SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
Fundamentos de HTML y CSS
INTRODUCCIÓN
• La creación, diseño y programación de páginas web está en constante evolución.
• Nada tienen que ver las primeras páginas web de hace unos años a las que se hacen ahora.
• La web se ha vuelto más dinámica, mas interactiva. Frente a las páginas antiguas, que eran
estáticas, donde había poco más que un texto con imágenes para poder consultar, las páginas de
hoy en día permiten al usuario muchas más posibilidades: hacer compras o gestiones con la
administración, poder consultar datos personales o de empresa mediante el uso de contraseñas,
participar en juegos colectivos, etc.
• Cada vez son más los usuarios de la web que se conectan a la misma desde un móvil.
• Es evidente que un móvil no es lo mismo que una computadora de sobremesa, y que no lo
utilizamos para las mismas cosas cuando nos conectamos a Internet.
• Esto hace que el diseño y la estructura de las páginas para ser visualizadas en un móvil no sea la
misma que las que deben ser visualizadas en una computadora.
¿Qué es HTML?
• El HTML (Hyper Text Markup Language) es el lenguaje con el que se
escriben las páginas web
• Es un lenguaje de hipertexto, es decir, un lenguaje que permite
escribir texto de forma estructurada, y que está compuesto por
etiquetas, que marcan el inicio y el fin de cada elemento del
documento
• Puede contener imágenes, sonido, vídeos, etc., por lo que el
resultado puede considerarse como un documento multimedia
Evolución del HTML
Componentes Básicos de HTML5
HTML5 es considerado el producto de la combinación de HTML, CSS y
Javascript. Estas tecnologías son altamente dependientes y actúan como una
sola unidad organizada bajo la especificación de HTML5.
• HTML está a cargo de la estructura
• CSS presenta esa estructura y su contenido en la pantalla.
• Javascript hace el resto.
ESQUEMA BÁSICO
• Los documentos HTML se encuentran
estrictamente organizados.
• Cada parte del documento está
diferenciada, declarada y
determinada por etiquetas
específicas.
<!DOCTYPE>
En primer lugar necesitamos indicar el tipo de documento que estamos creando.
<!DOCTYPE html>
Esta línea debe ser la primera línea del archivo, sin espacios o líneas que la
precedan.
De esta forma, el modo estándar del navegador es activado y las
incorporaciones de HTML5 son interpretadas siempre que sea posible, o
ignoradas en caso contrario.
<html>
• Luego de declarar el tipo de documento, debemos comenzar a construir la estructura HTML.
• Como siempre, la estructura tipo árbol de este lenguaje tiene su raíz en el elemento .
• Este elemento envolverá al resto del código:
• El atributo lang en la etiqueta de apertura <html> es el único atributo que necesitamos especificar en
HTML5. Este atributo define el idioma humano del contenido del documento que estamos creando,
en este caso es por español.
• La mayoría de las etiquetas HTML se utilizan en pares, una etiqueta de apertura y una de cierre, y el
contenido se declara entre ellas.
Palabra clave
atributo
atributo
Etiqueta de cierre
<head> <body>
• El código HTML insertado entre las etiquetas <html> tiene que ser dividido entre dos secciones
principales.
• La primera sección es la cabecera <head>
• La segunda el cuerpo <body>
• El siguiente paso, por lo tanto, será crear estas dos secciones en el código usando los elementos y
ya conocidos. El elemento va primero, por supuesto, y al igual que el resto de los elementos
estructurales tiene una etiqueta de apertura y una de cierre
<meta>
• Es momento de construir la cabecera del documento.
• La etiqueta <meta> define el juego de caracteres a utilizar para mostrar el documento.
• Ésta es una etiqueta que especifica cómo el texto será presentado en pantalla
• HTML 5 define una serie de metadatos estándares y la forma correcta de escribirlos es:
<meta name=” ” content=” ” />,
• donde name, es el nombre del metadato y content el valor o contenido de dicho metadato.
La etiqueta <meta> application-name:
descripción de una aplicación Web
Está exclusivamente pensada para describir el nombre de una aplicación Web.
Su valor es cualquier cadena de texto que sirva para dar un nombre a la aplicación y
solo puede aparecer una vez.
No se debe incluir si no estamos dentro de una aplicación Web.
Ejemplo: <meta name="application-name" content="Servicio web de base de datos 1.0" />
La etiqueta <meta> author: ¿quién es el autor?
• Esta meta etiqueta sirve para describir al autor de la página web.
• Su valor es cualquier cadena de texto.
• Su uso es muy importante y debe de incluir siempre además de realizar otras
acciones específicas como relacionar al autor de un documento como su perfil de
Google+ pero esta no es una acción que sea haga con metadatos.
• Solo puede haber una metaetiqueta de este tipo.
Ejemplo: <meta name="author" content="Javier Iglesia Aparicio" />
La etiqueta <meta> description: ¿de qué trata esta
página web?
• Con esta meta etiqueta describimos la página web: qué contiene, cuál es su tema principal, etc.
• Su uso es importante porque es el texto que suele aparecer en los resultados de búsqueda, luego
conviene cuidar su contenido.
• Solo puede haber una metaetiqueta de este tipo.
• Ejemplo: <meta name="description" content="Un blog sobre analítica web, SEO y web
semántica: avanzando hacia un SEO semántico" />
• La longitud del campo descripción se sugiere que tenga una longitud nunca mayor de 160
caracteres, incluidos los espacios en blanco y como mínimo mínimo 50 caracteres.
La etiqueta <meta> generator: ¿con qué
herramienta se ha hecho la página web?
• Esta meta etiqueta sirve para identificar el software con el cual se ha elaborado una página web.
• Sólo se puede utilizar una web y no debe añadirse si el sitio web ha sido elaborado manualmente,
sin utilizar un software o un gestor de contenidos.
• Ejemplo: <meta name="generator" content="Joomla 3.0" />
La etiqueta <meta> keywords: ¿qué palabras
son clave en la página web?
• Contiene la lista de palabras clave, importantes, del contenido de nuestra página web.
• Su contenido tienen que ser un conjunto de palabras separadas por comas.
• Ejemplo: <meta name="keywords" content="analítica web, seo, web semántica, seo semántico,
analytics" />
• La recomendación más extendida es la de no superar un total de 256 caracteres, incluidos los
espacios en blanco.
• Y por palabras es prudente tener entre 5 y 8 palabras clave.
• Cada palabra clave puede estar constituida por hasta 4 o 5 palabras.
La etiqueta <meta> charset: la codificación de
caracteres
• Una metaetiqueta cuya definición es muy importante ya que de esta
etiqueta dependerá la correcta escritura de los diferentes caracteres
en una página.
• HTML 5 designa la codificación utf-8 como el estándar por defecto.
• Ejemplo: <meta charset="UTF-8">
Elementos Raíz
Metadatos
Scripting
SECCIONES
EJEMPLO
Etiquetas html de contenido y texto
Las etiquetas de contenido
son las que agrupan el
contenido que hay en su
interior.
EJEMPLO
Etiquetas de texto
Las etiquetas de texto son las que dan significado a los
textos que contienen.
EJEMPLO
FORMULARIOS
• Los formularios son los elementos
en los que se integran los botones
y las áreas de texto que se utilizan
para que los usuarios introduzcan
sus datos o que puedan elegir
entre varias opciones.
• El principio y final de un formulario
se define con las etiquetas <form>
y </form>. Dentro de las etiquetas
de apertura y cierre de form se
pueden incluir diferentes
elementos que son enviados para
ser procesados por el servidor
web.
EJEMPLO
FORMULARIOS. Tipos de inputs
Algunos de los inputs o controles más
utilizados son los siguientes: button,
checkbox, color, date, email, file,
image, month, number, password,
radio, range, search, submit, tel, text,
time, url y week.
EJEMPLO
FORMULARIOS. Atributos para la validación de campos en los
formularios
• La validación de los datos introducidos por
los usuarios en los campos de los formularios
es esencial para ofrecer al usuario
información sobre los datos que se están
solicitando.
• Gracias a los nuevos atributos que se
introdujeron en HTML5 no es necesario
utilizar JavaScript obligatoriamente para la
validación de los campos ya que se validan
de forma automática al pulsar en el botón de
tipo submit
EJEMPLO
Etiquetas html para el
contenido incrustado
El contenido incrustado se
utiliza para mostrar recursos
externos como, por ejemplo,
mapas, previsiones
meteorológicas, fórmulas
matemáticas, vídeos y audios,
entre otros. Este método
permite utilizar un servicio o
interfaz de terceros

Más contenido relacionado

Similar a Unidad1AppsMoviles.pptx

Html tarea
Html tareaHtml tarea
Html tarea
saullopes24
 
Ruiz guerra HTML
Ruiz guerra HTMLRuiz guerra HTML
Ruiz guerra HTML
ReneRuizGuerra
 
Introducción a xhtml
Introducción a xhtmlIntroducción a xhtml
Introducción a xhtml
Denisse C
 
Qué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta htmlQué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta html
miriam marin
 
Consulta sobre acces, HMTL
Consulta sobre acces, HMTLConsulta sobre acces, HMTL
Consulta sobre acces, HMTL
William Javier Montealegre
 
Expo html
Expo htmlExpo html
Expo html
Diego Muñoz
 
Html
HtmlHtml
Presentación: Aplicación de evaluaciones digitales
Presentación: Aplicación de evaluaciones digitalesPresentación: Aplicación de evaluaciones digitales
Presentación: Aplicación de evaluaciones digitales
Chamilo User Day
 
Conceptos básicos y etiquetas
Conceptos básicos y etiquetasConceptos básicos y etiquetas
Conceptos básicos y etiquetasga12007
 
Html - Tema 1
Html - Tema 1Html - Tema 1
Html - Tema 1
Renny Batista
 
Html
HtmlHtml
Xhtml
XhtmlXhtml
Xhtml
osmarinero
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
LaloWR11
 
Tema 01 creando tu primer documento en html
Tema 01 creando tu primer documento en htmlTema 01 creando tu primer documento en html
Tema 01 creando tu primer documento en html
Salomon Aquino
 
Introducción a HTML5
Introducción a HTML5Introducción a HTML5
Introducción a HTML5
maxfontana90
 

Similar a Unidad1AppsMoviles.pptx (20)

Html tarea
Html tareaHtml tarea
Html tarea
 
Ruiz guerra HTML
Ruiz guerra HTMLRuiz guerra HTML
Ruiz guerra HTML
 
Introducción a xhtml
Introducción a xhtmlIntroducción a xhtml
Introducción a xhtml
 
Qué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta htmlQué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta html
 
Deber de htmly xml
Deber de htmly xmlDeber de htmly xml
Deber de htmly xml
 
Consulta sobre acces, HMTL
Consulta sobre acces, HMTLConsulta sobre acces, HMTL
Consulta sobre acces, HMTL
 
Expo html
Expo htmlExpo html
Expo html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html Sharon 4101
Html Sharon 4101Html Sharon 4101
Html Sharon 4101
 
Presentación: Aplicación de evaluaciones digitales
Presentación: Aplicación de evaluaciones digitalesPresentación: Aplicación de evaluaciones digitales
Presentación: Aplicación de evaluaciones digitales
 
Conceptos básicos y etiquetas
Conceptos básicos y etiquetasConceptos básicos y etiquetas
Conceptos básicos y etiquetas
 
Html - Tema 1
Html - Tema 1Html - Tema 1
Html - Tema 1
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Xhtml
XhtmlXhtml
Xhtml
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Tema 01 creando tu primer documento en html
Tema 01 creando tu primer documento en htmlTema 01 creando tu primer documento en html
Tema 01 creando tu primer documento en html
 
Introducción a HTML5
Introducción a HTML5Introducción a HTML5
Introducción a HTML5
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Unidad1AppsMoviles.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN • La creación, diseño y programación de páginas web está en constante evolución. • Nada tienen que ver las primeras páginas web de hace unos años a las que se hacen ahora. • La web se ha vuelto más dinámica, mas interactiva. Frente a las páginas antiguas, que eran estáticas, donde había poco más que un texto con imágenes para poder consultar, las páginas de hoy en día permiten al usuario muchas más posibilidades: hacer compras o gestiones con la administración, poder consultar datos personales o de empresa mediante el uso de contraseñas, participar en juegos colectivos, etc. • Cada vez son más los usuarios de la web que se conectan a la misma desde un móvil. • Es evidente que un móvil no es lo mismo que una computadora de sobremesa, y que no lo utilizamos para las mismas cosas cuando nos conectamos a Internet. • Esto hace que el diseño y la estructura de las páginas para ser visualizadas en un móvil no sea la misma que las que deben ser visualizadas en una computadora.
  • 3. ¿Qué es HTML? • El HTML (Hyper Text Markup Language) es el lenguaje con el que se escriben las páginas web • Es un lenguaje de hipertexto, es decir, un lenguaje que permite escribir texto de forma estructurada, y que está compuesto por etiquetas, que marcan el inicio y el fin de cada elemento del documento • Puede contener imágenes, sonido, vídeos, etc., por lo que el resultado puede considerarse como un documento multimedia
  • 5. Componentes Básicos de HTML5 HTML5 es considerado el producto de la combinación de HTML, CSS y Javascript. Estas tecnologías son altamente dependientes y actúan como una sola unidad organizada bajo la especificación de HTML5. • HTML está a cargo de la estructura • CSS presenta esa estructura y su contenido en la pantalla. • Javascript hace el resto.
  • 6. ESQUEMA BÁSICO • Los documentos HTML se encuentran estrictamente organizados. • Cada parte del documento está diferenciada, declarada y determinada por etiquetas específicas.
  • 7. <!DOCTYPE> En primer lugar necesitamos indicar el tipo de documento que estamos creando. <!DOCTYPE html> Esta línea debe ser la primera línea del archivo, sin espacios o líneas que la precedan. De esta forma, el modo estándar del navegador es activado y las incorporaciones de HTML5 son interpretadas siempre que sea posible, o ignoradas en caso contrario.
  • 8. <html> • Luego de declarar el tipo de documento, debemos comenzar a construir la estructura HTML. • Como siempre, la estructura tipo árbol de este lenguaje tiene su raíz en el elemento . • Este elemento envolverá al resto del código: • El atributo lang en la etiqueta de apertura <html> es el único atributo que necesitamos especificar en HTML5. Este atributo define el idioma humano del contenido del documento que estamos creando, en este caso es por español. • La mayoría de las etiquetas HTML se utilizan en pares, una etiqueta de apertura y una de cierre, y el contenido se declara entre ellas. Palabra clave atributo atributo Etiqueta de cierre
  • 9. <head> <body> • El código HTML insertado entre las etiquetas <html> tiene que ser dividido entre dos secciones principales. • La primera sección es la cabecera <head> • La segunda el cuerpo <body> • El siguiente paso, por lo tanto, será crear estas dos secciones en el código usando los elementos y ya conocidos. El elemento va primero, por supuesto, y al igual que el resto de los elementos estructurales tiene una etiqueta de apertura y una de cierre
  • 10. <meta> • Es momento de construir la cabecera del documento. • La etiqueta <meta> define el juego de caracteres a utilizar para mostrar el documento. • Ésta es una etiqueta que especifica cómo el texto será presentado en pantalla • HTML 5 define una serie de metadatos estándares y la forma correcta de escribirlos es: <meta name=” ” content=” ” />, • donde name, es el nombre del metadato y content el valor o contenido de dicho metadato.
  • 11. La etiqueta <meta> application-name: descripción de una aplicación Web Está exclusivamente pensada para describir el nombre de una aplicación Web. Su valor es cualquier cadena de texto que sirva para dar un nombre a la aplicación y solo puede aparecer una vez. No se debe incluir si no estamos dentro de una aplicación Web. Ejemplo: <meta name="application-name" content="Servicio web de base de datos 1.0" />
  • 12. La etiqueta <meta> author: ¿quién es el autor? • Esta meta etiqueta sirve para describir al autor de la página web. • Su valor es cualquier cadena de texto. • Su uso es muy importante y debe de incluir siempre además de realizar otras acciones específicas como relacionar al autor de un documento como su perfil de Google+ pero esta no es una acción que sea haga con metadatos. • Solo puede haber una metaetiqueta de este tipo. Ejemplo: <meta name="author" content="Javier Iglesia Aparicio" />
  • 13. La etiqueta <meta> description: ¿de qué trata esta página web? • Con esta meta etiqueta describimos la página web: qué contiene, cuál es su tema principal, etc. • Su uso es importante porque es el texto que suele aparecer en los resultados de búsqueda, luego conviene cuidar su contenido. • Solo puede haber una metaetiqueta de este tipo. • Ejemplo: <meta name="description" content="Un blog sobre analítica web, SEO y web semántica: avanzando hacia un SEO semántico" /> • La longitud del campo descripción se sugiere que tenga una longitud nunca mayor de 160 caracteres, incluidos los espacios en blanco y como mínimo mínimo 50 caracteres.
  • 14. La etiqueta <meta> generator: ¿con qué herramienta se ha hecho la página web? • Esta meta etiqueta sirve para identificar el software con el cual se ha elaborado una página web. • Sólo se puede utilizar una web y no debe añadirse si el sitio web ha sido elaborado manualmente, sin utilizar un software o un gestor de contenidos. • Ejemplo: <meta name="generator" content="Joomla 3.0" />
  • 15. La etiqueta <meta> keywords: ¿qué palabras son clave en la página web? • Contiene la lista de palabras clave, importantes, del contenido de nuestra página web. • Su contenido tienen que ser un conjunto de palabras separadas por comas. • Ejemplo: <meta name="keywords" content="analítica web, seo, web semántica, seo semántico, analytics" /> • La recomendación más extendida es la de no superar un total de 256 caracteres, incluidos los espacios en blanco. • Y por palabras es prudente tener entre 5 y 8 palabras clave. • Cada palabra clave puede estar constituida por hasta 4 o 5 palabras.
  • 16. La etiqueta <meta> charset: la codificación de caracteres • Una metaetiqueta cuya definición es muy importante ya que de esta etiqueta dependerá la correcta escritura de los diferentes caracteres en una página. • HTML 5 designa la codificación utf-8 como el estándar por defecto. • Ejemplo: <meta charset="UTF-8">
  • 21. Etiquetas html de contenido y texto Las etiquetas de contenido son las que agrupan el contenido que hay en su interior. EJEMPLO
  • 22. Etiquetas de texto Las etiquetas de texto son las que dan significado a los textos que contienen. EJEMPLO
  • 23. FORMULARIOS • Los formularios son los elementos en los que se integran los botones y las áreas de texto que se utilizan para que los usuarios introduzcan sus datos o que puedan elegir entre varias opciones. • El principio y final de un formulario se define con las etiquetas <form> y </form>. Dentro de las etiquetas de apertura y cierre de form se pueden incluir diferentes elementos que son enviados para ser procesados por el servidor web. EJEMPLO
  • 24. FORMULARIOS. Tipos de inputs Algunos de los inputs o controles más utilizados son los siguientes: button, checkbox, color, date, email, file, image, month, number, password, radio, range, search, submit, tel, text, time, url y week. EJEMPLO
  • 25. FORMULARIOS. Atributos para la validación de campos en los formularios • La validación de los datos introducidos por los usuarios en los campos de los formularios es esencial para ofrecer al usuario información sobre los datos que se están solicitando. • Gracias a los nuevos atributos que se introdujeron en HTML5 no es necesario utilizar JavaScript obligatoriamente para la validación de los campos ya que se validan de forma automática al pulsar en el botón de tipo submit EJEMPLO
  • 26. Etiquetas html para el contenido incrustado El contenido incrustado se utiliza para mostrar recursos externos como, por ejemplo, mapas, previsiones meteorológicas, fórmulas matemáticas, vídeos y audios, entre otros. Este método permite utilizar un servicio o interfaz de terceros

Notas del editor

  1. https://gutl.jovenclub.cu/wp-content/uploads/2013/10/El+gran+libro+de+HTML5+CSS3+y+Javascrip.pdf
  2. http://www.analizosuweb.com/blog/como-usar-las-meta-etiquetas-de-html5/
  3. https://www.eniun.com/etiquetas-contenido-texto-html/
  4. https://www.eniun.com/etiquetas-formularios-html5/