SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 5
ESTEQUIOMETRÍA
1
Estequiometría y Ecuaciones químicas
• De stoicheon “elemento y metron “medida”.
• Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.
• Ecuaciones químicas.- Representación de las reaccciones químicas.
P4 (s) + Cl2 (g) → PCl3 (l)
reactivos producto(s)
 La estequiometría se basa en la Ley de la conservación de la materia: La masa total antes y después
de una reacción química es la misma.
 El # de átomos de cada elemento deber ser igual, tanto del lado de los reactivos como del lado de
los productos.
 Se debe balancear la ecuación.
 P4 (s) + 6 Cl2 (g) → 4 PCl3 (l)
2
Patrones de reactividad química.
Tipos de reacciones
 La Tabla periódica permite predecir el resultado de una reacción química.
 Todos los elementos de un grupo se comportan de manera similar.
 Ej. Metal + agua → Hidróxido + Hidrógeno
alcalino
2 M + 2 H2O 2 MOH + H2
3
Tipos de reacciones
 Reacciones de combinación o síntesis.
Dos o más sustancias reaccionan para formar un producto.
2 Mg (s) + O2 → 2 MgO
CaO (s) + H2O (l) → Ca(OH)2 (s)
A + B = C
4
Tipos de reacciones
 Reacciones de descomposición.- Una sustancia sufre una
reacción para producir dos o más sustancias distintas.
CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)
2 NaN3 (s) → 2 Na (s) + 3 N2 (g)
C → A + B
5
Tipos de reacciones
 Reacciones de combustión.- Son rápidas y producen flama.
Implican el quemado de hidrocarburos en presencia de aire.
 C3H8 (g) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (l) (Balancear!)
 CH3OH (l) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (l) (Balancear!)
6
Peso atómico
 La masa atómica o peso atómico, es la masa promedio de una muestra
representativa de átomos. Se puede calcular a partir de las abundancias relativas y
masas de los isótopos de un elemento.
PA= (% ab.Isótopo1) (PA isótopo1) + (% ab. Isótopo2) (PA Isótopo 2)+…
100 100
Ejercicio
El boro presente en la naturaleza está formado de 2 isótopos:
% Isótopo masa (uma)
1 19.91 10 B 10.0129
2 80.09 11 B 11.0093
7
Peso formular (PF)
 Es la suma de los pesos atómicos de cada uno de los átomos en su
fórmula química. Ej. El ácido sulfúrico (H2SO4), tiene un peso formular de
98.0 uma.
Elemento # átomos PPeso
(uma)
Suma
pesos
H (2) ( 1.0 uma) = 2.0 uma
S (1) (32.0 uma) = 32.0 uma
O (4) (16.0 uma) = 64.0 uma
Peso formular
del H2SO4
98.0 uma
8
Peso molecular (PM)
 Se llama así, cuando la fórmula de una sustancia es el símbolo de un
elemento o si es una molécula. Por ej. El peso molecular de la glucosa C6H12O6
es:
 Para las sustancias iónicas, no es apropiado hablar de moléculas, sino de
unidades fórmula, representadas por la fórmula química de la sustancia.
Elemento # átomos Peso atómico Suma P. A.
C ( 6 ) (12.0 uma ) = 72.0
uma
H ( 12) ( 1.0 uma ) = 12.0
uma
O ( 6) (16.0 uma ) = 96.0
uma
PM glucosa 180.0 uma
9
Composición porcentual a partir de
fórmulas
 % en masa en que contribuye cada uno de los elementos de las
sustancia.
 Determina la pureza de un compuesto.
 Se calcula a partir de la fórmula del compuesto.
% elemento = (átomos del elemento)(PA) x
100 PF del compuesto
10
El mol
 Es la unidad para medir cantidad de
sustancia.
 Unidad para manejar átomos, iones y
moléculas.
 Se define como la cantidad de materia
que contiene tantos objetos, como
átomos hay en exactamente 12 g de
carborno-12 ( 12C ).
 Este número recibe el nombre de
Número de Avogadro =6.022 x 10 23.
11
El mol
 Un mol de átomos, un mol de moléculas o un mol de cualquier
otra cosa contiene el número de Avogadro:
1 mol de átomos de 12C = 6.022 x 10 23 átomos de 12C
1 mol de moléculas de H2O = 6.022 x 10 23 moléculas H2O
1 mol de iones NO3
- = 6.022 x 10 23 iones NO3
-
El mol sirve para transformar úmero de moles en
número de moléculas.
# Avogadro Mol
Mol # Avogadro
12
El Mol
Un mol de un sólido un líquido y un
gas.
 El NaCl, el sólido, tiene una masa de
58.45 g.
 Un mol de agua, el líquido, tiene una
masa de 18.0 g y ocupa un volumen
de 18 mL.
 Un mol de O2, el gas, tiene una masa
de 32.0 g y llena un globo cuyo
diámetro de de 35 cm.
13
Masa molar
La masa de un solo átomo de un elemento en (uma) es
numéricamente igual a la masa (en gramos) de un mol de átomos
de un elemento
Masa de un elemento (uma)
Masa de un mol de un elemento
(gramos)
 Un átomo de 12 C tiene una
masa de 12 uma
 Un átomo de Cl tiene una
masa de 35.5 uma
 Un átomo de Au tiene una
masa de 197 uma
 Un mol de 12 C tiene una
masa de 12 g
 Un mol de Cl tiene una
masa de 35.5 g
 Un mol de Au tiene una
masa de 197 g
La masa en gramos de un mol de una sustancia es su masa molar.
Mol Masa molar
M asa molar Mol
14
 La masa molar y el número de Avogadro se emplean como
factores de conversión:
gramos moles
moléculas o
unidades
fórmula
átomos
# de átomos
Molécula
Mol___
# Avogadro
Molécula
# átomos
Mol___
Masa molar
Masa molar
Mol
# Avogadro
Mol
15
Fórmulas empíricas a partir de análisis.
 La fórmula empírica de una sustancia indica el número relativo de
los átomos de cada elemento que contiene.
 Procedimiento para calcular la fórmula empírica:
% en masa de
elementos
Fórmula
Empírica
Gramos de cada
elemento
Moles de cada
elemento
Suponer muestra
de 100 gramos
Usar pesos
atómicos
Calcular
relación molar
16
Fórmula molecular a partir de la fórmula
empírica.
 Podemos obtener la fórmula molecular de una sustancia a partir de la fórmula empírica si
conocemos el peso molecular del compuesto.
 Los subíndices de la fórmula molecular de una sustancia siempre son múltiplos enteros de
los subíndices correspondientes en su fórmula empírica.
 Para obtener la fórmula molecular se divide el peso molecular entre el peso formular (la
suma de los pesos atómicos de la fórmula empírica) y el valor obtenido va a multiplicar a
los subíndices de la fórmula empírica, obteniéndose así la fórmula molecular.
 Peso molecular (PM) = valor
Peso formular (PF)
(representa a las unidades fórmula)
17
Información cuantitativa a partir de ecuaciones
balanceadas
2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (l)
2 moléculas 1 molécula 2 moléculas
2 mol 1 mol 2 mol
2 (6.022 x 1023 moléculas) 6.022 x 1023 moléculas 2(6.022 x 1023 moléculas)
Los coeficientes de una ecuación química balanceada se pueden interpretar
como los números relativos de moléculas (o unidades formulares) que
intervienen en la reacción y también como los números relativos de moles.
18
Reactivo limitante
 Reactivo limitante es el
reactivo que se consume
por completo en una
reacción, porque limita o
determina la cantidad de
producto que se forma.
 Los demás reactivos son
llamados reactivos en
exceso.
19
Rendimiento teórico
 Es la cantidad de producto que según los cálculos, se forma
cuando reacciona todo el reactivo limitante.
 La cantidad de producto que realmente se obtiene en una
reacción se denomina rendimiento real.
El rendimiento real siempre es menor que el
rendimiento teórico.
20

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 5. Esteqiometría.pptx

E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
jaival
 
stunt aid
stunt aidstunt aid
stunt aid
As As
 
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
vania_atziri
 
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicasDiapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Natalia Tello
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
Jesus Bessolo
 

Similar a Unidad 5. Esteqiometría.pptx (20)

E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
 
Reaccion quimica III
Reaccion quimica IIIReaccion quimica III
Reaccion quimica III
 
For quimica(basico)
For quimica(basico)For quimica(basico)
For quimica(basico)
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
tema_1.pdf
tema_1.pdftema_1.pdf
tema_1.pdf
 
Quimica básica.pdf
Quimica básica.pdfQuimica básica.pdf
Quimica básica.pdf
 
atomos.pdf
atomos.pdfatomos.pdf
atomos.pdf
 
stunt aid
stunt aidstunt aid
stunt aid
 
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
 
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicasDiapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
 
Capitulo_1.ppt
Capitulo_1.pptCapitulo_1.ppt
Capitulo_1.ppt
 
Guia 2 medio
 Guia 2 medio  Guia 2 medio
Guia 2 medio
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Unidad n° 3
Unidad n° 3Unidad n° 3
Unidad n° 3
 
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICARESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Unidad 5. Esteqiometría.pptx

  • 2. Estequiometría y Ecuaciones químicas • De stoicheon “elemento y metron “medida”. • Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química. • Ecuaciones químicas.- Representación de las reaccciones químicas. P4 (s) + Cl2 (g) → PCl3 (l) reactivos producto(s)  La estequiometría se basa en la Ley de la conservación de la materia: La masa total antes y después de una reacción química es la misma.  El # de átomos de cada elemento deber ser igual, tanto del lado de los reactivos como del lado de los productos.  Se debe balancear la ecuación.  P4 (s) + 6 Cl2 (g) → 4 PCl3 (l) 2
  • 3. Patrones de reactividad química. Tipos de reacciones  La Tabla periódica permite predecir el resultado de una reacción química.  Todos los elementos de un grupo se comportan de manera similar.  Ej. Metal + agua → Hidróxido + Hidrógeno alcalino 2 M + 2 H2O 2 MOH + H2 3
  • 4. Tipos de reacciones  Reacciones de combinación o síntesis. Dos o más sustancias reaccionan para formar un producto. 2 Mg (s) + O2 → 2 MgO CaO (s) + H2O (l) → Ca(OH)2 (s) A + B = C 4
  • 5. Tipos de reacciones  Reacciones de descomposición.- Una sustancia sufre una reacción para producir dos o más sustancias distintas. CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g) 2 NaN3 (s) → 2 Na (s) + 3 N2 (g) C → A + B 5
  • 6. Tipos de reacciones  Reacciones de combustión.- Son rápidas y producen flama. Implican el quemado de hidrocarburos en presencia de aire.  C3H8 (g) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (l) (Balancear!)  CH3OH (l) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (l) (Balancear!) 6
  • 7. Peso atómico  La masa atómica o peso atómico, es la masa promedio de una muestra representativa de átomos. Se puede calcular a partir de las abundancias relativas y masas de los isótopos de un elemento. PA= (% ab.Isótopo1) (PA isótopo1) + (% ab. Isótopo2) (PA Isótopo 2)+… 100 100 Ejercicio El boro presente en la naturaleza está formado de 2 isótopos: % Isótopo masa (uma) 1 19.91 10 B 10.0129 2 80.09 11 B 11.0093 7
  • 8. Peso formular (PF)  Es la suma de los pesos atómicos de cada uno de los átomos en su fórmula química. Ej. El ácido sulfúrico (H2SO4), tiene un peso formular de 98.0 uma. Elemento # átomos PPeso (uma) Suma pesos H (2) ( 1.0 uma) = 2.0 uma S (1) (32.0 uma) = 32.0 uma O (4) (16.0 uma) = 64.0 uma Peso formular del H2SO4 98.0 uma 8
  • 9. Peso molecular (PM)  Se llama así, cuando la fórmula de una sustancia es el símbolo de un elemento o si es una molécula. Por ej. El peso molecular de la glucosa C6H12O6 es:  Para las sustancias iónicas, no es apropiado hablar de moléculas, sino de unidades fórmula, representadas por la fórmula química de la sustancia. Elemento # átomos Peso atómico Suma P. A. C ( 6 ) (12.0 uma ) = 72.0 uma H ( 12) ( 1.0 uma ) = 12.0 uma O ( 6) (16.0 uma ) = 96.0 uma PM glucosa 180.0 uma 9
  • 10. Composición porcentual a partir de fórmulas  % en masa en que contribuye cada uno de los elementos de las sustancia.  Determina la pureza de un compuesto.  Se calcula a partir de la fórmula del compuesto. % elemento = (átomos del elemento)(PA) x 100 PF del compuesto 10
  • 11. El mol  Es la unidad para medir cantidad de sustancia.  Unidad para manejar átomos, iones y moléculas.  Se define como la cantidad de materia que contiene tantos objetos, como átomos hay en exactamente 12 g de carborno-12 ( 12C ).  Este número recibe el nombre de Número de Avogadro =6.022 x 10 23. 11
  • 12. El mol  Un mol de átomos, un mol de moléculas o un mol de cualquier otra cosa contiene el número de Avogadro: 1 mol de átomos de 12C = 6.022 x 10 23 átomos de 12C 1 mol de moléculas de H2O = 6.022 x 10 23 moléculas H2O 1 mol de iones NO3 - = 6.022 x 10 23 iones NO3 - El mol sirve para transformar úmero de moles en número de moléculas. # Avogadro Mol Mol # Avogadro 12
  • 13. El Mol Un mol de un sólido un líquido y un gas.  El NaCl, el sólido, tiene una masa de 58.45 g.  Un mol de agua, el líquido, tiene una masa de 18.0 g y ocupa un volumen de 18 mL.  Un mol de O2, el gas, tiene una masa de 32.0 g y llena un globo cuyo diámetro de de 35 cm. 13
  • 14. Masa molar La masa de un solo átomo de un elemento en (uma) es numéricamente igual a la masa (en gramos) de un mol de átomos de un elemento Masa de un elemento (uma) Masa de un mol de un elemento (gramos)  Un átomo de 12 C tiene una masa de 12 uma  Un átomo de Cl tiene una masa de 35.5 uma  Un átomo de Au tiene una masa de 197 uma  Un mol de 12 C tiene una masa de 12 g  Un mol de Cl tiene una masa de 35.5 g  Un mol de Au tiene una masa de 197 g La masa en gramos de un mol de una sustancia es su masa molar. Mol Masa molar M asa molar Mol 14
  • 15.  La masa molar y el número de Avogadro se emplean como factores de conversión: gramos moles moléculas o unidades fórmula átomos # de átomos Molécula Mol___ # Avogadro Molécula # átomos Mol___ Masa molar Masa molar Mol # Avogadro Mol 15
  • 16. Fórmulas empíricas a partir de análisis.  La fórmula empírica de una sustancia indica el número relativo de los átomos de cada elemento que contiene.  Procedimiento para calcular la fórmula empírica: % en masa de elementos Fórmula Empírica Gramos de cada elemento Moles de cada elemento Suponer muestra de 100 gramos Usar pesos atómicos Calcular relación molar 16
  • 17. Fórmula molecular a partir de la fórmula empírica.  Podemos obtener la fórmula molecular de una sustancia a partir de la fórmula empírica si conocemos el peso molecular del compuesto.  Los subíndices de la fórmula molecular de una sustancia siempre son múltiplos enteros de los subíndices correspondientes en su fórmula empírica.  Para obtener la fórmula molecular se divide el peso molecular entre el peso formular (la suma de los pesos atómicos de la fórmula empírica) y el valor obtenido va a multiplicar a los subíndices de la fórmula empírica, obteniéndose así la fórmula molecular.  Peso molecular (PM) = valor Peso formular (PF) (representa a las unidades fórmula) 17
  • 18. Información cuantitativa a partir de ecuaciones balanceadas 2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (l) 2 moléculas 1 molécula 2 moléculas 2 mol 1 mol 2 mol 2 (6.022 x 1023 moléculas) 6.022 x 1023 moléculas 2(6.022 x 1023 moléculas) Los coeficientes de una ecuación química balanceada se pueden interpretar como los números relativos de moléculas (o unidades formulares) que intervienen en la reacción y también como los números relativos de moles. 18
  • 19. Reactivo limitante  Reactivo limitante es el reactivo que se consume por completo en una reacción, porque limita o determina la cantidad de producto que se forma.  Los demás reactivos son llamados reactivos en exceso. 19
  • 20. Rendimiento teórico  Es la cantidad de producto que según los cálculos, se forma cuando reacciona todo el reactivo limitante.  La cantidad de producto que realmente se obtiene en una reacción se denomina rendimiento real. El rendimiento real siempre es menor que el rendimiento teórico. 20