SlideShare una empresa de Scribd logo
Los rostros de Vicente Ferrer
Vicente   Ferrer  nace en Barcelona (España) el 9 de abril de 1920. Durante su juventud, entra a formar parte de la Compañía de Jesús con la ilusión de cumplir su mayor deseo y vocación:  A yudar y servir a los demás.
 
Con sólo 16 años es llamado a filas republicanas en la Guerra Civil, donde participó en la Batalla del Ebro, aunque siempre aseguró que «nunca disparé un tiro». Tras ello comienza los estudios de Derecho, que abandona para unirse a la  Compañía de Jesús.
 
En 1952 llega a Bombay con el objetivo de finalizar su formación espiritual. Pero la pobreza de la que es testigo le lleva por otros derroteros. La India se convertiría en su hogar y ayudar a los más desfavorecidos en su misión.
 
La vida de Ferrer parece sacada de una novela francesa del siglo XIX. Para completar su formación espiritual,  como misionero jesuita,  mantiene su primer contacto con la India.
 
A partir de ese momento, dedicará el resto de su vida a trabajar para erradicar el sufrimiento de los más pobres de ese país.
Lamentablemente, su labor genera suspicacias entre los sectores dirigentes, que ven en él una amenaza a sus intereses y consiguen una orden  para expulsarle del país.
 
En 1968 es expulsado del país. El detonante fue un reportaje en la revista de mayor difusión titulado  «La revolución silenciosa».
 
Ante este hecho, más de 30.000 campesinos, secundados por intelectuales, políticos y líderes religiosos, se movilizan en una marcha de 250km para protestar por la orden de expulsión.
 
En una entrevista con  Vicente Ferrer , la entonces primera ministra Indira Gandhi reconoce su gran labor, comprometiéndose a buscar una solución y enviando este telegrama: "El padre  Vicente   Ferrer  se irá al extranjero para unas cortas vacaciones y será bien recibido otra vez en la India."
 
En 1969, vuelve a la India y se instala en Anantapur (Andhra Pradesh), uno de los distritos más pobres del país, para continuar su lucha por los más desfavorecidos.
 
No fue bien recibido.  Solo Andhra Pradesh le acogió. En las paredes de Anantapur se leía: «Ferrer vete». Pero no se fue ni se rindió. En 1970 abandona la Compañía de Jesús y se casa con la periodista británica Anne Perry.
 
Ese mismo año crea junto a quien será su futura esposa, unos meses más tarde, la  Fundación  Vicente   Ferrer .
 
Hoy la casa donde colgaba aquel cartel es el cuartel general de la Fundación Vicente Ferrer.
 
Comenzó con seis voluntarios. Hoy son 1.800 trabajadores.
 
Apadrina 135.000 niños, 2,5 millones de personas se benefician de su labor -el distrito acoge una población de cuatro millones- en 2.000 pueblos
 
En España 150.000 personan colaboran con la Fundación Vicente Ferrer. Es el trabajo de cinco décadas. Un trabajo que entre otros reconocimientos le valió el Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998.
 
. Varios millones de personas saben leer y escribir, tienen acceso a sanidad y viviendas dignas,  gracias a Vicente Ferrer. Tienen un futuro donde no lo había en un país marcado por un sistema de castas que perpetúa las injusticias sociales. Después de todo, el milagro quizás fue el mismo: Vicente Ferrer.
 
”  Vicente Ferrer fallecía a las 1:15 del 19 de junio en su domicilio en Anantapur (India), a causa de un agravamiento de los problemas respiratorios y cardiacos que venía sufriendo en los últimos meses.
 
Pero lo importante de Vicente Ferrer no es su muerte.  Lo que importa es su vida.  Una vida ejemplar que continuará a través de la Fundación Vicente Ferrer.
 
Una vida de trabajo dedicada durante cincuenta años a trabajar y servir a los seres humanos más pobres de la India.   Fotos: Manuel Libres
Imágenes, texto y música de la red Presentación: Nuur. 2009 Bendito seas,  gracias por tu ejemplo.

Más contenido relacionado

Similar a Vicente Ferrer

Vicente Ferrer
Vicente  FerrerVicente  Ferrer
Vicente Ferrermnb3
 
Vicente ferrer eneritz
Vicente ferrer eneritzVicente ferrer eneritz
Vicente ferrer eneritz
profesor1999
 
Vicente Ferrer . Un Hombre Bueno
Vicente Ferrer . Un Hombre BuenoVicente Ferrer . Un Hombre Bueno
Vicente Ferrer . Un Hombre Bueno
☼ Rafael Ángel Fernández Gutiérrez
 
Un Hombre Bueno
Un Hombre BuenoUn Hombre Bueno
Un Hombre Buenozarrapas
 
Biografia Vicente Ferrer
Biografia Vicente FerrerBiografia Vicente Ferrer
Biografia Vicente Ferrer
SegisMundo2
 
Vicente Ferrer 2
Vicente Ferrer 2Vicente Ferrer 2
Vicente Ferrer 2tercer
 
Vicente Ferrer 2
Vicente Ferrer 2Vicente Ferrer 2
Vicente Ferrer 2tercer
 
Vicente Ferrer 2
Vicente Ferrer 2Vicente Ferrer 2
Vicente Ferrer 2tercer
 
Vicente ferrer
Vicente ferrerVicente ferrer
Vicente Ferrer
Vicente FerrerVicente Ferrer
Vicente Ferrer
monicagalan99
 
Presentación vicente ferrer
Presentación vicente ferrerPresentación vicente ferrer
Presentación vicente ferrer
martal80
 
Biografias de Ezequiel Rojas- Jose Eusebio- Mariano
Biografias de Ezequiel Rojas- Jose Eusebio- Mariano Biografias de Ezequiel Rojas- Jose Eusebio- Mariano
Biografias de Ezequiel Rojas- Jose Eusebio- Mariano Danielcruz1995
 
Ignacio Ellacuria
Ignacio EllacuriaIgnacio Ellacuria
Ignacio Ellacuria
Jimmy Alvarado
 
Biografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospina
Biografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospinaBiografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospina
Biografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospinaDanielcruz1995
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Sarmiento
SarmientoSarmiento
Sarmiento
azulcolantuono
 

Similar a Vicente Ferrer (20)

Vicente Ferrer
Vicente  FerrerVicente  Ferrer
Vicente Ferrer
 
Vicente ferrer eneritz
Vicente ferrer eneritzVicente ferrer eneritz
Vicente ferrer eneritz
 
Vicente Ferrer . Un Hombre Bueno
Vicente Ferrer . Un Hombre BuenoVicente Ferrer . Un Hombre Bueno
Vicente Ferrer . Un Hombre Bueno
 
Un Hombre Bueno
Un Hombre BuenoUn Hombre Bueno
Un Hombre Bueno
 
Un Hombre Bueno
Un Hombre BuenoUn Hombre Bueno
Un Hombre Bueno
 
Biografia Vicente Ferrer
Biografia Vicente FerrerBiografia Vicente Ferrer
Biografia Vicente Ferrer
 
Vicente Ferrer 2
Vicente Ferrer 2Vicente Ferrer 2
Vicente Ferrer 2
 
Vicente Ferrer 2
Vicente Ferrer 2Vicente Ferrer 2
Vicente Ferrer 2
 
Vicente Ferrer 2
Vicente Ferrer 2Vicente Ferrer 2
Vicente Ferrer 2
 
Vicente ferrer
Vicente ferrerVicente ferrer
Vicente ferrer
 
Vicente Ferrer
Vicente FerrerVicente Ferrer
Vicente Ferrer
 
Presentación vicente ferrer
Presentación vicente ferrerPresentación vicente ferrer
Presentación vicente ferrer
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Biografias.pp
Biografias.ppBiografias.pp
Biografias.pp
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Biografias de Ezequiel Rojas- Jose Eusebio- Mariano
Biografias de Ezequiel Rojas- Jose Eusebio- Mariano Biografias de Ezequiel Rojas- Jose Eusebio- Mariano
Biografias de Ezequiel Rojas- Jose Eusebio- Mariano
 
Ignacio Ellacuria
Ignacio EllacuriaIgnacio Ellacuria
Ignacio Ellacuria
 
Biografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospina
Biografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospinaBiografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospina
Biografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospina
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
 
Sarmiento
SarmientoSarmiento
Sarmiento
 

Más de Carmen María Pérez

Feliz Año Nuevo amigos de slideshare
Feliz Año Nuevo amigos de slideshareFeliz Año Nuevo amigos de slideshare
Feliz Año Nuevo amigos de slideshare
Carmen María Pérez
 
Quedate conmigo
Quedate conmigoQuedate conmigo
Quedate conmigo
Carmen María Pérez
 
Santo padre Pio de Pietrelcina (Cmp)
Santo padre Pio de Pietrelcina (Cmp)Santo padre Pio de Pietrelcina (Cmp)
Santo padre Pio de Pietrelcina (Cmp)
Carmen María Pérez
 
SAN PIO DE PIETRELCINA 2
SAN PIO DE PIETRELCINA 2SAN PIO DE PIETRELCINA 2
SAN PIO DE PIETRELCINA 2
Carmen María Pérez
 
San Pio de Pietrelcina (cmp)
San Pio de Pietrelcina (cmp)San Pio de Pietrelcina (cmp)
San Pio de Pietrelcina (cmp)
Carmen María Pérez
 
El arte del encuentro
El arte del encuentroEl arte del encuentro
El arte del encuentro
Carmen María Pérez
 
Necesito un abrazo
Necesito un abrazoNecesito un abrazo
Necesito un abrazo
Carmen María Pérez
 
Una buena noticia
Una buena noticiaUna buena noticia
Una buena noticia
Carmen María Pérez
 
In Memoriam
In MemoriamIn Memoriam
Facundo Cabral
Facundo CabralFacundo Cabral
Facundo Cabral
Carmen María Pérez
 
La Santísima Trinidad
La Santísima TrinidadLa Santísima Trinidad
La Santísima Trinidad
Carmen María Pérez
 
Italia-Trentino
Italia-TrentinoItalia-Trentino
Italia-Trentino
Carmen María Pérez
 
Mujeres inteligentes
Mujeres inteligentesMujeres inteligentes
Mujeres inteligentes
Carmen María Pérez
 
Bali
BaliBali
Tener fé
Tener féTener fé
Calma mis pasos Señor
Calma mis pasos SeñorCalma mis pasos Señor
Calma mis pasos Señor
Carmen María Pérez
 
Te doy gracias
Te doy graciasTe doy gracias
Te doy gracias
Carmen María Pérez
 
Mi plegaria
Mi plegariaMi plegaria
English Astronomie
English Astronomie   English Astronomie
English Astronomie
Carmen María Pérez
 
Alimentos y malestares
Alimentos y malestaresAlimentos y malestares
Alimentos y malestares
Carmen María Pérez
 

Más de Carmen María Pérez (20)

Feliz Año Nuevo amigos de slideshare
Feliz Año Nuevo amigos de slideshareFeliz Año Nuevo amigos de slideshare
Feliz Año Nuevo amigos de slideshare
 
Quedate conmigo
Quedate conmigoQuedate conmigo
Quedate conmigo
 
Santo padre Pio de Pietrelcina (Cmp)
Santo padre Pio de Pietrelcina (Cmp)Santo padre Pio de Pietrelcina (Cmp)
Santo padre Pio de Pietrelcina (Cmp)
 
SAN PIO DE PIETRELCINA 2
SAN PIO DE PIETRELCINA 2SAN PIO DE PIETRELCINA 2
SAN PIO DE PIETRELCINA 2
 
San Pio de Pietrelcina (cmp)
San Pio de Pietrelcina (cmp)San Pio de Pietrelcina (cmp)
San Pio de Pietrelcina (cmp)
 
El arte del encuentro
El arte del encuentroEl arte del encuentro
El arte del encuentro
 
Necesito un abrazo
Necesito un abrazoNecesito un abrazo
Necesito un abrazo
 
Una buena noticia
Una buena noticiaUna buena noticia
Una buena noticia
 
In Memoriam
In MemoriamIn Memoriam
In Memoriam
 
Facundo Cabral
Facundo CabralFacundo Cabral
Facundo Cabral
 
La Santísima Trinidad
La Santísima TrinidadLa Santísima Trinidad
La Santísima Trinidad
 
Italia-Trentino
Italia-TrentinoItalia-Trentino
Italia-Trentino
 
Mujeres inteligentes
Mujeres inteligentesMujeres inteligentes
Mujeres inteligentes
 
Bali
BaliBali
Bali
 
Tener fé
Tener féTener fé
Tener fé
 
Calma mis pasos Señor
Calma mis pasos SeñorCalma mis pasos Señor
Calma mis pasos Señor
 
Te doy gracias
Te doy graciasTe doy gracias
Te doy gracias
 
Mi plegaria
Mi plegariaMi plegaria
Mi plegaria
 
English Astronomie
English Astronomie   English Astronomie
English Astronomie
 
Alimentos y malestares
Alimentos y malestaresAlimentos y malestares
Alimentos y malestares
 

Vicente Ferrer

  • 1. Los rostros de Vicente Ferrer
  • 2. Vicente Ferrer nace en Barcelona (España) el 9 de abril de 1920. Durante su juventud, entra a formar parte de la Compañía de Jesús con la ilusión de cumplir su mayor deseo y vocación: A yudar y servir a los demás.
  • 3.  
  • 4. Con sólo 16 años es llamado a filas republicanas en la Guerra Civil, donde participó en la Batalla del Ebro, aunque siempre aseguró que «nunca disparé un tiro». Tras ello comienza los estudios de Derecho, que abandona para unirse a la Compañía de Jesús.
  • 5.  
  • 6. En 1952 llega a Bombay con el objetivo de finalizar su formación espiritual. Pero la pobreza de la que es testigo le lleva por otros derroteros. La India se convertiría en su hogar y ayudar a los más desfavorecidos en su misión.
  • 7.  
  • 8. La vida de Ferrer parece sacada de una novela francesa del siglo XIX. Para completar su formación espiritual, como misionero jesuita, mantiene su primer contacto con la India.
  • 9.  
  • 10. A partir de ese momento, dedicará el resto de su vida a trabajar para erradicar el sufrimiento de los más pobres de ese país.
  • 11. Lamentablemente, su labor genera suspicacias entre los sectores dirigentes, que ven en él una amenaza a sus intereses y consiguen una orden para expulsarle del país.
  • 12.  
  • 13. En 1968 es expulsado del país. El detonante fue un reportaje en la revista de mayor difusión titulado «La revolución silenciosa».
  • 14.  
  • 15. Ante este hecho, más de 30.000 campesinos, secundados por intelectuales, políticos y líderes religiosos, se movilizan en una marcha de 250km para protestar por la orden de expulsión.
  • 16.  
  • 17. En una entrevista con Vicente Ferrer , la entonces primera ministra Indira Gandhi reconoce su gran labor, comprometiéndose a buscar una solución y enviando este telegrama: "El padre Vicente Ferrer se irá al extranjero para unas cortas vacaciones y será bien recibido otra vez en la India."
  • 18.  
  • 19. En 1969, vuelve a la India y se instala en Anantapur (Andhra Pradesh), uno de los distritos más pobres del país, para continuar su lucha por los más desfavorecidos.
  • 20.  
  • 21. No fue bien recibido. Solo Andhra Pradesh le acogió. En las paredes de Anantapur se leía: «Ferrer vete». Pero no se fue ni se rindió. En 1970 abandona la Compañía de Jesús y se casa con la periodista británica Anne Perry.
  • 22.  
  • 23. Ese mismo año crea junto a quien será su futura esposa, unos meses más tarde, la Fundación Vicente Ferrer .
  • 24.  
  • 25. Hoy la casa donde colgaba aquel cartel es el cuartel general de la Fundación Vicente Ferrer.
  • 26.  
  • 27. Comenzó con seis voluntarios. Hoy son 1.800 trabajadores.
  • 28.  
  • 29. Apadrina 135.000 niños, 2,5 millones de personas se benefician de su labor -el distrito acoge una población de cuatro millones- en 2.000 pueblos
  • 30.  
  • 31. En España 150.000 personan colaboran con la Fundación Vicente Ferrer. Es el trabajo de cinco décadas. Un trabajo que entre otros reconocimientos le valió el Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998.
  • 32.  
  • 33. . Varios millones de personas saben leer y escribir, tienen acceso a sanidad y viviendas dignas, gracias a Vicente Ferrer. Tienen un futuro donde no lo había en un país marcado por un sistema de castas que perpetúa las injusticias sociales. Después de todo, el milagro quizás fue el mismo: Vicente Ferrer.
  • 34.  
  • 35. ” Vicente Ferrer fallecía a las 1:15 del 19 de junio en su domicilio en Anantapur (India), a causa de un agravamiento de los problemas respiratorios y cardiacos que venía sufriendo en los últimos meses.
  • 36.  
  • 37. Pero lo importante de Vicente Ferrer no es su muerte. Lo que importa es su vida. Una vida ejemplar que continuará a través de la Fundación Vicente Ferrer.
  • 38.  
  • 39. Una vida de trabajo dedicada durante cincuenta años a trabajar y servir a los seres humanos más pobres de la India. Fotos: Manuel Libres
  • 40. Imágenes, texto y música de la red Presentación: Nuur. 2009 Bendito seas, gracias por tu ejemplo.