SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CAMPUS II
COMPETENCIA: EL HOMBRE SANO Y SU ENTORNO II
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
 MARCO ANTONIO GUMETA NAFATE E150482
 KEHYN GARCÍA MONTERO E150106
 JESÚS FÁBIAN HERNÁNDEZ BALBOA E150013
 JONATHAN LOPES BRAVO E150136
 GUILLERMO BAUDELIO GOMEZ MORALES E150119
 URIEL HERNANDEZ GONZALES E150179
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN II (TICS)
Docente:
DRA. MARITZA CARRERA POLA
Fecha:
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS, A 21 DE ENERO DEL 2016
Las Tics son herramientas que han surgido y cambiaron la cultura en general y de seguro
seguirán cambiando el mundo, pero simultáneamente tiene que existir su distribución y uso
adecuado.
Toda esta tecnología ha permitido la difusión y organización hasta el punto de hacerlo
accesible dando como resultado la era de la información, posteriormente este acontecimiento
y debido que el uso de la información ya no era novedad y nos llevó a otra etapa conocida
como la “sociedad del conocimiento” en la que ahora ha constituido una verdadera
competencia en la sociedad para utilizar tanto la tecnología como la información de la forma
más adecuada para hacer frente los cambios políticos, económicos y cultural.
Gracias al incremento de las tecnologías, la brecha digital se ha hecho más grande haciendo
que las clases sociales se han hecho más evidentes entre pobres y ricos impidiendo que las
personas con bajos recursos puedan acceder y actualizarse a las nuevas tecnologías que
surgen día con día, esto también lo vemos con las personas adultas ya que su capacidad de
aprendizaje disminuye con el tiempo.
Sin embargo la telemedicina nos ha ayudado mucho, así como también ha perjudicado ciertas
cosas. Por ejemplo, facilita el manejo y trabajo de los archivos de los pacientes, y aún más
simple con una llamada telefónica podemos reservar un cita con nuestro medico particular o la
institución de nuestra preferencia, facilitando así la pérdida de tiempo y un manejo más
adecuado de toda esta información.
La e-salud ha facilitado este manejo de las nuevas tecnologías haciéndolas cada vez más
fáciles, útiles y dinámicas, de manera tal que con el simple hecho de dar un clic o tocar la
pantalla de un dispositivo, podemos hacer de manera rápida, varias tareas a la vez, sin la
necesidad de tenerlo que hacer de manera manual. Estas son probadas constantemente para
saber su funcionalidad y su utilidad dentro del sector salud, a manera de que se puedan
mejorar y eliminar aquellas que no sean útiles y que en lugar de ayudar, puedan llegar a
perjudicar la salud del mismo paciente.
Con la economía virtual también se ha facilitado la forma en que se realizan los pagos y
transacciones de una persona a otra e incluso hacia una institución, siendo así más rápido el
manejo de los recursos económicos, pero debemos de saber que muchas veces las personas
aun así su seguridad personal también se puede ver deteriorada y perjudicada, al grado de
que pueden llegar a realizarse fraudes personales y robos de identidades, siendo
manipuladas las personas por estafadores para que proporcionen sus datos.
1.1 INTRODUCCIÓN A LAS TICS
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos,
herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la
información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos
móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego, que tienen
como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas. Hace referencia a la informática
conectada al internet.
 Hoy en día es imposible encontrar un solo instituto dedicado a investigar la ciencia y
evolucionar la técnica que no disponga de los mejores y más sofisticados dispositivos
de almacenamiento y procesado de información.
 Pero no sólo eso, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han
transformado la gestión de las empresas y nuestra manera de hacer negocios.
VENTAJAS DE LAS TIC
 Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
 Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio
y lista de discusión.
 Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus productos a
través de la Internet.
 Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
 Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas
competencias.
 Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
 Dar acceso a la salida de conocimientos e información para mejorar las vidas de las
personas.
 Facilidades
 Exactitud
Desventajas de las tics
 Distracciones. Los usuarios a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.
 Dispersión. La navegación por los atractivos espacios de Internet, inclinan a los
usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda.
 Pérdidas de tiempo. Muchas veces se pierde tiempo buscando la información que se
necesita: exceso de información disponible, dispersión, falta de métodos en la
búsqueda, desviación en los objetivos...
 Aprendizajes incompletos y superficiales. Los materiales que se encuentran en la
Red no siempre son de calidad, aspecto que puede proporcionar aprendizajes
incompletos, simplistas y poco profundos.
 Se requieren de equipos que pueden ser costosos.
 Procesos educativos poco humanos. La falta de interacción con personas puede volver
frío el proceso de aprendizaje, disminuyendo el trato personalizado y humano que
genera el contacto con un grupo de aprendizaje y el profesor o tutor.
 Poco atractivo para el aprendizaje. Hay personas que no les atrae el uso de la
tecnología, sobre todo a los adultos mayores o que no saben utilizar los teclados de las
computadoras.
 Puede disminuir algunas habilidades. El uso permanente de las computadoras en los
procesos de aprendizaje puede generar algunos problemas en el uso de la escritura y
lectura o motivar que los usuarios esperen resultados automáticos de las computadoras
y no de su reflexión.
1.2 INTERNET
¿Qué es INTERNET?
La "Internet" es una colección de miles de redes de computadoras. También se le conoce
como "Superautopista de la Información". Se estiman 600 millones de usuarios creciendo a un
ritmo del 20% sobre su base total ¡cada mes!, dentro de 10 años se estiman unas 1000
millones de personas, tiene presencia en todos los países. Desde un punto de vista más
amplio la "Internet" constituye un fenómeno sociocultural de importancia creciente, una nueva
manera de entender las comunicaciones que están transformando el mundo, gracias a los
millones de individuos que acceden a la mayor fuente de información que jamás haya existido
y que provocan un inmenso y continuo trasvase de conocimientos entre ellos.
Existen cuatro características que definen a la "Internet":
 Grande: la mayor red de computadoras del mundo
 Cambiante: se adapta continuamente a las nuevas necesidades y circunstancias
 Diversa: da cabida a todo tipo de equipos, fabricantes, redes, tecnologías, medios
físicos de transmisión, usuarios, etc...
 Descentralizada: no existe un controlador oficial, sino más bien está controlada por los
miles de administradores de pequeñas redes que hay en todo el mundo. Por lo tanto,
queda garantizado el talante democrático e independencia de la red frente a grupos de
presión (políticos, económicos o religiosos). Existen comportamientos éticos: respeto a
la intimidad y que la red no sirva como medio para actividades comerciales.
Historia del INTERNET
 Finales 60
El Dpto. de Defensa de USA saca adelante un proyecto denominado ARPA cuyo
objetivo era la construcción de un sistema de comunicación entre computadoras,
flexible y dinámico, que usara cualquier tipo de medio y transmisión, y que siguiera
funcionando con la destrucción de algunas de sus partes de la red.
 1969
Como consecuencia del proyecto ARPA nace la red ARPANET, interconectando 4
grandes computadoras ubicados en distintas localizaciones.
 Años 70
La red ARPANET crece lentamente. Sirve como banco de datos de investigación y
desarrollo.
 1973-1974
Empieza a utilizarse en ARPANET el protocolo TCP/IP como necesidad de establecer
un protocolo de comunicaciones estándar. Casi al mismo tiempo empieza a
desarrollarse el UNIX por lo que TCP/IP se convirtió casi en sinónimo de UNIX.
 1980
La red ARPANET cuenta con unas 100 computadoras
 1981
Aparece el "Usenet news system" servicio de información y foro de debate de la
Intenet.
 1982
Adopción oficial del TCP/IP como protocolo estándar.
 1983
Interconexión entre ARPANET, MILNET(red militar en USA) y CSNET(red científica).
Puede considerarse como el momento histórico del nacimiento de la Internet.
 1986
Nacimiento de la red NSFnet (National Science Fundation), con el objeto de facilitar a
toda la comunidad científica americana y a cinco grandes centros de supercomputación
la interconexión de datos. La NSF, ante los impedimentos burocráticos para usar la red
ARPANET, decide crear una red propia que acabaría convirtiéndose en la auténtica
espina dorsal de la Internet. Dado su carácter abierto, la NSF desencadenó una
explosión de conexiones, sobre todo por parte de las universidades
 1990
Se crea la ISOC (Internet Society) con el fin de promocionar la Internet como solución
universal para la comunicación de datos.
 1991
Hace su debut el gopher de Internet en la Universidad de Minesota.
 1991
Aparece el servicio de información WWW. (World Wide Web) en el CERN de suiza
 1995
Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales de la red Internet en
EE.UU. Aparecen un número importante de proveedores Internet en España.
Tópicos principales: Red
Una red de telecomunicaciones es un conjunto de medios técnicos instalados, organizados,
operados y administrados con la finalidad de brindar servicios de comunicaciones a distancia.
En particular, decimos que una red de computadoras, es una red de telecomunicaciones de
datos que enlaza a dos o más ETD.
Definimos como ETD a un Equipo Terminal de Datos, capaz de generar y/o procesar
información y transmitirla y/o recibirla a través de los circuitos de control que cumplen el rol de
controlador de comunicaciones y que podrán ser internos o externos a la unidad de
procesamiento.
Debe notarse que el concepto de red es independiente de la cantidad de enlaces que
comprende.
Tópicos principales: IP
Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de
un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP
(Internet Protocol).
Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo
que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP
se puede cambiar.
A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas
direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación
más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros
se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.
Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP.
Esta dirección puede cambiar cada vez que se conecta; y a esta forma de asignación de
dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP
dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados,
generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o IP
estática), es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y
servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática,
ya que de esta forma se permite su localización en la red.
Tópicos principales: TCP / IP
Las siglas TCP/IP se refieren a un conjunto de protocolos para comunicaciones de datos. Este
conjunto toma su nombre de dos de sus protocolos más importantes, el protocolo TCP
(Transmission Control Protocol) y el protocolo IP (Internet Protocol).
La red Internet parece expandirse sin límite, aunque manteniendo siempre una constante: el
protocolo TCP/IP. En efecto, el gran crecimiento de Internet ha logrado que el protocolo
TCP/IP sea el estándar en todo tipo de aplicaciones telemáticas, incluidas las redes locales y
corporativas.
Los estándares del protocolo TCP/IP son abiertos y ampliamente soportados por todo tipo de
sistemas, es decir, se puede disponer libremente de ellos y son desarrollados
independientemente del hardware de los ordenadores o de los sistemas operativos.
TCP/IP funciona prácticamente sobre cualquier tipo de medio, no importa si es una red
Ethernet, una conexión ADSL o una fibra óptica.
TCP/IP emplea un esquema de direccionamiento que asigna a cada equipo conectado una
dirección única en toda la red, aunque la red sea tan extensa como Internet.
1.3 LA WEB
Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia
a través de Internet.
HTTP
Hypertext Transfer Protocol o HTTP ( Protocolo de Transferencia de Hipertexto) es
el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la Word Wide
Web.
Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un
cliente y un servidor.
HTML
HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet. Está compuesto
por una serie de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. HTML
dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras
páginas.
Hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web.
Historia de la WEB
En noviembre de 1990 Tim Berners-Lee puso en marcha el sistema de hipertexto
llamado Enquire que permitía almacenar piezas de información y conectarlas, y que se
ejecutaba en un entorno multiusuario que permitía acceder a la información a varias personas
a la vez. En marzo de 1991, Berners-Lee escribió el primer programa visualizador para un
servidor y cliente, que se convirtió en el origen de la World Wide Web. Este sistema duró
hasta 1993, cuando la International Standards Organization (ISO) estandarizó el
lenguaje Hypertext Markup Language (HTML).
La idea que movió a Tim Berners-Lee, fue desarrollar un método eficiente y rápido para
intercambiar datos entre la comunidad científica. Para ello, combinó dos tecnologías ya
existentes (el hipertexto y el protocolo de comunicaciones de Internet), creando un nuevo
modelo de acceso a la información intuitivo e igualitario: la Web que hace posible que
cualquiera pueda utilizar Internet. Esta fue la propuesta de Berners-Lee.
Aplicaciones de la WEB
Por ser un servicio gratuito que te permite acceder a toda la información en el internet, tiene
múltiples aplicaciones como
 Obtener datos sobre un tema
 Obtener temas científicos
 Obtener literatura
 La socialización
 Negocios
 Etc.
1.4 LA ERA DE LA INFORMACIÓN
Es el nombre que recibe el período de la historia de la humanidad que va ligado a las
tecnologías de la información y la comunicación.
La era de la información es un término aplicado al período en el cual el movimiento de
información se volvió más rápido que el movimiento físico, y se empezó a utilizar a partir
de 1990, fue acuñado por el sociólogo Manuel Castells.
El comienzo de este período se asocia con la revolución digital.
Tiene sus antecedentes en tecnologías como el teléfono, la radio o la televisión, que hicieron
que el flujo de información se volviese más rápido que el movimiento físico.
Revolución digital:
Es el cambio de la tecnología analogía, mecánica, y electrónica, a la tecnología digital, que
comenzó entre finales de la década de 1950 a finales de la década de 1970, con la adopción y
la proliferación de las computadoras digitales y mantenimiento de registros digitales que sigue
hasta nuestros días.
1.5 LA SOCIEDAD DELCONOCIMIENTO
 Es conceptualizada como una innovación de las tecnologías de la información y las
comunicaciones.
 Fue utilizada por primera vez por el filósofo de la gestión empresarial de Peter Drucker.
 Es una sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios
económicos y políticos del mundo moderno.
 Esta sociedad considera a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como
un factor de cambio social.
 Es una sociedad consiente del no-saber y de los riesgos de lo que esto implica.
1.6 – ECONOMIA VIRTUAL
La economía virtual (también conocida como economía sintética) es una economía emergente
que existe en el mundo virtual, usualmente se da intercambiando bienes virtuales en juegos
de Internet. Las personas ingresan en este tipo de economía por propósitos de recreación y
entretenimiento en vez de necesidad, lo que significa que las economías virtuales carecen de
algunos aspectos presentes en la economía real que no son considerados "divertidos" (por
ejemplo, un avatar en un mundo virtual no necesita comprar comida para sobrevivir y
generalmente tiene necesidades biológicas).
Sin embargo, algunas personas interactúan con la economía virtual buscando un beneficio
económico "real". Además de tener una relación con transacciones electrónicas dentro de
juegos, este término también incluye las transacciones y ventas de monedas virtuales a dinero
real.
¿Conocemos la diferencia entre economía real y economía virtual?.
Cada vez son más los que empiezan a entender en su plenitud las reglas del juego sistémico.
Verdades, que hasta ahora permanecían escondidas y veladas ante la ciudadanía, comienzan
a hacerse visibles.
La deuda no fue concebida bajo una perspectiva financiera, ni siquiera económica, sino como
una herramienta política para el control de las mayorías por parte de las minorías, un
instrumento de poder, un mecanismo de ingeniería social. La banca existe porque existe la
deuda y el dinero actual es su plasmación visible.
1.7 - TELEMEDICINA
• ¿Qué es la telemedicina?
La telemedicina incluye tanto diagnóstico y tratamiento, como también la educación médica.
Es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de atención en salud,
ahorrando tiempo y dinero y facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención de
especialistas. Otra de las utilidades que presta el uso de la transmisión de datos médicos
sobre redes adecuadas es la educación, donde los alumnos de medicina y enfermería pueden
aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente.
1.8 – E-SALUD
El uso de las tecnologías de información y comunicación (tic) en el sector salud o e-Salud
representa una oportunidad importante para el despliegue de servicios a zonas no atendidas
así como la asesoría especializada a médicos en zonas rurales.
Asimismo, ofrece una mayor transparencia, eficiencia y eficacia en la prestación de los
servicios a su cargo.

Más contenido relacionado

Destacado

Resources+Illustrated+Capability+Statement
Resources+Illustrated+Capability+StatementResources+Illustrated+Capability+Statement
Resources+Illustrated+Capability+StatementAlexander Millar
 
Ferry Porsche Congress Center Zell am See
Ferry Porsche Congress Center Zell am See Ferry Porsche Congress Center Zell am See
Ferry Porsche Congress Center Zell am See
Birgit Binderitsch
 
Payment meeting 2015
Payment meeting 2015Payment meeting 2015
Payment meeting 2015
Tomasz Wozniak
 
API management: um aliado para construção de APIs
API management: um aliado para construção de APIsAPI management: um aliado para construção de APIs
API management: um aliado para construção de APIs
Rafael de Paula Souza
 
Research paper manuscript_paracitics
Research paper manuscript_paraciticsResearch paper manuscript_paracitics
Research paper manuscript_paraciticsUSMAN KHALID
 
"Italy's referendum will mark the start of a new Italy (as banks will show)",...
"Italy's referendum will mark the start of a new Italy (as banks will show)",..."Italy's referendum will mark the start of a new Italy (as banks will show)",...
"Italy's referendum will mark the start of a new Italy (as banks will show)",...
Andrea Crepaz
 
Shale Gas Briefing Note - FINAL
Shale Gas Briefing Note - FINALShale Gas Briefing Note - FINAL
Shale Gas Briefing Note - FINALDanette Moulé
 
Science and performance
Science and performanceScience and performance
Science and performance
Stephen Magness
 
Mughni hbl (komunikasi antar pribadi)
Mughni hbl (komunikasi antar pribadi)Mughni hbl (komunikasi antar pribadi)
Mughni hbl (komunikasi antar pribadi)
Mughnibagus
 

Destacado (10)

Resources+Illustrated+Capability+Statement
Resources+Illustrated+Capability+StatementResources+Illustrated+Capability+Statement
Resources+Illustrated+Capability+Statement
 
Ferry Porsche Congress Center Zell am See
Ferry Porsche Congress Center Zell am See Ferry Porsche Congress Center Zell am See
Ferry Porsche Congress Center Zell am See
 
Barbara Outerino Resume 2016
Barbara Outerino Resume 2016Barbara Outerino Resume 2016
Barbara Outerino Resume 2016
 
Payment meeting 2015
Payment meeting 2015Payment meeting 2015
Payment meeting 2015
 
API management: um aliado para construção de APIs
API management: um aliado para construção de APIsAPI management: um aliado para construção de APIs
API management: um aliado para construção de APIs
 
Research paper manuscript_paracitics
Research paper manuscript_paraciticsResearch paper manuscript_paracitics
Research paper manuscript_paracitics
 
"Italy's referendum will mark the start of a new Italy (as banks will show)",...
"Italy's referendum will mark the start of a new Italy (as banks will show)",..."Italy's referendum will mark the start of a new Italy (as banks will show)",...
"Italy's referendum will mark the start of a new Italy (as banks will show)",...
 
Shale Gas Briefing Note - FINAL
Shale Gas Briefing Note - FINALShale Gas Briefing Note - FINAL
Shale Gas Briefing Note - FINAL
 
Science and performance
Science and performanceScience and performance
Science and performance
 
Mughni hbl (komunikasi antar pribadi)
Mughni hbl (komunikasi antar pribadi)Mughni hbl (komunikasi antar pribadi)
Mughni hbl (komunikasi antar pribadi)
 

Similar a Unidad 1 - TICs (PDF)

Unidad 1 TICS
Unidad 1 TICSUnidad 1 TICS
Unidad 1 TICS
Stefano Hetfield
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsplusefectivo
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsDavid Canedo
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las tics
plusefectivo
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las tics
plusefectivo
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics2345
Ventajas y desventajas del uso de las tics2345Ventajas y desventajas del uso de las tics2345
Ventajas y desventajas del uso de las tics2345
David Canedo
 
LOS TIC´S
LOS TIC´SLOS TIC´S
LOS TIC´S
Willberth
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsDavid Canedo
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsDavid Canedo
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsDavid Canedo
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsDavid Canedo
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsDavid Canedo
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
Tecnologia informatica de la comunicacion .. examen
Tecnologia informatica de la comunicacion .. examenTecnologia informatica de la comunicacion .. examen
Tecnologia informatica de la comunicacion .. examen
joselineazurdia
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Sara Buitrago
 
Uso abuso peligros_de_internet_(colegio_clemente_althaus)
Uso abuso peligros_de_internet_(colegio_clemente_althaus)Uso abuso peligros_de_internet_(colegio_clemente_althaus)
Uso abuso peligros_de_internet_(colegio_clemente_althaus)
yamithjoven
 
Internet
InternetInternet
Internet
IdaliaV
 

Similar a Unidad 1 - TICs (PDF) (20)

Unidad 1 TICS
Unidad 1 TICSUnidad 1 TICS
Unidad 1 TICS
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las tics
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las tics
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las tics
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las tics
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics2345
Ventajas y desventajas del uso de las tics2345Ventajas y desventajas del uso de las tics2345
Ventajas y desventajas del uso de las tics2345
 
LOS TIC´S
LOS TIC´SLOS TIC´S
LOS TIC´S
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las tics
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las tics
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las tics
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las tics
 
Ventajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las ticsVentajas y desventajas del uso de las tics
Ventajas y desventajas del uso de las tics
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Tecnologia informatica de la comunicacion .. examen
Tecnologia informatica de la comunicacion .. examenTecnologia informatica de la comunicacion .. examen
Tecnologia informatica de la comunicacion .. examen
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Ensayo Cois202
Ensayo Cois202Ensayo Cois202
Ensayo Cois202
 
La tecnologia y su influencia
La tecnologia y su influenciaLa tecnologia y su influencia
La tecnologia y su influencia
 
Uso abuso peligros_de_internet_(colegio_clemente_althaus)
Uso abuso peligros_de_internet_(colegio_clemente_althaus)Uso abuso peligros_de_internet_(colegio_clemente_althaus)
Uso abuso peligros_de_internet_(colegio_clemente_althaus)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Unidad 1 - TICs (PDF)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CAMPUS II COMPETENCIA: EL HOMBRE SANO Y SU ENTORNO II INTEGRANTES DEL EQUIPO:  MARCO ANTONIO GUMETA NAFATE E150482  KEHYN GARCÍA MONTERO E150106  JESÚS FÁBIAN HERNÁNDEZ BALBOA E150013  JONATHAN LOPES BRAVO E150136  GUILLERMO BAUDELIO GOMEZ MORALES E150119  URIEL HERNANDEZ GONZALES E150179 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN II (TICS) Docente: DRA. MARITZA CARRERA POLA Fecha: TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS, A 21 DE ENERO DEL 2016
  • 2. Las Tics son herramientas que han surgido y cambiaron la cultura en general y de seguro seguirán cambiando el mundo, pero simultáneamente tiene que existir su distribución y uso adecuado. Toda esta tecnología ha permitido la difusión y organización hasta el punto de hacerlo accesible dando como resultado la era de la información, posteriormente este acontecimiento y debido que el uso de la información ya no era novedad y nos llevó a otra etapa conocida como la “sociedad del conocimiento” en la que ahora ha constituido una verdadera competencia en la sociedad para utilizar tanto la tecnología como la información de la forma más adecuada para hacer frente los cambios políticos, económicos y cultural. Gracias al incremento de las tecnologías, la brecha digital se ha hecho más grande haciendo que las clases sociales se han hecho más evidentes entre pobres y ricos impidiendo que las personas con bajos recursos puedan acceder y actualizarse a las nuevas tecnologías que surgen día con día, esto también lo vemos con las personas adultas ya que su capacidad de aprendizaje disminuye con el tiempo. Sin embargo la telemedicina nos ha ayudado mucho, así como también ha perjudicado ciertas cosas. Por ejemplo, facilita el manejo y trabajo de los archivos de los pacientes, y aún más simple con una llamada telefónica podemos reservar un cita con nuestro medico particular o la institución de nuestra preferencia, facilitando así la pérdida de tiempo y un manejo más adecuado de toda esta información. La e-salud ha facilitado este manejo de las nuevas tecnologías haciéndolas cada vez más fáciles, útiles y dinámicas, de manera tal que con el simple hecho de dar un clic o tocar la pantalla de un dispositivo, podemos hacer de manera rápida, varias tareas a la vez, sin la necesidad de tenerlo que hacer de manera manual. Estas son probadas constantemente para saber su funcionalidad y su utilidad dentro del sector salud, a manera de que se puedan mejorar y eliminar aquellas que no sean útiles y que en lugar de ayudar, puedan llegar a perjudicar la salud del mismo paciente. Con la economía virtual también se ha facilitado la forma en que se realizan los pagos y transacciones de una persona a otra e incluso hacia una institución, siendo así más rápido el manejo de los recursos económicos, pero debemos de saber que muchas veces las personas aun así su seguridad personal también se puede ver deteriorada y perjudicada, al grado de que pueden llegar a realizarse fraudes personales y robos de identidades, siendo manipuladas las personas por estafadores para que proporcionen sus datos.
  • 3. 1.1 INTRODUCCIÓN A LAS TICS Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego, que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas. Hace referencia a la informática conectada al internet.  Hoy en día es imposible encontrar un solo instituto dedicado a investigar la ciencia y evolucionar la técnica que no disponga de los mejores y más sofisticados dispositivos de almacenamiento y procesado de información.  Pero no sólo eso, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado la gestión de las empresas y nuestra manera de hacer negocios. VENTAJAS DE LAS TIC  Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.  Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.  Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.  Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.  Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias.  Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo  Dar acceso a la salida de conocimientos e información para mejorar las vidas de las personas.  Facilidades  Exactitud Desventajas de las tics  Distracciones. Los usuarios a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.  Dispersión. La navegación por los atractivos espacios de Internet, inclinan a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda.  Pérdidas de tiempo. Muchas veces se pierde tiempo buscando la información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión, falta de métodos en la búsqueda, desviación en los objetivos...  Aprendizajes incompletos y superficiales. Los materiales que se encuentran en la Red no siempre son de calidad, aspecto que puede proporcionar aprendizajes incompletos, simplistas y poco profundos.  Se requieren de equipos que pueden ser costosos.
  • 4.  Procesos educativos poco humanos. La falta de interacción con personas puede volver frío el proceso de aprendizaje, disminuyendo el trato personalizado y humano que genera el contacto con un grupo de aprendizaje y el profesor o tutor.  Poco atractivo para el aprendizaje. Hay personas que no les atrae el uso de la tecnología, sobre todo a los adultos mayores o que no saben utilizar los teclados de las computadoras.  Puede disminuir algunas habilidades. El uso permanente de las computadoras en los procesos de aprendizaje puede generar algunos problemas en el uso de la escritura y lectura o motivar que los usuarios esperen resultados automáticos de las computadoras y no de su reflexión. 1.2 INTERNET ¿Qué es INTERNET? La "Internet" es una colección de miles de redes de computadoras. También se le conoce como "Superautopista de la Información". Se estiman 600 millones de usuarios creciendo a un ritmo del 20% sobre su base total ¡cada mes!, dentro de 10 años se estiman unas 1000 millones de personas, tiene presencia en todos los países. Desde un punto de vista más amplio la "Internet" constituye un fenómeno sociocultural de importancia creciente, una nueva manera de entender las comunicaciones que están transformando el mundo, gracias a los millones de individuos que acceden a la mayor fuente de información que jamás haya existido y que provocan un inmenso y continuo trasvase de conocimientos entre ellos. Existen cuatro características que definen a la "Internet":  Grande: la mayor red de computadoras del mundo  Cambiante: se adapta continuamente a las nuevas necesidades y circunstancias  Diversa: da cabida a todo tipo de equipos, fabricantes, redes, tecnologías, medios físicos de transmisión, usuarios, etc...  Descentralizada: no existe un controlador oficial, sino más bien está controlada por los miles de administradores de pequeñas redes que hay en todo el mundo. Por lo tanto, queda garantizado el talante democrático e independencia de la red frente a grupos de presión (políticos, económicos o religiosos). Existen comportamientos éticos: respeto a la intimidad y que la red no sirva como medio para actividades comerciales. Historia del INTERNET  Finales 60 El Dpto. de Defensa de USA saca adelante un proyecto denominado ARPA cuyo objetivo era la construcción de un sistema de comunicación entre computadoras, flexible y dinámico, que usara cualquier tipo de medio y transmisión, y que siguiera funcionando con la destrucción de algunas de sus partes de la red.
  • 5.  1969 Como consecuencia del proyecto ARPA nace la red ARPANET, interconectando 4 grandes computadoras ubicados en distintas localizaciones.  Años 70 La red ARPANET crece lentamente. Sirve como banco de datos de investigación y desarrollo.  1973-1974 Empieza a utilizarse en ARPANET el protocolo TCP/IP como necesidad de establecer un protocolo de comunicaciones estándar. Casi al mismo tiempo empieza a desarrollarse el UNIX por lo que TCP/IP se convirtió casi en sinónimo de UNIX.  1980 La red ARPANET cuenta con unas 100 computadoras  1981 Aparece el "Usenet news system" servicio de información y foro de debate de la Intenet.  1982 Adopción oficial del TCP/IP como protocolo estándar.  1983 Interconexión entre ARPANET, MILNET(red militar en USA) y CSNET(red científica). Puede considerarse como el momento histórico del nacimiento de la Internet.  1986 Nacimiento de la red NSFnet (National Science Fundation), con el objeto de facilitar a toda la comunidad científica americana y a cinco grandes centros de supercomputación la interconexión de datos. La NSF, ante los impedimentos burocráticos para usar la red ARPANET, decide crear una red propia que acabaría convirtiéndose en la auténtica espina dorsal de la Internet. Dado su carácter abierto, la NSF desencadenó una explosión de conexiones, sobre todo por parte de las universidades  1990 Se crea la ISOC (Internet Society) con el fin de promocionar la Internet como solución universal para la comunicación de datos.  1991 Hace su debut el gopher de Internet en la Universidad de Minesota.  1991 Aparece el servicio de información WWW. (World Wide Web) en el CERN de suiza  1995 Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales de la red Internet en EE.UU. Aparecen un número importante de proveedores Internet en España. Tópicos principales: Red Una red de telecomunicaciones es un conjunto de medios técnicos instalados, organizados, operados y administrados con la finalidad de brindar servicios de comunicaciones a distancia.
  • 6. En particular, decimos que una red de computadoras, es una red de telecomunicaciones de datos que enlaza a dos o más ETD. Definimos como ETD a un Equipo Terminal de Datos, capaz de generar y/o procesar información y transmitirla y/o recibirla a través de los circuitos de control que cumplen el rol de controlador de comunicaciones y que podrán ser internos o externos a la unidad de procesamiento. Debe notarse que el concepto de red es independiente de la cantidad de enlaces que comprende. Tópicos principales: IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol). Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS. Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP. Esta dirección puede cambiar cada vez que se conecta; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o IP estática), es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red. Tópicos principales: TCP / IP Las siglas TCP/IP se refieren a un conjunto de protocolos para comunicaciones de datos. Este conjunto toma su nombre de dos de sus protocolos más importantes, el protocolo TCP (Transmission Control Protocol) y el protocolo IP (Internet Protocol). La red Internet parece expandirse sin límite, aunque manteniendo siempre una constante: el protocolo TCP/IP. En efecto, el gran crecimiento de Internet ha logrado que el protocolo TCP/IP sea el estándar en todo tipo de aplicaciones telemáticas, incluidas las redes locales y corporativas.
  • 7. Los estándares del protocolo TCP/IP son abiertos y ampliamente soportados por todo tipo de sistemas, es decir, se puede disponer libremente de ellos y son desarrollados independientemente del hardware de los ordenadores o de los sistemas operativos. TCP/IP funciona prácticamente sobre cualquier tipo de medio, no importa si es una red Ethernet, una conexión ADSL o una fibra óptica. TCP/IP emplea un esquema de direccionamiento que asigna a cada equipo conectado una dirección única en toda la red, aunque la red sea tan extensa como Internet. 1.3 LA WEB Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet. HTTP Hypertext Transfer Protocol o HTTP ( Protocolo de Transferencia de Hipertexto) es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la Word Wide Web. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. HTML HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet. Está compuesto por una serie de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas. Hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Historia de la WEB En noviembre de 1990 Tim Berners-Lee puso en marcha el sistema de hipertexto llamado Enquire que permitía almacenar piezas de información y conectarlas, y que se ejecutaba en un entorno multiusuario que permitía acceder a la información a varias personas a la vez. En marzo de 1991, Berners-Lee escribió el primer programa visualizador para un servidor y cliente, que se convirtió en el origen de la World Wide Web. Este sistema duró hasta 1993, cuando la International Standards Organization (ISO) estandarizó el lenguaje Hypertext Markup Language (HTML). La idea que movió a Tim Berners-Lee, fue desarrollar un método eficiente y rápido para intercambiar datos entre la comunidad científica. Para ello, combinó dos tecnologías ya existentes (el hipertexto y el protocolo de comunicaciones de Internet), creando un nuevo
  • 8. modelo de acceso a la información intuitivo e igualitario: la Web que hace posible que cualquiera pueda utilizar Internet. Esta fue la propuesta de Berners-Lee. Aplicaciones de la WEB Por ser un servicio gratuito que te permite acceder a toda la información en el internet, tiene múltiples aplicaciones como  Obtener datos sobre un tema  Obtener temas científicos  Obtener literatura  La socialización  Negocios  Etc. 1.4 LA ERA DE LA INFORMACIÓN Es el nombre que recibe el período de la historia de la humanidad que va ligado a las tecnologías de la información y la comunicación. La era de la información es un término aplicado al período en el cual el movimiento de información se volvió más rápido que el movimiento físico, y se empezó a utilizar a partir de 1990, fue acuñado por el sociólogo Manuel Castells. El comienzo de este período se asocia con la revolución digital. Tiene sus antecedentes en tecnologías como el teléfono, la radio o la televisión, que hicieron que el flujo de información se volviese más rápido que el movimiento físico. Revolución digital: Es el cambio de la tecnología analogía, mecánica, y electrónica, a la tecnología digital, que comenzó entre finales de la década de 1950 a finales de la década de 1970, con la adopción y la proliferación de las computadoras digitales y mantenimiento de registros digitales que sigue hasta nuestros días. 1.5 LA SOCIEDAD DELCONOCIMIENTO  Es conceptualizada como una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.  Fue utilizada por primera vez por el filósofo de la gestión empresarial de Peter Drucker.  Es una sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno.  Esta sociedad considera a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como un factor de cambio social.
  • 9.  Es una sociedad consiente del no-saber y de los riesgos de lo que esto implica. 1.6 – ECONOMIA VIRTUAL La economía virtual (también conocida como economía sintética) es una economía emergente que existe en el mundo virtual, usualmente se da intercambiando bienes virtuales en juegos de Internet. Las personas ingresan en este tipo de economía por propósitos de recreación y entretenimiento en vez de necesidad, lo que significa que las economías virtuales carecen de algunos aspectos presentes en la economía real que no son considerados "divertidos" (por ejemplo, un avatar en un mundo virtual no necesita comprar comida para sobrevivir y generalmente tiene necesidades biológicas). Sin embargo, algunas personas interactúan con la economía virtual buscando un beneficio económico "real". Además de tener una relación con transacciones electrónicas dentro de juegos, este término también incluye las transacciones y ventas de monedas virtuales a dinero real. ¿Conocemos la diferencia entre economía real y economía virtual?. Cada vez son más los que empiezan a entender en su plenitud las reglas del juego sistémico. Verdades, que hasta ahora permanecían escondidas y veladas ante la ciudadanía, comienzan a hacerse visibles. La deuda no fue concebida bajo una perspectiva financiera, ni siquiera económica, sino como una herramienta política para el control de las mayorías por parte de las minorías, un instrumento de poder, un mecanismo de ingeniería social. La banca existe porque existe la deuda y el dinero actual es su plasmación visible. 1.7 - TELEMEDICINA • ¿Qué es la telemedicina? La telemedicina incluye tanto diagnóstico y tratamiento, como también la educación médica. Es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de atención en salud, ahorrando tiempo y dinero y facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas. Otra de las utilidades que presta el uso de la transmisión de datos médicos sobre redes adecuadas es la educación, donde los alumnos de medicina y enfermería pueden aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente.
  • 10. 1.8 – E-SALUD El uso de las tecnologías de información y comunicación (tic) en el sector salud o e-Salud representa una oportunidad importante para el despliegue de servicios a zonas no atendidas así como la asesoría especializada a médicos en zonas rurales. Asimismo, ofrece una mayor transparencia, eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios a su cargo.