SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariela del Rosario Olaya Torres
Capacidad
 Explica las funciones y proceso de reservas en el hotel.
Cuarta Semana
“Explicaremos las funciones y procesos del subdepartamento de reservas
del hotel”
El éxito no se logra sólo con cualidades especiales.
Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.
Victor Hugo.
 ¿Cuál es la importancia del subdepartamento de
reservaciones en el hotel?
 ¿Cuáles son las funciones del subdepartamento de
reservaciones?
El subdepartamento de reservas
Tiene en la gran mayoría de los casos el primer contacto con los
clientes. Aunque este contacto no es directo. (Se establece por
teléfono, carta, correo electrónico.
En la gestión de habitaciones, reservas mantendrá un contacto
permanente con diferentes tipos de clientes, como agencias de
viajes mayoristas y minoristas, empresas, agentes comerciales,
particulares.
El subdepartamento mantiene una relación con mostrador, por lo
que no puede mantener personal durante las veinticuatro horas
del día en reservas
Funciones de reservas.
El personal que trabaja en reservas debe saber vender el producto que oferta a la potencial
clientela. Debe tener mayor conocimiento del producto, para dar respuesta a las preguntas y
facilitar la decisión final de reservas. El personal de reservas debe conocer:
a). La oferta que gestiona.
b). Los contratos con agencias y empresas.
c). Fuentes de reservas y su situación.
d). Control de disponibilidad y toma de reservas.
e). Gestión de archivos.
f). Comunicación con el exterior.
g). Relación interdepartamental.
Funciones de reservas.
a). La oferta de gestiona:
Cantidad de habitaciones, ubicación, capacidad y servicios de que se
disponen.
Tarifas aplicables y formas de pago para cada tipo de petición.
Servicios que oferta el hotel a través de sus diferentes departamentos.
Otros servicios (como, por ejemplo, tiendas explotadas por terceros).
Servicios externos al hotel, como farmacias, paradas de autobús,
atractivos turísticos cercanos, hospitales etc.
Calendario de actividades culturales del entorno.
Funciones de reservas.
b). Los contratos con agencias y empresas:
El objetivo de estos es establecer una serie de condiciones favorables a la empresa o agencia
para que envié clientes a nuestro establecimiento y contribuir en la medida de lo posible a
mejorar el porcentaje de ocupación. El personal de reservas debe conocer todas las
condiciones incluidas en el contrato; entre los puntos más importantes en un contrato tenemos:
 Precios:
 Deducciones: descuentos porcentuales sobre el precio de tarifa general.
 Comisiones: son honorarios que perciben las agencias de viaje o entidades de tarjetas de crédito.
 Cupo: Es la cantidad de habitaciones que un hotel reserva para un proveedor en unas fechas determinadas
del año y que necesitan confirmación.
 Release: en las habitaciones de cupo que no son alquiladas por el proveedor en su totalidad. Y para que no
genere pérdidas al hotel, las habitaciones que no han sido confirmadas y perder la oportunidad de alquilarlas a
otros clientes. Para esto existe el reléase, que representa el número de noches previas a la entrada, en el que
si el proveedor no ha reservado a nombre de un determinado cliente la habitación de cupo, el hotel podrá
disponer de ella para alquilarla a otros clientes.
 Gratuidades: suelen aplicarse principalmente cuando se dan una de estas dos situaciones:
 Cuando se trata de clientes individuales de importancia para el establecimientos desde el punto de vista
comercial,
 Cuando se trata de clientes pertenecientes a un grupo.
Funciones de reservas.
c). Fuentes de reservas y su situación:
Agencias de viajes mayoristas y minoristas.
Centrales hoteleras de reservas.
Empresas de reservas.
Clientes particulares.
Empresas particulares.
Funciones de reservas.
d). Control de disponibilidad y toma de reservas: Reservas, a través del
Planning del hotel, lleva a cabo un control exhaustivo de la disponibilidad para
poder dar una rápida respuesta a las peticiones de reserva. Se debe prestar
especial atención a:
- Respetar las habitaciones de cupo cuando aún no están fuera de reléase.
- En caso de tener que asignar directamente las habitaciones, hay que
hacerlo de la forma más ventajosa para el hotel, siempre que sea posible,
hay que asignar las habitaciones rellenando plantas completas. En caso de
reservas para grupos, será conveniente ponerlos en las plantas bajar, ya
que así no tendrán que utilizar el ascensor.
Funciones de reservas.
 e). Gestión de archivos: es fundamental, para una gestión eficiente y coordinada, archivar de la forma
más adecuada la documentación necesaria en el subdepartamento. Tendremos archivados por grupos,
entre otros, los siguientes documentos:
- Peticiones de reservas de grupos pendientes de contestar.
- Reservas ordenadas por fecha de llegada (tanto de clientes individuales como de empresa y agencias
de viajes). Expedientes de reservas de grupos.
- Cardex de clientes y empresas.
- Listado de empresas con crédito y empresas morosas.
- Información general de los servicios que ofertamos: cantidad, tipo y ubicación de las habitaciones,
servicios incluidos en cada una de ellas, horarios de restaurante y precios de sus servicios, precios de
lavandería, de room-service, horarios de autobús.
- Contrato con agencias y empresas.
- Tarifas a aplicar a cada tipo de clientes.
- Atractivos turísticos más cercanos.
- Servicios básicos más cercanos (farmacias, clínicas, centros comerciales etc.)
Funciones de reservas.
 f). Comunicación con el exterior: Reservas debe mantener una constante
comunicación con el exterior para dar respuesta a las peticiones de reserva
que le realizan desde las diferentes fuentes Debe llevar un seguimiento del
pago de depósitos a cuenta de reservas rooming list de grupos pendientes
de recibir, gestión de cupos, etc.
 g). Relación interdepartamental: debe mantener relación con departamentos
antes mencionados comercial y de créditos. Además, la información que
gestiona reservas deberá trasladarse a otros departamentos como cocina,
restaurante, pisos, servicio técnico. Para que pueden planificar la
prestación de servicio en fechas futuras. (Navarro, 2010).
Organigrama del subdepartamento de
reservas
CLASIFICACION DE LAS RESERVAS
• Reservación
• sin deposito
• Con deposito
• De grupos
• De personas importantes VIP
• De grupos Periódicos
• Entradas sin reservación
Tipo de reservación y color asignado
TIPOS DE TARIFAS
Cada hotel de acuerdo a sus necesidades de servicio o como empresa puede tener
diferentes políticas para asignar sus tarifas. A continuación las más usuales son:
 TARIFA RACK O PUBLICADA: Tarifa aprobada por la dirección del hotel y
que sirve como base para manejar los otros tipos de tarifa.
 TARIFA CORPORATIVA: Tarifa acordada entre la empresa y un hotel, ésta
puede variar en porcentajes de descuentos que van desde el 5% hasta el 40%
dependiendo siempre de la necesidad del establecimiento.
 TARIFA DE AGENCIA DE VIAJES: Se les llama también confidenciales y son
dos:
Para individuales o Fit's: De 1 a 8 habitaciones
Para grupos: De 9 a más habitaciones.
 TARIFA DE DIA: Se le llama también DAY USE . El cargo es el 50% del precio
de la tarifa rack y se aplica usualmente a pasajeros que están de transito en una
ciudad y necesitan ocupar una habitación por horas durante el día.
 TARIFAS PROMOCIONALES: Creadas para lograr una mejor ocupabilidad en
fines de semanas largos en épocas de fiestas y en temporadas bajas.
 TARIFAS COMPLIMENTARY: Tarifas sin ningún cargo. (gratis)
 Late Check out , Eraly Check in, Cama adicional
Tipos de Habitación
 Habitación Simple Estándar
 Habitación Doble Estándar
 Habitación Triple Estándar
 Habitación Cuádruple Estándar
 Queen – Habitación Estándar con cama Queen
 King – Habitación Standard con cama King
 Twin – Habitación Estándar con 2 camas.
 Júnior Suit – Habitación Simple con área de sala
 Suit – Habitación con sala y 1 o 2 dormitorios ( dimensión mayor a Estándar)
 Pent House – Suites de dimensiones mayores con facilidades y 2 baños.
 Habitaciones Coneccting – Habitaciones individuales conectada por puerta
entre ambas.
¿Todas los establecimientos de hospedaje
deben tener un reglamento interno o
políticas hoteleras
REGLAMENTO DE HUESPEDES
La dirección del hotel fija las normas aplicables al
caso donde se usan distintos medios para darlas a
conocer a los huéspedes. Es conveniente tener un
cartel en un lugar visible de la zona de recepción. En
los ascensores se suelen indicar los horarios de
servicio de los diferentes ambientes del hotel, en las
fichas de registro y facturas se detallan también otras
normas. Nunca está de más el colocar detrás de la
puerta de cada habitación una relación con las
condiciones de alojamiento para garantizar el
completo conocimiento de todas ellas por parte del
huésped.
Documentos de reservas
PAPELETA DE RESERVACIONES
CAMBIO DE RESERVACIÓN
CANCELACIÓN DE RESERVACIONES
El Cardex
 Se le denomina también ficha de
cliente.
 El objetivo principal es disponer
de una información lo más
detallada posible de nuestros
clientes, ya que de esta manera
podremos prestarle un servicio
de más calidad. Prácticamente
en todas las cadenas hoteleras
tienen un fichero común de
cardex para todos los hoteles, se
facilita que un cliente de la
cadena pueda recibir el mismo
servicio independiente del
establecimiento en el que se
aloje.
 En la actualidad los equipos
informáticos nos permiten
rellenar el cardex de todos
nuestros clientes (huéspedes y
no huéspedes) y nos
proporcionan una variada
información respecto a cada uno
de ellos, lo que nos permite
conocerlos mejor y nos facilita la
prestación de un servicio
personalizado.
 Existen dos tipos de cardex: el cardex
del cliente y el cardex de la empresa.
El Planning
 Documento con el que se
planifica la ocupación
futura del hotel, su
ubicación en recepción ha
de ser de fácil consulta
para el personal de
reservas, pero debe estar
fuera del alcance de la
visión de los clientes.
 Nos dará información
sobre:
- Habitaciones libres y
disponibles para la venta.
- Habitaciones ocupadas
- Habitaciones bloqueadas o
fuera de servicio
- Habitaciones ofrecidas en
cupo.
Planning nominal
Es una hoja tipo sabana con todos los días del mes
ordenados en columnas, y las habitaciones del hotel
ordenadas por número y tipo, en filas. (Navarro, 2009, p.
53)
MES / AÑO
Numero
Tipo
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
101 I C A S T R O
102 D
103 D
104 D
105 D
106 D
107 D
108 D R U I Z
109 I
110 S
201 I
202 D
203 D
204 D
205 D
206 D
207 D
208 D
209 T
210 S
Planning numérico
 Su utilización es válida para establecimientos de cualquier tamaño, pero está
especialmente pensado para hoteles con mucho movimiento. Mediante el
uso del planning nominal prevalece el conocimiento del número de
habitaciones antes que el relativo a los clientes, con lo que se persigue
facilitar una información rápida con respecto a la disponibilidad.
Planning numérico
El planning forecast.
 El planning forecast.
 Este planning ha sido utilizado durante muchos años en hoteles de gran número de habitaciones y de
estancias medias bajas, en lo que había que gestionar muchas peticiones de reservas a diario. Todas las
habitaciones reservadas y disponibles de un mes pueden consultarse en una sola hoja, y es el único tipo
de planning que nos permite consultar las cancelaciones. (Navarro, 2009).
El booking y el overbooking del hotel.
 El booking es una variable
del planning de reservas, y
sirve para consultar de
forma agrupada la
disponibilidad de
habitaciones según los
criterios que nosotros
establezcamos.
 Algunos programas
informáticos permiten
consultar los cupos por
agencia o empresa,
El overbooking.
• Situación se produce en
un establecimiento
hotelero en el momento
en que la ocupación
supera a la capacidad
máxima que es capaz de
alojar.
PROCEDIMIENTOS EN LA RESERVA
Asegurarse de que hay disponibilidad para el día solicitado
Anotar CLARAMENTE el nombre completo del huésped
Confirmar las fechas de llegada y salida
Aclarar el tipo de habitación requerida, número de personas
y cualquier deseo adicional
Indicar la entidad responsable de la reserva, la forma de
pago
En el impreso, identificar con el nombre, fecha de petición,
hora y firma
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcionUnidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcion
Bethsy Sotelo Morales
 
Unidad 1. Departamento de ama de llaves
Unidad 1. Departamento de ama de llavesUnidad 1. Departamento de ama de llaves
Unidad 1. Departamento de ama de llaves
Universidad del golfo de México Norte
 
Funciones reservas y recepcion
Funciones reservas y recepcionFunciones reservas y recepcion
Funciones reservas y recepcion
Caro Pauta
 
Proceso de check out
Proceso de check outProceso de check out
Proceso de check out
Katherine Lizbeth
 
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpiezaTurismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
AnwarB Shakper
 
Unidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturnaUnidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturna
Universidad del golfo de México Norte
 
Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
PresentacionesCARO
 
Proceso de check in
Proceso de check inProceso de check in
Proceso de check in
Katherine Lizbeth
 
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESDEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESLuis Mukul
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservasrousezoe
 
Turismo, Departamento de telefonos.
Turismo, Departamento de telefonos.Turismo, Departamento de telefonos.
Turismo, Departamento de telefonos.
AnwarB Shakper
 
Ama De Llaves
Ama De LlavesAma De Llaves
Ama De Llaves
luis eduardo chamorro
 
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros DepartamentosDepartamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Erika Pallo
 
Seguridad y mantenimiento hotelero
Seguridad y mantenimiento hoteleroSeguridad y mantenimiento hotelero
Seguridad y mantenimiento hotelero
Alberth ibañez Fauched
 
Departamento de banquetes de un hotel
Departamento de banquetes de un hotelDepartamento de banquetes de un hotel
Departamento de banquetes de un hotel
Tania Quezada
 
Estructura Hotelera
Estructura HoteleraEstructura Hotelera
Estructura Hotelera
Ma E.C.C.
 
Departamento de lavandería
Departamento de lavanderíaDepartamento de lavandería
Departamento de lavanderíanlamac
 
Asignación de camareras
Asignación de camarerasAsignación de camareras
Asignación de camareras
AnwarB Shakper
 

La actualidad más candente (20)

Unidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcionUnidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcion
 
Unidad 1. Departamento de ama de llaves
Unidad 1. Departamento de ama de llavesUnidad 1. Departamento de ama de llaves
Unidad 1. Departamento de ama de llaves
 
Funciones reservas y recepcion
Funciones reservas y recepcionFunciones reservas y recepcion
Funciones reservas y recepcion
 
Reservaciones 2
Reservaciones 2Reservaciones 2
Reservaciones 2
 
Proceso de check out
Proceso de check outProceso de check out
Proceso de check out
 
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpiezaTurismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
Turismo. Materiales, equipo y suministro de limpieza
 
Unidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturnaUnidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturna
 
Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
 
Proceso de check in
Proceso de check inProceso de check in
Proceso de check in
 
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
 
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESDEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
 
Turismo, Departamento de telefonos.
Turismo, Departamento de telefonos.Turismo, Departamento de telefonos.
Turismo, Departamento de telefonos.
 
Ama De Llaves
Ama De LlavesAma De Llaves
Ama De Llaves
 
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros DepartamentosDepartamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
 
Seguridad y mantenimiento hotelero
Seguridad y mantenimiento hoteleroSeguridad y mantenimiento hotelero
Seguridad y mantenimiento hotelero
 
Departamento de banquetes de un hotel
Departamento de banquetes de un hotelDepartamento de banquetes de un hotel
Departamento de banquetes de un hotel
 
Estructura Hotelera
Estructura HoteleraEstructura Hotelera
Estructura Hotelera
 
Departamento de lavandería
Departamento de lavanderíaDepartamento de lavandería
Departamento de lavandería
 
Asignación de camareras
Asignación de camarerasAsignación de camareras
Asignación de camareras
 

Similar a Departamento de reservas en el hotel

Recepción d. reservas
Recepción  d. reservasRecepción  d. reservas
Recepción d. reservasmarlenchen
 
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en NicaraguaManual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
PedroPerez811967
 
Hospedaje II
Hospedaje IIHospedaje II
Hospedaje IIILB
 
División cuartos
División cuartosDivisión cuartos
División cuartos
ELIZABETH MORENO
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
Henry Bolaños
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelHenry Bolaños
 
reservacionesdiapositivas-140612185720-phpapp02.pptx
reservacionesdiapositivas-140612185720-phpapp02.pptxreservacionesdiapositivas-140612185720-phpapp02.pptx
reservacionesdiapositivas-140612185720-phpapp02.pptx
mildred575658
 
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
peruano687
 
Check in
Check inCheck in
Reservaciones expo miercoles
Reservaciones expo miercolesReservaciones expo miercoles
Reservaciones expo miercolesTaniaquispe
 
Recepción check-in
Recepción  check-inRecepción  check-in
Recepción check-inmarlenchen
 
Explicacion del fenomeno overbooking
Explicacion del fenomeno overbookingExplicacion del fenomeno overbooking
Explicacion del fenomeno overbooking
Susanita Ratón
 
CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT CHECK IN - CHECK OUT
Recepción estancia del cliente
Recepción  estancia del clienteRecepción  estancia del cliente
Recepción estancia del clientemarlenchen
 
Dossier de servicios de G.S.M. Hoteles
Dossier de servicios de G.S.M. HotelesDossier de servicios de G.S.M. Hoteles
Dossier de servicios de G.S.M. Hoteles
G.S.M. Hotels chain
 
Glosario administración-hotelera
Glosario administración-hoteleraGlosario administración-hotelera
Glosario administración-hotelera
eva graciela copa ajalla
 

Similar a Departamento de reservas en el hotel (20)

Recepción d. reservas
Recepción  d. reservasRecepción  d. reservas
Recepción d. reservas
 
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en NicaraguaManual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
 
Hospedaje II
Hospedaje IIHospedaje II
Hospedaje II
 
División cuartos
División cuartosDivisión cuartos
División cuartos
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
reservacionesdiapositivas-140612185720-phpapp02.pptx
reservacionesdiapositivas-140612185720-phpapp02.pptxreservacionesdiapositivas-140612185720-phpapp02.pptx
reservacionesdiapositivas-140612185720-phpapp02.pptx
 
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
 
Check in
Check inCheck in
Check in
 
Hoteles turistica
Hoteles turistica Hoteles turistica
Hoteles turistica
 
Reservaciones
Reservaciones Reservaciones
Reservaciones
 
Reservaciones expo miercoles
Reservaciones expo miercolesReservaciones expo miercoles
Reservaciones expo miercoles
 
Recepción check-in
Recepción  check-inRecepción  check-in
Recepción check-in
 
Explicacion del fenomeno overbooking
Explicacion del fenomeno overbookingExplicacion del fenomeno overbooking
Explicacion del fenomeno overbooking
 
CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT
 
Recepción estancia del cliente
Recepción  estancia del clienteRecepción  estancia del cliente
Recepción estancia del cliente
 
Dossier de servicios de G.S.M. Hoteles
Dossier de servicios de G.S.M. HotelesDossier de servicios de G.S.M. Hoteles
Dossier de servicios de G.S.M. Hoteles
 
Glosario administración-hotelera
Glosario administración-hoteleraGlosario administración-hotelera
Glosario administración-hotelera
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Departamento de reservas en el hotel

  • 1. Mariela del Rosario Olaya Torres
  • 2. Capacidad  Explica las funciones y proceso de reservas en el hotel. Cuarta Semana “Explicaremos las funciones y procesos del subdepartamento de reservas del hotel” El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización. Victor Hugo.
  • 3.  ¿Cuál es la importancia del subdepartamento de reservaciones en el hotel?  ¿Cuáles son las funciones del subdepartamento de reservaciones?
  • 4. El subdepartamento de reservas Tiene en la gran mayoría de los casos el primer contacto con los clientes. Aunque este contacto no es directo. (Se establece por teléfono, carta, correo electrónico. En la gestión de habitaciones, reservas mantendrá un contacto permanente con diferentes tipos de clientes, como agencias de viajes mayoristas y minoristas, empresas, agentes comerciales, particulares. El subdepartamento mantiene una relación con mostrador, por lo que no puede mantener personal durante las veinticuatro horas del día en reservas
  • 5.
  • 6. Funciones de reservas. El personal que trabaja en reservas debe saber vender el producto que oferta a la potencial clientela. Debe tener mayor conocimiento del producto, para dar respuesta a las preguntas y facilitar la decisión final de reservas. El personal de reservas debe conocer: a). La oferta que gestiona. b). Los contratos con agencias y empresas. c). Fuentes de reservas y su situación. d). Control de disponibilidad y toma de reservas. e). Gestión de archivos. f). Comunicación con el exterior. g). Relación interdepartamental.
  • 7. Funciones de reservas. a). La oferta de gestiona: Cantidad de habitaciones, ubicación, capacidad y servicios de que se disponen. Tarifas aplicables y formas de pago para cada tipo de petición. Servicios que oferta el hotel a través de sus diferentes departamentos. Otros servicios (como, por ejemplo, tiendas explotadas por terceros). Servicios externos al hotel, como farmacias, paradas de autobús, atractivos turísticos cercanos, hospitales etc. Calendario de actividades culturales del entorno.
  • 8. Funciones de reservas. b). Los contratos con agencias y empresas: El objetivo de estos es establecer una serie de condiciones favorables a la empresa o agencia para que envié clientes a nuestro establecimiento y contribuir en la medida de lo posible a mejorar el porcentaje de ocupación. El personal de reservas debe conocer todas las condiciones incluidas en el contrato; entre los puntos más importantes en un contrato tenemos:  Precios:  Deducciones: descuentos porcentuales sobre el precio de tarifa general.  Comisiones: son honorarios que perciben las agencias de viaje o entidades de tarjetas de crédito.  Cupo: Es la cantidad de habitaciones que un hotel reserva para un proveedor en unas fechas determinadas del año y que necesitan confirmación.  Release: en las habitaciones de cupo que no son alquiladas por el proveedor en su totalidad. Y para que no genere pérdidas al hotel, las habitaciones que no han sido confirmadas y perder la oportunidad de alquilarlas a otros clientes. Para esto existe el reléase, que representa el número de noches previas a la entrada, en el que si el proveedor no ha reservado a nombre de un determinado cliente la habitación de cupo, el hotel podrá disponer de ella para alquilarla a otros clientes.  Gratuidades: suelen aplicarse principalmente cuando se dan una de estas dos situaciones:  Cuando se trata de clientes individuales de importancia para el establecimientos desde el punto de vista comercial,  Cuando se trata de clientes pertenecientes a un grupo.
  • 9. Funciones de reservas. c). Fuentes de reservas y su situación: Agencias de viajes mayoristas y minoristas. Centrales hoteleras de reservas. Empresas de reservas. Clientes particulares. Empresas particulares.
  • 10. Funciones de reservas. d). Control de disponibilidad y toma de reservas: Reservas, a través del Planning del hotel, lleva a cabo un control exhaustivo de la disponibilidad para poder dar una rápida respuesta a las peticiones de reserva. Se debe prestar especial atención a: - Respetar las habitaciones de cupo cuando aún no están fuera de reléase. - En caso de tener que asignar directamente las habitaciones, hay que hacerlo de la forma más ventajosa para el hotel, siempre que sea posible, hay que asignar las habitaciones rellenando plantas completas. En caso de reservas para grupos, será conveniente ponerlos en las plantas bajar, ya que así no tendrán que utilizar el ascensor.
  • 11. Funciones de reservas.  e). Gestión de archivos: es fundamental, para una gestión eficiente y coordinada, archivar de la forma más adecuada la documentación necesaria en el subdepartamento. Tendremos archivados por grupos, entre otros, los siguientes documentos: - Peticiones de reservas de grupos pendientes de contestar. - Reservas ordenadas por fecha de llegada (tanto de clientes individuales como de empresa y agencias de viajes). Expedientes de reservas de grupos. - Cardex de clientes y empresas. - Listado de empresas con crédito y empresas morosas. - Información general de los servicios que ofertamos: cantidad, tipo y ubicación de las habitaciones, servicios incluidos en cada una de ellas, horarios de restaurante y precios de sus servicios, precios de lavandería, de room-service, horarios de autobús. - Contrato con agencias y empresas. - Tarifas a aplicar a cada tipo de clientes. - Atractivos turísticos más cercanos. - Servicios básicos más cercanos (farmacias, clínicas, centros comerciales etc.)
  • 12. Funciones de reservas.  f). Comunicación con el exterior: Reservas debe mantener una constante comunicación con el exterior para dar respuesta a las peticiones de reserva que le realizan desde las diferentes fuentes Debe llevar un seguimiento del pago de depósitos a cuenta de reservas rooming list de grupos pendientes de recibir, gestión de cupos, etc.  g). Relación interdepartamental: debe mantener relación con departamentos antes mencionados comercial y de créditos. Además, la información que gestiona reservas deberá trasladarse a otros departamentos como cocina, restaurante, pisos, servicio técnico. Para que pueden planificar la prestación de servicio en fechas futuras. (Navarro, 2010).
  • 14. CLASIFICACION DE LAS RESERVAS • Reservación • sin deposito • Con deposito • De grupos • De personas importantes VIP • De grupos Periódicos • Entradas sin reservación
  • 15. Tipo de reservación y color asignado
  • 16. TIPOS DE TARIFAS Cada hotel de acuerdo a sus necesidades de servicio o como empresa puede tener diferentes políticas para asignar sus tarifas. A continuación las más usuales son:  TARIFA RACK O PUBLICADA: Tarifa aprobada por la dirección del hotel y que sirve como base para manejar los otros tipos de tarifa.  TARIFA CORPORATIVA: Tarifa acordada entre la empresa y un hotel, ésta puede variar en porcentajes de descuentos que van desde el 5% hasta el 40% dependiendo siempre de la necesidad del establecimiento.  TARIFA DE AGENCIA DE VIAJES: Se les llama también confidenciales y son dos: Para individuales o Fit's: De 1 a 8 habitaciones Para grupos: De 9 a más habitaciones.  TARIFA DE DIA: Se le llama también DAY USE . El cargo es el 50% del precio de la tarifa rack y se aplica usualmente a pasajeros que están de transito en una ciudad y necesitan ocupar una habitación por horas durante el día.  TARIFAS PROMOCIONALES: Creadas para lograr una mejor ocupabilidad en fines de semanas largos en épocas de fiestas y en temporadas bajas.  TARIFAS COMPLIMENTARY: Tarifas sin ningún cargo. (gratis)  Late Check out , Eraly Check in, Cama adicional
  • 17. Tipos de Habitación  Habitación Simple Estándar  Habitación Doble Estándar  Habitación Triple Estándar  Habitación Cuádruple Estándar  Queen – Habitación Estándar con cama Queen  King – Habitación Standard con cama King  Twin – Habitación Estándar con 2 camas.  Júnior Suit – Habitación Simple con área de sala  Suit – Habitación con sala y 1 o 2 dormitorios ( dimensión mayor a Estándar)  Pent House – Suites de dimensiones mayores con facilidades y 2 baños.  Habitaciones Coneccting – Habitaciones individuales conectada por puerta entre ambas.
  • 18. ¿Todas los establecimientos de hospedaje deben tener un reglamento interno o políticas hoteleras
  • 19. REGLAMENTO DE HUESPEDES La dirección del hotel fija las normas aplicables al caso donde se usan distintos medios para darlas a conocer a los huéspedes. Es conveniente tener un cartel en un lugar visible de la zona de recepción. En los ascensores se suelen indicar los horarios de servicio de los diferentes ambientes del hotel, en las fichas de registro y facturas se detallan también otras normas. Nunca está de más el colocar detrás de la puerta de cada habitación una relación con las condiciones de alojamiento para garantizar el completo conocimiento de todas ellas por parte del huésped.
  • 24.
  • 25. El Cardex  Se le denomina también ficha de cliente.  El objetivo principal es disponer de una información lo más detallada posible de nuestros clientes, ya que de esta manera podremos prestarle un servicio de más calidad. Prácticamente en todas las cadenas hoteleras tienen un fichero común de cardex para todos los hoteles, se facilita que un cliente de la cadena pueda recibir el mismo servicio independiente del establecimiento en el que se aloje.  En la actualidad los equipos informáticos nos permiten rellenar el cardex de todos nuestros clientes (huéspedes y no huéspedes) y nos proporcionan una variada información respecto a cada uno de ellos, lo que nos permite conocerlos mejor y nos facilita la prestación de un servicio personalizado.  Existen dos tipos de cardex: el cardex del cliente y el cardex de la empresa.
  • 26. El Planning  Documento con el que se planifica la ocupación futura del hotel, su ubicación en recepción ha de ser de fácil consulta para el personal de reservas, pero debe estar fuera del alcance de la visión de los clientes.  Nos dará información sobre: - Habitaciones libres y disponibles para la venta. - Habitaciones ocupadas - Habitaciones bloqueadas o fuera de servicio - Habitaciones ofrecidas en cupo.
  • 27. Planning nominal Es una hoja tipo sabana con todos los días del mes ordenados en columnas, y las habitaciones del hotel ordenadas por número y tipo, en filas. (Navarro, 2009, p. 53) MES / AÑO Numero Tipo 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 101 I C A S T R O 102 D 103 D 104 D 105 D 106 D 107 D 108 D R U I Z 109 I 110 S 201 I 202 D 203 D 204 D 205 D 206 D 207 D 208 D 209 T 210 S
  • 28. Planning numérico  Su utilización es válida para establecimientos de cualquier tamaño, pero está especialmente pensado para hoteles con mucho movimiento. Mediante el uso del planning nominal prevalece el conocimiento del número de habitaciones antes que el relativo a los clientes, con lo que se persigue facilitar una información rápida con respecto a la disponibilidad.
  • 30. El planning forecast.  El planning forecast.  Este planning ha sido utilizado durante muchos años en hoteles de gran número de habitaciones y de estancias medias bajas, en lo que había que gestionar muchas peticiones de reservas a diario. Todas las habitaciones reservadas y disponibles de un mes pueden consultarse en una sola hoja, y es el único tipo de planning que nos permite consultar las cancelaciones. (Navarro, 2009).
  • 31. El booking y el overbooking del hotel.  El booking es una variable del planning de reservas, y sirve para consultar de forma agrupada la disponibilidad de habitaciones según los criterios que nosotros establezcamos.  Algunos programas informáticos permiten consultar los cupos por agencia o empresa, El overbooking. • Situación se produce en un establecimiento hotelero en el momento en que la ocupación supera a la capacidad máxima que es capaz de alojar.
  • 32. PROCEDIMIENTOS EN LA RESERVA Asegurarse de que hay disponibilidad para el día solicitado Anotar CLARAMENTE el nombre completo del huésped Confirmar las fechas de llegada y salida Aclarar el tipo de habitación requerida, número de personas y cualquier deseo adicional Indicar la entidad responsable de la reserva, la forma de pago En el impreso, identificar con el nombre, fecha de petición, hora y firma
  • 33.