SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
INTERNACIONACIONALES
DE GESTION EN
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
UNIDAD 2. DECRETO
1443 DE 2014
Docente: Daniela
Villamizar
Evolución
Decreto – Ley 1295 de 1994. Por el cual se
determina la organización y administración del
Sistema General de Riesgos Profesionales. Cap 2
Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el
sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional
Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan
disposiciones para la implementación del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST)
Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se
expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Trabajo. Capitulo 6
Resolución 0312. Por la cual se definen los
Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Capítulos
Organización
Planificación
Políticas
Aplicación
Mejoramiento
Objeto y alcance
El presente decreto tiene por
objeto definir las directrices de
obligatorio cumplimiento para
implementar el Sistema de
Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo - SG-SST.
Objeto
Objeto y alcance
Deben ser aplicadas por todos los empleadores
públicos y privados, los contratantes de
personal bajo modalidad de contrato civil,
comercial o administrativo, las organizaciones
de economía solidaria y del sector cooperativo,
las empresas de servicios temporales y tener
cobertura sobre los trabajadores dependientes,
contratistas, trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión.
Alcance
Definiciones
CHIAVENATO
Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
detectada u otra situación no deseable.
Acción de mejora: Acción de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SGSST, para lograr mejoras en el desempeño de la organización en
la seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su política.
Acción preventiva: Acción para eliminar o mitigár la(s) causa(s) de una no conformidad
potencial u otra situación potencial no deseable.
Actividad no rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal de la
organización o actividad que la organización ha determinado como no rutinaria " por su
baja frecuencia de ejecución.
Definiciones
CHIAVENATO
Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la
organización, se ha planificado y es estandarizable.
Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una empresa.
Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o
inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad
suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como
también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la
prestación de servicios y los recursos ambientales.
Auto-reporte de condiciones de trabajo y salud: Proceso mediante el cual el
trabajador o contratista reporta por escrito al empleador o contratante las condiciones
adversas de seguridad y salud que identifica en su lugar de trabajo.
Definiciones
CHIAVENATO
Centro de trabajo: Se entiende por Centro de Trabajo a toda edificación o área· a cielo abierto
destinada a una actividad económica en una empresa determinada.
Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a través de los
siguientes pasos:
• Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores,
encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y determinando
ideas para solucionar esos problemas.
• Hacer: Implementación de las medidas planificadas.
• Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo los
resultados deseados.
• Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los. mayores beneficios en la seguridad y salud
de los trabajadores.
Definiciones
CHIAVENATO
Condiciones de salud: El conjunto de variables objetivas y de auto - reporte de
condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil
sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora.
Condiciones y medio ambiente de trabajo: Aquellos elementos, agentes o factores
que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud
de los trabajadores. Quedan específicamente incluidos en esta definición, entre otros: a)
Las características generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos,
herramientas, materias primas, productos y demás útiles existentes en el lugar de
trabajo; b) Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de
trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia; c)
Los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior,
que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y; d) la Organización y
ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o biomecánicos y
psicosociales.
Definiciones
CHIAVENATO
Descripción sociodemográfica: Perfil socio demográfico de la población trabajadora,
que incluye la descripción de las características sociales y demográficas de un grupo de
trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia,
composición familiar, estrato socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de
trabajo, edad, sexo y turno de trabajo.
Efectividad: Logro de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo con la máxima eficacia y la máxima eficiencia.
Eficacia: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la
realización de una acción.
Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Definiciones
CHIAVENATO
Emergencia: Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que
afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y
coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en
algunos casos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud.
Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de
probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las
consecuencias de esa concreción.
Evento Catastrófico: Acontecimiento imprevisto y no deseado que altera
significativamente el funcionamiento normal de la empresa, implica daños masivos al
personal que labora en instalaciones, parálisis total de las actividades de la empresa o
una parte de ella y que afecta a la cadena productiva, o genera , destrucción parcial o
total de una instalación.
Definiciones
CHIAVENATO
Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las
características de éste.
Indicadores de estructura: Medidas verificables de la disponibilidad y acceso a
recursos, políticas y organización con que cuenta la empresa para atender las
demandas y necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Indicadores de proceso: Medidas verificables del grado de desarrollo e
implementación del SG-SST.
Indicadores de resultado: Medidas verificables de los cambios alcanzados en el
período definido, teniendo como base la programación hecha y la aplicación de recursos
propios del programa o del sistema de gestión.
Definiciones
CHIAVENATO
Matriz legal: Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las
actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos
normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -
SG-SST, el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones
aplicables.
Mejora continua: Proceso recurrente de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo, para lograr mejoras en el desempeño en este campo, de forma coherente con la
política de Seguridad y Salud en el Trabajo SST de la organización.
No conformidad: No cumplimiento de un requisito. Puede ser una desviación de estándares,
prácticas, procedimientos de trabajo, requisitos normativos aplicables, entre otros.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en
los equipos o en las instalaciones.
Definiciones
CHIAVENATO
Política de seguridad y salud en el trabajo: Es el compromiso de la alta dirección de
una organización con la seguridad y la salud en el trabajo, expresadas formalmente,
que define su alcance y compromete a toda la organización.
Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de las
actividades desempeñadas.
Rendición de cuentas: Mecanismo por medio del cual las personas e instituciones
informan sobre su desempeño.
Revisión proactiva: Es el compromiso del empleador o contratante que implica la
iniciativa y capacidad de anticipación para el desarrollo de acciones preventivas y
correctivas, así como la toma de decisiones para generar mejoras en el SGSST.
Definiciones
CHIAVENATO
Revisión reactiva: Acciones para el seguimiento de enfermedades laborales,
incidentes, accidentes de .trabajo y ausentismo laboral por enfermedad.
Requisito Normativo: Requisito de seguridad y salud en el trabajo impuesto por una
norma vigente y que aplica a las actividades de la organización.
Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o
eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por éstos.
Valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo
estimado.
Definiciones
CHIAVENATO
Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la salud en el
trabajo: Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada
y sistemática de datos a efectos de la prevención. La vigilancia es indispensable para la
planificación, ejecución y evaluación de los programas de seguridad y salud en el
trabajo, el control de los trastornos y lesiones relacionadas con el trabajo y el
ausentismo laboral por enfermedad, así como para la protección y promoción de la
salud de los trabajadores. Dicha vigilancia comprende tanto la vigilancia de la salud de
los trabajadores como la del medio ambiente de trabajo.
Política en Seguridad y Salud en el
Trabajo
Establecer el
compromiso de la
Empresa
Debe ser revisada
como mínimo 1 vez
al año
Debe ser concisa, redactada con
claridad y debe estar fechada y
firmada por el representante
legal de la empresa
Debe ser difundida a todos los
integrantes de la organización
Política en Seguridad y Salud en el
Trabajo
Objetivo
Identificar los peligros, proteger la seguridad y
salud de todos los trabajadores, cumplir con la
normatividad nacional vigente aplicable en
materia de riesgos laborales.
Organización
Obligaciones de los
empleadores
Obligaciones de las ARL
Responsabilidades de los
trabajadores
Capacitación en
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Documentación
Conservación de
documentos
Planificación
 Identificación de peligros, evaluación y valoración de
los riesgos
 Evaluación inicial de SST
 Planificación de este sistema
 Objetivo del SGSST
 Indicadores del SGSST
 Indicadores que evalúan el resultado SGSST
Aplicación
Incluye:
• Gestión de peligros y riesgos
• Medidas de prevención y control
• Prevención ante emergencias
• Adquisiciones
• Contrataciones
Auditoria y revisión por la alta
dirección
Auditoria de cumplimiento del SGSST,
investigación de incidentes,
accidentes y enfermedad laboral.
Mejoramiento
Acciones
preventivas y
correctivas
Teniendo en
cuenta
resultados de
supervisión y
medición
Mejora continua
UNIDAD 2. DECRETO 1443 DE 2014.pptx

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 2. DECRETO 1443 DE 2014.pptx

Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
caquimbo
 
organizacion_sgsst.pdf
organizacion_sgsst.pdforganizacion_sgsst.pdf
organizacion_sgsst.pdf
arcangelcfch
 
organizacion_sgsst.pdf
organizacion_sgsst.pdforganizacion_sgsst.pdf
organizacion_sgsst.pdf
EduarIvanRamirezRoch
 
organizacion_sgsst (1).pdf
organizacion_sgsst (1).pdforganizacion_sgsst (1).pdf
organizacion_sgsst (1).pdf
SandraRuiz350740
 
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdfGuia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Brayam Trujillo Rojas
 
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdfguiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
karennataliajimnez01
 
Organizacion sgsst curso sena
Organizacion sgsst curso senaOrganizacion sgsst curso sena
Organizacion sgsst curso sena
NelsonIvnSegura
 
Organizacion sgsst
Organizacion sgsstOrganizacion sgsst
Organizacion sgsst
Elizabeth Rua Arias
 
Organizacion sgsst
Organizacion sgsstOrganizacion sgsst
Organizacion sgsst
KarlosescorpionKarlo
 
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (sg...
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (sg...ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (sg...
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (sg...
.. ..
 
Organizacion sgsst
Organizacion sgsstOrganizacion sgsst
Organizacion sgsst
JUAN ARANGO
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
tolimense1973
 
Sociodemografico y reportes
Sociodemografico y reportesSociodemografico y reportes
Sociodemografico y reportes
Michael Alberto Rojas Angel
 
Elaboración de programa de gestión de SSO
Elaboración de programa de gestión de SSOElaboración de programa de gestión de SSO
Elaboración de programa de gestión de SSO
Mishell Mulky
 
Elaboracion pso jorge pio
Elaboracion pso jorge pioElaboracion pso jorge pio
Elaboracion pso jorge pio
Jorge Pio
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
Nelson_NP
 
Ohsas
OhsasOhsas
Manual marcado (1).docx
Manual marcado (1).docxManual marcado (1).docx
Manual marcado (1).docx
KarenLineros1
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
nairofelipetorres
 
RIESGOS SST.pdf
RIESGOS SST.pdfRIESGOS SST.pdf
RIESGOS SST.pdf
camilo0987
 

Similar a UNIDAD 2. DECRETO 1443 DE 2014.pptx (20)

Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
 
organizacion_sgsst.pdf
organizacion_sgsst.pdforganizacion_sgsst.pdf
organizacion_sgsst.pdf
 
organizacion_sgsst.pdf
organizacion_sgsst.pdforganizacion_sgsst.pdf
organizacion_sgsst.pdf
 
organizacion_sgsst (1).pdf
organizacion_sgsst (1).pdforganizacion_sgsst (1).pdf
organizacion_sgsst (1).pdf
 
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdfGuia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
 
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdfguiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
 
Organizacion sgsst curso sena
Organizacion sgsst curso senaOrganizacion sgsst curso sena
Organizacion sgsst curso sena
 
Organizacion sgsst
Organizacion sgsstOrganizacion sgsst
Organizacion sgsst
 
Organizacion sgsst
Organizacion sgsstOrganizacion sgsst
Organizacion sgsst
 
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (sg...
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (sg...ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (sg...
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (sg...
 
Organizacion sgsst
Organizacion sgsstOrganizacion sgsst
Organizacion sgsst
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Sociodemografico y reportes
Sociodemografico y reportesSociodemografico y reportes
Sociodemografico y reportes
 
Elaboración de programa de gestión de SSO
Elaboración de programa de gestión de SSOElaboración de programa de gestión de SSO
Elaboración de programa de gestión de SSO
 
Elaboracion pso jorge pio
Elaboracion pso jorge pioElaboracion pso jorge pio
Elaboracion pso jorge pio
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
 
Ohsas
OhsasOhsas
Ohsas
 
Manual marcado (1).docx
Manual marcado (1).docxManual marcado (1).docx
Manual marcado (1).docx
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
 
RIESGOS SST.pdf
RIESGOS SST.pdfRIESGOS SST.pdf
RIESGOS SST.pdf
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

UNIDAD 2. DECRETO 1443 DE 2014.pptx

  • 1. SISTEMAS INTERNACIONACIONALES DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO UNIDAD 2. DECRETO 1443 DE 2014 Docente: Daniela Villamizar
  • 2. Evolución Decreto – Ley 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Cap 2 Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Capitulo 6 Resolución 0312. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
  • 4. Objeto y alcance El presente decreto tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST. Objeto
  • 5. Objeto y alcance Deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión. Alcance
  • 6. Definiciones CHIAVENATO Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. Acción de mejora: Acción de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, para lograr mejoras en el desempeño de la organización en la seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su política. Acción preventiva: Acción para eliminar o mitigár la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable. Actividad no rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización o actividad que la organización ha determinado como no rutinaria " por su baja frecuencia de ejecución.
  • 7. Definiciones CHIAVENATO Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y es estandarizable. Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una empresa. Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. Auto-reporte de condiciones de trabajo y salud: Proceso mediante el cual el trabajador o contratista reporta por escrito al empleador o contratante las condiciones adversas de seguridad y salud que identifica en su lugar de trabajo.
  • 8. Definiciones CHIAVENATO Centro de trabajo: Se entiende por Centro de Trabajo a toda edificación o área· a cielo abierto destinada a una actividad económica en una empresa determinada. Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a través de los siguientes pasos: • Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas. • Hacer: Implementación de las medidas planificadas. • Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo los resultados deseados. • Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los. mayores beneficios en la seguridad y salud de los trabajadores.
  • 9. Definiciones CHIAVENATO Condiciones de salud: El conjunto de variables objetivas y de auto - reporte de condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora. Condiciones y medio ambiente de trabajo: Aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. Quedan específicamente incluidos en esta definición, entre otros: a) Las características generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos, herramientas, materias primas, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo; b) Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia; c) Los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y; d) la Organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o biomecánicos y psicosociales.
  • 10. Definiciones CHIAVENATO Descripción sociodemográfica: Perfil socio demográfico de la población trabajadora, que incluye la descripción de las características sociales y demográficas de un grupo de trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y turno de trabajo. Efectividad: Logro de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con la máxima eficacia y la máxima eficiencia. Eficacia: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción. Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
  • 11. Definiciones CHIAVENATO Emergencia: Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud. Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa concreción. Evento Catastrófico: Acontecimiento imprevisto y no deseado que altera significativamente el funcionamiento normal de la empresa, implica daños masivos al personal que labora en instalaciones, parálisis total de las actividades de la empresa o una parte de ella y que afecta a la cadena productiva, o genera , destrucción parcial o total de una instalación.
  • 12. Definiciones CHIAVENATO Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste. Indicadores de estructura: Medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos, políticas y organización con que cuenta la empresa para atender las demandas y necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo. Indicadores de proceso: Medidas verificables del grado de desarrollo e implementación del SG-SST. Indicadores de resultado: Medidas verificables de los cambios alcanzados en el período definido, teniendo como base la programación hecha y la aplicación de recursos propios del programa o del sistema de gestión.
  • 13. Definiciones CHIAVENATO Matriz legal: Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST, el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables. Mejora continua: Proceso recurrente de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para lograr mejoras en el desempeño en este campo, de forma coherente con la política de Seguridad y Salud en el Trabajo SST de la organización. No conformidad: No cumplimiento de un requisito. Puede ser una desviación de estándares, prácticas, procedimientos de trabajo, requisitos normativos aplicables, entre otros. Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.
  • 14. Definiciones CHIAVENATO Política de seguridad y salud en el trabajo: Es el compromiso de la alta dirección de una organización con la seguridad y la salud en el trabajo, expresadas formalmente, que define su alcance y compromete a toda la organización. Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de las actividades desempeñadas. Rendición de cuentas: Mecanismo por medio del cual las personas e instituciones informan sobre su desempeño. Revisión proactiva: Es el compromiso del empleador o contratante que implica la iniciativa y capacidad de anticipación para el desarrollo de acciones preventivas y correctivas, así como la toma de decisiones para generar mejoras en el SGSST.
  • 15. Definiciones CHIAVENATO Revisión reactiva: Acciones para el seguimiento de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de .trabajo y ausentismo laboral por enfermedad. Requisito Normativo: Requisito de seguridad y salud en el trabajo impuesto por una norma vigente y que aplica a las actividades de la organización. Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por éstos. Valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo estimado.
  • 16. Definiciones CHIAVENATO Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la salud en el trabajo: Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención. La vigilancia es indispensable para la planificación, ejecución y evaluación de los programas de seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y lesiones relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad, así como para la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Dicha vigilancia comprende tanto la vigilancia de la salud de los trabajadores como la del medio ambiente de trabajo.
  • 17. Política en Seguridad y Salud en el Trabajo Establecer el compromiso de la Empresa Debe ser revisada como mínimo 1 vez al año Debe ser concisa, redactada con claridad y debe estar fechada y firmada por el representante legal de la empresa Debe ser difundida a todos los integrantes de la organización
  • 18. Política en Seguridad y Salud en el Trabajo Objetivo Identificar los peligros, proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
  • 19. Organización Obligaciones de los empleadores Obligaciones de las ARL Responsabilidades de los trabajadores Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo Documentación Conservación de documentos
  • 20. Planificación  Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos  Evaluación inicial de SST  Planificación de este sistema  Objetivo del SGSST  Indicadores del SGSST  Indicadores que evalúan el resultado SGSST
  • 21. Aplicación Incluye: • Gestión de peligros y riesgos • Medidas de prevención y control • Prevención ante emergencias • Adquisiciones • Contrataciones Auditoria y revisión por la alta dirección Auditoria de cumplimiento del SGSST, investigación de incidentes, accidentes y enfermedad laboral.