SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA
Antonio (2004) «Decimos que
la materia es todo aquello
que ocupa un lugar en el
espacio. Se considera que
es lo que forma la parte
sensible de los objetos
palpables o detectables por
medios físicos. Una silla, por
ejemplo, ocupa un sitio en el
espacio, se puede tocar, se
puede sentir, se puede
medir, etc. Para que otro
objeto pueda ocupar el lugar
de la silla; lógicamente,
debemos cambiarla de sitio
«.
Garcia (2001) nos dice
“Todos los cuerpos del Universo,
nosotros y las cosas que
construimos estamos hechos de
materia. La materia está formada
por átomos, que son unas
partículas poco visibles.”
Lambis (2001) afirma”
Todo lo que podemos ver y
tocar es materia. También
son materia cosas que no
podemos ver, como el aire.
Observamos que la
materia ocupa una cierta
porción de espacio que
llamamos volumen. En el
caso del aire esto no es
evidente, pero peor su
existencia es posible
comprobarlo”
PROPIEDADES DE LA MATERIA
FEHG (2004) menciona “La materia consta de dos propiedades esenciales: tiene masa y tiene
volumen, ocupa espacio. La masa es la cantidad de material de que está compuesto algo. La
masa tiene inercia, que es la resistencia de la materia al cambio de su estado de reposo o de
movimiento.”
Antonio (2004) “si afirmamos que algo es materia debemos contrastar
con la definición de masa y volumen juntamente con otras definiciones
auxiliares como la temperatura”.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
DFQA (2003)”la materia es también atribuible a las ideas de color, sabor,
densidad, acidez, etc nos indica diferentes materias ”
Como menciona Lambis (2001) existe requisitos para afirmar que algo es materia , estos son
el volumen y la masa, particularmente estas características pueden ser comprobadas de esta
forma se atribuye a la metería dos características básicas, toda materia tiene obligatoriamente
se comprobada por diversos medios ya sea por nuestros sentidos o por otros medios como el
volumen y la masa , las cuales necesitan de instrumentos para verificarlos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Planteamiento Del Problema
¿Qué diferencia a un objeto (materia) de otro?
Hipótesis
Un objeto (materia) de otro se diferencia por su masa,
volumen y temperatura en forma general y de forma
específica por su densidad, dureza, tenacidad y
ductilidad.
Contrastación teórica
Para hablar de materia primeo esta su reconocimiento del
cual se desprende las propiedades generales las cuales
nos ayudaran a obtener la idea clara de materia.
Lambis (2001) ” Propiedades generales de la materia
son aquellas que nos permiten saber si algo está
hecho de materia o no, por lo que no nos permiten
distinguir las distintas clases de materia ” .
PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA
Masa
García (2001) “Es una propiedad general de la materia, que se define como la
cantidad de materia que posee un cuerpo. La masa puede medirse en muchas
unidades: libras , kilates , gramos , etc. En el Sistema Internacional
(abreviadamente S.I.) la masa se mide en kilogramos“.
FEHG (2004) “La unidad de medida del peso es el newton. Comúnmente las personas
confunden la masa con el peso. Es fácil confundirnos porque mientras más masa,
mayor es la fuerza de atracción. Recuerda, al estudiar física, el peso depende de la
gravedad y se mide en Newtons..., Para calcular el peso de un objeto simplemente
medimos su masa y la multiplicamos por la fuerza de gravedad (9.8
newtons/kilogramo) en la tierra. En la luna la fuerza de atracción es 6 veces menor,
con una magnitud de 1.6 n/kg
RESPUESTA
DFQA (2003) “Aunque las unidades para medir la masa son múltiplos y
submúltiplos del gramo, en muchas ocasiones se emplea el kilogramo: 1kg =
1000g”
PESANDO UNA MATERIA
PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA
La temperatura
Antonio (2004)” La temperatura es una
magnitud que indica la medida del grado de la
agitación que poseen las partículas de un
cuerpo”
Antonio (2004) “Aunque en el Perú se mide la
temperatura en ºC, en Gran Bretaña se emplea
otra unidad, los grados Fahrenheit (º F). Los
científicos, sin embargo, no emplean ni la escala
Celsius ni la escala Fahrenheit, usan una unidad
especial, el Kelvin (sin grado).”
MIDIENDO LA TEMPERATURA
Para pasar de grados centígrados a Kelvin basta sumar 273. Por ejemplo, 28 ºC
serán:
273 = 301 k
Lambis (2001) “La temperatura se miden en grados centígrados o Celsius (ºC), que es
la unidad usada para medir la temperatura. Por eso decimos que la fiebre es de 38 ºC o
que el agua se congela a 0 ºC y hierve a 100 ºC.”
PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA
El volumen
DFQA (2003) “Volumen es una magnitud definida como el espacio ocupado por un
cuerpo. Para conocer el volumen de un cuerpo, simplemente multiplicamos su ancho
por su largo y luego por su alto.”
Antonio (2004) “En ciencia, el volumen se mide en metros cúbicos (m3), que
también tiene sus múltiplos y submúltiplos, aunque el paso de uno a otro se hace
multiplicando o dividiendo por 1000, no por 10”
MIDIENDO EL VOLUMEN DE LA MATERIA
Un kilogramos es la cantidad de masa ubicada dentro de un litro de agua y un litro de agua
tiene una cantidad de masa de un kilogramo
Antonio (2004) FEHG (2004) ” Las figuras geométricas tienen fórmulas que
permiten calcular su volumen midiendo sus dimensiones”.
MIDIENDO EL VOLUMEN DE LA MATERIA
Antonio (2004) ”para medir el volumen de solidos irregulares se utiliza el
método de inmersión. . . Para ello se llena la probeta hasta un nivel determinado,
después se pone en su interior el sólido, con lo que subirá el volumen que
marca. La diferencia entre los volúmenes marcados después y antes de
introducir el sólido será el volumen de éste ”
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
La densidad
Antonio (2004) “La densidad es una propiedad característica de la materia, que
se emplea, por tanto, para determinar el tipo de sustancia. Tiene además otros
usos porque es muy fácil de medir. Se usa, por ejemplo, para saber la cantidad
de alcohol de los vinos, o la carga de la batería del coche”.
FEHG (2004) “Se define como la división entre la masa de un cuerpo y el
volumen que ocupa… La representaremos con la letra griega , la masa queda
representada por la letra “m” y “V” el volumen”
DFQA (2003) “Las unidades de medida de la densidad son el kg/m3, que se lee “kilogramo
sobre metro cúbico” o un sub-múltiplo como g/cm3. Para calcular la densidad debemos
medir la masa y el volumen, luego dividimos la masa entre el volumen y el resultado debe
quedar expresado en kg/m3”.
¿CUÁL TIENE MAYOR PESO?
1 kilogramo de
plomo
1000 gramos de
algodón
PROPIEDADES ESPECIFICAS DE LA MATERIA
La dureza
Antonio (2004) “Dureza es la dificultad para rayar un cuerpo. La tiza, que se
puede rayar con una uña, es blanda, mientras que el diamante es tan duro que
sólo puede rayarse con otro diamante… Una sustancia dura es difícil de rayar
mientras que una sustancia blanda se raya con facilidad”.
Tenacidad
Antonio (2004)” Es la resistencia que presenta un cuerpo a romperse cuando es
golpeado. Muchas veces se confunde con la dureza. Una sustancia puede ser
dura y poco tenaz. Así el diamante, que es la sustancia más dura conocida, no
es tenaz, sino frágil, y se rompe fácilmente. Lo mismo le ocurre al vidrio, es frágil,
pero duro”.
Ductilidad
Antonio (2004) “Muchas sustancias, sobre todo metales, se pueden convertir
fácilmente en hilos delgados. Esta propiedad se llama ductilidad. La ductilidad
permite la existencia de hilos de cobre, tan importantes para el transporte de
energía eléctrica. Muy relacionada con la ductilidad es la maleabilidad, la
facilidad para hacer láminas muy delgadas
UN TEMA IMPORTANTE
Azul =disminución de energía
Rojo= aumento de energía
upla_propeidades de la materia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a upla_propeidades de la materia.pptx

Propiedades generales de la materia
Propiedades generales de la materiaPropiedades generales de la materia
Propiedades generales de la materia
klinsmann2
 
3.1 prop.materia
3.1 prop.materia3.1 prop.materia
3.1 prop.materia
escuela jose marti
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
emilce1981
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
emilce1981
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
emilce1981
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
emilce1981
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
emilce1981
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
emilce1981
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
emilce1981
 
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosTema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
ecullancom
 
1- MATERIA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA.ppt
1- MATERIA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA.ppt1- MATERIA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA.ppt
1- MATERIA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA.ppt
BrayanJ2
 
1.PROPIEDADES DE LA MATERIA_oo025452.ppt
1.PROPIEDADES DE LA MATERIA_oo025452.ppt1.PROPIEDADES DE LA MATERIA_oo025452.ppt
1.PROPIEDADES DE LA MATERIA_oo025452.ppt
BrayanJ2
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Roland Malón
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Preparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestriaPreparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestria
Luce Mrls
 
Guia quimica 8
Guia quimica 8Guia quimica 8
Guia quimica 8
Leonardo Muñoz
 
1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA GENERAL.pptx
1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA GENERAL.pptx1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA GENERAL.pptx
1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA GENERAL.pptx
ssuseredb718
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
bioiesarcareal
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
bioiesarcareal
 

Similar a upla_propeidades de la materia.pptx (20)

Propiedades generales de la materia
Propiedades generales de la materiaPropiedades generales de la materia
Propiedades generales de la materia
 
3.1 prop.materia
3.1 prop.materia3.1 prop.materia
3.1 prop.materia
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosTema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
 
1- MATERIA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA.ppt
1- MATERIA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA.ppt1- MATERIA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA.ppt
1- MATERIA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA.ppt
 
1.PROPIEDADES DE LA MATERIA_oo025452.ppt
1.PROPIEDADES DE LA MATERIA_oo025452.ppt1.PROPIEDADES DE LA MATERIA_oo025452.ppt
1.PROPIEDADES DE LA MATERIA_oo025452.ppt
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Preparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestriaPreparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestria
 
Guia quimica 8
Guia quimica 8Guia quimica 8
Guia quimica 8
 
1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA GENERAL.pptx
1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA GENERAL.pptx1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA GENERAL.pptx
1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA GENERAL.pptx
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 

Más de DavidGomez491

tabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppt
tabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppttabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppt
tabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppt
DavidGomez491
 
3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx
3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx
3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx
DavidGomez491
 
Evaluación_3A.pptx
Evaluación_3A.pptxEvaluación_3A.pptx
Evaluación_3A.pptx
DavidGomez491
 
semana 10_EPT_3A.pptx
semana 10_EPT_3A.pptxsemana 10_EPT_3A.pptx
semana 10_EPT_3A.pptx
DavidGomez491
 
EPT Mecánica Automotriz_8_1A.pptx
EPT Mecánica Automotriz_8_1A.pptxEPT Mecánica Automotriz_8_1A.pptx
EPT Mecánica Automotriz_8_1A.pptx
DavidGomez491
 
Kipling_3bd.pptx
Kipling_3bd.pptxKipling_3bd.pptx
Kipling_3bd.pptx
DavidGomez491
 
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptxasimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
DavidGomez491
 
semana 10_EPT_2b.pptx
semana 10_EPT_2b.pptxsemana 10_EPT_2b.pptx
semana 10_EPT_2b.pptx
DavidGomez491
 
EPT Mecánica Automotriz_8_2b.pptx
EPT Mecánica Automotriz_8_2b.pptxEPT Mecánica Automotriz_8_2b.pptx
EPT Mecánica Automotriz_8_2b.pptx
DavidGomez491
 
Examen 2A.pptx
Examen 2A.pptxExamen 2A.pptx
Examen 2A.pptx
DavidGomez491
 

Más de DavidGomez491 (10)

tabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppt
tabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppttabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppt
tabaco_alcohol_adolescencia_miguel_sanchez.ppt
 
3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx
3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx
3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx
 
Evaluación_3A.pptx
Evaluación_3A.pptxEvaluación_3A.pptx
Evaluación_3A.pptx
 
semana 10_EPT_3A.pptx
semana 10_EPT_3A.pptxsemana 10_EPT_3A.pptx
semana 10_EPT_3A.pptx
 
EPT Mecánica Automotriz_8_1A.pptx
EPT Mecánica Automotriz_8_1A.pptxEPT Mecánica Automotriz_8_1A.pptx
EPT Mecánica Automotriz_8_1A.pptx
 
Kipling_3bd.pptx
Kipling_3bd.pptxKipling_3bd.pptx
Kipling_3bd.pptx
 
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptxasimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
 
semana 10_EPT_2b.pptx
semana 10_EPT_2b.pptxsemana 10_EPT_2b.pptx
semana 10_EPT_2b.pptx
 
EPT Mecánica Automotriz_8_2b.pptx
EPT Mecánica Automotriz_8_2b.pptxEPT Mecánica Automotriz_8_2b.pptx
EPT Mecánica Automotriz_8_2b.pptx
 
Examen 2A.pptx
Examen 2A.pptxExamen 2A.pptx
Examen 2A.pptx
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

upla_propeidades de la materia.pptx

  • 1.
  • 2. MATERIA Antonio (2004) «Decimos que la materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos palpables o detectables por medios físicos. Una silla, por ejemplo, ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc. Para que otro objeto pueda ocupar el lugar de la silla; lógicamente, debemos cambiarla de sitio «. Garcia (2001) nos dice “Todos los cuerpos del Universo, nosotros y las cosas que construimos estamos hechos de materia. La materia está formada por átomos, que son unas partículas poco visibles.” Lambis (2001) afirma” Todo lo que podemos ver y tocar es materia. También son materia cosas que no podemos ver, como el aire. Observamos que la materia ocupa una cierta porción de espacio que llamamos volumen. En el caso del aire esto no es evidente, pero peor su existencia es posible comprobarlo”
  • 3. PROPIEDADES DE LA MATERIA FEHG (2004) menciona “La materia consta de dos propiedades esenciales: tiene masa y tiene volumen, ocupa espacio. La masa es la cantidad de material de que está compuesto algo. La masa tiene inercia, que es la resistencia de la materia al cambio de su estado de reposo o de movimiento.” Antonio (2004) “si afirmamos que algo es materia debemos contrastar con la definición de masa y volumen juntamente con otras definiciones auxiliares como la temperatura”.
  • 4. PROPIEDADES DE LA MATERIA DFQA (2003)”la materia es también atribuible a las ideas de color, sabor, densidad, acidez, etc nos indica diferentes materias ” Como menciona Lambis (2001) existe requisitos para afirmar que algo es materia , estos son el volumen y la masa, particularmente estas características pueden ser comprobadas de esta forma se atribuye a la metería dos características básicas, toda materia tiene obligatoriamente se comprobada por diversos medios ya sea por nuestros sentidos o por otros medios como el volumen y la masa , las cuales necesitan de instrumentos para verificarlos
  • 5. PROPIEDADES DE LA MATERIA Planteamiento Del Problema ¿Qué diferencia a un objeto (materia) de otro? Hipótesis Un objeto (materia) de otro se diferencia por su masa, volumen y temperatura en forma general y de forma específica por su densidad, dureza, tenacidad y ductilidad. Contrastación teórica Para hablar de materia primeo esta su reconocimiento del cual se desprende las propiedades generales las cuales nos ayudaran a obtener la idea clara de materia. Lambis (2001) ” Propiedades generales de la materia son aquellas que nos permiten saber si algo está hecho de materia o no, por lo que no nos permiten distinguir las distintas clases de materia ” .
  • 6. PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA Masa García (2001) “Es una propiedad general de la materia, que se define como la cantidad de materia que posee un cuerpo. La masa puede medirse en muchas unidades: libras , kilates , gramos , etc. En el Sistema Internacional (abreviadamente S.I.) la masa se mide en kilogramos“. FEHG (2004) “La unidad de medida del peso es el newton. Comúnmente las personas confunden la masa con el peso. Es fácil confundirnos porque mientras más masa, mayor es la fuerza de atracción. Recuerda, al estudiar física, el peso depende de la gravedad y se mide en Newtons..., Para calcular el peso de un objeto simplemente medimos su masa y la multiplicamos por la fuerza de gravedad (9.8 newtons/kilogramo) en la tierra. En la luna la fuerza de atracción es 6 veces menor, con una magnitud de 1.6 n/kg
  • 7. RESPUESTA DFQA (2003) “Aunque las unidades para medir la masa son múltiplos y submúltiplos del gramo, en muchas ocasiones se emplea el kilogramo: 1kg = 1000g”
  • 9. PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA La temperatura Antonio (2004)” La temperatura es una magnitud que indica la medida del grado de la agitación que poseen las partículas de un cuerpo” Antonio (2004) “Aunque en el Perú se mide la temperatura en ºC, en Gran Bretaña se emplea otra unidad, los grados Fahrenheit (º F). Los científicos, sin embargo, no emplean ni la escala Celsius ni la escala Fahrenheit, usan una unidad especial, el Kelvin (sin grado).”
  • 10. MIDIENDO LA TEMPERATURA Para pasar de grados centígrados a Kelvin basta sumar 273. Por ejemplo, 28 ºC serán: 273 = 301 k Lambis (2001) “La temperatura se miden en grados centígrados o Celsius (ºC), que es la unidad usada para medir la temperatura. Por eso decimos que la fiebre es de 38 ºC o que el agua se congela a 0 ºC y hierve a 100 ºC.”
  • 11. PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA El volumen DFQA (2003) “Volumen es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Para conocer el volumen de un cuerpo, simplemente multiplicamos su ancho por su largo y luego por su alto.” Antonio (2004) “En ciencia, el volumen se mide en metros cúbicos (m3), que también tiene sus múltiplos y submúltiplos, aunque el paso de uno a otro se hace multiplicando o dividiendo por 1000, no por 10”
  • 12. MIDIENDO EL VOLUMEN DE LA MATERIA Un kilogramos es la cantidad de masa ubicada dentro de un litro de agua y un litro de agua tiene una cantidad de masa de un kilogramo Antonio (2004) FEHG (2004) ” Las figuras geométricas tienen fórmulas que permiten calcular su volumen midiendo sus dimensiones”.
  • 13. MIDIENDO EL VOLUMEN DE LA MATERIA Antonio (2004) ”para medir el volumen de solidos irregulares se utiliza el método de inmersión. . . Para ello se llena la probeta hasta un nivel determinado, después se pone en su interior el sólido, con lo que subirá el volumen que marca. La diferencia entre los volúmenes marcados después y antes de introducir el sólido será el volumen de éste ”
  • 14. PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA La densidad Antonio (2004) “La densidad es una propiedad característica de la materia, que se emplea, por tanto, para determinar el tipo de sustancia. Tiene además otros usos porque es muy fácil de medir. Se usa, por ejemplo, para saber la cantidad de alcohol de los vinos, o la carga de la batería del coche”. FEHG (2004) “Se define como la división entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa… La representaremos con la letra griega , la masa queda representada por la letra “m” y “V” el volumen” DFQA (2003) “Las unidades de medida de la densidad son el kg/m3, que se lee “kilogramo sobre metro cúbico” o un sub-múltiplo como g/cm3. Para calcular la densidad debemos medir la masa y el volumen, luego dividimos la masa entre el volumen y el resultado debe quedar expresado en kg/m3”.
  • 15. ¿CUÁL TIENE MAYOR PESO? 1 kilogramo de plomo 1000 gramos de algodón
  • 16. PROPIEDADES ESPECIFICAS DE LA MATERIA La dureza Antonio (2004) “Dureza es la dificultad para rayar un cuerpo. La tiza, que se puede rayar con una uña, es blanda, mientras que el diamante es tan duro que sólo puede rayarse con otro diamante… Una sustancia dura es difícil de rayar mientras que una sustancia blanda se raya con facilidad”. Tenacidad Antonio (2004)” Es la resistencia que presenta un cuerpo a romperse cuando es golpeado. Muchas veces se confunde con la dureza. Una sustancia puede ser dura y poco tenaz. Así el diamante, que es la sustancia más dura conocida, no es tenaz, sino frágil, y se rompe fácilmente. Lo mismo le ocurre al vidrio, es frágil, pero duro”. Ductilidad Antonio (2004) “Muchas sustancias, sobre todo metales, se pueden convertir fácilmente en hilos delgados. Esta propiedad se llama ductilidad. La ductilidad permite la existencia de hilos de cobre, tan importantes para el transporte de energía eléctrica. Muy relacionada con la ductilidad es la maleabilidad, la facilidad para hacer láminas muy delgadas
  • 17. UN TEMA IMPORTANTE Azul =disminución de energía Rojo= aumento de energía