SlideShare una empresa de Scribd logo
Pulse para añadir texto
ADAPTACIÓN
DE LOS
SERES VIVOS
Profesora: Rocío Manríquez V.
Escuela “Olga Navarro Sepúlveda”
Dpto. Estudio y C. de la Naturaleza
¿Qué es ADAPTACIÓN?
Es lo que le permite a un organismo estar
capacitado para enfrentar y sobrevivir en su
hábitat.
Las adaptaciones le sirven a los seres vivos
para alimentarse, defenderse y reproducirse.
Diversas adaptaciones.
Según la finalidad del organismo es
el tipo de adaptación que necesita.
Te imaginas…
UN AVE NADANDO EN EL FONDO
MARINO, UN PEZ CAMINANDO O UN
LEÓN CON DIENTES PLANOS???
ADAPTACIONES DE
ALIMENTACIÓN.
Son las características morfológicas que les
permiten a los animales extraer, capturar o
masticar su alimento.
Cada animal presenta estas adaptaciones
según el alimento que necesita para vivir.
 Algunos mamíferos, carnívoros poseen dientes
filosos y grandes para matar y desgarrar sus
presas.
LOBO
LEÓN o PUMA
También algunos reptiles:
Como el cocodrilo
Las aves carnívoras no poseen dientes, pero
tienen un pico curvo y fuerte además de unas
garras afiladas para capturar sus presas en el
vuelo.
Pico curvo
Garras
afiladas y
duras
Los herbívoros tienen unas piezas dentales traseras
más grandes (molares más desarrollados) para
empezar a degradar el alimento y también son más
planos para moler el alimento.
TORO
CABALLO
RINOCERONTE.
Las aves herbívoras, en cambio tienen garras
menos desarrolladas y sus picos son de
diversas formas de acuerdo a la planta, semilla
o parte de la flor que comen.
Por ej.: el picaflor, tiene un pico delgado y
alargado para alcanzar el néctar de las flores.
El loro o guacamayo, tiene un pico grueso y
curvo para partir las semillas.
Para su alimentación existen diversas formas de
adaptación.
Picos
Dientes.
Otras formas de adaptación.
ADAPTACIONES SEGÚN EL
LUGAR DONDE VIVEN.
 Hay otras partes de algunos organismos
que cumplen la función de ayudar a este a
vivir en su hábitat.
 Un ave no puede vivir en el fondo marino
o un pez estar sobre un árbol, un oso polar
en el desierto o un cactus en el hielo de la
Antártica.
Los peces al igual que tú o cualquier ser vivo, necesitan
respirar.
 Para ellos utilizan las branquias con las que
absorben el oxígeno disuelto en el agua (H2O),
además poseen aletas para que puedan
desplazarse rápidamente.
Por otra parte los que viven en grandes
profundidades tienen ojos y bocas muy grandes.
Por parte de los mamíferos, encontramos a aquellos
que viven en lugares muy fríos por lo que acumulan
grasa bajo su piel para así conservar el calor, también
poseen mucho pelaje sobre todo en invierno.
Para los lugares con escasez de agua o temperaturas
cálidas encontramos animales con ciertas adaptaciones
como:
Epidermis gruesa e
impermeable.
Grandes orejas para
refrigerarse.
Los camellos: tienen tres párpados para protegerse de
la arena, conservan el agua corporal y pueden pasar
bastante tiempo sin beber agua.
No sólo los animales tienen diferentes adaptaciones
para el lugar donde habitan, también los poseen las
plantas (árboles, arbustos, flores, etc.)
En el desierto:
Los cactus
poseen espinas
en vez de hojas
porque así no
pierden agua a
través de ellas.
En lugares húmedos, hojas
más grandes para así
captar luz y realizar bien
su proceso de alimentación
y vivir.
ADAPTACIONES DE
PROTECCIÓN
 Son las características morfológicas que les
permiten a los animales sobrevivir de sus
depredadores y de las inclemencias del
clima.
Veneno
ARAÑAS
Caparazón: proporciona a los animales protección
frente a golpes, al ataque de los depredadores y al mal
tiempo.
A su vez, el caparazón es para los animales que no
poseen su esqueleto lo que les da forma y les posibilita
el movimiento.
Extremidades
Les sirven para desplazarse
y de esta manera
defenderse.
Mimetismo
Un organismo se parece a otro y pasa desapercibido.
Camuflaje
Un organismo se confunde con su medio, pasando
desapercibido.
ADAPTACIONES DE
REPRODUCCIÓN.
 Son las características morfológicas
que permiten la reproducción.
 Con esto se asegura la conservación
de la especie.
Uno de los más comunes es el: Dimorfismo
Diferencia de forma, tamaño y coloración
entre machos y hembras de una misma especie.
ADAPTACIONES DE
DESPLAZAMIENTO
 Son las características morfológicas que
les permiten a los animales desplazarse
de un lugar a otro.
 Según su forma de desplazamiento, estas
estructuras tendrán diferentes
características.
Alas
Aletas
Extremidades
CONCLUSIÓN.
 Las formas de adaptación de los organismos
existentes en la Biosfera es diversa y tiene
relación con la finalidad a la que este
destinada, cada especie, comunidad o
población requiere una, incluso los humanos.
Más que tratar de aprender todas ellas lo
importante es valorarlas y respetar sobre
todo la que nosotros poseemos y que nos
permiten destacarnos de otros seres vivos.
Adapta-
ciones
de los
Animales.
De
Alimen-
tación
De
Protec-
ción
De
Repro-
ducción
Forma
de
dientes
y picos
Veneno
Extremi-
dades
Camuflaje
Mimetis-
mo
Dimorfis-
mo
sexual
Otras
De
Despla-
zamiento
Alas Aletas
Extremi-
dades
Principales adaptaciones de los HUMANOS.

Más contenido relacionado

Similar a vdocuments.net_adaptaciones-seres-vivos.ppt

Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
Baltazar Manrique
 
C4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdf
C4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdfC4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdf
C4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdf
evaristobrionesruiz
 
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
HiramDiaz11
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
Awilda Vazquez
 
Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5
LenisRomero1
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambientedomenica_sofia
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosDianaSedano
 
Revista digital pdf
Revista digital pdfRevista digital pdf
Revista digital pdf
karenNAVARROSANDOVAL
 
Evolución
Evolución Evolución
mamíferos y su ecosistema y estructura celular
mamíferos y su ecosistema y estructura celularmamíferos y su ecosistema y estructura celular
mamíferos y su ecosistema y estructura celular
jshdez2020
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Rumiantes.
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes. catalina
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
IntiMarcaChambi
 
Cómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Cómo Se Adaptan Los Seres VivosCómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Cómo Se Adaptan Los Seres VivosLeonor Zàrate
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
cever15
 

Similar a vdocuments.net_adaptaciones-seres-vivos.ppt (20)

Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Evolucion 7
Evolucion 7Evolucion 7
Evolucion 7
 
C4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdf
C4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdfC4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdf
C4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdf
 
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
 
Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
 
El Dorado
El DoradoEl Dorado
El Dorado
 
Revista digital pdf
Revista digital pdfRevista digital pdf
Revista digital pdf
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
mamíferos y su ecosistema y estructura celular
mamíferos y su ecosistema y estructura celularmamíferos y su ecosistema y estructura celular
mamíferos y su ecosistema y estructura celular
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Rumiantes.
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes.
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
 
Cómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Cómo Se Adaptan Los Seres VivosCómo Se Adaptan Los Seres Vivos
Cómo Se Adaptan Los Seres Vivos
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 

Último

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

vdocuments.net_adaptaciones-seres-vivos.ppt

  • 1. Pulse para añadir texto ADAPTACIÓN DE LOS SERES VIVOS Profesora: Rocío Manríquez V. Escuela “Olga Navarro Sepúlveda” Dpto. Estudio y C. de la Naturaleza
  • 2. ¿Qué es ADAPTACIÓN? Es lo que le permite a un organismo estar capacitado para enfrentar y sobrevivir en su hábitat. Las adaptaciones le sirven a los seres vivos para alimentarse, defenderse y reproducirse.
  • 3. Diversas adaptaciones. Según la finalidad del organismo es el tipo de adaptación que necesita. Te imaginas… UN AVE NADANDO EN EL FONDO MARINO, UN PEZ CAMINANDO O UN LEÓN CON DIENTES PLANOS???
  • 4. ADAPTACIONES DE ALIMENTACIÓN. Son las características morfológicas que les permiten a los animales extraer, capturar o masticar su alimento. Cada animal presenta estas adaptaciones según el alimento que necesita para vivir.
  • 5.  Algunos mamíferos, carnívoros poseen dientes filosos y grandes para matar y desgarrar sus presas. LOBO
  • 8. Las aves carnívoras no poseen dientes, pero tienen un pico curvo y fuerte además de unas garras afiladas para capturar sus presas en el vuelo. Pico curvo Garras afiladas y duras
  • 9. Los herbívoros tienen unas piezas dentales traseras más grandes (molares más desarrollados) para empezar a degradar el alimento y también son más planos para moler el alimento. TORO CABALLO
  • 11. Las aves herbívoras, en cambio tienen garras menos desarrolladas y sus picos son de diversas formas de acuerdo a la planta, semilla o parte de la flor que comen.
  • 12. Por ej.: el picaflor, tiene un pico delgado y alargado para alcanzar el néctar de las flores.
  • 13. El loro o guacamayo, tiene un pico grueso y curvo para partir las semillas.
  • 14. Para su alimentación existen diversas formas de adaptación. Picos
  • 16. Otras formas de adaptación.
  • 17. ADAPTACIONES SEGÚN EL LUGAR DONDE VIVEN.  Hay otras partes de algunos organismos que cumplen la función de ayudar a este a vivir en su hábitat.  Un ave no puede vivir en el fondo marino o un pez estar sobre un árbol, un oso polar en el desierto o un cactus en el hielo de la Antártica.
  • 18. Los peces al igual que tú o cualquier ser vivo, necesitan respirar.  Para ellos utilizan las branquias con las que absorben el oxígeno disuelto en el agua (H2O), además poseen aletas para que puedan desplazarse rápidamente.
  • 19.
  • 20. Por otra parte los que viven en grandes profundidades tienen ojos y bocas muy grandes.
  • 21. Por parte de los mamíferos, encontramos a aquellos que viven en lugares muy fríos por lo que acumulan grasa bajo su piel para así conservar el calor, también poseen mucho pelaje sobre todo en invierno.
  • 22.
  • 23. Para los lugares con escasez de agua o temperaturas cálidas encontramos animales con ciertas adaptaciones como: Epidermis gruesa e impermeable. Grandes orejas para refrigerarse.
  • 24. Los camellos: tienen tres párpados para protegerse de la arena, conservan el agua corporal y pueden pasar bastante tiempo sin beber agua.
  • 25. No sólo los animales tienen diferentes adaptaciones para el lugar donde habitan, también los poseen las plantas (árboles, arbustos, flores, etc.) En el desierto: Los cactus poseen espinas en vez de hojas porque así no pierden agua a través de ellas.
  • 26. En lugares húmedos, hojas más grandes para así captar luz y realizar bien su proceso de alimentación y vivir.
  • 27. ADAPTACIONES DE PROTECCIÓN  Son las características morfológicas que les permiten a los animales sobrevivir de sus depredadores y de las inclemencias del clima.
  • 29. Caparazón: proporciona a los animales protección frente a golpes, al ataque de los depredadores y al mal tiempo. A su vez, el caparazón es para los animales que no poseen su esqueleto lo que les da forma y les posibilita el movimiento.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Extremidades Les sirven para desplazarse y de esta manera defenderse.
  • 33. Mimetismo Un organismo se parece a otro y pasa desapercibido.
  • 34.
  • 35. Camuflaje Un organismo se confunde con su medio, pasando desapercibido.
  • 36.
  • 37. ADAPTACIONES DE REPRODUCCIÓN.  Son las características morfológicas que permiten la reproducción.  Con esto se asegura la conservación de la especie.
  • 38. Uno de los más comunes es el: Dimorfismo Diferencia de forma, tamaño y coloración entre machos y hembras de una misma especie.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ADAPTACIONES DE DESPLAZAMIENTO  Son las características morfológicas que les permiten a los animales desplazarse de un lugar a otro.  Según su forma de desplazamiento, estas estructuras tendrán diferentes características.
  • 42. Alas
  • 43.
  • 46.
  • 47. CONCLUSIÓN.  Las formas de adaptación de los organismos existentes en la Biosfera es diversa y tiene relación con la finalidad a la que este destinada, cada especie, comunidad o población requiere una, incluso los humanos. Más que tratar de aprender todas ellas lo importante es valorarlas y respetar sobre todo la que nosotros poseemos y que nos permiten destacarnos de otros seres vivos.