SlideShare una empresa de Scribd logo
UII.- BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÒN
ALUMNO:
CASSANDRA ANNETTE MÉNDEZ BARRIOS #16130300
GABRIEL MARTÍN VILLANUEVA GARAY #16130330
INTRODUCCIÓN A LA METALURGIA GRUPO A56A
CATEDRÁTICO: KARLA VICTORIA GUEVARA AMATON
CD. TORREÓN COAHUILA VIERNES 19 OCTUBRE 2018
TAREA 2-4. EJEMPLO
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
 EL TREN DE SEPARACIÒN DE CUATRO UNIDADES HA SIDO
DISEÑADO PARA SEPARAR, EN CINCO FRACCIONES, 1000
mol/h DE UNA SOLUCIÒN DE HIDROCARBUROS QUE
CONTIENE 20% DE METANO, 25% DE ETANO, 40% DE
PROPANO Y EL RESTO DE BUTANO (TODOS LOS
PORCENTAJES EN mol). CON LAS COMPOSICIONES
INDICADAS, CALCULA LOS FLUJOS DE TODAS LAS
CORRIENTES EN EL PROCESO, SUPONIENDO QUE LA
RECIRCULACIÒN A LA UNIDAD I ES DEL 50% DEL RESIDUO
DE LA UNIDAD II.
DIAGRAMA
ANÀLISIS DOF
DOF = SU – IB – IC – F - SR
VARIABLES= 29
BALANCES= 4
FLUJOS=1
COMPOSICIONES= 22
RELACIONES=1
DOF=29-4-1-22-1
DOF=1
DOF>0, POR LO TANTO, EL PROBLEMA ES INCONSISTENTE
GRADOS DE LIBERTAD= #TOTAL DE VARIABLES DE CORRIENTES INDEPENDIENTES
- #TOTAL DE EC. DE BALANCES INDEP. - #TOLA DE VARIABLES DE CORRIENTES
INDEP. QUE SE ESPECIFIQUEN - #TOTAL DE RELACIONES ADICIONALES
ECUACIONES DE FLUJOS
F1=F4+F7+F8+F10+F11
F1+F6=F2+F3
F2=F4+F5
F3=F8+F9
F9=F10+F11
F5=F6+F7
GLOBAL→
D 1→
D 2→
D 3→
D 4→
NODO→
 EMPEZAREMOS EL PROBLEMA A PARTIR DEL NODO. SE PROPONDRÀ UNA NUEVA
BASE DE CÀLCULO, Y SACAREMOS UN FACTOR DE CONVERSIÒN PARA
CONVERTIR LOS BALANCES DE MASA CALCULADOS CON LA BASE SUPUESTA A
LA BASE ORIGUNAL
 SUPONEMOS 100 mol/h EN F5
F5=F6+F7NODO→ 100=0.5F6+0.5F
7
ENTRADA =
SALIDA F6=50
0.03F2=10
F2=10/0.3=333.33
3
0.2F1=233.16
6F1=233.166/0.2=1165.8
3
ENTRADA = SALIDA
**BALANCE EN UNIDAD I Y CORRIENTE F3
F1+F6=F2+F3
METANO 233.166=0.20F1
ETANO 335.957=90.166+XF3
PROPANO 471.332=10+XF3
BUTANO 174.874=0.15F1=0.198F3
METANO 233.166=233.166
ETANO 245.791=XF3
PROPANO 461.332=XF3
BUTANO 174.874=174.874
ENTRADA = SALIDA
**BALANCE EN UNIDAD III
F3=F8+F9
ETANO 245.791=XF8
PROPANO 461.332=XF8+0.7F9
BUTANO 174.874=0.002F8=0.3F9
DESPEJAMOS F8 DE LA EC. DEL BUTANO:
F8=87437-150F9
**SUSTITUIMOS EL VALOR DE F8 EN LA ECUACION
DEL BALANCE DE LA COLUMNA III
881.997=F8+F9
881.997=87437-150F9+F9
-149F9=-86555.003
F9=-86555.003/-149
F9=580.906
ENTRADA = SALIDA
**REALIZAMOS EL ULTIMO BALANCE
F9=F10+F11
PROPANO 406.634=0-98F10
BUTANO 174.271=0.02F10+1.0F11
F10=406.634/0.98
580.906=F10+F11
F10=414.932
FACTOR DE CONVERSION= 1000 mol/h / 1165.83 mol/h = 0.860215
**BASE DE CALUCLO F5=100 mol/h
MULTIPLICAMOS CADA DATO POR 0.860215
CONCLUSIÒN
LOS DOF SON UN MECANISMO SISTEMATICO E INDICE DE MEDIDA QUE INDICA
SI ES VIABLE LA SOLUCION. SI LOS G.L. SON POSITIVOS, INIDCA QUE EL CASO
ESTA SUBESPECIFICADO Y NO ES POSIBLE RESOLVERLO PARA TODAS LAS
VARIABLES DESCONOCIDAS. PUEDE SER QUE SE HAYAN PASADO POR ALTO
ALGUNAS RELACIONES O POSEE UNA CANTIDAD INFINITA DE SOLUCIONES. EL
DOF CALCULADO EN ESTE PROBLEMA ES IGUAL A 1, PARA PODER RESOLVERLO SE
AÑADIO UNA RELACION QUE FUE AÑADIR UNA BASE EN F5 PARA QUE DOF=0 Y
SE PUEDA RESOLVER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vivienda Infonavit
Vivienda InfonavitVivienda Infonavit
Vivienda Infonavit
Pamela Pipi-Chinchas
 
Programa AnimacióN A La Lectura
Programa AnimacióN A La LecturaPrograma AnimacióN A La Lectura
Programa AnimacióN A La Lectura
fernandodelosrios
 
Plantilla de actividades
Plantilla de actividadesPlantilla de actividades
Plantilla de actividades
luisavega
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ffancisca
 
Etiquetas de la asociacion
Etiquetas de la asociacionEtiquetas de la asociacion
Etiquetas de la asociacion
funabejaspz
 
Campos dorados el ester de metilo de la colza, el rme
Campos dorados el ester de metilo de la colza, el rmeCampos dorados el ester de metilo de la colza, el rme
Campos dorados el ester de metilo de la colza, el rme
pandiita
 
Suelos graficas
Suelos graficasSuelos graficas
Suelos graficas
Ramiro Muñoz
 
7 Producción de leche
7 Producción de leche7 Producción de leche
7 Producción de leche
Midevago
 
Querqus catering 2010
Querqus catering 2010Querqus catering 2010
Querqus catering 2010
Jannette
 
Salida Al Valle Murcia
Salida Al Valle MurciaSalida Al Valle Murcia
Salida Al Valle Murcia
majodiza
 

La actualidad más candente (10)

Vivienda Infonavit
Vivienda InfonavitVivienda Infonavit
Vivienda Infonavit
 
Programa AnimacióN A La Lectura
Programa AnimacióN A La LecturaPrograma AnimacióN A La Lectura
Programa AnimacióN A La Lectura
 
Plantilla de actividades
Plantilla de actividadesPlantilla de actividades
Plantilla de actividades
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Etiquetas de la asociacion
Etiquetas de la asociacionEtiquetas de la asociacion
Etiquetas de la asociacion
 
Campos dorados el ester de metilo de la colza, el rme
Campos dorados el ester de metilo de la colza, el rmeCampos dorados el ester de metilo de la colza, el rme
Campos dorados el ester de metilo de la colza, el rme
 
Suelos graficas
Suelos graficasSuelos graficas
Suelos graficas
 
7 Producción de leche
7 Producción de leche7 Producción de leche
7 Producción de leche
 
Querqus catering 2010
Querqus catering 2010Querqus catering 2010
Querqus catering 2010
 
Salida Al Valle Murcia
Salida Al Valle MurciaSalida Al Valle Murcia
Salida Al Valle Murcia
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Unidad 2.-tarea-2-4

  • 1. UII.- BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÒN ALUMNO: CASSANDRA ANNETTE MÉNDEZ BARRIOS #16130300 GABRIEL MARTÍN VILLANUEVA GARAY #16130330 INTRODUCCIÓN A LA METALURGIA GRUPO A56A CATEDRÁTICO: KARLA VICTORIA GUEVARA AMATON CD. TORREÓN COAHUILA VIERNES 19 OCTUBRE 2018 TAREA 2-4. EJEMPLO
  • 2. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA  EL TREN DE SEPARACIÒN DE CUATRO UNIDADES HA SIDO DISEÑADO PARA SEPARAR, EN CINCO FRACCIONES, 1000 mol/h DE UNA SOLUCIÒN DE HIDROCARBUROS QUE CONTIENE 20% DE METANO, 25% DE ETANO, 40% DE PROPANO Y EL RESTO DE BUTANO (TODOS LOS PORCENTAJES EN mol). CON LAS COMPOSICIONES INDICADAS, CALCULA LOS FLUJOS DE TODAS LAS CORRIENTES EN EL PROCESO, SUPONIENDO QUE LA RECIRCULACIÒN A LA UNIDAD I ES DEL 50% DEL RESIDUO DE LA UNIDAD II.
  • 4. ANÀLISIS DOF DOF = SU – IB – IC – F - SR VARIABLES= 29 BALANCES= 4 FLUJOS=1 COMPOSICIONES= 22 RELACIONES=1 DOF=29-4-1-22-1 DOF=1 DOF>0, POR LO TANTO, EL PROBLEMA ES INCONSISTENTE GRADOS DE LIBERTAD= #TOTAL DE VARIABLES DE CORRIENTES INDEPENDIENTES - #TOTAL DE EC. DE BALANCES INDEP. - #TOLA DE VARIABLES DE CORRIENTES INDEP. QUE SE ESPECIFIQUEN - #TOTAL DE RELACIONES ADICIONALES
  • 6.  EMPEZAREMOS EL PROBLEMA A PARTIR DEL NODO. SE PROPONDRÀ UNA NUEVA BASE DE CÀLCULO, Y SACAREMOS UN FACTOR DE CONVERSIÒN PARA CONVERTIR LOS BALANCES DE MASA CALCULADOS CON LA BASE SUPUESTA A LA BASE ORIGUNAL  SUPONEMOS 100 mol/h EN F5 F5=F6+F7NODO→ 100=0.5F6+0.5F 7 ENTRADA = SALIDA F6=50 0.03F2=10 F2=10/0.3=333.33 3 0.2F1=233.16 6F1=233.166/0.2=1165.8 3
  • 7.
  • 8. ENTRADA = SALIDA **BALANCE EN UNIDAD I Y CORRIENTE F3 F1+F6=F2+F3 METANO 233.166=0.20F1 ETANO 335.957=90.166+XF3 PROPANO 471.332=10+XF3 BUTANO 174.874=0.15F1=0.198F3 METANO 233.166=233.166 ETANO 245.791=XF3 PROPANO 461.332=XF3 BUTANO 174.874=174.874
  • 9.
  • 10. ENTRADA = SALIDA **BALANCE EN UNIDAD III F3=F8+F9 ETANO 245.791=XF8 PROPANO 461.332=XF8+0.7F9 BUTANO 174.874=0.002F8=0.3F9 DESPEJAMOS F8 DE LA EC. DEL BUTANO: F8=87437-150F9
  • 11. **SUSTITUIMOS EL VALOR DE F8 EN LA ECUACION DEL BALANCE DE LA COLUMNA III 881.997=F8+F9 881.997=87437-150F9+F9 -149F9=-86555.003 F9=-86555.003/-149 F9=580.906
  • 12.
  • 13. ENTRADA = SALIDA **REALIZAMOS EL ULTIMO BALANCE F9=F10+F11 PROPANO 406.634=0-98F10 BUTANO 174.271=0.02F10+1.0F11 F10=406.634/0.98 580.906=F10+F11 F10=414.932
  • 14.
  • 15. FACTOR DE CONVERSION= 1000 mol/h / 1165.83 mol/h = 0.860215 **BASE DE CALUCLO F5=100 mol/h MULTIPLICAMOS CADA DATO POR 0.860215
  • 16. CONCLUSIÒN LOS DOF SON UN MECANISMO SISTEMATICO E INDICE DE MEDIDA QUE INDICA SI ES VIABLE LA SOLUCION. SI LOS G.L. SON POSITIVOS, INIDCA QUE EL CASO ESTA SUBESPECIFICADO Y NO ES POSIBLE RESOLVERLO PARA TODAS LAS VARIABLES DESCONOCIDAS. PUEDE SER QUE SE HAYAN PASADO POR ALTO ALGUNAS RELACIONES O POSEE UNA CANTIDAD INFINITA DE SOLUCIONES. EL DOF CALCULADO EN ESTE PROBLEMA ES IGUAL A 1, PARA PODER RESOLVERLO SE AÑADIO UNA RELACION QUE FUE AÑADIR UNA BASE EN F5 PARA QUE DOF=0 Y SE PUEDA RESOLVER.