SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución del traje de baño, vestido de baño, símbolo de la liberación femenina
Del vestido de baño seis piezas en el siglo XIX, a los bikinis a partir de los 60, la prenda evolucionó tal
crecían los derechos y libertades de sus portadores. Conoce la historia de la mano de la Directora del
Museo Nacional de la historia del Traje, Vicky Salías
Comenzaba el siglo XIX cuando nadar se convirtió en una actividad de recreación y saludable, por
recomendación médica. Se extendía la creencia que el agua salada era buena para la salud y, sobre todo,
para poder procrear. Todo lo que estuviese relacionado con la sensualidad estaba prohibido y se evitaba
un exceso de tiempo en el agua que acaparase miradas de los hombres. Pero el tiempo pasó y las
costumbres cambiaron. Desde fines del siglo XIX hasta nuestros días el traje de baño fue evolucionando
a nivel mundial y nuestro país se hizo eco de esas tendencias de la moda.
La diseñadora de indumentaria y docente Vicky Salías, directora del Museo de la Historia del Traje, nos
cuenta cuales eran las tendencias mundiales, que marcaron la evolución de los vestidos de baños y
como se desarrollaron en nuestro país.
“A partir de 1910 la gente comienza a entrar al agua, solo para mojarse, dado que el peso de los vestidos
de baño hacía complicada la natación que, hasta entonces, rara vez se practicaba. La playa era un
destino de recorrido, caminatas y descanso y los audaces que se adentraban al mar iban vestidos con
prendas comunes”.
“Las prendas de baño aparecen a fines del siglo XIX y consisten en un vestido de mangas cortas, con
pantalones debajo y sombreros para evitar broncearse (símbolo de status social), acompañados de
medias para no exhibir las piernas. Lo mismo ocurre con los hombres, quienes usaban un remerón como
prenda superior. Los diseños eran traídos de Europa”, explica.
Acerca de la variaciones de diseños y telas a lo largo de las temporadas, Vicky Salias desarrolla que “los
modelos sólo dejaban ver brazos y pantorrillas. Con el paso de las temporadas se van acortando y exigen
salidas de baño de toalla. En ocasiones las mujeres utilizaban pequeñas cabinas de vestuario, con
ruedas, para ser transportadas hasta la orilla del mar, lejos de la mirada masculina

Más contenido relacionado

Similar a vestidos de baño

Moda para llevar
Moda para llevarModa para llevar
Moda para llevar
Arley Avila
 
La moda en el siglo XVI
La moda en el siglo XVILa moda en el siglo XVI
La moda en el siglo XVI
Viviana Sánchez
 
La moda
La modaLa moda
La moda
andreagalera
 
historia de la moda
historia de la modahistoria de la moda
historia de la modapaleta93
 
historia de la moda
historia de la modahistoria de la moda
historia de la modapaleta93
 
Traje de Baño
Traje de BañoTraje de Baño
Traje de Baño
Lorely Vilaña
 
La moda
La moda La moda
La moda
3128209026
 
Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.
Laura Sánchez Pozuelo
 
La moda <3
La moda <3La moda <3
La moda <3
vanessa1999325
 
Cuerpo,vestido y moda()
Cuerpo,vestido y moda()Cuerpo,vestido y moda()
Cuerpo,vestido y moda()
Laura Sánchez Pozuelo
 
Indumentaria Deportiva INTRODUCCIÓN.pptx
Indumentaria Deportiva INTRODUCCIÓN.pptxIndumentaria Deportiva INTRODUCCIÓN.pptx
Indumentaria Deportiva INTRODUCCIÓN.pptx
ssuserd009ed
 

Similar a vestidos de baño (20)

Moda
ModaModa
Moda
 
Moda para llevar
Moda para llevarModa para llevar
Moda para llevar
 
La moda en el siglo XVI
La moda en el siglo XVILa moda en el siglo XVI
La moda en el siglo XVI
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
historia de la moda
historia de la modahistoria de la moda
historia de la moda
 
historia de la moda
historia de la modahistoria de la moda
historia de la moda
 
"La moda"
"La moda""La moda"
"La moda"
 
Moda del 900
Moda del 900Moda del 900
Moda del 900
 
Traje de Baño
Traje de BañoTraje de Baño
Traje de Baño
 
La moda
La moda La moda
La moda
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
La Moda
La ModaLa Moda
La Moda
 
L A M O D A
L A  M O D AL A  M O D A
L A M O D A
 
Diseño De Modas
Diseño De ModasDiseño De Modas
Diseño De Modas
 
Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.
 
Moda for blog
Moda for blogModa for blog
Moda for blog
 
La moda <3
La moda <3La moda <3
La moda <3
 
Cuerpo,vestido y moda()
Cuerpo,vestido y moda()Cuerpo,vestido y moda()
Cuerpo,vestido y moda()
 
Indumentaria Deportiva INTRODUCCIÓN.pptx
Indumentaria Deportiva INTRODUCCIÓN.pptxIndumentaria Deportiva INTRODUCCIÓN.pptx
Indumentaria Deportiva INTRODUCCIÓN.pptx
 
La Moda
La Moda La Moda
La Moda
 

vestidos de baño

  • 1. La evolución del traje de baño, vestido de baño, símbolo de la liberación femenina Del vestido de baño seis piezas en el siglo XIX, a los bikinis a partir de los 60, la prenda evolucionó tal crecían los derechos y libertades de sus portadores. Conoce la historia de la mano de la Directora del Museo Nacional de la historia del Traje, Vicky Salías Comenzaba el siglo XIX cuando nadar se convirtió en una actividad de recreación y saludable, por recomendación médica. Se extendía la creencia que el agua salada era buena para la salud y, sobre todo, para poder procrear. Todo lo que estuviese relacionado con la sensualidad estaba prohibido y se evitaba un exceso de tiempo en el agua que acaparase miradas de los hombres. Pero el tiempo pasó y las costumbres cambiaron. Desde fines del siglo XIX hasta nuestros días el traje de baño fue evolucionando a nivel mundial y nuestro país se hizo eco de esas tendencias de la moda. La diseñadora de indumentaria y docente Vicky Salías, directora del Museo de la Historia del Traje, nos cuenta cuales eran las tendencias mundiales, que marcaron la evolución de los vestidos de baños y como se desarrollaron en nuestro país.
  • 2. “A partir de 1910 la gente comienza a entrar al agua, solo para mojarse, dado que el peso de los vestidos de baño hacía complicada la natación que, hasta entonces, rara vez se practicaba. La playa era un destino de recorrido, caminatas y descanso y los audaces que se adentraban al mar iban vestidos con prendas comunes”. “Las prendas de baño aparecen a fines del siglo XIX y consisten en un vestido de mangas cortas, con pantalones debajo y sombreros para evitar broncearse (símbolo de status social), acompañados de medias para no exhibir las piernas. Lo mismo ocurre con los hombres, quienes usaban un remerón como prenda superior. Los diseños eran traídos de Europa”, explica. Acerca de la variaciones de diseños y telas a lo largo de las temporadas, Vicky Salias desarrolla que “los modelos sólo dejaban ver brazos y pantorrillas. Con el paso de las temporadas se van acortando y exigen salidas de baño de toalla. En ocasiones las mujeres utilizaban pequeñas cabinas de vestuario, con ruedas, para ser transportadas hasta la orilla del mar, lejos de la mirada masculina