Instalaciones sanitarias_2015

Alberto Jahe
Alberto JaheTECNICO ANALISTA PROGRAMADOR DE SISTEMAS en Municipalidad Provincial de Tacna

Este trabajo es Elaborado por Javier Alberto Huallpa Estalla y Leonardo Velasquez Gomez para el curso de Instalaciones Sanitarias_uap_2015 que dirige el Ing. Jorge Berrios Manzur en donde obtendremos la dotación de agua y la forma de Instalacion sanitaria de la GALERIA GENOVA.ubicado en la Avenida San Martin.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL TACNA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INSTALACIONES SANITARIAS
ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA
GALERÍA GÉNOVA
ALUMNO :
HUALLPA ESTALLA, JAVIER ALBERTO
VELÁSQUEZ GÓMEZ, ALEX LEONARDO
PROFESORA : ING. JORGE BERRIOS MANZUR
CARRERA : INGENIERÍA CIVIL
SEMESTRE : VI - CICLO
TACNA – PERÚ
2015
DEDICATORIA:
A dios y a nuestros padres
Porque gracias a ellos
Somos mejores cada día.
INTRODUCCIÓN
El agua es recurso natural escaso, indispensable para la vida humana y para el ejercicio
de la inmensa mayoría de las actividades económicas y sociales.
Es irremplazable, no ampliable por la mera voluntad del hombre, irregular en su forma de
presentarse en el tiempo y en el espacio, fácilmente vulnerable y susceptible de usos
sucesivos. Se le considera el alimento más consumido del mundo, por lo tanto ha de
cumplir unas condiciones de calidad y seguridad para evitar problemas de salud pública.
Al mismo tiempo, el abastecimiento de agua de consumo humano puede presentar una
serie de riesgos para la salud de la población, derivados de la propia naturaleza del agua
y de su capacidad de disolver sustancias químicas, así como actuar como vehículo de
transmisión de múltiples microorganismos.
La primera actuación consiste en la prevención de la contaminación mediante la
protección de la fuente o captación, siempre preferible al tratamiento del agua
contaminada. El agua podrá proceder de cualquier origen, siempre que no entrañe un
riesgo para la salud de la población abastecida.
La dotación de agua deberá ser suficiente para las necesidades higiénicas sanitarias de la
población y el desarrollo de la actividad de la zona de abastecimiento, como objetivo
mínimo debería tener 100 litros por habitante.
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EDIFICACIONES PÚBLICAS
1. OBJETIVO
Investigar, Observar, Cuantificar, analizar, calcular, Comparar elementos existentes
con la norma de abastecimiento de agua en Entidades Públicas.
2. MARCO TEÓRICO:
A. GENERALIDADES DE LA ENTIDAD:
La Galería Génova es parte de una casa y o edificio alargada, espaciosa, con
muchas ventanas o abierta y sostenida por columnas o pilares, destinada a
momentos de descanso y objetos de adorno. La galería cuenta con espejos que da
paso a un jardín que esta ubicado en medio del local; Esta Galería Génova cuenta
con 3 pisos dedicados netamente al negocio de Prendas de Vestir y consultorios
Médicos Odontológicos y Salones de Belleza.
SS. HH. : Establecimiento para el servicio de higiene personal.
T. CISTERNA : Depósito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación.
T. ELEVADO : Deposito de almacenamiento ubicado en la parte alta de una edificación.
B. UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO : TACNA
PROVINCIA : TACNA
DISTRITO : TACNA
DIRECCIÓN : San Martín, 649 - Galerías Génova.
LOCALIZACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
C. DIMENSIONES APROXIMADAS:
Área 1er piso = 884.0699
Área 2do piso = 884.0699
Área 3er piso = 884.0699
Perímetro = 176.8753
D. AÑO DE CONSTRUCCIÓN:
La Galería Génova fue construido en el año 2006 y fue culminado e Inaugurado
en el año 2007 en donde se comenzó a realizar la Abertura de este
establecimiento.
E. DOTACIÓN
DOTACIONES RNE- IS 0.10
ARTICULO Nº6
Las dotaciones diarias mínimas de agua para uso doméstico, comercial, industrial,
riego de jardines u otros fines, serán los que se indican a continuación:
a) La dotación de agua para locales comerciales dedicados a comercio de
mercancías secas, será de 6 L/d por m2 de área útil del local,
considerándose una dotación mínima de 500 L /d.
b) La dotación de agua para oficinas será de 20 litros por habitante por día.
c) La dotación de agua para tiendas será de 6 litros por habitante por día.
d) La dotación de agua para locales de salud como: hospitales, clínicas de
hospitalización, clínicas dentales, consultorios médicos y similares, según la
siguiente Tabla:
LOCAL DE SALUD DOTACIÓN
Hospitales y clínicas 600 L/d por cama.
Consultorio médico. 500 L/d por consultorio.
Clínica dentales 1000 L/d por unidad dental.
ELEVACIÓN
ARTICULO 9º
a. Los equipos de bombeo de los sistemas de abastecimiento de agua que se
instalen dentro de las edificaciones deberán ubicarse en ambientes que
satisfagan, entre otros los siguientes requisitos:
Altura mínima: 1,60 m.
Espacio libre alrededor del equipo suficiente para su fácil operación,
reparación y mantenimiento.
Piso impermeable con pendiente no menor del 2% hacia desagües previstos.
Ventilación adecuada.
Los equipos que se instalen en el exterior, deberán ser protegidos adecuadamente
contra la intemperie.
b. Los equipos de bombeo deberán ubicarse sobre estructuras de concreto,
adecuadamente proyectadas para absorber las vibraciones.
c. En la tubería de impulsión, inmediatamente después de la bomba deberá
instalarse una válvula de retención y una válvula de interrupción. En la tubería
de succión con presión positiva se instalará una válvula de interrupción. En el
caso que la tubería de succión no trabaje bajo carga positiva, deberá instalarse
una válvula de retención.
d. El volumen del tanque de presión se calculará en función del caudal, de las
presiones máxima y mínima y las características de funcionamiento.
NORMAS TÉCNICAS DE DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIOS PARA
EDIFICACIONES
APARATOS SANITARIOS - NORMAS LEGALES –IS 0.10
S.221.1. CONDICIONES GENERALES
a. Los aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes adecuados, dotados
de amplia iluminación y ventilación previendo los espacios mínimos necesarios
para su uso, limpieza, reparación, mantenimiento e inspección.
b. Toda edificación estará dotada de servicios sanitarios con el número y tipo de
aparatos sanitarios que se establecen en S.221.2.
c. En los servicios sanitarios para uso público, los inodoros deberán instalarse en
espacios independientes de carácter privado. En las edificaciones de uso
público, se debe considerar servicios sanitarios para discapacitados.
S.221.2. NÚMEROS REQUERIDOS DE APARATOS SANITARIOS
El número y tipo de aparatos sanitarios que deberán ser instalados en los
servicios sanitarios de una edificación será proporcional al número de usuarios,
de acuerdo con lo especificado en los párrafos siguientes:
a. Los locales comerciales o edificios destinados a oficinas o tiendas o similares,
deberán dotarse como mínimo de servicios sanitarios en la forma, tipo y número
que se especifica a continuación:
En cada local comercial con área de hasta 60 m2 se dispondrá por lo menos, de
un servicio sanitario dotado de inodoro y lavatorio.
En locales con área mayor de 60 m2 se dispondrá de servicios sanitarios
separados para hombres y mujeres, dotados como mínimo de los aparatos
sanitarios que indica la Tabla Nº 1.
TABLA N° 1
Área del local
(m2)
Hombres Mujeres
Inodoro Lavamanos Urinario. Inodoro. Lavamanos.
61 - 150 1 1 1 1 1
151 - 350 2 2 1 2 2
351 - 600 2 2 2 3 3
601 - 900 3 3 2 4 4
901 - 1250 4 4 3 4 4
Por cada 400 m2
adicionales
1 1 1 1 1
Cuando se proyecte usar servicios sanitarios comunes a varios locales se
cumplirán los siguientes requisitos:
Se proveerán servicios sanitarios separados debidamente identificados para
hombres y mujeres; ubicados en lugar accesible a todos los locales a servir,
respetando siempre la tabla anterior.
La distancia entre cualquiera de los locales comerciales y los servicios
sanitarios, no podrá ser mayor de 40 m en sentido horizontal ni podrá mediar
más de un piso entre ellos, en sentido vertical.
En los centros comerciales, supermercados y complejos dedicados al
comercio, se proveerá para el público, servicios sanitarios separados para
hombres y mujeres en la siguiente proporción indicada en la Tabla Nº 2.
TABLA N° 2
Hombres Mujeres Niños
Inodoro. Lavamanos. Urinario. Inodoro. Lavamanos. Inodoro. Lavamanos.
Por cada 500 m2 ó menos de
área construida
1 1 1 2 1 1 1
F. PRE DIMENSIONAMIENTO DE TANQUE CISTERNA Y ELEVADO
Existen dos métodos para la determinación en la capacidad de almacenamiento:
a. Mediante una curva de demanda
b. Mediante la dotación
En el primer caso no es muy práctico ya que este se ejecuta cuando el edificio está
constituido, el más utilizado es el de la dotación.
Muchas investigaciones que se han utilizado considerar adecuado para el
almacenamiento, sin incluir la reserva de contra incendio una capacidad mínima
igual a la dotación diaria, es decir el 100% se considera deseable un
almacenamiento de 125% de la dotación, es decir cuando se usa un solo tanque
cisterna o tanque elevado. El reglamento nacional de edificaciones será igual a la
dotación diaria mínima de 1000 Litros. Cuando solo exista un tanque cisterna, su
capacidad será como mínimo 1000 Litros.
Cuando se emplee una combinación de tanque cisterna y tanque elevado, la
capacidad del cisterna o será menor de las ¾ partes del consumo diario y del
tanque elevado no menor de 1/3 de la dotación, uno de ellos como mínimo 1000
Litros. Los depósitos de almacenamiento deberán ser construidos de material
resistente y paredes impermeabilizadas y estarán dotados de los dispositivos
necesarios para su correcta operación y mantenimiento.
La distancia vertical entre el techo del depósito y el eje del tubo de entrada de
agua, dependerá del diámetro de este y de los dispositivos de control, no pudiendo
ser menor de 0.20 m.
La distancia vertical entre los ejes de tubos de rebose y entrada de agua será igual
al doble del diámetro del primero y en ningún caso menor de 0.15 m.
La distancia vertical entre los ejes del tubo de rebose y el máximo nivel de agua
será igual al diámetro de aquel y nunca inferior a 0.10 m.
El agua proveniente del rebose de los depósitos, deberá disponerse en forma
indirecta, mediante brecha de aire de 0.05 m de altura mínima sobre el piso, techo
u otro sitio de descarga.
El diámetro del tubo de rebose, se calculara hidráulicamente, no debiendo ser
menor que lo indicado en la siguiente tabla.
CAPACIDAD DEL DEPÓSITO (L) DIÁMETRO DEL TUBO DE REBOSE
Hasta 5000 50 mm (2")
50001 a 12000 75 mm (3")
12001 a 30000 100 mm (4")
Mayor de 30000 150 mm (6")
CAPITULO II
MARCO PRÁCTICO
3. MARCO PRACTICO:
A. Calculo de Dotación
DOTACIÓN:
PRIMER NIVEL: Según la página 121 (mercadería seca).
a) 03 ÁREAS VENTA DE ROPA7mts X 3mts
b) 14 ÁREAS VENTA DE ROPA 3mts X 3mts
c) 02 ÁREAS VENTA DE ROPA5mts X 4mts
d) 12 ÁREAS VENTA DE ROPA4mts X 3mts
e) 02 ÁREAS SALÓN DE BELLEZA 4mts X 4mts
f) 01 ÁREA VENTA DE CARTERAS 3mts X 3mts
g) 02 ÁREA CAMBIO DE MONEDAS 4mts X 4mts
h) 02 ÁREAS VENTA DE JOYERÍA 3mts X 4mts
i) 01 ÁREA VENTA DE ARTEMANIA 3mts X 3mts
j) 01 ÁREA VENTA DE MEDICINA NATURAL 3mts X 3mts
DOTACIÓN DE AGUA PARA SERVICIOS HIGIÉNICOS PÚBLICOS
a) 02 SERVICIO HIGIÉNICO PÚBLICO 2.70mts x 2.70mts – PRIMER NIVEL
TOTAL DE LA DOTACION DEL PRIMER NIVEL: 3015.48 L/d
APARATOS SANITARIOS
Realizado los cálculos de Dotación para el Primer Piso se comenzó a dar el cálculo por
M2 de todo el Primer Nivel para determinar la cantidad de accesorios de cada servicio
Higiénico Publico tanto de Varones como Damas.
Se considerado la Tabla N° 02 ya que se utiliza para centros comerciales en el cual se
proveerá para el público en general.
Como se muestra en la siguiente Tabla.
DETALLE DEL PRIMER PISO
ÁREA DEL
PRIMER PISO
(m2)
HOMBRE MUJERES
INODORO LAVAMANO URINARIO INODORO LAVAMANO
884.07 m2 2 2 2 2 2
SEGUNDO NIVEL:
Según la página 121 (mercadería seca)
a) 01 ÁREA SALÓN DE BELLEZA 6mts X 6mts
b) 01 ÁREA SALÓN DE BELLEZA 5mts X 4mts
c) 02 ÁREAS VENTA DE ROPA3mts X 3mts
d) 01 ÁREA DE ELECTRODOMÉSTICOS 4mts X 4mts
e) 01 ÁREA VENTA DE JOYERÍA 4mts X 3mts
f) 13 CONSULTORIOS (según la tabla N°26)
DOTACIÓN DE AGUA PARA SERVICIOS HIGIÉNICOS PÚBLICOS
a) 02 SERVICIO HIGIÉNICO PÚBLICO 2.80 M X 3.20 M – SEGUNDO NIVEL
TOTAL DE LA DOTACION DEL SEGUNDO NIVEL:7327.04 L/d
APARATOS SANITARIOS
Realizado los cálculos de Dotación para el Primer Piso se comenzó a dar el cálculo por
M2 de todo el Primer Nivel para determinar la cantidad de accesorios de cada servicio
Higiénico Publico tanto de Varones como Damas. Como se muestra en la siguiente
Tabla.
DETALLE DEL SEGUNDO PISO
NORMA S.221.2.C
SERVICIOS HIGIÉNICOS
INODORO LAVAMANOS
SALÓN DE BELLEZA 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
SALÓN DE BELLEZA 1 1
CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 1
CONSULTORIO DE ABOGADO 1 1
CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 1
CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 1
CONSULTORIO DE NUTRICIÓN 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO CONTABLE 1 1
CONSULTORIO AGENCIA 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 1
TERCER NIVEL: Según la tabla del Reglamento de Edificaciones
a) 01 ZONA DE SPA 84
b) 13 CONSULTORIOS
DOTACIÓN DE AGUA PARA SERVICIOS HIGIÉNICOS PÚBLICOS
a) 04 Servicio Higiénico público 2.00 M X 3.00 M – Tercer Nivel
TOTAL DE LA DOTACION DEL TERCER NIVEL:7288.00 L/d
DETALLE DEL TERCER PISO
NORMA S.221.2.C
SERVICIOS HIGIÉNICOS
INODORO LAVAMANOS
SPA 1 1
CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 1
CONSULTORIO TELMEX 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
CONSULTORIO VACIO 1 1
TANQUE ELEVADO
PRIMER NIVEL : 3015.48 L/d x 1/3 = 1005.16 / 1000 = 1.01 m3
SEGUNDO NIVEL : 7327.04 L/d x 1/3 = 2442.35 / 1000 = 2.44
TERCER NIVEL : 7288.00 L/d x 1/3 = 2429.33 / 1000 = 2.42
TOTAL : 17630.52 L/d 5.87 m3
TANQUE CISTERNA
Para toda el área de abastecimiento
17630.52 L/d x 2/3 = 11753.68 / 1000 = 11,75
CONCLUSIONES
De acuerdo a los consumos reales de la Galería Génova, se ha estimado un consumo
promedio de 17630.52 L/d, se considera suficiente la cantidad de agua estimada como
dotación para la Galería Génova.
Según la Tabla N° 01 de las Normas Técnicas de Edificaciones, en el cual especifica
que la distancia que debería haber entre el local comercial más lejano hacia el Servicio
Higiénico mas próximo, no puede ser mayor a 40 metros en sentido horizontal,
actualmente la distancia de la Galería Génova oscila entre los 60 metros
aproximadamente, con el cual no cumpliría con los parámetros establecidos.
RECOMENDACIONES
Tener en cuenta siempre el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias para
Edificación, puesto que en el nos brindan una serie de pautas que debemos tener en
cuenta para el cálculo de la dotación de agua.
Cuando se realice el cálculo de dotación de agua, para los servicios higiénicos de uso
público, la dotación de agua se considera de acuerdo al área del mismo, dado que el
Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias, no hace mención de la dotación de
agua para servicios higiénicos de uso público.
BIBLIOGRAFÍA
WEB SITIO :
 Ing. Luis Enrique Sira Sánchez. (Dotaciones de Agua Potable Para Edificaciones).
Capítulo 2. Venezuela [Accesado 12 de octubre 2013]. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/139288700/Capitulo-2-Dotaciones-de-Agua-Potable-Para-
Edificaciones#download
 Instituto de la Construcción y Gerencia. Instalaciones Sanitarias. Normas legales
321151. Perú. [Accesado 12 de octubre 2013].Disponible en:
http://www.construccion.org.pe/normas/rne2011/rne2006/files/titulo3/03_IS/RNE2006_IS_0
10.pdf
ANEXOS:
1. La Galería Génova cuanta con tres niveles de proporción para la atención público dedicado al
comercio, la consulta médica y otros usos que serán adecuados con el tiempo.
2. La distribución de los Ambientes de los tres niveles de la Galería, tienen una proporción
adecuada para la dotación de agua para cada ambiente de acuerdo al uso adecuado con las
normas establecidas dentro del reglamento de dotación de Agua.
SEGUNDO PISO DEL ESTABLECIMIENTO – GALERÍA GÉNOVA
TERCER PISO DEL ESTABLECIMIENTO – GALERÍA GÉNOVA
3. La Distribución de los Servicios Higiénicos esta de acuerdo a la Cantidad de personas
trabajadoras dentro de la Galería por puesto y al Público en General, la cual encontramos en el
Primer Piso y Tercer Piso Servicio Higiénicos para el Público en General.
4. La Cantidad de Accesorios en los Servicios Higiénicos esta distribuido por una cantidad
determinada para el Primer y Tercer Piso las cuales son:
SERVICIOS HIGIÉNICOS VARONES
1 - Inodoros para varones que aproximadamente obtienen un consumo aproximado de 6 a 18
litros cada vez que se use la cual determinaremos también por su tipo de diseño y su buen
funcionamiento
2 – Urinarios para varones que se ubicaran en los servicios Higiénicos correspondientes el
consumo diario aproximado es de una descargas de 3 a 4 l/descarga, lo cual resulta menor que
la de un inodoro.
3 – Lavamanos para varones que obtiene un consumo aproximado con la llave abierta: 19 Lts
Aproximadamente por uso para la Galería Génova que estarán ubicados en los dos pisos del
primero y tercero.
SERVICIOS HIGIÉNICOS DAMAS
1 - Inodoros para varones que aproximadamente obtienen un consumo aproximado de 12 a 36
litros cada vez que se use la cual determinaremos también por su tipo de diseño y su buen
funcionamiento
2 – Lavamanos para varones que obtiene un consumo aproximado con la llave abierta: 38 Lts
Aproximadamente por uso de Damas, para la Galería Génova que estarán ubicados en los dos
pisos del primero y tercero.
5. La Galería Génova cuenta con tres tanques de agua que están Ubicados al tercer Piso de la
Edificación en donde la cantidad promedio de cada tanque son las siguientes:
2 – Tanques de 1100 Litros
1 – Tanque de 2000 Litros

Recomendados

Desagues pluviales por
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluvialesArzenio Rojas R
24.7K vistas37 diapositivas
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO por
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISODesign Huanca
62.5K vistas84 diapositivas
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04 por
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04alujesflorencia
67.3K vistas57 diapositivas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas por
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadasDetalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadasNATALIA SALDAÑA FÉLIX
38.1K vistas14 diapositivas
Madera, Sist. Estruct. de Entramado por
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramadoconstruccionesunoydos
12.3K vistas107 diapositivas
Instalacion de techo de policarbonato por
Instalacion de techo de policarbonatoInstalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonatoCristobal Sanchez
28.1K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predimensionamiento de Losas por
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losaslaraditzel
107.2K vistas4 diapositivas
Desagüe pluvial por
Desagüe pluvialDesagüe pluvial
Desagüe pluvialirisschvartz
56.3K vistas16 diapositivas
Sistemas estructurales (1) por
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)yerikajc
61.7K vistas17 diapositivas
Sistemas Estructurales por
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesLilianaTimaure79
9.3K vistas27 diapositivas
Sistemas estructurales losas por
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasvictoria rivas
71.9K vistas12 diapositivas
Diapositiva de losas aligeradas por
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasRonald Zimplemente
19.9K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Predimensionamiento de Losas por laraditzel
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
laraditzel107.2K vistas
Desagüe pluvial por irisschvartz
Desagüe pluvialDesagüe pluvial
Desagüe pluvial
irisschvartz56.3K vistas
Sistemas estructurales (1) por yerikajc
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
yerikajc61.7K vistas
Sistemas estructurales losas por victoria rivas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losas
victoria rivas71.9K vistas
Prefabricados estructurales por profejaramillo
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
profejaramillo23.7K vistas
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado por Aaron Jimenez
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
Aaron Jimenez104.8K vistas
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado por Andy Camarena
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizadoInstalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Andy Camarena57.1K vistas
Instalaciones sanitarias johanna alexandra por Concepcion Bedon
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Concepcion Bedon11.1K vistas
Plazola vol. 9 por Isshin Stark
Plazola vol. 9Plazola vol. 9
Plazola vol. 9
Isshin Stark28.7K vistas

Destacado

REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS por
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASREGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASPatrick Amb
99.9K vistas16 diapositivas
Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8 por
Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8
Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8fiorelacamila
1.2K vistas18 diapositivas
Presentacion reunion monitoreo tacna por
Presentacion reunion monitoreo tacnaPresentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacnaCarlos Edgar Cambillo Castro
719 vistas9 diapositivas
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic... por
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...El Super Vulcanólogo
3.2K vistas11 diapositivas
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure por
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maurePlan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maureCarlos Edgar Cambillo Castro
1.7K vistas20 diapositivas
Presentacion reunion monitoreo tacna por
Presentacion reunion monitoreo tacnaPresentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacnacrhtacna
526 vistas9 diapositivas

Destacado(20)

REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS por Patrick Amb
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASREGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Patrick Amb99.9K vistas
Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8 por fiorelacamila
Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8
Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8
fiorelacamila1.2K vistas
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic... por El Super Vulcanólogo
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...
El Super Vulcanólogo3.2K vistas
Presentacion reunion monitoreo tacna por crhtacna
Presentacion reunion monitoreo tacnaPresentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacna
crhtacna526 vistas
Presentacion para ana por crhtacna
Presentacion para anaPresentacion para ana
Presentacion para ana
crhtacna285 vistas
La Exportacion Con Respecto A La Agricultura En por jeymmy
La Exportacion  Con Respecto A La Agricultura EnLa Exportacion  Con Respecto A La Agricultura En
La Exportacion Con Respecto A La Agricultura En
jeymmy600 vistas
Bvci000411 grifos tacna por erika6446
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacna
erika6446879 vistas
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA... por Roberto Valer
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Roberto Valer5.7K vistas
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales por Rodrigo Moren Pizarro
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referencialesPlanteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
Rodrigo Moren Pizarro1.3K vistas
Linea de tiempo_agua por cristhianml
Linea de tiempo_aguaLinea de tiempo_agua
Linea de tiempo_agua
cristhianml249 vistas
Presentacion pryecto agua por cristhianml
Presentacion pryecto aguaPresentacion pryecto agua
Presentacion pryecto agua
cristhianml462 vistas
Linea base social_tacna[1] (1) por Pierre Luna
Linea base social_tacna[1] (1)Linea base social_tacna[1] (1)
Linea base social_tacna[1] (1)
Pierre Luna806 vistas

Similar a Instalaciones sanitarias_2015

NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx por
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxPavelOliver1
1K vistas79 diapositivas
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d... por
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Cynthia Güiza
1.3K vistas22 diapositivas
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA por
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNAANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNADanieL KENTA
2.7K vistas24 diapositivas
U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf por
U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdfU1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf
U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdfMarSbc1
3 vistas41 diapositivas
Rne actualizado instalaciones+sanitarias por
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasmarcos rodriguiez
9.9K vistas40 diapositivas
NORMA IS-010 ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptx por
NORMA IS-010  ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptxNORMA IS-010  ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptx
NORMA IS-010 ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptxDEYBERSONTERRONESSIL
133 vistas59 diapositivas

Similar a Instalaciones sanitarias_2015(20)

NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx por PavelOliver1
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
PavelOliver11K vistas
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d... por Cynthia Güiza
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Cynthia Güiza1.3K vistas
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA por DanieL KENTA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNAANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
DanieL KENTA2.7K vistas
U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf por MarSbc1
U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdfU1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf
U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf
MarSbc13 vistas
Rne actualizado instalaciones+sanitarias por marcos rodriguiez
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
marcos rodriguiez9.9K vistas
NORMA IS-010 ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptx por DEYBERSONTERRONESSIL
NORMA IS-010  ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptxNORMA IS-010  ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptx
NORMA IS-010 ISNTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES .pptx
INSTALACIONES SANITARIAS.pptx por MirianPinedo1
INSTALACIONES SANITARIAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
MirianPinedo1140 vistas
Resolucion 4445 por guest5c8c55
Resolucion 4445Resolucion 4445
Resolucion 4445
guest5c8c556.7K vistas
Resolucion 4445 por guest5c8c55
Resolucion 4445Resolucion 4445
Resolucion 4445
guest5c8c5511K vistas

Último

T6_EJERCICIOS (2).pdf por
T6_EJERCICIOS (2).pdfT6_EJERCICIOS (2).pdf
T6_EJERCICIOS (2).pdfMatematicaFisicaEsta
7 vistas3 diapositivas
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfMatematicaFisicaEsta
9 vistas3 diapositivas
EVALUACIÓN (1).pdf por
EVALUACIÓN (1).pdfEVALUACIÓN (1).pdf
EVALUACIÓN (1).pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas22 diapositivas
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfAinnatHtezil
6 vistas97 diapositivas
Código Modelos reológicos.pdf por
Código Modelos reológicos.pdfCódigo Modelos reológicos.pdf
Código Modelos reológicos.pdfANDRESDUVANARANGORIV
5 vistas3 diapositivas
APLICACION DE LOS MATERIALES por
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
15 vistas23 diapositivas

Último(20)

REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 vistas
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003115 vistas
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura13 vistas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 vistas
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH676 vistas
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf por anelijallaza
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdfMatemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
anelijallaza7 vistas

Instalaciones sanitarias_2015

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL TACNA “FACULTAD DE INGENIERÍA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INSTALACIONES SANITARIAS ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA GALERÍA GÉNOVA ALUMNO : HUALLPA ESTALLA, JAVIER ALBERTO VELÁSQUEZ GÓMEZ, ALEX LEONARDO PROFESORA : ING. JORGE BERRIOS MANZUR CARRERA : INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE : VI - CICLO TACNA – PERÚ 2015
  • 2. DEDICATORIA: A dios y a nuestros padres Porque gracias a ellos Somos mejores cada día.
  • 3. INTRODUCCIÓN El agua es recurso natural escaso, indispensable para la vida humana y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas y sociales. Es irremplazable, no ampliable por la mera voluntad del hombre, irregular en su forma de presentarse en el tiempo y en el espacio, fácilmente vulnerable y susceptible de usos sucesivos. Se le considera el alimento más consumido del mundo, por lo tanto ha de cumplir unas condiciones de calidad y seguridad para evitar problemas de salud pública. Al mismo tiempo, el abastecimiento de agua de consumo humano puede presentar una serie de riesgos para la salud de la población, derivados de la propia naturaleza del agua y de su capacidad de disolver sustancias químicas, así como actuar como vehículo de transmisión de múltiples microorganismos. La primera actuación consiste en la prevención de la contaminación mediante la protección de la fuente o captación, siempre preferible al tratamiento del agua contaminada. El agua podrá proceder de cualquier origen, siempre que no entrañe un riesgo para la salud de la población abastecida. La dotación de agua deberá ser suficiente para las necesidades higiénicas sanitarias de la población y el desarrollo de la actividad de la zona de abastecimiento, como objetivo mínimo debería tener 100 litros por habitante.
  • 4. CAPITULO I MARCO TEÓRICO ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EDIFICACIONES PÚBLICAS 1. OBJETIVO Investigar, Observar, Cuantificar, analizar, calcular, Comparar elementos existentes con la norma de abastecimiento de agua en Entidades Públicas. 2. MARCO TEÓRICO: A. GENERALIDADES DE LA ENTIDAD: La Galería Génova es parte de una casa y o edificio alargada, espaciosa, con muchas ventanas o abierta y sostenida por columnas o pilares, destinada a momentos de descanso y objetos de adorno. La galería cuenta con espejos que da paso a un jardín que esta ubicado en medio del local; Esta Galería Génova cuenta con 3 pisos dedicados netamente al negocio de Prendas de Vestir y consultorios Médicos Odontológicos y Salones de Belleza. SS. HH. : Establecimiento para el servicio de higiene personal. T. CISTERNA : Depósito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación. T. ELEVADO : Deposito de almacenamiento ubicado en la parte alta de una edificación. B. UBICACIÓN: DEPARTAMENTO : TACNA PROVINCIA : TACNA DISTRITO : TACNA DIRECCIÓN : San Martín, 649 - Galerías Génova.
  • 5. LOCALIZACIÓN DE LA EDIFICACIÓN C. DIMENSIONES APROXIMADAS: Área 1er piso = 884.0699 Área 2do piso = 884.0699 Área 3er piso = 884.0699 Perímetro = 176.8753 D. AÑO DE CONSTRUCCIÓN: La Galería Génova fue construido en el año 2006 y fue culminado e Inaugurado en el año 2007 en donde se comenzó a realizar la Abertura de este establecimiento. E. DOTACIÓN DOTACIONES RNE- IS 0.10 ARTICULO Nº6 Las dotaciones diarias mínimas de agua para uso doméstico, comercial, industrial, riego de jardines u otros fines, serán los que se indican a continuación:
  • 6. a) La dotación de agua para locales comerciales dedicados a comercio de mercancías secas, será de 6 L/d por m2 de área útil del local, considerándose una dotación mínima de 500 L /d. b) La dotación de agua para oficinas será de 20 litros por habitante por día. c) La dotación de agua para tiendas será de 6 litros por habitante por día. d) La dotación de agua para locales de salud como: hospitales, clínicas de hospitalización, clínicas dentales, consultorios médicos y similares, según la siguiente Tabla: LOCAL DE SALUD DOTACIÓN Hospitales y clínicas 600 L/d por cama. Consultorio médico. 500 L/d por consultorio. Clínica dentales 1000 L/d por unidad dental. ELEVACIÓN ARTICULO 9º a. Los equipos de bombeo de los sistemas de abastecimiento de agua que se instalen dentro de las edificaciones deberán ubicarse en ambientes que satisfagan, entre otros los siguientes requisitos: Altura mínima: 1,60 m. Espacio libre alrededor del equipo suficiente para su fácil operación, reparación y mantenimiento. Piso impermeable con pendiente no menor del 2% hacia desagües previstos. Ventilación adecuada. Los equipos que se instalen en el exterior, deberán ser protegidos adecuadamente contra la intemperie. b. Los equipos de bombeo deberán ubicarse sobre estructuras de concreto, adecuadamente proyectadas para absorber las vibraciones. c. En la tubería de impulsión, inmediatamente después de la bomba deberá instalarse una válvula de retención y una válvula de interrupción. En la tubería de succión con presión positiva se instalará una válvula de interrupción. En el
  • 7. caso que la tubería de succión no trabaje bajo carga positiva, deberá instalarse una válvula de retención. d. El volumen del tanque de presión se calculará en función del caudal, de las presiones máxima y mínima y las características de funcionamiento. NORMAS TÉCNICAS DE DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIOS PARA EDIFICACIONES APARATOS SANITARIOS - NORMAS LEGALES –IS 0.10 S.221.1. CONDICIONES GENERALES a. Los aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes adecuados, dotados de amplia iluminación y ventilación previendo los espacios mínimos necesarios para su uso, limpieza, reparación, mantenimiento e inspección. b. Toda edificación estará dotada de servicios sanitarios con el número y tipo de aparatos sanitarios que se establecen en S.221.2. c. En los servicios sanitarios para uso público, los inodoros deberán instalarse en espacios independientes de carácter privado. En las edificaciones de uso público, se debe considerar servicios sanitarios para discapacitados. S.221.2. NÚMEROS REQUERIDOS DE APARATOS SANITARIOS El número y tipo de aparatos sanitarios que deberán ser instalados en los servicios sanitarios de una edificación será proporcional al número de usuarios, de acuerdo con lo especificado en los párrafos siguientes: a. Los locales comerciales o edificios destinados a oficinas o tiendas o similares, deberán dotarse como mínimo de servicios sanitarios en la forma, tipo y número que se especifica a continuación: En cada local comercial con área de hasta 60 m2 se dispondrá por lo menos, de un servicio sanitario dotado de inodoro y lavatorio. En locales con área mayor de 60 m2 se dispondrá de servicios sanitarios separados para hombres y mujeres, dotados como mínimo de los aparatos sanitarios que indica la Tabla Nº 1.
  • 8. TABLA N° 1 Área del local (m2) Hombres Mujeres Inodoro Lavamanos Urinario. Inodoro. Lavamanos. 61 - 150 1 1 1 1 1 151 - 350 2 2 1 2 2 351 - 600 2 2 2 3 3 601 - 900 3 3 2 4 4 901 - 1250 4 4 3 4 4 Por cada 400 m2 adicionales 1 1 1 1 1 Cuando se proyecte usar servicios sanitarios comunes a varios locales se cumplirán los siguientes requisitos: Se proveerán servicios sanitarios separados debidamente identificados para hombres y mujeres; ubicados en lugar accesible a todos los locales a servir, respetando siempre la tabla anterior. La distancia entre cualquiera de los locales comerciales y los servicios sanitarios, no podrá ser mayor de 40 m en sentido horizontal ni podrá mediar más de un piso entre ellos, en sentido vertical. En los centros comerciales, supermercados y complejos dedicados al comercio, se proveerá para el público, servicios sanitarios separados para hombres y mujeres en la siguiente proporción indicada en la Tabla Nº 2. TABLA N° 2 Hombres Mujeres Niños Inodoro. Lavamanos. Urinario. Inodoro. Lavamanos. Inodoro. Lavamanos. Por cada 500 m2 ó menos de área construida 1 1 1 2 1 1 1 F. PRE DIMENSIONAMIENTO DE TANQUE CISTERNA Y ELEVADO Existen dos métodos para la determinación en la capacidad de almacenamiento: a. Mediante una curva de demanda b. Mediante la dotación En el primer caso no es muy práctico ya que este se ejecuta cuando el edificio está constituido, el más utilizado es el de la dotación.
  • 9. Muchas investigaciones que se han utilizado considerar adecuado para el almacenamiento, sin incluir la reserva de contra incendio una capacidad mínima igual a la dotación diaria, es decir el 100% se considera deseable un almacenamiento de 125% de la dotación, es decir cuando se usa un solo tanque cisterna o tanque elevado. El reglamento nacional de edificaciones será igual a la dotación diaria mínima de 1000 Litros. Cuando solo exista un tanque cisterna, su capacidad será como mínimo 1000 Litros. Cuando se emplee una combinación de tanque cisterna y tanque elevado, la capacidad del cisterna o será menor de las ¾ partes del consumo diario y del tanque elevado no menor de 1/3 de la dotación, uno de ellos como mínimo 1000 Litros. Los depósitos de almacenamiento deberán ser construidos de material resistente y paredes impermeabilizadas y estarán dotados de los dispositivos necesarios para su correcta operación y mantenimiento. La distancia vertical entre el techo del depósito y el eje del tubo de entrada de agua, dependerá del diámetro de este y de los dispositivos de control, no pudiendo ser menor de 0.20 m. La distancia vertical entre los ejes de tubos de rebose y entrada de agua será igual al doble del diámetro del primero y en ningún caso menor de 0.15 m. La distancia vertical entre los ejes del tubo de rebose y el máximo nivel de agua será igual al diámetro de aquel y nunca inferior a 0.10 m. El agua proveniente del rebose de los depósitos, deberá disponerse en forma indirecta, mediante brecha de aire de 0.05 m de altura mínima sobre el piso, techo u otro sitio de descarga. El diámetro del tubo de rebose, se calculara hidráulicamente, no debiendo ser menor que lo indicado en la siguiente tabla. CAPACIDAD DEL DEPÓSITO (L) DIÁMETRO DEL TUBO DE REBOSE Hasta 5000 50 mm (2") 50001 a 12000 75 mm (3") 12001 a 30000 100 mm (4") Mayor de 30000 150 mm (6")
  • 10. CAPITULO II MARCO PRÁCTICO 3. MARCO PRACTICO: A. Calculo de Dotación DOTACIÓN: PRIMER NIVEL: Según la página 121 (mercadería seca). a) 03 ÁREAS VENTA DE ROPA7mts X 3mts b) 14 ÁREAS VENTA DE ROPA 3mts X 3mts c) 02 ÁREAS VENTA DE ROPA5mts X 4mts d) 12 ÁREAS VENTA DE ROPA4mts X 3mts e) 02 ÁREAS SALÓN DE BELLEZA 4mts X 4mts f) 01 ÁREA VENTA DE CARTERAS 3mts X 3mts g) 02 ÁREA CAMBIO DE MONEDAS 4mts X 4mts h) 02 ÁREAS VENTA DE JOYERÍA 3mts X 4mts i) 01 ÁREA VENTA DE ARTEMANIA 3mts X 3mts j) 01 ÁREA VENTA DE MEDICINA NATURAL 3mts X 3mts
  • 11. DOTACIÓN DE AGUA PARA SERVICIOS HIGIÉNICOS PÚBLICOS a) 02 SERVICIO HIGIÉNICO PÚBLICO 2.70mts x 2.70mts – PRIMER NIVEL TOTAL DE LA DOTACION DEL PRIMER NIVEL: 3015.48 L/d APARATOS SANITARIOS Realizado los cálculos de Dotación para el Primer Piso se comenzó a dar el cálculo por M2 de todo el Primer Nivel para determinar la cantidad de accesorios de cada servicio Higiénico Publico tanto de Varones como Damas. Se considerado la Tabla N° 02 ya que se utiliza para centros comerciales en el cual se proveerá para el público en general. Como se muestra en la siguiente Tabla. DETALLE DEL PRIMER PISO ÁREA DEL PRIMER PISO (m2) HOMBRE MUJERES INODORO LAVAMANO URINARIO INODORO LAVAMANO 884.07 m2 2 2 2 2 2 SEGUNDO NIVEL: Según la página 121 (mercadería seca) a) 01 ÁREA SALÓN DE BELLEZA 6mts X 6mts b) 01 ÁREA SALÓN DE BELLEZA 5mts X 4mts c) 02 ÁREAS VENTA DE ROPA3mts X 3mts d) 01 ÁREA DE ELECTRODOMÉSTICOS 4mts X 4mts
  • 12. e) 01 ÁREA VENTA DE JOYERÍA 4mts X 3mts f) 13 CONSULTORIOS (según la tabla N°26) DOTACIÓN DE AGUA PARA SERVICIOS HIGIÉNICOS PÚBLICOS a) 02 SERVICIO HIGIÉNICO PÚBLICO 2.80 M X 3.20 M – SEGUNDO NIVEL TOTAL DE LA DOTACION DEL SEGUNDO NIVEL:7327.04 L/d APARATOS SANITARIOS Realizado los cálculos de Dotación para el Primer Piso se comenzó a dar el cálculo por M2 de todo el Primer Nivel para determinar la cantidad de accesorios de cada servicio Higiénico Publico tanto de Varones como Damas. Como se muestra en la siguiente Tabla. DETALLE DEL SEGUNDO PISO NORMA S.221.2.C SERVICIOS HIGIÉNICOS INODORO LAVAMANOS SALÓN DE BELLEZA 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 SALÓN DE BELLEZA 1 1 CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 1 CONSULTORIO DE ABOGADO 1 1 CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 1 CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 1 CONSULTORIO DE NUTRICIÓN 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO CONTABLE 1 1 CONSULTORIO AGENCIA 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 1
  • 13. TERCER NIVEL: Según la tabla del Reglamento de Edificaciones a) 01 ZONA DE SPA 84 b) 13 CONSULTORIOS DOTACIÓN DE AGUA PARA SERVICIOS HIGIÉNICOS PÚBLICOS a) 04 Servicio Higiénico público 2.00 M X 3.00 M – Tercer Nivel TOTAL DE LA DOTACION DEL TERCER NIVEL:7288.00 L/d DETALLE DEL TERCER PISO NORMA S.221.2.C SERVICIOS HIGIÉNICOS INODORO LAVAMANOS SPA 1 1 CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 1 CONSULTORIO TELMEX 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 CONSULTORIO VACIO 1 1 TANQUE ELEVADO PRIMER NIVEL : 3015.48 L/d x 1/3 = 1005.16 / 1000 = 1.01 m3 SEGUNDO NIVEL : 7327.04 L/d x 1/3 = 2442.35 / 1000 = 2.44 TERCER NIVEL : 7288.00 L/d x 1/3 = 2429.33 / 1000 = 2.42 TOTAL : 17630.52 L/d 5.87 m3 TANQUE CISTERNA Para toda el área de abastecimiento 17630.52 L/d x 2/3 = 11753.68 / 1000 = 11,75
  • 14. CONCLUSIONES De acuerdo a los consumos reales de la Galería Génova, se ha estimado un consumo promedio de 17630.52 L/d, se considera suficiente la cantidad de agua estimada como dotación para la Galería Génova. Según la Tabla N° 01 de las Normas Técnicas de Edificaciones, en el cual especifica que la distancia que debería haber entre el local comercial más lejano hacia el Servicio Higiénico mas próximo, no puede ser mayor a 40 metros en sentido horizontal, actualmente la distancia de la Galería Génova oscila entre los 60 metros aproximadamente, con el cual no cumpliría con los parámetros establecidos.
  • 15. RECOMENDACIONES Tener en cuenta siempre el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias para Edificación, puesto que en el nos brindan una serie de pautas que debemos tener en cuenta para el cálculo de la dotación de agua. Cuando se realice el cálculo de dotación de agua, para los servicios higiénicos de uso público, la dotación de agua se considera de acuerdo al área del mismo, dado que el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias, no hace mención de la dotación de agua para servicios higiénicos de uso público.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA WEB SITIO :  Ing. Luis Enrique Sira Sánchez. (Dotaciones de Agua Potable Para Edificaciones). Capítulo 2. Venezuela [Accesado 12 de octubre 2013]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/139288700/Capitulo-2-Dotaciones-de-Agua-Potable-Para- Edificaciones#download  Instituto de la Construcción y Gerencia. Instalaciones Sanitarias. Normas legales 321151. Perú. [Accesado 12 de octubre 2013].Disponible en: http://www.construccion.org.pe/normas/rne2011/rne2006/files/titulo3/03_IS/RNE2006_IS_0 10.pdf
  • 17. ANEXOS: 1. La Galería Génova cuanta con tres niveles de proporción para la atención público dedicado al comercio, la consulta médica y otros usos que serán adecuados con el tiempo. 2. La distribución de los Ambientes de los tres niveles de la Galería, tienen una proporción adecuada para la dotación de agua para cada ambiente de acuerdo al uso adecuado con las normas establecidas dentro del reglamento de dotación de Agua. SEGUNDO PISO DEL ESTABLECIMIENTO – GALERÍA GÉNOVA
  • 18. TERCER PISO DEL ESTABLECIMIENTO – GALERÍA GÉNOVA 3. La Distribución de los Servicios Higiénicos esta de acuerdo a la Cantidad de personas trabajadoras dentro de la Galería por puesto y al Público en General, la cual encontramos en el Primer Piso y Tercer Piso Servicio Higiénicos para el Público en General.
  • 19. 4. La Cantidad de Accesorios en los Servicios Higiénicos esta distribuido por una cantidad determinada para el Primer y Tercer Piso las cuales son: SERVICIOS HIGIÉNICOS VARONES 1 - Inodoros para varones que aproximadamente obtienen un consumo aproximado de 6 a 18 litros cada vez que se use la cual determinaremos también por su tipo de diseño y su buen funcionamiento 2 – Urinarios para varones que se ubicaran en los servicios Higiénicos correspondientes el consumo diario aproximado es de una descargas de 3 a 4 l/descarga, lo cual resulta menor que la de un inodoro.
  • 20. 3 – Lavamanos para varones que obtiene un consumo aproximado con la llave abierta: 19 Lts Aproximadamente por uso para la Galería Génova que estarán ubicados en los dos pisos del primero y tercero. SERVICIOS HIGIÉNICOS DAMAS 1 - Inodoros para varones que aproximadamente obtienen un consumo aproximado de 12 a 36 litros cada vez que se use la cual determinaremos también por su tipo de diseño y su buen funcionamiento
  • 21. 2 – Lavamanos para varones que obtiene un consumo aproximado con la llave abierta: 38 Lts Aproximadamente por uso de Damas, para la Galería Génova que estarán ubicados en los dos pisos del primero y tercero. 5. La Galería Génova cuenta con tres tanques de agua que están Ubicados al tercer Piso de la Edificación en donde la cantidad promedio de cada tanque son las siguientes: 2 – Tanques de 1100 Litros 1 – Tanque de 2000 Litros