SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1   Sobrevivir al ambiente   Material de apoyo a la Asignatura de Ciencias Naturales . .
Eje Temático: Organismos y ambiente Objetivos Fundamentales Verticales:   1. Reconocer que los seres vivos utilizan variadas estructuras externas de manera coordinada en muchas de sus actividades vitales, y que estas estructuras guardan una relación funcional con el ambiente. Aprendizaje Esperado:   1. Identificación de diversas estructuras externas de los animales que participan coordinadamente durante algunas actividades vitales (por ejemplo, búsqueda de alimento, captura, huída, exploración del hábitat, cortejo).
Adaptaciones de los seres vivos ¿Qué características les permiten a los peces vivir en el ambiente acuático? ¿Y a los pingüinos vivir en la Antártica? ¿Qué relación existe entre las  características d e los seres vivos y el  ambiente  en que habitan?
Sin duda, hay una estrecha relación entre las  características  propias de los organismos y el  ambiente en que viven . Ellos poseen estructuras que les permiten sobrevivir al ambiente.
Las  estructuras  permiten  a los animales  buscar y capturar el alimento, huir, defenderse de sus depredadores, pasar inadvertido, cortejar al sexo opuesto,  etc. Los órganos de los sentidos cumplen una importante función en estas tareas.
Hay adaptaciones que están relacionadas con la forma de las estructuras u órganos de los seres vivos, y se conocen con el nombre de  adaptaciones morfológicas .  Las características morfológicas de los organismos han cambiado a lo largo de  miles de años  y estos cambios se deben a  procesos de adaptación .  ¿Habrá sido así la evolución de la ballena?
Todas la formas que permiten a los seres vivos  sobrevivir  en su ambiente se llaman  adaptaciones .  Las adaptaciones se heredan de padres a hijos.
Desplazamiento de los animales  ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Las aves tienen las  alas , el cuerpo cubierto de  plumas , su cuerpo liviano con huesos huecos que están adaptados para volar . El cuerpo del guepardo está adaptado para correr más que sus presas y así poderlas atrapar  .
.
Alimentación de los animales  La alimentación de los  carnívoros  consiste en buscar y luego capturar el alimento. Las leonas  cazan en manadas.
[object Object]
[object Object]
Animales como el chancho y el oso pardo que son  omnívoros  presentan unos dientes que les sirven tanto para moler los vegetales, como para desgarrar la carne.
[object Object]
El pico  le sirve para  conseguir el alimento ,  construir su nido ,  arreglarse el plumaje  y como  defensa .
[object Object]
El pelícano llena su gran buche de agua para atrapar un pez. Luego, expulsa toda el agua para así tragar a su presa y poder seguir pescando.  La ardilla tiene sus dientes incisivos más grandes, igual que los conejos.
[object Object]
En el caso de los insectos las adaptaciones de los aparatos bucales están relacionados con el tipo de  alimentación  . En algunos casos, el aparato bucal sirve para picar y succionar, como el de los mosquitos y zancudos; para lamer, como el de las abejas; o para morder, como el de las chinitas
Adaptaciones a los cambios de  temperatura   El oso polar  tiene pelaje y una capa de grasa que lo protege del frío, además su piel es negra lo que le permite la absorción el calor del sol . Y como aislante del frío, el pingüino emperador presenta una cubierta de plumas cortas y densas, y bajo la piel, una gruesa capa de grasa, que además le sirve como reserva energética.
Epidermis gruesa e impermeable como la del cocodrilo que lo protege en el ambiente donde vive. Los camellos poseen grandes párpados para protegerse de las tormentas de arena del desierto y jorobas para conservar el agua corporal ya que pueden permanecer varios días sin tomar agua .
Es fácil pensar que en el mundo animal siempre triunfan los más rápidos, los más fuertes o los más ágiles, pero en la despiadada competencia por sobrevivir, el disimulo, la picardía y el engaño son armas muy frecuentes para escapar o atacar. Quienes no tienen la fuerza de un elefante, la agilidad de un guepardo o el poder de un león, quizá deban disfrazarse para vivir… Seguramente, habrás oído hablar muchas veces de animales que se mimetizan y otros que se camuflan, pero, ¿sabes diferenciar entre mimetismo y camuflaje?
Camuflaje  ,[object Object], 
El  camaleón  es un reptil capaz de variar los colores de su cuerpo para pasar desapercibido, y de esa manera protegerse o atrapar su alimento.    Los  insectos hoja  han evolucionado tanto que su cuerpo puede imitar la forma y el color de una hoja entera, mordisqueada, seca o  muerta. 
El color de la piel del  león  le permite pasar desapercibido en el pasto seco de la sabana africana. Lo anterior le permite  acercarse más a sus posibles presas.   La  sepia,  un increíble cefalópodo, emplea sus miles de cromatóforos (células que contienen pigmentos y emiten o reflejan luz) para cambiar el color de su cuerpo; es tan perfecta esta característica que hasta es capaz de imitar texturas
Perezoso tras un tronco   Insecto Palo  Grillo de los bosques Pez piedra   Otros camuflajes   … descúbrelos.
Perdiz Nival   Pez escorpión  Araña cangrejo   Iguana terrestre  Encuéntralos….
Cangrejo Arlequín   Insecto hoja   Mantis religiosa sobre una orquídea
Mariposa de la hoja  Camaleón
¿Dónde está el animal? Descúbrelo…
 
Mimetismo   En el caso del  mimetismo  los animales toman el aspecto de  otro animal peligroso . Lo usan como  mecanismo de defensa .  Serpiente falsa coral   Serpiente coral
La  falsa coral  es una embaucadora profesional, pues los anillos a lo largo de su cuerpo son muy parecidos a los de la venenosa y mortal coral; esto hace que los depredadores se alejen de ella aunque no sea  venenosa   La  lechuza  terrestre o vizcachera anida en cavidades del suelo, donde sus polluelos emiten un sonido similar al de la serpiente cascabel para alejar a sus potenciales enemigos
La  mariposa búho  presenta una mancha en forma de ojo en cada una de sus alas que la ayuda a escapar de los predadores, pues desvía la atención hacia la parte externa de éstas, evitando así que ataque su cabeza.  El  mimetismo  en la caso de las plantas lo usan para atraer insectos para ser polinizadas. Es el caso de la Ophrys speculum que tiene el aspecto de una abeja a los ojos de un macho  .
[object Object],[object Object],[object Object],Camuflaje  Mimetismo
Además del mimetismo y el camuflaje, los seres vivos presentan otras adaptaciones para  defenderse de sus enemigos naturales, para atraer pareja , etc. Estas adaptaciones pueden ser fisiológicas o de comportamiento. Algunos ejemplos son:   Las púas del puercoespín las usa para  defenderse La armadura del armadillo la usa para  protegerse
Los cuernos del rinoceronte o de ciervo que les sirve  para defenderse   Las plumas del pavo real o del ave del paraíso para atraer a  la hembra
El periodo de hibernación de las tortugas, osos, roedores o el lirón  que esperan el buen tiempo  para salir   La migración es la salida y regreso de lugares, que llevan a cabo algunas especies para buscar alimento, pareja o condiciones favorables para vivir. Para ello se organizan en grupos para protegerse, pues muchos depredadores no se atreven a atacar a sus presas cuando éstas  se hayan agrupadas
 
Algunos sitios para aprender más ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gabriel Vilchez
Gabriel VilchezGabriel Vilchez
Gabriel Vilchez
Carlos
 
Museo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
Museo Ciencias Silvia, Cristina y VerónicaMuseo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
Museo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
María José Morales
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
alirene41
 
Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"
Víctor López
 
Las serpientes
Las serpientesLas serpientes
Las serpientes
María Buil
 
Mimetismo por Evelin Rivera
Mimetismo por Evelin RiveraMimetismo por Evelin Rivera
Mimetismo por Evelin Rivera
evevanessarivera
 
Huera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo finalHuera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo final
CarlitaPineda
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
josefacasatejada
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
amoyaval
 
CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3
Educaclip
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
mercyirma
 
TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"
Jacquegarg
 
Leidy carolina
Leidy carolinaLeidy carolina
Leidy carolina
Dulce Rodriguez
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Los animales vertebrados e invertebrados
Los animales vertebrados e invertebradosLos animales vertebrados e invertebrados
Los animales vertebrados e invertebrados
Gloria Casado Algara
 
Animales mamíferos
Animales mamíferosAnimales mamíferos
Animales mamíferos
rosatrch
 
Raul Sánchez
Raul SánchezRaul Sánchez
Raul Sánchez
Carlos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
cprgraus
 

La actualidad más candente (18)

Gabriel Vilchez
Gabriel VilchezGabriel Vilchez
Gabriel Vilchez
 
Museo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
Museo Ciencias Silvia, Cristina y VerónicaMuseo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
Museo Ciencias Silvia, Cristina y Verónica
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"
 
Las serpientes
Las serpientesLas serpientes
Las serpientes
 
Mimetismo por Evelin Rivera
Mimetismo por Evelin RiveraMimetismo por Evelin Rivera
Mimetismo por Evelin Rivera
 
Huera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo finalHuera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo final
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
 
CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
 
TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"
 
Leidy carolina
Leidy carolinaLeidy carolina
Leidy carolina
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Los animales vertebrados e invertebrados
Los animales vertebrados e invertebradosLos animales vertebrados e invertebrados
Los animales vertebrados e invertebrados
 
Animales mamíferos
Animales mamíferosAnimales mamíferos
Animales mamíferos
 
Raul Sánchez
Raul SánchezRaul Sánchez
Raul Sánchez
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 

Destacado

Rol de los seres vivos en los Ecosistemas
Rol de los seres vivos en los EcosistemasRol de los seres vivos en los Ecosistemas
Rol de los seres vivos en los Ecosistemas
Julissa Gonzalez Calzoncin
 
Cambio climático y el cuidado del medio ambiente
Cambio climático y el cuidado del medio ambienteCambio climático y el cuidado del medio ambiente
Cambio climático y el cuidado del medio ambiente
norma
 
Los animales, alimentacion, proteccion y hábitat
Los animales, alimentacion, proteccion y hábitatLos animales, alimentacion, proteccion y hábitat
Los animales, alimentacion, proteccion y hábitat
cariser2
 
Las fomas del relieve
Las fomas del relieveLas fomas del relieve
Las fomas del relieve
Andrea Carriedo García
 
Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
tramastroficas
 
Consumidores,productores
Consumidores,productoresConsumidores,productores
Consumidores,productores
Elcolegio de la Costa
 
Ppt n°1 clase 1
Ppt n°1 clase 1Ppt n°1 clase 1
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
auristiko
 
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Jorge Cardiel
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Conchagon
 
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientesLos seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientes
COLEGIO PADRE CLARET
 
El relieve
El relieve El relieve
El relieve
Conchagon
 
Los Momentos de la Gestión Escolar 2016 Ccesa1156
Los  Momentos de la Gestión Escolar  2016  Ccesa1156Los  Momentos de la Gestión Escolar  2016  Ccesa1156
Los Momentos de la Gestión Escolar 2016 Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIOLOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
Angela Castaño
 
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambienteLos seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
Ariana Guevara
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
juan carlos lobos
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
legio septima
 
Principales formas del relieve
Principales formas del relieve Principales formas del relieve
Principales formas del relieve
geolacri
 

Destacado (20)

Rol de los seres vivos en los Ecosistemas
Rol de los seres vivos en los EcosistemasRol de los seres vivos en los Ecosistemas
Rol de los seres vivos en los Ecosistemas
 
Cambio climático y el cuidado del medio ambiente
Cambio climático y el cuidado del medio ambienteCambio climático y el cuidado del medio ambiente
Cambio climático y el cuidado del medio ambiente
 
Los animales, alimentacion, proteccion y hábitat
Los animales, alimentacion, proteccion y hábitatLos animales, alimentacion, proteccion y hábitat
Los animales, alimentacion, proteccion y hábitat
 
Las fomas del relieve
Las fomas del relieveLas fomas del relieve
Las fomas del relieve
 
Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
 
Consumidores,productores
Consumidores,productoresConsumidores,productores
Consumidores,productores
 
Ppt n°1 clase 1
Ppt n°1 clase 1Ppt n°1 clase 1
Ppt n°1 clase 1
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
 
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
 
Los seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientesLos seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientes
 
El relieve
El relieve El relieve
El relieve
 
Los Momentos de la Gestión Escolar 2016 Ccesa1156
Los  Momentos de la Gestión Escolar  2016  Ccesa1156Los  Momentos de la Gestión Escolar  2016  Ccesa1156
Los Momentos de la Gestión Escolar 2016 Ccesa1156
 
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIOLOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
 
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambienteLos seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
 
Principales formas del relieve
Principales formas del relieve Principales formas del relieve
Principales formas del relieve
 

Similar a Sobrevivir al ambiente

Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
domenica_sofia
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdfadaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
JORGEARMANDOPERALTAB
 
Sobrevivir al ambiente (2)
Sobrevivir al ambiente (2)Sobrevivir al ambiente (2)
Sobrevivir al ambiente (2)
maraya_66
 
vdocuments.net_adaptaciones-seres-vivos.ppt
vdocuments.net_adaptaciones-seres-vivos.pptvdocuments.net_adaptaciones-seres-vivos.ppt
vdocuments.net_adaptaciones-seres-vivos.ppt
fabricio ariel garcia
 
Tema 2 los vertebrados
Tema 2  los vertebradosTema 2  los vertebrados
Tema 2 los vertebrados
ssvilla
 
Tema 2 los vertebrados
Tema 2  los vertebradosTema 2  los vertebrados
Tema 2 los vertebrados
ssvilla
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
PROFESORA ROCIO
 
Adaptaciones seres vivos
Adaptaciones seres vivosAdaptaciones seres vivos
Adaptaciones seres vivos
cardiazher
 
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
cardiazher
 
Vive una experiencia con los animales
Vive una experiencia con los animalesVive una experiencia con los animales
Vive una experiencia con los animales
mildreth conda
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Marian27
 
Los reptiles[1]
Los reptiles[1]Los reptiles[1]
Los reptiles[1]
cerredo
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Jose Luis
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Animales - La Calahorra
Animales - La CalahorraAnimales - La Calahorra
Animales - La Calahorra
JAVIERCM24
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Mayukiss Cambisak
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Flor
 
parte c TIC´S
parte c TIC´S parte c TIC´S
parte c TIC´S
Fernanda Manosalva
 

Similar a Sobrevivir al ambiente (20)

Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdfadaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
 
Sobrevivir al ambiente (2)
Sobrevivir al ambiente (2)Sobrevivir al ambiente (2)
Sobrevivir al ambiente (2)
 
vdocuments.net_adaptaciones-seres-vivos.ppt
vdocuments.net_adaptaciones-seres-vivos.pptvdocuments.net_adaptaciones-seres-vivos.ppt
vdocuments.net_adaptaciones-seres-vivos.ppt
 
Tema 2 los vertebrados
Tema 2  los vertebradosTema 2  los vertebrados
Tema 2 los vertebrados
 
Tema 2 los vertebrados
Tema 2  los vertebradosTema 2  los vertebrados
Tema 2 los vertebrados
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
 
Adaptaciones seres vivos
Adaptaciones seres vivosAdaptaciones seres vivos
Adaptaciones seres vivos
 
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
 
Vive una experiencia con los animales
Vive una experiencia con los animalesVive una experiencia con los animales
Vive una experiencia con los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los reptiles[1]
Los reptiles[1]Los reptiles[1]
Los reptiles[1]
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Animales - La Calahorra
Animales - La CalahorraAnimales - La Calahorra
Animales - La Calahorra
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
 
parte c TIC´S
parte c TIC´S parte c TIC´S
parte c TIC´S
 

Más de profesormauriciomolina

Laboratorio practico para la indagación de un órgano
Laboratorio practico para la indagación de un órganoLaboratorio practico para la indagación de un órgano
Laboratorio practico para la indagación de un órganoprofesormauriciomolina
 
Tortuga 2
Tortuga 2Tortuga 2
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
profesormauriciomolina
 
Una ayuda a profesores de cuarto...
Una ayuda a profesores de cuarto...Una ayuda a profesores de cuarto...
Una ayuda a profesores de cuarto...
profesormauriciomolina
 
Actividad estructura de los seres vivos
Actividad estructura de los seres vivosActividad estructura de los seres vivos
Actividad estructura de los seres vivos
profesormauriciomolina
 
Guã­a proporcionalidad directa e inversa i
Guã­a proporcionalidad directa e inversa i Guã­a proporcionalidad directa e inversa i
Guã­a proporcionalidad directa e inversa i profesormauriciomolina
 
Ciencias naturales caracteristicas de los animales
Ciencias naturales caracteristicas de los animalesCiencias naturales caracteristicas de los animales
Ciencias naturales caracteristicas de los animalesprofesormauriciomolina
 

Más de profesormauriciomolina (15)

Laboratorio practico para la indagación de un órgano
Laboratorio practico para la indagación de un órganoLaboratorio practico para la indagación de un órgano
Laboratorio practico para la indagación de un órgano
 
Tortuga 2
Tortuga 2Tortuga 2
Tortuga 2
 
Guia de biomas
Guia de biomasGuia de biomas
Guia de biomas
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
Guía fuerza y movimiento
 Guía fuerza y movimiento Guía fuerza y movimiento
Guía fuerza y movimiento
 
Una ayuda a profesores de cuarto...
Una ayuda a profesores de cuarto...Una ayuda a profesores de cuarto...
Una ayuda a profesores de cuarto...
 
Actividad estructura de los seres vivos
Actividad estructura de los seres vivosActividad estructura de los seres vivos
Actividad estructura de los seres vivos
 
Pitagor
PitagorPitagor
Pitagor
 
Proporción final
Proporción finalProporción final
Proporción final
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Guã­a proporcionalidad directa e inversa i
Guã­a proporcionalidad directa e inversa i Guã­a proporcionalidad directa e inversa i
Guã­a proporcionalidad directa e inversa i
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 
Algebra.problemas
Algebra.problemasAlgebra.problemas
Algebra.problemas
 
Ciencias naturales caracteristicas de los animales
Ciencias naturales caracteristicas de los animalesCiencias naturales caracteristicas de los animales
Ciencias naturales caracteristicas de los animales
 
7mo porcentajes
7mo porcentajes7mo porcentajes
7mo porcentajes
 

Sobrevivir al ambiente

  • 1. Unidad 1 Sobrevivir al ambiente Material de apoyo a la Asignatura de Ciencias Naturales . .
  • 2. Eje Temático: Organismos y ambiente Objetivos Fundamentales Verticales: 1. Reconocer que los seres vivos utilizan variadas estructuras externas de manera coordinada en muchas de sus actividades vitales, y que estas estructuras guardan una relación funcional con el ambiente. Aprendizaje Esperado: 1. Identificación de diversas estructuras externas de los animales que participan coordinadamente durante algunas actividades vitales (por ejemplo, búsqueda de alimento, captura, huída, exploración del hábitat, cortejo).
  • 3. Adaptaciones de los seres vivos ¿Qué características les permiten a los peces vivir en el ambiente acuático? ¿Y a los pingüinos vivir en la Antártica? ¿Qué relación existe entre las características d e los seres vivos y el ambiente en que habitan?
  • 4. Sin duda, hay una estrecha relación entre las características propias de los organismos y el ambiente en que viven . Ellos poseen estructuras que les permiten sobrevivir al ambiente.
  • 5. Las estructuras permiten a los animales buscar y capturar el alimento, huir, defenderse de sus depredadores, pasar inadvertido, cortejar al sexo opuesto, etc. Los órganos de los sentidos cumplen una importante función en estas tareas.
  • 6. Hay adaptaciones que están relacionadas con la forma de las estructuras u órganos de los seres vivos, y se conocen con el nombre de adaptaciones morfológicas . Las características morfológicas de los organismos han cambiado a lo largo de miles de años y estos cambios se deben a procesos de adaptación . ¿Habrá sido así la evolución de la ballena?
  • 7. Todas la formas que permiten a los seres vivos sobrevivir en su ambiente se llaman adaptaciones . Las adaptaciones se heredan de padres a hijos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Las aves tienen las alas , el cuerpo cubierto de plumas , su cuerpo liviano con huesos huecos que están adaptados para volar . El cuerpo del guepardo está adaptado para correr más que sus presas y así poderlas atrapar .
  • 11. .
  • 12. Alimentación de los animales La alimentación de los carnívoros consiste en buscar y luego capturar el alimento. Las leonas cazan en manadas.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Animales como el chancho y el oso pardo que son omnívoros presentan unos dientes que les sirven tanto para moler los vegetales, como para desgarrar la carne.
  • 16.
  • 17. El pico le sirve para conseguir el alimento , construir su nido , arreglarse el plumaje y como defensa .
  • 18.
  • 19. El pelícano llena su gran buche de agua para atrapar un pez. Luego, expulsa toda el agua para así tragar a su presa y poder seguir pescando. La ardilla tiene sus dientes incisivos más grandes, igual que los conejos.
  • 20.
  • 21. En el caso de los insectos las adaptaciones de los aparatos bucales están relacionados con el tipo de alimentación . En algunos casos, el aparato bucal sirve para picar y succionar, como el de los mosquitos y zancudos; para lamer, como el de las abejas; o para morder, como el de las chinitas
  • 22. Adaptaciones a los cambios de temperatura El oso polar tiene pelaje y una capa de grasa que lo protege del frío, además su piel es negra lo que le permite la absorción el calor del sol . Y como aislante del frío, el pingüino emperador presenta una cubierta de plumas cortas y densas, y bajo la piel, una gruesa capa de grasa, que además le sirve como reserva energética.
  • 23. Epidermis gruesa e impermeable como la del cocodrilo que lo protege en el ambiente donde vive. Los camellos poseen grandes párpados para protegerse de las tormentas de arena del desierto y jorobas para conservar el agua corporal ya que pueden permanecer varios días sin tomar agua .
  • 24. Es fácil pensar que en el mundo animal siempre triunfan los más rápidos, los más fuertes o los más ágiles, pero en la despiadada competencia por sobrevivir, el disimulo, la picardía y el engaño son armas muy frecuentes para escapar o atacar. Quienes no tienen la fuerza de un elefante, la agilidad de un guepardo o el poder de un león, quizá deban disfrazarse para vivir… Seguramente, habrás oído hablar muchas veces de animales que se mimetizan y otros que se camuflan, pero, ¿sabes diferenciar entre mimetismo y camuflaje?
  • 25.
  • 26. El camaleón es un reptil capaz de variar los colores de su cuerpo para pasar desapercibido, y de esa manera protegerse o atrapar su alimento.  Los insectos hoja han evolucionado tanto que su cuerpo puede imitar la forma y el color de una hoja entera, mordisqueada, seca o  muerta. 
  • 27. El color de la piel del león le permite pasar desapercibido en el pasto seco de la sabana africana. Lo anterior le permite  acercarse más a sus posibles presas.   La sepia, un increíble cefalópodo, emplea sus miles de cromatóforos (células que contienen pigmentos y emiten o reflejan luz) para cambiar el color de su cuerpo; es tan perfecta esta característica que hasta es capaz de imitar texturas
  • 28. Perezoso tras un tronco Insecto Palo Grillo de los bosques Pez piedra Otros camuflajes … descúbrelos.
  • 29. Perdiz Nival Pez escorpión Araña cangrejo Iguana terrestre Encuéntralos….
  • 30. Cangrejo Arlequín Insecto hoja Mantis religiosa sobre una orquídea
  • 31. Mariposa de la hoja Camaleón
  • 32. ¿Dónde está el animal? Descúbrelo…
  • 33.  
  • 34. Mimetismo En el caso del mimetismo los animales toman el aspecto de otro animal peligroso . Lo usan como mecanismo de defensa . Serpiente falsa coral Serpiente coral
  • 35. La falsa coral es una embaucadora profesional, pues los anillos a lo largo de su cuerpo son muy parecidos a los de la venenosa y mortal coral; esto hace que los depredadores se alejen de ella aunque no sea  venenosa La lechuza terrestre o vizcachera anida en cavidades del suelo, donde sus polluelos emiten un sonido similar al de la serpiente cascabel para alejar a sus potenciales enemigos
  • 36. La mariposa búho presenta una mancha en forma de ojo en cada una de sus alas que la ayuda a escapar de los predadores, pues desvía la atención hacia la parte externa de éstas, evitando así que ataque su cabeza. El mimetismo en la caso de las plantas lo usan para atraer insectos para ser polinizadas. Es el caso de la Ophrys speculum que tiene el aspecto de una abeja a los ojos de un macho .
  • 37.
  • 38. Además del mimetismo y el camuflaje, los seres vivos presentan otras adaptaciones para defenderse de sus enemigos naturales, para atraer pareja , etc. Estas adaptaciones pueden ser fisiológicas o de comportamiento. Algunos ejemplos son: Las púas del puercoespín las usa para defenderse La armadura del armadillo la usa para protegerse
  • 39. Los cuernos del rinoceronte o de ciervo que les sirve para defenderse Las plumas del pavo real o del ave del paraíso para atraer a la hembra
  • 40. El periodo de hibernación de las tortugas, osos, roedores o el lirón que esperan el buen tiempo para salir La migración es la salida y regreso de lugares, que llevan a cabo algunas especies para buscar alimento, pareja o condiciones favorables para vivir. Para ello se organizan en grupos para protegerse, pues muchos depredadores no se atreven a atacar a sus presas cuando éstas se hayan agrupadas
  • 41.  
  • 42.
  • 43.