SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTA:
El diseño de modas es el arte dedicado
al diseño de ropa y accesorios creados
dentro de las influencias culturales y
sociales de un período específico.
Representa el estilo e idea del diseñador
según como diseñe.
La moda son aquellas tendencias repetitivas,
ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y
maneras de comportarse, que marcan o
modifican la conducta de una persona.
La moda en términos de ropa, se define
como aquellas tendencias y géneros en
masa que la gente adopta.
La moda se refiere a las costumbres que
marcan alguna época o lugar específicos,
en especial aquellas relacionadas con el
vestir o adornar.
Todas las personas tiene diferentes gustos
de vestir, algunos usan ropa más
reservada, otros más extrovertidos, más
elegantes, etc., aunque siempre todo va a
ir por épocas y dentro de cada época se
van a deslindar diferentes tipos de modas
como las antes mencionadas.
Haciendo un repaso del contexto histórico de
la época, la indumentaria tanto masculina
como femenina, las joyas y ornamentación, y
la belleza y cuidados lo iniciaron los Egipcios.
La ropa cotidiana de los egipcios fue cambiando
poco a poco, pero su carácter conservador
preservó los estilos antiguos para ocasiones
festivas y ceremonias religiosas.
La indumentaria, no cambió mucho durante los
siglos y siglos del imperio egipcio, y cuando
cambiaba, se utilizaba lo nuevo con lo viejo, y se
mezclaba.
Siempre han sido una gran inspiración para
muchísimos artistas, y diseñadores que se han
inspirado no sólo en la indumentaria, si no que
también en los peinados, maquillaje (porque
ellas y ellos fueron los pioneros en esto de los
cuidados de belleza) etc. Le daban muchísima
importancia a las cosas estéticas.
Las proporciones de la ropa eran similares,
aunque diferían en los aspectos que
realzaban.
Los vestidos de las mujeres se caracterizaban
por ser de talle alto, mientras que la ropa de los
hombres resaltaba las caderas.
La ropa de las mujeres era mucho más
restrictiva que la de los hombres: el kalasiris
era ajustado, mientras que la falda masculina
permitía moverse con más libertad, lo que
quizá indica que los hombres llevaban una
vida más activa.
El kalasiris de la mujer, tenía una forma
sencilla: caía desde debajo del pecho hasta
encima de los tobillos y se sujetaba con dos
tirantes.
Los hallados por los arqueólogos estaban
confeccionados con un tubo de tela cosido
por un lado.
El schenti, era la prenda masculina por
excelencia. Se trataba de una simple falda
envuelta alrededor de las caderas, cuyos
extremos caían en pliegues por delante.
Inicialmente era de cuero o piel, pero luego
pasaron a confeccionarse con tejidos ligeros,
normalmente hilo.
Durante muchos años en la moda, diseñadores
del mundo se han hecho eco de la
indumentaria típica de Grecia, vestidos tipo
toga, peinados repletos de trenzas y multitud
de adornos… Y ya que la moda es cíclica y
siempre se acaban repitiendo casi todas las
tendencias de la antigua Grecia.
Los historiadores suelen afirmar que Grecia
fue para Roma lo que París para Europa en los
siglos XVIII y XIX: el centro del arte y del estilo.
Los griegos llevaban ropa muy sencilla; la
mayoría de las prendas se obtenían de un
rectángulo de tela. El cosido era mínimo, pues las
prendas solían llevarse envueltas o drapeadas.
La tradición determinaba la manera en la que los
hombres y mujeres se colocaban la ropa.
La antigua Grecia puede considerar como suyos
cuatro estilos de vestir: el minoico cretense, el
micénico, el arcaico y el clásico.
La prenda indispensable del vestuario griego era el
chiton, o túnica, que llevaban tanto los hombres
como las mujeres.
Se trataba de una pieza de tela de lana,
rectangular y de gran tamaño, envuelta sobre el
cuerpo; cubría el brazo izquierdo y dejaba el
derecho al descubierto.
El Chiton o Tunica
Una prenda habitual de las mujeres era el
peplo dórico
El Chiton para Mujeres
La psicología de la moda influye en muchos aspectos
dentro del ser humano, por ejemplo: el hecho de como
el color de una prenda puede llegar a cambiar tu
estado de ánimo, o bien como te quita o te da
seguridad para unirte a un grupo social.
Cuando la psicología del individuo bascula entre lo
establecido como normal, puede hacerse un análisis a
través de la vestimenta de su personalidad, nivel
cultural, ambiciones, pasatiempos, lugar de origen,
gustos musicales, condiciones físicas, complejos.
El Renacimiento italiano (capa corta y sin
capucha), el birrete, el sombrero con plumas y los
zapatos de punta roma y ancha. Las mujeres
también llevaban su gorguera rizada, además de
las faldas y sobrefaldas, corpiños, capas o
mantos y su cofia para la cabeza. A partir de la
segunda mitad del siglo, la creciente importancia
de la monarquía española, impone en Europa el
estilo de la corte del emperador Carlos I de
España.
Un estilo de gran sobriedad, caracterizado por el
uso de colores oscuros y prendas ceñidas, sin
arrugas ni pliegues y aspecto rígido, sobre todo en
las mujeres en las que se impone el uso del
verdugado. En el borde superior de la camisa se
usa un cordón que dará lugar a la gorguera.
A la caída de la dinastía francesa vuelve el traje a
la simplificación y se llevan calzones ajustados
hasta media pierna, chaleco, corbata y casaca de
largo faldones con cuello alto y vuelo. Pelucas
empolvadas y rematadas por un lazo. Sombreros
de tres o dos picos. Después de la revolución se
deja el cabello largo y liso, sombreros de copa
alta cónica o en tubo, con alas cortas y mas tarde
zapatos con tacón de color al que se añaden
lazos o hebillas y botas altas con vueltas.
Durante este siglo fueron propios el frac, la levita y
el pantalón, para los caballeros, además de otras
prendas, hoy en uso y la mantilla de seda y las
peinetas para las señoras españolas las cuales
moderaron en dicho siglo el Fausto y la
fanfarronería de las demás prendas del vestido de
los precedentes. Ademàs fue el apojeo de los
grandes faldones que llegaron a utilizar hasta 14
metros de tela durante 1860, esto causaba que las
mujeres no pudieran caminar del brazo con un
hombre.
Se considera generalmente que el diseño de
modas nació en el siglo XIX con Charles
Frederick Worth que fue el primero en coser a
las prendas una etiqueta con su nombre.
Mientras todos los artículos de vestimenta de
cualquier período de la historia son estudiados
por los académicos como diseño de vestuario,
sólo la ropa creada después de 1858 puede
ser considerada como diseño de modas.
(13 de octubre de 1825 - 10 de marzo de 1895)
Está considerado como el padre de la alta costura.
Esta afirmación se debe a que fue pionero a la hora
de firmar sus diseños, al igual que hacían artistas
de otros campos como la pintura o la literatura. Por
otro lado, año tras año creaba una nueva colección,
lo cual, que no se había hecho hasta el momento,
es práctica habitual entre los diseñadores de la
actualidad.
La moda comienza en el año 1900 con la llamada
silueta , debido al corsé que empujaba los pechos
hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas
ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de
campana al llegar al suelo.
En el mundo laboral se empieza a incorporar los
trajes sastre y el corte con influencia masculina
para las mujeres.
Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos,
las plumas y los encajes hacían furor,
destacando los grandes sombreros con
infinidad de adornos y ornamentos.
La moda prácticamente solo fue seguida por
las clases altas alemanas.
En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin
marcar tanto la cintura y se produjo una oleada
de orientalismo debido a los diseños de Paul
Poiret y los ballets rusos.
Ha comienzos de la Primera Guerra Mundial se
caracteriza por ser el apéndice de la moda
recargada propia de la Belle Époque así como por
la aparición de una silueta que tiende hacia la
verticalidad en la mujer (se ponen de moda los
corsés rectos y largos y las faldas con poco vuelo
y acompañadas de una sobrefalda) y al
orientalismo. Luego se crea un conflicto por la
aparición de modas mucho más cómodas para la
mujer.
En 1920, la ropa comenzaba a ser mucho más
práctica. Nuevamente vuelve a cambiar la silueta
descendiendo la cintura a su posición anatómica,
marcando el talle y ensanchando los hombros. Se
popularizaba el traje de chaqueta para calle y en
fiesta se elegían los vestidos con grandes escotes
en la espalda así como abrigos largos con pieles.
En esta década se destacan las faldas cortas.
Desaparecen los sombreros y se vuelven a dejar
crecer el pelo.
En 1930, esta es una década de guerra y eso
perjudico a la moda. El look se militarizo y los
tejidos se volvieron pobres, debido a esto las
chicas se vestían con uniforme de ciudad, es decir,
trajes de chaqueta.
El largo se elevaba por debajo de las rodillas
popularizando los pantys, aunque fueron escasos.
Usaban los zapatos topolino, de corcho y los
gorritos diminutos que eran muy sencillos o
simplemente pañuelos a la cabeza.
En 1943, volvió el esplendor, triunfo el nuevo look
de Cristian Dior. Otra vez se vuelve a forzar la
silueta con una cintura estrecha y tomaron
volúmenes sus hombros y pechos. Se aumentó el
vuelo de sus faldas pero se mantenían por debajo
de sus rodillas. Comenzó el culto por la belleza por
que las mujeres estaban hartas del estilo masculino
y es por eso que volvieron las curvas. Los zapatos
se estilizaron haciéndolos mas puntiagudos,
usaban abrigos de paño, bolsitos al codo y los más
elegantes sombreros.
En 1950, esta década se destaca por la
revolución. Se utilizaba ropa COMODA dando
lugar a la ropa juvenil, dejando atrás el lujo
Borges. Se había puesto de moda la ropa
extravagante. Los estampados eran de
mariposas y de flores. Las siluetas volvieron
hacer más lisas y se comenzaron a imponer
rápidamente por todo el mundo las minifaldas.
En 1960, en esta década los adolescentes se
pudieron expresar libremente. Aquí surgió el
concepto de la ropa diferente, original, divertida y
extravagante. El cabello se usaba corto y con
cortes geométricos. Tanto los hombres como las
mujeres comenzaron a usar pantalones de
campana y se impusieron las blusas de algodón.
En 1970, fue una década muy diversa, aquí se
produjo un gusto hacia lo RETRO. Las flores
fueron el principal símbolo, no solo en la ropa sino
que también el pelo y representaban la ideología
ilusoria que los guiaban a la llamada
"REVOLUCION DE LAS FLORES". Resaltaban los
trajes y vestidos, que se lucieron con ajustados
pantalones. El algodón fue remplazado por la lycra;
usaban botas y zapatones de taco, tipo suecos.
En 1980, la moda trajo cambios muy positivos. El
nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa
interior visible, ya sea sobre una camisa, debajo de
una camisa transparente o tirantes de encaje
visibles. Esta nueva moda fue altamente
controversial ya que esto nunca se había visto en el
pasado; esto fue sinónimo de liberación para las
mujeres, ya que antiguamente usar la ropa interior
así les daba aspecto de una mujer desarreglada.
Gracias a esta tendencia, las mujeres de hoy
pueden vestir remeras cómodas sin tener que
preocuparse por las transparencias o los tirantes de
los corpiños.
En 1991, en esta época se basaba en la variedad y
no en una tendencia específica y duradera.
Trataban de ponerse lo que te hiciera sentir más
cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión
de los demás o a las tendencias, porque la gente
había llegado a la conclusión de que no se estaban
expresando con libertad. Se vestían con la remera
de The Clash o podían dejarse el cabello suelto. La
gran modificación de ellos fue la aparición de los
piercings, tatuajes y pinturas de pelo.
En el 2000 la moda se ha asociando y cambiando según
las distintas tribus urbanas. Ellos distinguen la ropa según
las marcas exclusivas, es decir, por llevar determinado
logo o símbolo estampado, por algún accesorio o por
vestirse de distintos colores claro. Los hombres tanto
como las mujeres adoptan la moda para todo tipo de
trabajo u ocasión. Se volvió a los 80, esta de moda el
estampado floreado. Aceptando así los shorts, faldas, y
pantalones tiro alto. Se usan también las cosas cortas,
como por ejemplo minifaldas. También de ultima moda
salió las camisetas cortas y abuchonadas, dejando ver el
estomago al levantar los brazos.
Mas que nada la usan las jovenes para ir a bailar.
Se implemento el jean claro tanto como el oscuro.
Como chaquetas de jean y pantalones jeans rotos
y desilachados. Los vestidos entre mas cortos y
brillantes mejor . Las carteras vienen desde la mas
pequeñas hasta las mas grandes y cada una con
diferente estilo para cada ocasión. Se usan
muchísimo las camisas largas y gracias a estas
aparecieron las llamadas leggins, las cuales se
pueden encontrar de todos los colores y con
infinitos diseños .
Los hombres implementan el escote en V junto
con pantalones chupines y zapatillas de marca.
Los pantalones blancos en los hombres son
sensación, tanto como las camisas abiertas con
una camisa debajo y arremangadas. Se usa la
camisa adentro de la parte de la hebilla del
cinturón y lo demás, afuera, mostrando así una
moda rebelde. También es muy normal que al
hombre se le vea la tira de arriba de los bóxers.
los creadores de la moda fueron en resumen
grandes personas que dieron un giro a las
tendencias y en especial las crearon.
Moda es vida, es como hacer tu propio
estilo de vida.
Los diseñadores de modas crean ropa y
accesorios. Algunos diseñadores de alta costura
son independientes laboralmente y diseñan para
clientes individuales. Otros cubren las necesidades
de tiendas especializadas o de tiendas de
departamentos de alta costura. Estos diseñadores
crean prendas originales, así mismo como los que
siguen tendencias de moda establecidas.
Sin embargo, la mayoría de los diseñadores de
modas trabajan para fabricantes de ropa,
creando diseños para hombres, mujeres y niños
en el mercado masificado.
Las marcas de diseñador que tienen un
«nombre», tales como Calvin Klein o Ralph
Lauren, son generalmente creadas por un
equipo de diseñadores individuales bajo la
supervisión de un director de diseño.
Louis Vuitton
John Galliano
Domenico Dolce y Estefano Gabanna
Giorgio Armani
Ives Saint Laurent
Donatella Versace
Kenneth Cole
Jean Paul Gaultier
Christian Audigier
Oscar de la Renta
Carolina Herrera
Alexander Mc Queen
Jimmy Choo
Roberto Cavalli
Karl Lagerfeld
Tommy Hilfiger
Y algunas marcas como:
DKNY, Benetton, Diesel, Prada, Levi’s, ADIDAS,
Converse, Burberry, Fossil, Guess, Nine West,
XOXO, Bebe, Angel, etc.
Valentino Clemente Ludovico Garavani, mejor
conocido como Valentino (11 de mayo de 1932),
es un diseñador de modas italiano, cuya marca es
una de las más prestigiosas del mundo.
En 2009 se estrenó la película Valentino: The
Last Emperor, un documental rodado a lo largo
de un año, que desvelaba la vida profesional y
privada del diseñador.
Karl (Otto) Lagerfeld (10 de septiembre de 1933,
Hamburgo, Alemania) es ampliamente reconocido
como uno de los diseñadores de moda más
influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Debe
gran parte de su popularidad a su labor para la
firma Chanel, a su actividad como fotógrafo y
también a sus llamativas apariciones públicas,
muchas veces rodeado de celebridades del
espectáculo.
Jean Paul Gaultier (n. 1952) es un diseñador de
moda francés. Posee su propia marca de ropa
(Jean Paul Gaultier) y solía ser el director creativo
de Hermes.
Lena Himmelstein Bryant Malsin (1879-1951) era
un diseñadora de ropa estadounidense que fundó
la mayor cadena de ropa llamda Lane Bryant.
Un banquero oficial escribió mal su nombre en la
cuenta bancaria del negocio, y ella adquirió el
nombre erróneo de Lane en vez de Lena . Así
surgió la conocida empresa de ropa para mujer.
Estamos hablando de una persona solidaria y una
de las mejores diseñadoras americanas de moda.
Diseño De Modas
Diseño De Modas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODA MEDIEVAL
MODA MEDIEVALMODA MEDIEVAL
MODA MEDIEVAL
Angel Giusti
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Isaac Villa Bernáldez
 
Trabajo sary 2003
Trabajo sary 2003Trabajo sary 2003
Trabajo sary 2003
SaryLopez
 
Evolución del Vestido
Evolución del VestidoEvolución del Vestido
Evolución del Vestido
mariaisabelfernandezarmijo
 
Cronologia del vestido
Cronologia del vestidoCronologia del vestido
Cronologia del vestido
carmenquinteroh
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
historia de la ropa
historia de la ropahistoria de la ropa
historia de la ropa
rashell15
 
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimentaTrabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Isaac Villa Bernáldez
 
Color en hª de la moda
Color en hª de la modaColor en hª de la moda
Color en hª de la moda
Isaac Villa Bernáldez
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria  griega y romanaIndumentaria  griega y romana
Indumentaria griega y romana
Tere Chacón
 
3. Grecia
3. Grecia3. Grecia
Moda griega y romana
Moda griega y romanaModa griega y romana
Moda griega y romana
alumnosdeamparo1
 
Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1
andres ignacio B
 
Estilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
privatejourney
 
El calzado en época romana
El calzado en época romana El calzado en época romana
El calzado en época romana
Columba Romana
 
Presentación vestidos romanos
Presentación vestidos romanosPresentación vestidos romanos
Presentación vestidos romanos
2ciclo sansebastian
 
2.EGIPTO INDUMENTARIA
2.EGIPTO INDUMENTARIA2.EGIPTO INDUMENTARIA
2.EGIPTO INDUMENTARIA
Orlando Rodríguez
 
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
Orlando Rodríguez
 

La actualidad más candente (19)

MODA MEDIEVAL
MODA MEDIEVALMODA MEDIEVAL
MODA MEDIEVAL
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
Trabajo sary 2003
Trabajo sary 2003Trabajo sary 2003
Trabajo sary 2003
 
Evolución del Vestido
Evolución del VestidoEvolución del Vestido
Evolución del Vestido
 
Cronologia del vestido
Cronologia del vestidoCronologia del vestido
Cronologia del vestido
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
 
historia de la ropa
historia de la ropahistoria de la ropa
historia de la ropa
 
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimentaTrabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
 
Color en hª de la moda
Color en hª de la modaColor en hª de la moda
Color en hª de la moda
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria  griega y romanaIndumentaria  griega y romana
Indumentaria griega y romana
 
3. Grecia
3. Grecia3. Grecia
3. Grecia
 
Moda griega y romana
Moda griega y romanaModa griega y romana
Moda griega y romana
 
Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1
 
Estilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
 
El calzado en época romana
El calzado en época romana El calzado en época romana
El calzado en época romana
 
Presentación vestidos romanos
Presentación vestidos romanosPresentación vestidos romanos
Presentación vestidos romanos
 
2.EGIPTO INDUMENTARIA
2.EGIPTO INDUMENTARIA2.EGIPTO INDUMENTARIA
2.EGIPTO INDUMENTARIA
 
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
 

Destacado

Diseño de Personaje a través de su Vestuario II
Diseño de Personaje a través de su Vestuario IIDiseño de Personaje a través de su Vestuario II
Diseño de Personaje a través de su Vestuario II
Profe Sorrivas
 
Diseño de vestuario
Diseño de vestuarioDiseño de vestuario
Diseño de vestuario
LAPALETA
 
Extreme Parkour
Extreme ParkourExtreme Parkour
Extreme Parkour
Joaquin Allerborn
 
Animación Katherine Alvaraz
Animación Katherine AlvarazAnimación Katherine Alvaraz
Animación Katherine Alvaraz
katerinealvarez
 
Natubel Ropa Interior 2014
Natubel Ropa Interior 2014Natubel Ropa Interior 2014
Natubel Ropa Interior 2014
Javi dE Claypole
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
erikapauliguangasig
 
La Ciudad De Aguadilla
La Ciudad De AguadillaLa Ciudad De Aguadilla
La Ciudad De Aguadilla
solascriptura2008
 
Chantall catalogo 2012
Chantall catalogo 2012Chantall catalogo 2012
Chantall catalogo 2012
calcetoce
 
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorioTroquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Jose Carlos Tavera Aragón
 
Catalogo ser-2
Catalogo ser-2Catalogo ser-2
Catalogo ser-2
ENTERMINISTRY
 
Portafolio de Diseño
Portafolio de DiseñoPortafolio de Diseño
Portafolio de Diseño
Tania
 
Uv dm-diandra moya- dibujo 1-clase2
Uv dm-diandra moya- dibujo 1-clase2Uv dm-diandra moya- dibujo 1-clase2
Uv dm-diandra moya- dibujo 1-clase2
Diandra Moya
 
Catalogo Completo Kayser
Catalogo Completo KayserCatalogo Completo Kayser
Catalogo Completo Kayser
Chuby_Chu
 
el lenguaje de la moda
el lenguaje de la modael lenguaje de la moda
el lenguaje de la moda
leidydayalarcon
 
Catalogo Ropa Intima Femenina Colombia
Catalogo Ropa Intima Femenina ColombiaCatalogo Ropa Intima Femenina Colombia
Catalogo Ropa Intima Femenina Colombia
Pettacci S.A.
 
Ropa Interior Femenina Catalogo Pettacci Colombia
Ropa Interior Femenina Catalogo Pettacci ColombiaRopa Interior Femenina Catalogo Pettacci Colombia
Ropa Interior Femenina Catalogo Pettacci Colombia
Pettacci S.A.
 
Exposicion de procesos estirado
Exposicion de procesos estiradoExposicion de procesos estirado
Exposicion de procesos estirado
Jose Zamora
 
Catalogo besame febrero 17
Catalogo besame febrero 17Catalogo besame febrero 17
Catalogo besame febrero 17
ERIKANDREAMENDOZA
 
Tipos de telas para tapizar
Tipos de telas para tapizar Tipos de telas para tapizar
Tipos de telas para tapizar
Rosa Lucia Cobar Sabater
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 

Destacado (20)

Diseño de Personaje a través de su Vestuario II
Diseño de Personaje a través de su Vestuario IIDiseño de Personaje a través de su Vestuario II
Diseño de Personaje a través de su Vestuario II
 
Diseño de vestuario
Diseño de vestuarioDiseño de vestuario
Diseño de vestuario
 
Extreme Parkour
Extreme ParkourExtreme Parkour
Extreme Parkour
 
Animación Katherine Alvaraz
Animación Katherine AlvarazAnimación Katherine Alvaraz
Animación Katherine Alvaraz
 
Natubel Ropa Interior 2014
Natubel Ropa Interior 2014Natubel Ropa Interior 2014
Natubel Ropa Interior 2014
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
 
La Ciudad De Aguadilla
La Ciudad De AguadillaLa Ciudad De Aguadilla
La Ciudad De Aguadilla
 
Chantall catalogo 2012
Chantall catalogo 2012Chantall catalogo 2012
Chantall catalogo 2012
 
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorioTroquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
 
Catalogo ser-2
Catalogo ser-2Catalogo ser-2
Catalogo ser-2
 
Portafolio de Diseño
Portafolio de DiseñoPortafolio de Diseño
Portafolio de Diseño
 
Uv dm-diandra moya- dibujo 1-clase2
Uv dm-diandra moya- dibujo 1-clase2Uv dm-diandra moya- dibujo 1-clase2
Uv dm-diandra moya- dibujo 1-clase2
 
Catalogo Completo Kayser
Catalogo Completo KayserCatalogo Completo Kayser
Catalogo Completo Kayser
 
el lenguaje de la moda
el lenguaje de la modael lenguaje de la moda
el lenguaje de la moda
 
Catalogo Ropa Intima Femenina Colombia
Catalogo Ropa Intima Femenina ColombiaCatalogo Ropa Intima Femenina Colombia
Catalogo Ropa Intima Femenina Colombia
 
Ropa Interior Femenina Catalogo Pettacci Colombia
Ropa Interior Femenina Catalogo Pettacci ColombiaRopa Interior Femenina Catalogo Pettacci Colombia
Ropa Interior Femenina Catalogo Pettacci Colombia
 
Exposicion de procesos estirado
Exposicion de procesos estiradoExposicion de procesos estirado
Exposicion de procesos estirado
 
Catalogo besame febrero 17
Catalogo besame febrero 17Catalogo besame febrero 17
Catalogo besame febrero 17
 
Tipos de telas para tapizar
Tipos de telas para tapizar Tipos de telas para tapizar
Tipos de telas para tapizar
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
 

Similar a Diseño De Modas

La moda
La modaLa moda
Vestido taller
Vestido tallerVestido taller
Vestido taller
xiuhtecuhtli29
 
La moda
La modaLa moda
antecedentes de la moda
antecedentes de la moda antecedentes de la moda
antecedentes de la moda
Bani Cruz Sustaita
 
Moda
ModaModa
Ensayo la moda
Ensayo la modaEnsayo la moda
Ensayo la moda
maite198
 
Moda
ModaModa
Moda
mariapaj
 
La moda deber de informatica
La moda deber de informaticaLa moda deber de informatica
La moda deber de informatica
Aniielucie
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
macelaa
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
luciairia28
 
Ggggg
GggggGgggg
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
diana9124
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
diana9124
 
Moda y estilo
Moda y estiloModa y estilo
Moda y estilo
modoyestilo
 
Moda y estilo
Moda y estiloModa y estilo
Moda y estilo
modoyestilo
 
Moda y estilo
Moda y estiloModa y estilo
Moda y estilo
modoyestilo
 
La moda /o¬
La moda /o¬La moda /o¬
La moda /o¬
vanessa32599
 
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
Emner Yamo
 
Moda
ModaModa
Fashion
FashionFashion

Similar a Diseño De Modas (20)

La moda
La modaLa moda
La moda
 
Vestido taller
Vestido tallerVestido taller
Vestido taller
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
antecedentes de la moda
antecedentes de la moda antecedentes de la moda
antecedentes de la moda
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Ensayo la moda
Ensayo la modaEnsayo la moda
Ensayo la moda
 
Moda
ModaModa
Moda
 
La moda deber de informatica
La moda deber de informaticaLa moda deber de informatica
La moda deber de informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Ggggg
GggggGgggg
Ggggg
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
 
Moda y estilo
Moda y estiloModa y estilo
Moda y estilo
 
Moda y estilo
Moda y estiloModa y estilo
Moda y estilo
 
Moda y estilo
Moda y estiloModa y estilo
Moda y estilo
 
La moda /o¬
La moda /o¬La moda /o¬
La moda /o¬
 
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Fashion
FashionFashion
Fashion
 

Más de Melissa Betancourt

Tecnicas y Acabados en Diseño de Interiores
Tecnicas y Acabados en Diseño de Interiores Tecnicas y Acabados en Diseño de Interiores
Tecnicas y Acabados en Diseño de Interiores
Melissa Betancourt
 
Drawing for interior design part 3
Drawing for interior design   part 3Drawing for interior design   part 3
Drawing for interior design part 3
Melissa Betancourt
 
Drawing for Interior Design Part 2
Drawing for Interior Design   Part 2Drawing for Interior Design   Part 2
Drawing for Interior Design Part 2
Melissa Betancourt
 
Drawing for interior Design
Drawing for interior DesignDrawing for interior Design
Drawing for interior Design
Melissa Betancourt
 
Diseño de Modas
Diseño de ModasDiseño de Modas
Diseño de Modas
Melissa Betancourt
 
Concreto estampado
Concreto estampadoConcreto estampado
Concreto estampado
Melissa Betancourt
 
Imitación de enchape
Imitación de enchapeImitación de enchape
Imitación de enchape
Melissa Betancourt
 

Más de Melissa Betancourt (7)

Tecnicas y Acabados en Diseño de Interiores
Tecnicas y Acabados en Diseño de Interiores Tecnicas y Acabados en Diseño de Interiores
Tecnicas y Acabados en Diseño de Interiores
 
Drawing for interior design part 3
Drawing for interior design   part 3Drawing for interior design   part 3
Drawing for interior design part 3
 
Drawing for Interior Design Part 2
Drawing for Interior Design   Part 2Drawing for Interior Design   Part 2
Drawing for Interior Design Part 2
 
Drawing for interior Design
Drawing for interior DesignDrawing for interior Design
Drawing for interior Design
 
Diseño de Modas
Diseño de ModasDiseño de Modas
Diseño de Modas
 
Concreto estampado
Concreto estampadoConcreto estampado
Concreto estampado
 
Imitación de enchape
Imitación de enchapeImitación de enchape
Imitación de enchape
 

Último

Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 

Último (20)

Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 

Diseño De Modas

  • 2.
  • 3. El diseño de modas es el arte dedicado al diseño de ropa y accesorios creados dentro de las influencias culturales y sociales de un período específico. Representa el estilo e idea del diseñador según como diseñe.
  • 4. La moda son aquellas tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona. La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta.
  • 5. La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. Todas las personas tiene diferentes gustos de vestir, algunos usan ropa más reservada, otros más extrovertidos, más elegantes, etc., aunque siempre todo va a ir por épocas y dentro de cada época se van a deslindar diferentes tipos de modas como las antes mencionadas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Haciendo un repaso del contexto histórico de la época, la indumentaria tanto masculina como femenina, las joyas y ornamentación, y la belleza y cuidados lo iniciaron los Egipcios.
  • 9. La ropa cotidiana de los egipcios fue cambiando poco a poco, pero su carácter conservador preservó los estilos antiguos para ocasiones festivas y ceremonias religiosas. La indumentaria, no cambió mucho durante los siglos y siglos del imperio egipcio, y cuando cambiaba, se utilizaba lo nuevo con lo viejo, y se mezclaba.
  • 10. Siempre han sido una gran inspiración para muchísimos artistas, y diseñadores que se han inspirado no sólo en la indumentaria, si no que también en los peinados, maquillaje (porque ellas y ellos fueron los pioneros en esto de los cuidados de belleza) etc. Le daban muchísima importancia a las cosas estéticas. Las proporciones de la ropa eran similares, aunque diferían en los aspectos que realzaban.
  • 11. Los vestidos de las mujeres se caracterizaban por ser de talle alto, mientras que la ropa de los hombres resaltaba las caderas. La ropa de las mujeres era mucho más restrictiva que la de los hombres: el kalasiris era ajustado, mientras que la falda masculina permitía moverse con más libertad, lo que quizá indica que los hombres llevaban una vida más activa. El kalasiris de la mujer, tenía una forma sencilla: caía desde debajo del pecho hasta encima de los tobillos y se sujetaba con dos tirantes.
  • 12. Los hallados por los arqueólogos estaban confeccionados con un tubo de tela cosido por un lado.
  • 13. El schenti, era la prenda masculina por excelencia. Se trataba de una simple falda envuelta alrededor de las caderas, cuyos extremos caían en pliegues por delante. Inicialmente era de cuero o piel, pero luego pasaron a confeccionarse con tejidos ligeros, normalmente hilo.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Durante muchos años en la moda, diseñadores del mundo se han hecho eco de la indumentaria típica de Grecia, vestidos tipo toga, peinados repletos de trenzas y multitud de adornos… Y ya que la moda es cíclica y siempre se acaban repitiendo casi todas las tendencias de la antigua Grecia.
  • 17. Los historiadores suelen afirmar que Grecia fue para Roma lo que París para Europa en los siglos XVIII y XIX: el centro del arte y del estilo. Los griegos llevaban ropa muy sencilla; la mayoría de las prendas se obtenían de un rectángulo de tela. El cosido era mínimo, pues las prendas solían llevarse envueltas o drapeadas.
  • 18.
  • 19. La tradición determinaba la manera en la que los hombres y mujeres se colocaban la ropa. La antigua Grecia puede considerar como suyos cuatro estilos de vestir: el minoico cretense, el micénico, el arcaico y el clásico. La prenda indispensable del vestuario griego era el chiton, o túnica, que llevaban tanto los hombres como las mujeres. Se trataba de una pieza de tela de lana, rectangular y de gran tamaño, envuelta sobre el cuerpo; cubría el brazo izquierdo y dejaba el derecho al descubierto.
  • 20. El Chiton o Tunica
  • 21. Una prenda habitual de las mujeres era el peplo dórico
  • 22. El Chiton para Mujeres
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. La psicología de la moda influye en muchos aspectos dentro del ser humano, por ejemplo: el hecho de como el color de una prenda puede llegar a cambiar tu estado de ánimo, o bien como te quita o te da seguridad para unirte a un grupo social. Cuando la psicología del individuo bascula entre lo establecido como normal, puede hacerse un análisis a través de la vestimenta de su personalidad, nivel cultural, ambiciones, pasatiempos, lugar de origen, gustos musicales, condiciones físicas, complejos.
  • 27.
  • 28. El Renacimiento italiano (capa corta y sin capucha), el birrete, el sombrero con plumas y los zapatos de punta roma y ancha. Las mujeres también llevaban su gorguera rizada, además de las faldas y sobrefaldas, corpiños, capas o mantos y su cofia para la cabeza. A partir de la segunda mitad del siglo, la creciente importancia de la monarquía española, impone en Europa el estilo de la corte del emperador Carlos I de España.
  • 29. Un estilo de gran sobriedad, caracterizado por el uso de colores oscuros y prendas ceñidas, sin arrugas ni pliegues y aspecto rígido, sobre todo en las mujeres en las que se impone el uso del verdugado. En el borde superior de la camisa se usa un cordón que dará lugar a la gorguera.
  • 30. A la caída de la dinastía francesa vuelve el traje a la simplificación y se llevan calzones ajustados hasta media pierna, chaleco, corbata y casaca de largo faldones con cuello alto y vuelo. Pelucas empolvadas y rematadas por un lazo. Sombreros de tres o dos picos. Después de la revolución se deja el cabello largo y liso, sombreros de copa alta cónica o en tubo, con alas cortas y mas tarde zapatos con tacón de color al que se añaden lazos o hebillas y botas altas con vueltas.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Durante este siglo fueron propios el frac, la levita y el pantalón, para los caballeros, además de otras prendas, hoy en uso y la mantilla de seda y las peinetas para las señoras españolas las cuales moderaron en dicho siglo el Fausto y la fanfarronería de las demás prendas del vestido de los precedentes. Ademàs fue el apojeo de los grandes faldones que llegaron a utilizar hasta 14 metros de tela durante 1860, esto causaba que las mujeres no pudieran caminar del brazo con un hombre.
  • 34.
  • 35. Se considera generalmente que el diseño de modas nació en el siglo XIX con Charles Frederick Worth que fue el primero en coser a las prendas una etiqueta con su nombre. Mientras todos los artículos de vestimenta de cualquier período de la historia son estudiados por los académicos como diseño de vestuario, sólo la ropa creada después de 1858 puede ser considerada como diseño de modas.
  • 36. (13 de octubre de 1825 - 10 de marzo de 1895) Está considerado como el padre de la alta costura. Esta afirmación se debe a que fue pionero a la hora de firmar sus diseños, al igual que hacían artistas de otros campos como la pintura o la literatura. Por otro lado, año tras año creaba una nueva colección, lo cual, que no se había hecho hasta el momento, es práctica habitual entre los diseñadores de la actualidad.
  • 37.
  • 38. La moda comienza en el año 1900 con la llamada silueta , debido al corsé que empujaba los pechos hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. En el mundo laboral se empieza a incorporar los trajes sastre y el corte con influencia masculina para las mujeres.
  • 39. Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La moda prácticamente solo fue seguida por las clases altas alemanas. En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura y se produjo una oleada de orientalismo debido a los diseños de Paul Poiret y los ballets rusos.
  • 40.
  • 41. Ha comienzos de la Primera Guerra Mundial se caracteriza por ser el apéndice de la moda recargada propia de la Belle Époque así como por la aparición de una silueta que tiende hacia la verticalidad en la mujer (se ponen de moda los corsés rectos y largos y las faldas con poco vuelo y acompañadas de una sobrefalda) y al orientalismo. Luego se crea un conflicto por la aparición de modas mucho más cómodas para la mujer.
  • 42.
  • 43. En 1920, la ropa comenzaba a ser mucho más práctica. Nuevamente vuelve a cambiar la silueta descendiendo la cintura a su posición anatómica, marcando el talle y ensanchando los hombros. Se popularizaba el traje de chaqueta para calle y en fiesta se elegían los vestidos con grandes escotes en la espalda así como abrigos largos con pieles. En esta década se destacan las faldas cortas. Desaparecen los sombreros y se vuelven a dejar crecer el pelo.
  • 44.
  • 45. En 1930, esta es una década de guerra y eso perjudico a la moda. El look se militarizo y los tejidos se volvieron pobres, debido a esto las chicas se vestían con uniforme de ciudad, es decir, trajes de chaqueta. El largo se elevaba por debajo de las rodillas popularizando los pantys, aunque fueron escasos. Usaban los zapatos topolino, de corcho y los gorritos diminutos que eran muy sencillos o simplemente pañuelos a la cabeza.
  • 46.
  • 47. En 1943, volvió el esplendor, triunfo el nuevo look de Cristian Dior. Otra vez se vuelve a forzar la silueta con una cintura estrecha y tomaron volúmenes sus hombros y pechos. Se aumentó el vuelo de sus faldas pero se mantenían por debajo de sus rodillas. Comenzó el culto por la belleza por que las mujeres estaban hartas del estilo masculino y es por eso que volvieron las curvas. Los zapatos se estilizaron haciéndolos mas puntiagudos, usaban abrigos de paño, bolsitos al codo y los más elegantes sombreros.
  • 48.
  • 49. En 1950, esta década se destaca por la revolución. Se utilizaba ropa COMODA dando lugar a la ropa juvenil, dejando atrás el lujo Borges. Se había puesto de moda la ropa extravagante. Los estampados eran de mariposas y de flores. Las siluetas volvieron hacer más lisas y se comenzaron a imponer rápidamente por todo el mundo las minifaldas.
  • 50.
  • 51. En 1960, en esta década los adolescentes se pudieron expresar libremente. Aquí surgió el concepto de la ropa diferente, original, divertida y extravagante. El cabello se usaba corto y con cortes geométricos. Tanto los hombres como las mujeres comenzaron a usar pantalones de campana y se impusieron las blusas de algodón.
  • 52.
  • 53. En 1970, fue una década muy diversa, aquí se produjo un gusto hacia lo RETRO. Las flores fueron el principal símbolo, no solo en la ropa sino que también el pelo y representaban la ideología ilusoria que los guiaban a la llamada "REVOLUCION DE LAS FLORES". Resaltaban los trajes y vestidos, que se lucieron con ajustados pantalones. El algodón fue remplazado por la lycra; usaban botas y zapatones de taco, tipo suecos.
  • 54.
  • 55. En 1980, la moda trajo cambios muy positivos. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una camisa, debajo de una camisa transparente o tirantes de encaje visibles. Esta nueva moda fue altamente controversial ya que esto nunca se había visto en el pasado; esto fue sinónimo de liberación para las mujeres, ya que antiguamente usar la ropa interior así les daba aspecto de una mujer desarreglada. Gracias a esta tendencia, las mujeres de hoy pueden vestir remeras cómodas sin tener que preocuparse por las transparencias o los tirantes de los corpiños.
  • 56.
  • 57. En 1991, en esta época se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. Trataban de ponerse lo que te hiciera sentir más cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias, porque la gente había llegado a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad. Se vestían con la remera de The Clash o podían dejarse el cabello suelto. La gran modificación de ellos fue la aparición de los piercings, tatuajes y pinturas de pelo.
  • 58.
  • 59. En el 2000 la moda se ha asociando y cambiando según las distintas tribus urbanas. Ellos distinguen la ropa según las marcas exclusivas, es decir, por llevar determinado logo o símbolo estampado, por algún accesorio o por vestirse de distintos colores claro. Los hombres tanto como las mujeres adoptan la moda para todo tipo de trabajo u ocasión. Se volvió a los 80, esta de moda el estampado floreado. Aceptando así los shorts, faldas, y pantalones tiro alto. Se usan también las cosas cortas, como por ejemplo minifaldas. También de ultima moda salió las camisetas cortas y abuchonadas, dejando ver el estomago al levantar los brazos.
  • 60.
  • 61. Mas que nada la usan las jovenes para ir a bailar. Se implemento el jean claro tanto como el oscuro. Como chaquetas de jean y pantalones jeans rotos y desilachados. Los vestidos entre mas cortos y brillantes mejor . Las carteras vienen desde la mas pequeñas hasta las mas grandes y cada una con diferente estilo para cada ocasión. Se usan muchísimo las camisas largas y gracias a estas aparecieron las llamadas leggins, las cuales se pueden encontrar de todos los colores y con infinitos diseños .
  • 62.
  • 63.
  • 64. Los hombres implementan el escote en V junto con pantalones chupines y zapatillas de marca. Los pantalones blancos en los hombres son sensación, tanto como las camisas abiertas con una camisa debajo y arremangadas. Se usa la camisa adentro de la parte de la hebilla del cinturón y lo demás, afuera, mostrando así una moda rebelde. También es muy normal que al hombre se le vea la tira de arriba de los bóxers. los creadores de la moda fueron en resumen grandes personas que dieron un giro a las tendencias y en especial las crearon.
  • 65.
  • 66. Moda es vida, es como hacer tu propio estilo de vida. Los diseñadores de modas crean ropa y accesorios. Algunos diseñadores de alta costura son independientes laboralmente y diseñan para clientes individuales. Otros cubren las necesidades de tiendas especializadas o de tiendas de departamentos de alta costura. Estos diseñadores crean prendas originales, así mismo como los que siguen tendencias de moda establecidas.
  • 67. Sin embargo, la mayoría de los diseñadores de modas trabajan para fabricantes de ropa, creando diseños para hombres, mujeres y niños en el mercado masificado. Las marcas de diseñador que tienen un «nombre», tales como Calvin Klein o Ralph Lauren, son generalmente creadas por un equipo de diseñadores individuales bajo la supervisión de un director de diseño.
  • 68. Louis Vuitton John Galliano Domenico Dolce y Estefano Gabanna Giorgio Armani Ives Saint Laurent Donatella Versace Kenneth Cole Jean Paul Gaultier
  • 69. Christian Audigier Oscar de la Renta Carolina Herrera Alexander Mc Queen Jimmy Choo Roberto Cavalli Karl Lagerfeld Tommy Hilfiger Y algunas marcas como: DKNY, Benetton, Diesel, Prada, Levi’s, ADIDAS, Converse, Burberry, Fossil, Guess, Nine West, XOXO, Bebe, Angel, etc.
  • 70. Valentino Clemente Ludovico Garavani, mejor conocido como Valentino (11 de mayo de 1932), es un diseñador de modas italiano, cuya marca es una de las más prestigiosas del mundo. En 2009 se estrenó la película Valentino: The Last Emperor, un documental rodado a lo largo de un año, que desvelaba la vida profesional y privada del diseñador.
  • 71.
  • 72. Karl (Otto) Lagerfeld (10 de septiembre de 1933, Hamburgo, Alemania) es ampliamente reconocido como uno de los diseñadores de moda más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Debe gran parte de su popularidad a su labor para la firma Chanel, a su actividad como fotógrafo y también a sus llamativas apariciones públicas, muchas veces rodeado de celebridades del espectáculo.
  • 73.
  • 74. Jean Paul Gaultier (n. 1952) es un diseñador de moda francés. Posee su propia marca de ropa (Jean Paul Gaultier) y solía ser el director creativo de Hermes.
  • 75. Lena Himmelstein Bryant Malsin (1879-1951) era un diseñadora de ropa estadounidense que fundó la mayor cadena de ropa llamda Lane Bryant. Un banquero oficial escribió mal su nombre en la cuenta bancaria del negocio, y ella adquirió el nombre erróneo de Lane en vez de Lena . Así surgió la conocida empresa de ropa para mujer. Estamos hablando de una persona solidaria y una de las mejores diseñadoras americanas de moda.