SlideShare una empresa de Scribd logo
HTML
(HiperText Markup Language)
Lenguaje hipertexto de marcas.
Introducción a HTML
• El World Wide Web (WWW) es un sistema que contiene una cantidad
de información casi infinita. Pero esta información debe estar
ordenada de alguna forma de manera que sea posible encontrar lo
que se busca. La unidad básica donde está almacenada esta
información son las páginas Web. Estas páginas se caracterizan por
contener texto, imágenes, animaciones... e incluso sonido y video.
• Una de las características más importantes de las páginas Web es que
son hipertexto.
• Esto quiere decir que las páginas no son elementos aislados, sino que
están unidas a otras mediante los links o enlaces hipertexto.
Que se necesita para crear una pagina web
• Una de las características de este lenguaje más importantes para el
programador es que no es necesario ningún programa especial para
crear una página Web.
• Gracias a ello se ha conseguido que se puedan crear páginas con
cualquier ordenador y sistema operativo.
• El código HTML, no es más que texto y por tanto lo único necesario
para escribirlo es un editor de texto como el que acompañan a todos
los sistemas operativos.
Las bases de HTML
• Las órdenes de este lenguaje estarán formadas por unos comandos llamados
etiquetas que pueden tener o bien la siguiente estructura:
<NOMBRE_ETIQUETA>
• O bien esta otra:
<NOMBRE_ETIQUETA> TEXTO </NOMBRE ETIQUETA>
• Como vemos, la primera estructura está formada por una única instrucción y la
segunda por dos: una que marca el inicio de la etiqueta y otra que marca el final,
con texto entre ambas.
• Por ejemplo, para indicarle al navegador que queremos que pinte una línea
horizontal debemos escribir:
<hr>
• Así de sencillo. Como vemos, el nombre de la etiqueta va delimitado por los
símbolos menor que (<) y mayor que (>), todas las instrucciones de HTML deben
ir encerradas entre estos dos símbolos
Estructura de una pagina HTML
• Antes de nada, debes saber que el código HTML se compone de
etiquetas. Las etiquetas HTML son palabras clave que se escriben
entre los signos <> y que el navegador entiende.
• Normalmente las etiquetas se componen de una etiqueta de apertura
(entre los signos <>), una etiqueta de cierre (entre los signos </>) y un
contenido. El contenido puede ser texto u otras etiquetas. Aunque
existen algunas etiquetas que no tienen ni contenido ni etiqueta de
cierre, son una excepción.
 <!DOCTYPE HTML>
• Pues bien, la primera etiqueta que colocaremos en todo documento HTML es <!DOCTYPE html>. No tiene ni
contenido ni etiqueta de cierre, simplemente indica al navegador que el documento es de tipo HTML5.
 <HTML>
• Justo después de esta irá la etiqueta <html>. Esta segunda etiqueta sí que tiene etiqueta de cierre (</html>)
y englobará todo el contenido de la página.
 <BODY> Y <HEAD>
• Dentro de las etiquetas <html> y </html>, colocaremos las etiquetas <body> y <head> de la siguiente
manera:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
</head>
<body>
</body>
</html>
• Añadiendo estas etiquetas a tu editor de texto habrás creado la estructura HTML más elemental de una
página web.
Etiquetas HTML básicas
• <html>: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. Esto
es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE, que significa la palabra justo tras DOCTYPE el tag de raíz.
• <script>: incrusta un script en una web, o llama a uno mediante src="url del script". Se recomienda incluir el tipo MIME en el atributo type, en el caso
de JavaScript text/javascript.
• <head>: define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al
usuario como, por ejemplo, el título de la ventana del navegador. Dentro de la cabecera <head> es posible encontrar:
• <title>: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana.
• <link>: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por ejemplo:<link rel="stylesheet" href="/style.css" type="text/css">.
• <style>: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un
archivo externo usando la etiqueta <link>.
• <meta>: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar parámetros http (mediante http-equiv="") cuando no se pueden modificar
por no estar disponible la configuración o por dificultades con server-side scripting.
• <body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta
etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo <body> es posible encontrar
numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo:
• <article>: Representa una composición auto-contenida en un documento, página, una aplicación o en el sitio, que se destina a distribuir de forma
independiente o re-utilizable.
• <h1> a <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.
• <table>: define una tabla.
• <tr>: fila de una tabla.
• <td>: celda de una tabla (debe estar dentro de una fila).
• <footer> : representa el pie de un documento o sección. La información que se suele añadir en este bloque es el autor
del documento, enlaces a contenido relacionado, información de copyright, avisos legales, etc.
• <a>: hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parámetro de pasada por medio del atributo
href. Por ejemplo: <a href="http://www.example.com" title="Ejemplo" target="_blank" tabindex="1">Ejemplo</a> se
representa como ejemplo.
• <div>: división de la página. Se recomienda, junto con css, en vez de <table> cuando se desea alinear contenido.
• <img>: imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la imagen. Por ejemplo: <img
src="./imágenes/mifoto.jpg" />. Es conveniente, por accesibilidad, poner un atributo alt="texto alternativo".
• <ol>: etiqueta para listas ordenadas.
• <ul>: etiqueta para listas desordenadas.
• <li>: etiqueta elementos de una lista.
• <b>: texto en negrita (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <strong>).
• <i>: texto en cursiva (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <em>).
• <s>: texto tachado (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <del>).
• <u>: Antes texto subrayado. A partir de HTML 5 define porciones de texto diferenciadas o destacadas del resto, para
indicar correcciones por ejemplo (etiqueta desaprobada en HTML 4.01 y redefinida en HTML 5).
• <main>: división estructural de la página que engloba el contenido
principal de la misma. Dentro de esta etiqueta, por ejemplo, encontramos
los <article>.
• <span>: Sirve para diferenciar un texto de otro.
• <br>: Sirve para provocar un salto de línea. Esta etiqueta no se cierra.
• <details> : Sirve para crear una sección desplegable
• <summary> : Sirve para crear el título de la sección desplegable
La mayoría de etiquetas deben cerrarse como se abren, pero con una barra
( / ) tal como se muestra en los siguientes ejemplos:
• <table><tr><td>Contenido de una celda</td></tr></table>.
• <script>Código de un script integrado en la página</script>.
• <header>División estructural en la parte del contenido.</header>
EL HEAD Y EL BODY: PROTAGONISTAS DE LA
ESTRUCTURA BÁSICA HTML
• Las etiquetas <head> y <body> y son los principales bloques en los que se divide
el documento HTML.
• El head es la parte de nuestro documento donde incluimos información de
utilidad para el navegador web. La mayor parte del código HTML incluido en el
head no será directamente visible por el usuario, por lo que en esta entrada no lo
explicaremos en profundidad. Sin embargo, cabe destacar su etiqueta <title>, que
define el título de la página y lo hace visible en la barra de título del navegador.
• El body es la parte que incluye todo el contenido visible de la web. Normalmente,
su contenido se organiza a través de otras tres etiquetas: <header> (encabezado),
<main> (contenido principal) y <footer> (pie de página).
• Para añadir contenido visual al body, tenemos etiquetas como <h1> (título
principal), <h2> (subtítulo) o <p> (párrafo). De esta manera podemos definir la
estructura básica HTML de cualquier página

Más contenido relacionado

Similar a Clase HTML.pptx

Similar a Clase HTML.pptx (20)

Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainez
 
Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainez
 
Acerca de html
Acerca de htmlAcerca de html
Acerca de html
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
1.3.2 elementos del lenguaje html
1.3.2 elementos del lenguaje html1.3.2 elementos del lenguaje html
1.3.2 elementos del lenguaje html
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Presentación html
Presentación htmlPresentación html
Presentación html
 
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTMLCurso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html presentacion
Html presentacionHtml presentacion
Html presentacion
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 

Clase HTML.pptx

  • 2. Introducción a HTML • El World Wide Web (WWW) es un sistema que contiene una cantidad de información casi infinita. Pero esta información debe estar ordenada de alguna forma de manera que sea posible encontrar lo que se busca. La unidad básica donde está almacenada esta información son las páginas Web. Estas páginas se caracterizan por contener texto, imágenes, animaciones... e incluso sonido y video. • Una de las características más importantes de las páginas Web es que son hipertexto. • Esto quiere decir que las páginas no son elementos aislados, sino que están unidas a otras mediante los links o enlaces hipertexto.
  • 3. Que se necesita para crear una pagina web • Una de las características de este lenguaje más importantes para el programador es que no es necesario ningún programa especial para crear una página Web. • Gracias a ello se ha conseguido que se puedan crear páginas con cualquier ordenador y sistema operativo. • El código HTML, no es más que texto y por tanto lo único necesario para escribirlo es un editor de texto como el que acompañan a todos los sistemas operativos.
  • 4.
  • 5. Las bases de HTML • Las órdenes de este lenguaje estarán formadas por unos comandos llamados etiquetas que pueden tener o bien la siguiente estructura: <NOMBRE_ETIQUETA> • O bien esta otra: <NOMBRE_ETIQUETA> TEXTO </NOMBRE ETIQUETA> • Como vemos, la primera estructura está formada por una única instrucción y la segunda por dos: una que marca el inicio de la etiqueta y otra que marca el final, con texto entre ambas. • Por ejemplo, para indicarle al navegador que queremos que pinte una línea horizontal debemos escribir: <hr> • Así de sencillo. Como vemos, el nombre de la etiqueta va delimitado por los símbolos menor que (<) y mayor que (>), todas las instrucciones de HTML deben ir encerradas entre estos dos símbolos
  • 6. Estructura de una pagina HTML • Antes de nada, debes saber que el código HTML se compone de etiquetas. Las etiquetas HTML son palabras clave que se escriben entre los signos <> y que el navegador entiende. • Normalmente las etiquetas se componen de una etiqueta de apertura (entre los signos <>), una etiqueta de cierre (entre los signos </>) y un contenido. El contenido puede ser texto u otras etiquetas. Aunque existen algunas etiquetas que no tienen ni contenido ni etiqueta de cierre, son una excepción.
  • 7.  <!DOCTYPE HTML> • Pues bien, la primera etiqueta que colocaremos en todo documento HTML es <!DOCTYPE html>. No tiene ni contenido ni etiqueta de cierre, simplemente indica al navegador que el documento es de tipo HTML5.  <HTML> • Justo después de esta irá la etiqueta <html>. Esta segunda etiqueta sí que tiene etiqueta de cierre (</html>) y englobará todo el contenido de la página.  <BODY> Y <HEAD> • Dentro de las etiquetas <html> y </html>, colocaremos las etiquetas <body> y <head> de la siguiente manera: <!DOCTYPE html> <html> <head> </head> <body> </body> </html> • Añadiendo estas etiquetas a tu editor de texto habrás creado la estructura HTML más elemental de una página web.
  • 8. Etiquetas HTML básicas • <html>: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE, que significa la palabra justo tras DOCTYPE el tag de raíz. • <script>: incrusta un script en una web, o llama a uno mediante src="url del script". Se recomienda incluir el tipo MIME en el atributo type, en el caso de JavaScript text/javascript. • <head>: define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario como, por ejemplo, el título de la ventana del navegador. Dentro de la cabecera <head> es posible encontrar: • <title>: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana. • <link>: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por ejemplo:<link rel="stylesheet" href="/style.css" type="text/css">. • <style>: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la etiqueta <link>. • <meta>: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar parámetros http (mediante http-equiv="") cuando no se pueden modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades con server-side scripting. • <body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo <body> es posible encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo: • <article>: Representa una composición auto-contenida en un documento, página, una aplicación o en el sitio, que se destina a distribuir de forma independiente o re-utilizable. • <h1> a <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.
  • 9. • <table>: define una tabla. • <tr>: fila de una tabla. • <td>: celda de una tabla (debe estar dentro de una fila). • <footer> : representa el pie de un documento o sección. La información que se suele añadir en este bloque es el autor del documento, enlaces a contenido relacionado, información de copyright, avisos legales, etc. • <a>: hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parámetro de pasada por medio del atributo href. Por ejemplo: <a href="http://www.example.com" title="Ejemplo" target="_blank" tabindex="1">Ejemplo</a> se representa como ejemplo. • <div>: división de la página. Se recomienda, junto con css, en vez de <table> cuando se desea alinear contenido. • <img>: imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la imagen. Por ejemplo: <img src="./imágenes/mifoto.jpg" />. Es conveniente, por accesibilidad, poner un atributo alt="texto alternativo". • <ol>: etiqueta para listas ordenadas. • <ul>: etiqueta para listas desordenadas. • <li>: etiqueta elementos de una lista. • <b>: texto en negrita (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <strong>). • <i>: texto en cursiva (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <em>). • <s>: texto tachado (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <del>). • <u>: Antes texto subrayado. A partir de HTML 5 define porciones de texto diferenciadas o destacadas del resto, para indicar correcciones por ejemplo (etiqueta desaprobada en HTML 4.01 y redefinida en HTML 5).
  • 10. • <main>: división estructural de la página que engloba el contenido principal de la misma. Dentro de esta etiqueta, por ejemplo, encontramos los <article>. • <span>: Sirve para diferenciar un texto de otro. • <br>: Sirve para provocar un salto de línea. Esta etiqueta no se cierra. • <details> : Sirve para crear una sección desplegable • <summary> : Sirve para crear el título de la sección desplegable La mayoría de etiquetas deben cerrarse como se abren, pero con una barra ( / ) tal como se muestra en los siguientes ejemplos: • <table><tr><td>Contenido de una celda</td></tr></table>. • <script>Código de un script integrado en la página</script>. • <header>División estructural en la parte del contenido.</header>
  • 11. EL HEAD Y EL BODY: PROTAGONISTAS DE LA ESTRUCTURA BÁSICA HTML • Las etiquetas <head> y <body> y son los principales bloques en los que se divide el documento HTML. • El head es la parte de nuestro documento donde incluimos información de utilidad para el navegador web. La mayor parte del código HTML incluido en el head no será directamente visible por el usuario, por lo que en esta entrada no lo explicaremos en profundidad. Sin embargo, cabe destacar su etiqueta <title>, que define el título de la página y lo hace visible en la barra de título del navegador. • El body es la parte que incluye todo el contenido visible de la web. Normalmente, su contenido se organiza a través de otras tres etiquetas: <header> (encabezado), <main> (contenido principal) y <footer> (pie de página). • Para añadir contenido visual al body, tenemos etiquetas como <h1> (título principal), <h2> (subtítulo) o <p> (párrafo). De esta manera podemos definir la estructura básica HTML de cualquier página