SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD OCUPASIONAL
NAIRO FELIPE TORRES RINCON
11-2
2017
Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional
 NOMBRE DE LA CERTIFICACIÓN:
Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional
 DURACIÓN PROGRAMA: 3 Semestres
Resolución Secretaria de Educación Villavicencio: 0797 -04 de Abril
2008
Registrados en el SIET-Ministerio de Educación Nacional.
Conducir programas de monitoreo y medición de factores ambientales
para identificar causas de contaminación; vigilar y controlar las
sanitarias de viviendas, áreas públicas, de acuerdo con las normas y
procedimientos establecidos.
OBJETIVO GENERAL
 Formar integralmente el Técnico Laboral en Seguridad
Ocupacional altamente calificado para su desempeño
laboral autónomo, con capacidad y liderazgo
preparados para enfrentar las necesidades existentes del
mercado laboral, con conocimientos y competencias en
la búsqueda de proteger y mejorar la salud física,
mental, social de los trabajadores en sus puestos de
trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Identificar agentes de riesgo e Implementación de controles.
Determinar causas generadoras de accidentalidad. Aplicar medidas y
normas para la disminución de la accidentalidad. Relacionar
elementos de protección para cada área y puesto de trabajo. Aplicar
estrategias para el logro del equilibrio de la salud física, mental y
social de los trabajadores. Evaluar con la ayuda de mediciones
técnicas, la magnitud de los riesgos para determinar su real
peligrosidad. Verificar que los elementos de protección personal sean
los adecuados. Desarrollar programas de inducción y entrenamiento
para prevenir accidentes.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA SEGURIDAD OCUPACIONAL?
Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el
control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y
contra sus recursos materiales y financieros.
Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que
interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo
negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su
solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves
implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.
En consideración a lo anterior, la
administración y la gerencia de toda
compañía deben asumir su
responsabilidad en buscar y poner
en practica las medidas necesarias
que contribuyen a mantener y
mejorar los niveles de eficiencia en
las operaciones de la empresa y
brindar a sus trabajadores un medio
laboral seguro.
COMPETENCIAS LABORALES
 Atender situaciones de emergencia en el
servicio según plan de emergencia del
cliente y normas vigentes.
 Ejecutar acciones de promoción de la salud
y prevención de riesgos del trabajo.
 Fomentar prácticas seguras y saludables en
los ambientes de trabajo.
 Reducir los riesgos de acuerdo con las
características del entorno y normativa
vigente.
 Ejecutar el programa de higiene y
seguridad industrial de acuerdo con
procedimiento establecido y
legislación vigente.
 Asegurar el cumplimiento de los
programas de calidad, control
ambiental, seguridad y salud
ocupacional de acuerdo con la
normatividad vigente.
 Realizar los procedimientos de
promoción de condiciones
saludables de acuerdo con las
políticas nacionales.
FUNCIONES QUE PUEDE
DESEMPEÑAR
 Aplicar cuidados de primer
respondientes a las personas de
acuerdo con el evento y normativa
vigente.
 Realizar programas de
sensibilización, capacitación y
actualización relacionados con la
salud de los trabajadores según los
peligros existentes y delegación.
 Verificar el cumplimiento de
cobertura en términos de
promoción y prevención de
acuerdo con indicadores y metas
establecidas.
 Mantener el ambiente de trabajo en
condiciones de seguridad.
 Mantener condiciones personales de
seguridad de acuerdo con la
reglamentación vigente.
 Verificar el cumplimiento del
programa de calidad, de acuerdo
sus objetivos y normatividad
vigente.
 Mantener ambientes de trabajo
seguro y saludable, según
reglamentación institucional y
normativa legal vigente.
 Realizar acciones de prevención de
incidentes acorde con la normativa
vigente y las medidas de seguridad
recomendadas.
OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR
 Funcionario, salud ambiental, salud
ocupacional y seguridad.
 Inspector de calidad y protección a
consumidores, sanidad, salud ambiental,
incendios, restaurantes, riegos
profesionales, salud ambiental, salud
ocupacional, salud pública, seguridad
ocupacional, higiene, seguridad industrial.
 Supervisor en salud ocupacional,
seguridad e higiene.
 Técnico Laboral en Seguridad
Ocupacional.
Un Programa de Salud Ocupacional
debe tener siempre un cronograma
de actividades que se desarrollaran
en un periodo determinado. De esta
manera, la gerencia tendrá una visión
global sobre lo que se está
realizando en su compañía, en que
invierte su tiempo los miembros del
COPASO, las Brigadas de
Emergencia y las personas
encargadas de la ejecución de estas
actividades o del Departamento de
Salud Ocupacional.
Finalizado el periodo, se debe hacer
siempre una evaluación de los objetivos
propuestos y si estos se cumplieron; se
debe evaluar que aspectos no se pudo
cumplir y cuales fueron los principales
factores para el programa funcionara o
las respectivas fallas del mismo.
Es importante llevar siempre las
estadísticas en accidentalidad,
enfermedad y ausentismo de la
compañía; pero no solo se debe
tener un cuadro lleno de números,
se debe trabajar para que esos
índices evaluados no aumenten, si
no que al contrario disminuyan.
A los trabajadores, como protagonistas activos
y participativos del Sistema, la Ley les
establece entre otros los siguientes deberes:
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información veraz sobre su
estado de salud.
 Velar por el cumplimiento de las
obligaciones de los empleadores
 Participar en la prevención de riesgos
profesionales
 Participar en el proceso de elección de sus
representantes en el Comité de Salud
ocupacional y colaborar con dicho ente.
Al empleador la legislación le a impuesto las
siguientes obligaciones:
 Afiliar a sus trabajadores al Sistema General
de Riesgos Profesionales y efectuar
cumplidamente el pago total de las
cotizaciones.
 Elaborar e implementar el Programa de Salud
Ocupacional para la empresa. Esto supone la
existencia de recurso humanos, técnicos y
financieros que garanticen el cumplimiento de
los objetivos y actividades propuestas.
 Constituir y garantizar el funcionamiento
del Comité Paritario de Salud
Ocupacional o Vigía Ocupacional. Para
ello el empleador deberá cada dos años
designar su representación y propiciar la
elección libre de los representantes de
los trabajadores, proporcionándoles el
tiempo estipulado para su
funcionamiento.
 Notificar a la ARP los accidentes de
trabajo y las enfermedades
profesionales diagnosticadas e
informarle de las novedades laborales
de sus trabajadores.
las deficiencias y los incumplimientos en el
campo de la seguridad ocupacional es muy
alarmante, porque muestran una serie de
rasgos y defectos físicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales que afectan al
trabajador y repercuten dentro de la familia.
seguridad ocupasional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacional
Liz bey Bastidas
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
jorcha0801
 
Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1
Guillermo Celis
 
Manual De InduccióN, Sena
Manual De InduccióN, SenaManual De InduccióN, Sena
Manual De InduccióN, Sena
guested7964
 
Programa de seguridad laboral
Programa de seguridad laboralPrograma de seguridad laboral
Programa de seguridad laboral
Andreita Gonzalez
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
nanacetina
 

La actualidad más candente (20)

En que consiste un programa de salud ocupacional (2)
En que consiste un  programa de salud ocupacional (2)En que consiste un  programa de salud ocupacional (2)
En que consiste un programa de salud ocupacional (2)
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacional
 
Norma técnica
Norma técnicaNorma técnica
Norma técnica
 
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbonPolitica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Manual De InduccióN, Sena
Manual De InduccióN, SenaManual De InduccióN, Sena
Manual De InduccióN, Sena
 
Plan basico-de-so
Plan basico-de-soPlan basico-de-so
Plan basico-de-so
 
Programa seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboralPrograma seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboral
 
Zuliger, karen y Esther
Zuliger, karen y EstherZuliger, karen y Esther
Zuliger, karen y Esther
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Propuesta programa salud ocupacional
Propuesta programa salud ocupacionalPropuesta programa salud ocupacional
Propuesta programa salud ocupacional
 
Programa de seguridad laboral
Programa de seguridad laboralPrograma de seguridad laboral
Programa de seguridad laboral
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 

Similar a seguridad ocupasional

2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
presente2012
 
Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1
Centrofusagasuga
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
presente2012
 
Politica salud ocupacional
Politica salud ocupacionalPolitica salud ocupacional
Politica salud ocupacional
Centrofusagasuga
 

Similar a seguridad ocupasional (20)

aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
 
Trabajo de fundamentos sg sst
Trabajo de fundamentos sg sstTrabajo de fundamentos sg sst
Trabajo de fundamentos sg sst
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
R LABORALES.ppt
R LABORALES.pptR LABORALES.ppt
R LABORALES.ppt
 
Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
 
Politica salud ocupacional
Politica salud ocupacionalPolitica salud ocupacional
Politica salud ocupacional
 
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 

seguridad ocupasional

  • 1. SEGURIDAD OCUPASIONAL NAIRO FELIPE TORRES RINCON 11-2 2017
  • 2. Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional  NOMBRE DE LA CERTIFICACIÓN: Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional  DURACIÓN PROGRAMA: 3 Semestres Resolución Secretaria de Educación Villavicencio: 0797 -04 de Abril 2008 Registrados en el SIET-Ministerio de Educación Nacional. Conducir programas de monitoreo y medición de factores ambientales para identificar causas de contaminación; vigilar y controlar las sanitarias de viviendas, áreas públicas, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos.
  • 3.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Formar integralmente el Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional altamente calificado para su desempeño laboral autónomo, con capacidad y liderazgo preparados para enfrentar las necesidades existentes del mercado laboral, con conocimientos y competencias en la búsqueda de proteger y mejorar la salud física, mental, social de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Identificar agentes de riesgo e Implementación de controles. Determinar causas generadoras de accidentalidad. Aplicar medidas y normas para la disminución de la accidentalidad. Relacionar elementos de protección para cada área y puesto de trabajo. Aplicar estrategias para el logro del equilibrio de la salud física, mental y social de los trabajadores. Evaluar con la ayuda de mediciones técnicas, la magnitud de los riesgos para determinar su real peligrosidad. Verificar que los elementos de protección personal sean los adecuados. Desarrollar programas de inducción y entrenamiento para prevenir accidentes.
  • 6. ¿POR QUE ES IMPORTANTE LA SEGURIDAD OCUPACIONAL? Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.
  • 7. En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.
  • 8. COMPETENCIAS LABORALES  Atender situaciones de emergencia en el servicio según plan de emergencia del cliente y normas vigentes.  Ejecutar acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos del trabajo.  Fomentar prácticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo.  Reducir los riesgos de acuerdo con las características del entorno y normativa vigente.
  • 9.  Ejecutar el programa de higiene y seguridad industrial de acuerdo con procedimiento establecido y legislación vigente.  Asegurar el cumplimiento de los programas de calidad, control ambiental, seguridad y salud ocupacional de acuerdo con la normatividad vigente.  Realizar los procedimientos de promoción de condiciones saludables de acuerdo con las políticas nacionales.
  • 10. FUNCIONES QUE PUEDE DESEMPEÑAR  Aplicar cuidados de primer respondientes a las personas de acuerdo con el evento y normativa vigente.  Realizar programas de sensibilización, capacitación y actualización relacionados con la salud de los trabajadores según los peligros existentes y delegación.  Verificar el cumplimiento de cobertura en términos de promoción y prevención de acuerdo con indicadores y metas establecidas.
  • 11.  Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de seguridad.  Mantener condiciones personales de seguridad de acuerdo con la reglamentación vigente.  Verificar el cumplimiento del programa de calidad, de acuerdo sus objetivos y normatividad vigente.  Mantener ambientes de trabajo seguro y saludable, según reglamentación institucional y normativa legal vigente.  Realizar acciones de prevención de incidentes acorde con la normativa vigente y las medidas de seguridad recomendadas.
  • 12. OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR  Funcionario, salud ambiental, salud ocupacional y seguridad.  Inspector de calidad y protección a consumidores, sanidad, salud ambiental, incendios, restaurantes, riegos profesionales, salud ambiental, salud ocupacional, salud pública, seguridad ocupacional, higiene, seguridad industrial.  Supervisor en salud ocupacional, seguridad e higiene.  Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional.
  • 13. Un Programa de Salud Ocupacional debe tener siempre un cronograma de actividades que se desarrollaran en un periodo determinado. De esta manera, la gerencia tendrá una visión global sobre lo que se está realizando en su compañía, en que invierte su tiempo los miembros del COPASO, las Brigadas de Emergencia y las personas encargadas de la ejecución de estas actividades o del Departamento de Salud Ocupacional.
  • 14. Finalizado el periodo, se debe hacer siempre una evaluación de los objetivos propuestos y si estos se cumplieron; se debe evaluar que aspectos no se pudo cumplir y cuales fueron los principales factores para el programa funcionara o las respectivas fallas del mismo.
  • 15. Es importante llevar siempre las estadísticas en accidentalidad, enfermedad y ausentismo de la compañía; pero no solo se debe tener un cuadro lleno de números, se debe trabajar para que esos índices evaluados no aumenten, si no que al contrario disminuyan.
  • 16. A los trabajadores, como protagonistas activos y participativos del Sistema, la Ley les establece entre otros los siguientes deberes:  Procurar el cuidado integral de su salud.  Suministrar información veraz sobre su estado de salud.  Velar por el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores  Participar en la prevención de riesgos profesionales  Participar en el proceso de elección de sus representantes en el Comité de Salud ocupacional y colaborar con dicho ente.
  • 17. Al empleador la legislación le a impuesto las siguientes obligaciones:  Afiliar a sus trabajadores al Sistema General de Riesgos Profesionales y efectuar cumplidamente el pago total de las cotizaciones.  Elaborar e implementar el Programa de Salud Ocupacional para la empresa. Esto supone la existencia de recurso humanos, técnicos y financieros que garanticen el cumplimiento de los objetivos y actividades propuestas.
  • 18.  Constituir y garantizar el funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional o Vigía Ocupacional. Para ello el empleador deberá cada dos años designar su representación y propiciar la elección libre de los representantes de los trabajadores, proporcionándoles el tiempo estipulado para su funcionamiento.  Notificar a la ARP los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales diagnosticadas e informarle de las novedades laborales de sus trabajadores.
  • 19. las deficiencias y los incumplimientos en el campo de la seguridad ocupacional es muy alarmante, porque muestran una serie de rasgos y defectos físicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que afectan al trabajador y repercuten dentro de la familia.