SlideShare una empresa de Scribd logo
U.T. 1
Introducción al módulo de Recepción y Reservas
1. Evolución del concepto de hotel.
Tradicionalmente, los usos y costumbres de tiempos pasados, han llevado a la sociedad a
identificar conceptos a partir de denominaciones diferentes, las cuales se instalan en la
terminología habitual, hasta asentarse y gozar de aceptación por el público en general. Sin
embargo, hasta que esta situación se produce, su recorrido puede ser notable.
Para comprender claramente el tema que ocupa en este momento, el análisis de la evolución
normativa será primordial.
En un país de servicios como España, la evolución normativa ha sido muy notable, y acoge
términos diferenciados para referirse a los alojamientos, en especial a los hoteles, que será el
tema principal que será tratado a continuación.
Una definición básica de hotel, podría atender a que se trata de un establecimiento que se
dedica al alojamiento de huéspedes y viajeros. Concretamente, la expresión hotel procede del
francés “hôtel”, que significa “casa adosada”.
La Reglamentación de la Industria Hotelera Española, del año 1.957, determina el concepto de
HOSTELERÍA, mientras que el estatuto Ordenador de las Empresas y de las Actividades
Turísticas Privadas señala que “son empresas de hostelería, las dedicadas de modo profesional
o habitual, mediante precio, a proporcionar habitación a las personas, con o sin, servicios de
carácter complementario.
Más adelante, ese mismo texto legal, determina que “son alojamientos turísticos, los Albergues,
campamentos, los “bungalows”, apartamentos, ciudades de vacaciones, o establecimientos
similares, destinados a proporcionar, mediante precio, habitación o residencia a las personas,
en épocas, zonas o situaciones turísticas”.
Por último, la Orden de 13 de junio de 1.980, sobre declaración de territorios de preferente uso
turístico, establece en su artículo 5º, “se entiende por alojamiento turístico a estos efectos el
destinado a proporcionar, mediante precio, habitación a las personas fuera de su residencia
habitual con ocasión de vacación o viaje”.

Más contenido relacionado

Similar a Ut1 introducción al módulo de recepción y reservas

HISTORIA DE LA HOTELERÍA.docx
HISTORIA DE LA HOTELERÍA.docxHISTORIA DE LA HOTELERÍA.docx
HISTORIA DE LA HOTELERÍA.docx
ReinerCristianHUAMAN
 
Hoteles Bajo El Mar Ensayo
Hoteles Bajo El Mar EnsayoHoteles Bajo El Mar Ensayo
Hoteles Bajo El Mar Ensayo
Juan JJ HG
 
La contabilidad hotelera José Justiniano Sánchez Cárdenas
La contabilidad hotelera   José Justiniano Sánchez CárdenasLa contabilidad hotelera   José Justiniano Sánchez Cárdenas
La contabilidad hotelera José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Presentación hotelería
Presentación hoteleríaPresentación hotelería
Presentación hoteleríaPaula Ortega
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ASTEFANY
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ASTEFANY
 
turismo y_hoteleria
turismo y_hoteleriaturismo y_hoteleria
turismo y_hoteleria
LeydiSofiaApazaReque
 

Similar a Ut1 introducción al módulo de recepción y reservas (7)

HISTORIA DE LA HOTELERÍA.docx
HISTORIA DE LA HOTELERÍA.docxHISTORIA DE LA HOTELERÍA.docx
HISTORIA DE LA HOTELERÍA.docx
 
Hoteles Bajo El Mar Ensayo
Hoteles Bajo El Mar EnsayoHoteles Bajo El Mar Ensayo
Hoteles Bajo El Mar Ensayo
 
La contabilidad hotelera José Justiniano Sánchez Cárdenas
La contabilidad hotelera   José Justiniano Sánchez CárdenasLa contabilidad hotelera   José Justiniano Sánchez Cárdenas
La contabilidad hotelera José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Presentación hotelería
Presentación hoteleríaPresentación hotelería
Presentación hotelería
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
turismo y_hoteleria
turismo y_hoteleriaturismo y_hoteleria
turismo y_hoteleria
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Ut1 introducción al módulo de recepción y reservas

  • 1. U.T. 1 Introducción al módulo de Recepción y Reservas 1. Evolución del concepto de hotel. Tradicionalmente, los usos y costumbres de tiempos pasados, han llevado a la sociedad a identificar conceptos a partir de denominaciones diferentes, las cuales se instalan en la terminología habitual, hasta asentarse y gozar de aceptación por el público en general. Sin embargo, hasta que esta situación se produce, su recorrido puede ser notable. Para comprender claramente el tema que ocupa en este momento, el análisis de la evolución normativa será primordial. En un país de servicios como España, la evolución normativa ha sido muy notable, y acoge términos diferenciados para referirse a los alojamientos, en especial a los hoteles, que será el tema principal que será tratado a continuación. Una definición básica de hotel, podría atender a que se trata de un establecimiento que se dedica al alojamiento de huéspedes y viajeros. Concretamente, la expresión hotel procede del francés “hôtel”, que significa “casa adosada”. La Reglamentación de la Industria Hotelera Española, del año 1.957, determina el concepto de HOSTELERÍA, mientras que el estatuto Ordenador de las Empresas y de las Actividades Turísticas Privadas señala que “son empresas de hostelería, las dedicadas de modo profesional o habitual, mediante precio, a proporcionar habitación a las personas, con o sin, servicios de carácter complementario. Más adelante, ese mismo texto legal, determina que “son alojamientos turísticos, los Albergues, campamentos, los “bungalows”, apartamentos, ciudades de vacaciones, o establecimientos similares, destinados a proporcionar, mediante precio, habitación o residencia a las personas, en épocas, zonas o situaciones turísticas”. Por último, la Orden de 13 de junio de 1.980, sobre declaración de territorios de preferente uso turístico, establece en su artículo 5º, “se entiende por alojamiento turístico a estos efectos el destinado a proporcionar, mediante precio, habitación a las personas fuera de su residencia habitual con ocasión de vacación o viaje”.