SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL CANINDEYU
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y
AMBIENTALES
CATEDRA: QUÍMICA AGRÍCOLA I
QUIMICA DE LOS FERTILIZANTES
LOS FERTILIZANTES Y LA FERTILIDAD
DEL SUELO
La fertilidad de los suelos significa,
simplemente, su productividad. Los
fertilizantes agregan nutrientes adicionales,
elevan la fertilidad del suelo.
ELEMENTOS MINERALES
ESENCIALES PARA LAS PLANTAS
Se dividen en dos grupos:
1- Macro elementos
2- Micro elementos u oligoelementos
1- Macro elementos
Carbono, Hidrógeno, Oxígeno
Nitrógeno (N)
Fósforo (P) expresado en P2O5
Potasio (k) expresado en K2O.
Magnesio (Mg) expresado en MgO
Calcio ,Azufre
2- Oligoelementos
Hierro, Manganeso, Cobre,
Boro, Zinc, Molibdeno,
Cobalto y Cloro.
PRINCIPALES COMPONENTES DE LOS
FERTILIZANTES MAS COMUNES
Nitrógeno (N)
Fósforo (P)
Potasio (K)
Grado de fertilizante
FERTILIZANTE
20-10-20
Nitrógeno .... 20%
Fósforo …… 10%
Potasa …… 20%
GRADO
ANALISIS
CONDICIONES QUÍMICAS DE LOS
FERTILIZANTES
Los fertilizantes pueden ser puro y
mezclado.
Algunos son higroscópico y otros no.
Algunos son solubles en acido citrico
TIPOS DE FERTILIZANTES
1- Según la forma de obtención.
a- Naturales: estiércol, turba, ceniza.
b- Artificiales: (sintéticos) P y K
2- Según su procedencia.
a- De granja.
b- Comerciales.
3- Según su forma de actuar
a- Efecto Directo: N, P , K y también el
estiércol líquido y semilíquido.
b- Efecto Indirecto: (enmiendas del
suelo) mejora sobre todo el
sustrato nutritivo.
4- Según la velocidad del efecto
a- Efecto Rápido.
b- Efecto Lento.
5- Según el compuesto químico
a- Orgánico: son mezclas de muchos
compuestos orgánicos (estiércol, turba)
b- Minerales o inorgánicos: se compone
de uno o varios compuestos químicos
6- Según el número de
elementos nutritivos
a- Fertilizante simple o de un solo
elemento.
b- Fertilizantes compuestos o de varios
elementos.
7- Según las necesidades de las
plantas.
a- Que contienen elementos principales.
b- Oligoelementos.
8- Según el estado de agregación
a- Sólidos.
b- Líquidos (soluciones y suspensiones).
c- Gaseosos (gas amoniaco).
9- Clasificación según el punto de vista
químico – agrícola
I – Fertilizantes minerales
A- Aporte de Sustancias Nutritivas.
1- Fertilizante con elementos principales
2- Fertilizante con oligoelementos.
3- Fertilizantes con elementos principales y oligoelementos.
B- Enmiendas minerales para mejorar el
suelo
1- Para corregir el pH del suelo.
2- Para mejorar la estructura del suelo.
3- Otras para mejorar el suelo. (inoculante del suelo, polvo
de roca).
II- Fertilizantes orgánicos
1- Fertilizante Orgánicos de explotación agrarias.
2- Fertilizante Orgánicos Comerciales.
3- Fertilizante Órgano-minerales comerciales.
4- Fertilizante con materia activas

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 9 Quimica de los fertilizantes_bb6a0a67b91b1abe3d9a766dd6c4748f.pdf

Agrotecnia
AgrotecniaAgrotecnia
Agrotecnia
Roxi Astocaza
 
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Bgs Company
 
plan--fertilización--cultivos--agrícolas
plan--fertilización--cultivos--agrícolasplan--fertilización--cultivos--agrícolas
plan--fertilización--cultivos--agrícolas
YessicaFlorCervantes
 
Acidos humicos y fulvicos en la fertilizacion organica
Acidos humicos y fulvicos en la fertilizacion organicaAcidos humicos y fulvicos en la fertilizacion organica
Acidos humicos y fulvicos en la fertilizacion organica
Sylvester Perez B
 
Nutrición Mineral en las Plantas
Nutrición Mineral en las PlantasNutrición Mineral en las Plantas
Nutrición Mineral en las Plantas
dannita6
 
Fertilizante
FertilizanteFertilizante
Fertilizante
negrojo
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
MEDIOC DE CULTIVO.ppt
MEDIOC DE CULTIVO.pptMEDIOC DE CULTIVO.ppt
MEDIOC DE CULTIVO.ppt
MarinoBelisarioBacaE1
 
Lección 5 grupo A (nutrición).ppt
Lección 5 grupo A (nutrición).pptLección 5 grupo A (nutrición).ppt
Lección 5 grupo A (nutrición).ppt
JonathanHernandez502754
 
62 el fosforo-en_nutricion_animal
62 el fosforo-en_nutricion_animal62 el fosforo-en_nutricion_animal
62 el fosforo-en_nutricion_animal
Maria Cristina Ochoa
 
Modelo poster quimica original
Modelo poster quimica originalModelo poster quimica original
Modelo poster quimica original
ana20080102
 

Similar a UNIDAD 9 Quimica de los fertilizantes_bb6a0a67b91b1abe3d9a766dd6c4748f.pdf (13)

Agrotecnia
AgrotecniaAgrotecnia
Agrotecnia
 
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
 
plan--fertilización--cultivos--agrícolas
plan--fertilización--cultivos--agrícolasplan--fertilización--cultivos--agrícolas
plan--fertilización--cultivos--agrícolas
 
Acidos humicos y fulvicos en la fertilizacion organica
Acidos humicos y fulvicos en la fertilizacion organicaAcidos humicos y fulvicos en la fertilizacion organica
Acidos humicos y fulvicos en la fertilizacion organica
 
Nutrición Mineral en las Plantas
Nutrición Mineral en las PlantasNutrición Mineral en las Plantas
Nutrición Mineral en las Plantas
 
Fertilizante
FertilizanteFertilizante
Fertilizante
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
MEDIOC DE CULTIVO.ppt
MEDIOC DE CULTIVO.pptMEDIOC DE CULTIVO.ppt
MEDIOC DE CULTIVO.ppt
 
Lección 5 grupo A (nutrición).ppt
Lección 5 grupo A (nutrición).pptLección 5 grupo A (nutrición).ppt
Lección 5 grupo A (nutrición).ppt
 
62 el fosforo-en_nutricion_animal
62 el fosforo-en_nutricion_animal62 el fosforo-en_nutricion_animal
62 el fosforo-en_nutricion_animal
 
Modelo poster quimica original
Modelo poster quimica originalModelo poster quimica original
Modelo poster quimica original
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

UNIDAD 9 Quimica de los fertilizantes_bb6a0a67b91b1abe3d9a766dd6c4748f.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL CANINDEYU FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CATEDRA: QUÍMICA AGRÍCOLA I QUIMICA DE LOS FERTILIZANTES
  • 2. LOS FERTILIZANTES Y LA FERTILIDAD DEL SUELO La fertilidad de los suelos significa, simplemente, su productividad. Los fertilizantes agregan nutrientes adicionales, elevan la fertilidad del suelo.
  • 3. ELEMENTOS MINERALES ESENCIALES PARA LAS PLANTAS Se dividen en dos grupos: 1- Macro elementos 2- Micro elementos u oligoelementos
  • 4. 1- Macro elementos Carbono, Hidrógeno, Oxígeno Nitrógeno (N) Fósforo (P) expresado en P2O5 Potasio (k) expresado en K2O. Magnesio (Mg) expresado en MgO Calcio ,Azufre
  • 5. 2- Oligoelementos Hierro, Manganeso, Cobre, Boro, Zinc, Molibdeno, Cobalto y Cloro.
  • 6. PRINCIPALES COMPONENTES DE LOS FERTILIZANTES MAS COMUNES Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K)
  • 7. Grado de fertilizante FERTILIZANTE 20-10-20 Nitrógeno .... 20% Fósforo …… 10% Potasa …… 20% GRADO ANALISIS
  • 8. CONDICIONES QUÍMICAS DE LOS FERTILIZANTES Los fertilizantes pueden ser puro y mezclado. Algunos son higroscópico y otros no. Algunos son solubles en acido citrico
  • 9. TIPOS DE FERTILIZANTES 1- Según la forma de obtención. a- Naturales: estiércol, turba, ceniza. b- Artificiales: (sintéticos) P y K
  • 10. 2- Según su procedencia. a- De granja. b- Comerciales.
  • 11. 3- Según su forma de actuar a- Efecto Directo: N, P , K y también el estiércol líquido y semilíquido. b- Efecto Indirecto: (enmiendas del suelo) mejora sobre todo el sustrato nutritivo.
  • 12. 4- Según la velocidad del efecto a- Efecto Rápido. b- Efecto Lento.
  • 13. 5- Según el compuesto químico a- Orgánico: son mezclas de muchos compuestos orgánicos (estiércol, turba) b- Minerales o inorgánicos: se compone de uno o varios compuestos químicos
  • 14. 6- Según el número de elementos nutritivos a- Fertilizante simple o de un solo elemento. b- Fertilizantes compuestos o de varios elementos.
  • 15. 7- Según las necesidades de las plantas. a- Que contienen elementos principales. b- Oligoelementos.
  • 16. 8- Según el estado de agregación a- Sólidos. b- Líquidos (soluciones y suspensiones). c- Gaseosos (gas amoniaco).
  • 17. 9- Clasificación según el punto de vista químico – agrícola I – Fertilizantes minerales A- Aporte de Sustancias Nutritivas. 1- Fertilizante con elementos principales 2- Fertilizante con oligoelementos. 3- Fertilizantes con elementos principales y oligoelementos.
  • 18. B- Enmiendas minerales para mejorar el suelo 1- Para corregir el pH del suelo. 2- Para mejorar la estructura del suelo. 3- Otras para mejorar el suelo. (inoculante del suelo, polvo de roca).
  • 19. II- Fertilizantes orgánicos 1- Fertilizante Orgánicos de explotación agrarias. 2- Fertilizante Orgánicos Comerciales. 3- Fertilizante Órgano-minerales comerciales. 4- Fertilizante con materia activas