es fácil de contaminarse por malos manipuleos en alguno de los tanques.
  • 22. Sistema Indirecto: Clásico o convencional
  • 23. Sistema Indirecto: Hidroneumático Recomendable: En edificaciones cuyo crecimiento horizontal es mayor que el crecimiento vertical. Permite contar con una presión uniforme en la edificación, conservando hacia la grifería. Cuando no hay servicio eléctrico no hay servicio de agua en la edificación. Ventaja Desventaja
  • 25. Sistema Indirecto: Con Tanque Elevado Con un tanque de almacenamiento en la parte superior de la edificación. Recomendable: En edificaciones de tres niveles máximo y cercano a reservorios. Permite contar con almacenamiento en casos de desabastecimiento de la red pública Fácil contaminación por mal manipuleo en el tanque de almacenamiento
  • 26. Sistema Indirecto: Con Tanque Elevado
  • 27. Sistemas Combinados: Directo – Indirecto Convencional Forma directa y a los siguientes con C y TE. Recomendable: En lugares donde la presión de la red pública puede abastecer a los primeros niveles.
  • 28. Sistemas Combinados: Convencional - Hidroneumáticos Recomendable: Cuando una edificación no se va a construir en su totalidad y se requiere el uso de sus ambientes de los primeros niveles.
  • 30. Número mínimo de aparatos sanitarios • Principios básicos
  • 31. Principios básicos • No menor número de aparatos sanitarios. • No mayor número de aparatos sanitarios. Número adecuado = gastos de consumo y demanda máximas son adecuados.
  • 32. Indicaciones del RNE a) Casa – Habitaciones o unidad de vivienda. Constará por lo menos de un cuarto de servicio sanitario que constará de: • 01 inodoro • 01 lavatorio • Ducha o tina • Lavadero en la cocina
  • 33. Indicaciones del RNE b) Locales comerciales o edificios destinados a oficinas tiendas o similares con un área hasta 60m2 constará de 01 inodoro y 01 lavatorio. c) Locales comerciales o edificios destinados a oficina, tiendas o similares. AREA LOCAL (m2) BAÑO DE HOMBRES BAÑO DE MUJERES URINARIO INODORO LAV. INODORO LAV. 61 – 150 1 1 1 1 1 151 – 350 2 2 1 2 2 351 – 600 2 2 2 3 3 601 – 900 3 3 2 4 4 901 - 1250 4 4 3 4 4 > 1250 UNO POR CADA 45 PERSONAS ADICIONALES. UNO POR CADA 40 PERSONAS ADICIONALES.
  • 34. Indicaciones del RNE d) Cuando se proyecta usar servicios higiénicos comunes a varios locales. Cumplirá los siguientes requisitos: 1° Se proveerán servicios higiénicos separados para hombres y mujeres, debidamente identificados, ubicados en lugar accesible a todos los locales a servir.
  • 35. Indicaciones del RNE 2° La distancia entre cualquiera de los locales comerciales y los servicios higiénicos, no podrá ser mayor de 40 m en sentido horizontal, ni podrá medir más de un piso entre ellos en sentido vertical.
  • 36. Indicaciones del RNE e) En los locales industriales se proveerá de servicios higiénicos, para obreros, según lo estipulado en el reglamento para apertura y control sanitario de plantas industriales para el personal de empleados.
  • 37. Indicaciones del RNE f) En restaurantes, bares, fuentes de soda, cafetería y similares, se proveerán servicios higiénicos para ellos empleados y el personal de servicio.
  • 38. Indicaciones del RNE Para el público se proveerán servicios higiénicos según lo siguiente: Los locales con capacidad de atención hasta de 15 personas simultáneas, dispondrán por lo menos de un cuarto de baño dotado de un inodoro y un lavatorio. Cuando la capacidad sobrepase 15 personas se dispondrá aparatos como sigue. CAPACIDAD DE PERSONAS BAÑO DE HOMBRES BAÑO DE MUJERES URINARIO INODORO LAV. INODORO LAV. 16 -60 1 1 1 1 1 61 – 150 2 2 2 2 2 POR CADA 100 PERSONAS ADICIONALES 1 1 1 1 1
  • 39. Indicaciones del RNE • Para locales educacionales se proveerá servicios según lo estipulado en el reglamento de construcciones escolares. • En locales de espectáculos, destinados a cines, circos, textiles, auditorios, bibliotecas y sitios de reunión pública se proveerán servicios higiénicos separados para hombres y mujeres según la tabla. CAPACIDAD DE PERSONAS BAÑO DE HOMBRES BAÑO DE MUJERES URINARIO INODORO LAV. INODORO LAV. POR CADA 400 PERSONAS O FRACCIÓN 1 1 DE 2 m 1 3 2
  • 40. Conclusiones • El diseño de instalaciones sanitarias de cualquier edificación tiene como base la normatividad vigente y normas complementarias previamente aprobadas por las entidades pertinentes. • Un diseño de instalaciones sanitarias debe ser eficaz y eficiente.