SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH SIDA
¿QUÉ ES EL VIH Y EL SIDA?
• VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección
del mismo nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección
que causa.
• SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es la fase
más avanzada de la infección por el VIH.
• El VIH ataca y destruye los células CD4 (linfocitos CD4) del sistema
inmunitario que combaten las infecciones. La pérdida de linfocitos CD4
dificulta la lucha del cuerpo contra las infecciones y ciertas clases de cáncer.
Sin tratamiento, el VIH puede gradualmente destruir el sistema inmunitario y
la infección por el VIH convertirse en SIDA.
¿CÓMO SE PROPAGA EL VIH?
• La propagación del virus de una persona a otra se llama transmisión del VIH.
El virus se propaga solamente a través de ciertos líquidos corporales de una
persona seropositiva. Esos líquidos incluyen:
• Sangre
• Semen
• Líquido pre seminal
• Secreciones vaginales
• Secreciones rectales
• Leche materna
Tener sexo anal o vaginal con alguien que tiene el VIH sin usar un
condón o tomar medicamentos para prevenir o para tratar el VIH.
Compartir el equipo (medios) para inyección de drogas, como
agujas, con una persona que tiene el VIH.
¿CÓMO PUEDO REDUCIR EL RIESGO DE
CONTRAER LA INFECCIÓN POR EL VIH?
• Para reducir el riesgo de infección por el VIH, use condones correctamente cada vez que
tenga relaciones sexuales, limite el número de parejas sexuales y nunca comparta el equipo
para inyección de drogas.
• También hable con su proveedor de atención médica sobre la profilaxis preexposición (PrEP).
La PrEP es una opción para prevenir el VIH para las personas que no tienen el virus pero que
corren un alto riesgo de contraerlo. La PrEP involucra tomar un medicamento específico
contra el VIH todos los días. Para mayor información, lea la hoja informativa sobre la PrEP de
HIVinfo.
• Los medicamentos contra el virus, administrados a las mujeres seropositivas durante el
embarazo y el parto, y a sus bebés después del parto, reducen el riesgo de la transmisión
perinatal del VIH. Además, como el VIH puede transmitirse a través de la leche materna, las
mujeres seropositivas que viven en los Estados Unidos no deben amamantar a sus bebés. La
fórmula comercial para bebés es un sustituto seguro y sano de la leche materna y se puede
conseguir fácilmente en los Estados Unidos.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA
INFECCIÓN POR EL VIH?
• El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en usar medicamentos para tratar la infección por el VIH.
Las personas que reciben el TAR toman a diario una combinación de medicamentos contra ese virus
(llamado un régimen de tratamiento contra el VIH).
• A todas las personas con el VIH se les recomienda el TAR. El TAR evita la multiplicación del VIH lo
cual reduce la concentración del VIH en el cuerpo (llamada la carga viral). Una menor concentración
del VIH en el cuerpo protege el sistema inmunitario y evita que la infección por el VIH evolucione a
SIDA. El TAR no cura la infección por el VIH, pero los medicamentos contra el VIH ayudan a las
personas seropositivas a tener una vida más larga y sana.
• El TAR también disminuye el riesgo de transmisión del VIH. La meta principal de ese tratamiento es
reducir la carga viral a una concentración indetectable. Una carga viral indetectable significa que la
concentración del VIH en la sangre es demasiado baja como para que pueda ser detectada con una
prueba de la carga viral. Las personas con el VIH que mantienen una carga viral indetectable no
tienen eficazmente riesgo alguno de transmitir el VIH a su pareja VIH negativa a través del sexo.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE
INFECCIÓN POR EL VIH/SIDA?
• Dentro de 2 a 4 semanas después de la infección por el VIH, algunas
personas pueden tener síntomas parecidos a los de la gripe, como
fiebre, escalofríos o erupción cutánea. Los síntomas pueden durar de
unos días a varias semanas. Otros posibles síntomas del VIH son las
sudoraciones nocturnas, los dolores musculares, el dolor de garganta, la
fatiga, la inflamación de los ganglios linfáticos y las úlceras bucales.
Tener estos síntomas no significa que usted tenga el VIH. Otras
enfermedades pueden causar los mismos síntomas. Algunas personas
pueden no sentirse enfermas durante la fase inicial de la infección por el
VIH (lo que se conoce como infección aguda por el VIH). Durante esta
etapa inicial de esa infección, el virus se multiplica rápidamente.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL SIDA?
• Los síntomas como fiebre, debilidad y adelgazamiento pueden ser una señal de que el
VIH de una persona ha avanzado a SIDA. Sin embargo, un diagnóstico de SIDA se basa
en lo siguiente:
• Una disminución del recuento de células CD4 por debajo de 200/mm3. Un recuento de
células CD4 mide la cantidad de linfocitos CD4 en una muestra de sangre.
• O
• La presencia de ciertas infecciones oportunistas.
• Aunque un diagnóstico de SIDA indica un daño grave en el sistema inmunitario, los
medicamentos contra el VIH aún pueden ayudar a las personas en esta etapa de la
infección por el VIH.
• La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.
• Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.
VIH sida.pptx

Más contenido relacionado

Similar a VIH sida.pptx

Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana alineProyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
ariana aline arzate bastida
 
Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana alineProyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
ariana aline arzate bastida
 
Sida
Sida Sida
VIH/sida danilo noguera
VIH/sida danilo noguera VIH/sida danilo noguera
VIH/sida danilo noguera
Daniilo NOguera Duarte
 
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdfCAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
GleidysOspino
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
simple
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
simple
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
guestb5ee45
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
guesta4daf5f
 
Expo. antropologia el sida
Expo. antropologia el sidaExpo. antropologia el sida
Expo. antropologia el sida
karolina gallegos
 
Infecciones de transmisión sexual - VIH
Infecciones de transmisión sexual - VIHInfecciones de transmisión sexual - VIH
Infecciones de transmisión sexual - VIH
ConsejeraSSR
 
El sida
El sidaEl sida
SIDA
SIDASIDA
SIDA
SIDASIDA
Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida
Antonio Lopez
 
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
Vihsida  7-1 ccnn2020 -Vihsida  7-1 ccnn2020 -
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
IOPDSJ
 
El vih Sida
El vih SidaEl vih Sida
El vih Sida
merbelis
 
Sida
SidaSida
Sida
merbelis
 
Vih sida 8 2 ccnn
Vih sida 8 2 ccnnVih sida 8 2 ccnn
Vih sida 8 2 ccnn
IOPDSJ
 
Sida que es
Sida que esSida que es
Sida que es
tierraprometida77
 

Similar a VIH sida.pptx (20)

Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana alineProyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
 
Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana alineProyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
 
Sida
Sida Sida
Sida
 
VIH/sida danilo noguera
VIH/sida danilo noguera VIH/sida danilo noguera
VIH/sida danilo noguera
 
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdfCAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Expo. antropologia el sida
Expo. antropologia el sidaExpo. antropologia el sida
Expo. antropologia el sida
 
Infecciones de transmisión sexual - VIH
Infecciones de transmisión sexual - VIHInfecciones de transmisión sexual - VIH
Infecciones de transmisión sexual - VIH
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida
 
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
Vihsida  7-1 ccnn2020 -Vihsida  7-1 ccnn2020 -
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
 
El vih Sida
El vih SidaEl vih Sida
El vih Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Vih sida 8 2 ccnn
Vih sida 8 2 ccnnVih sida 8 2 ccnn
Vih sida 8 2 ccnn
 
Sida que es
Sida que esSida que es
Sida que es
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

VIH sida.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES EL VIH Y EL SIDA? • VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa. • SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es la fase más avanzada de la infección por el VIH. • El VIH ataca y destruye los células CD4 (linfocitos CD4) del sistema inmunitario que combaten las infecciones. La pérdida de linfocitos CD4 dificulta la lucha del cuerpo contra las infecciones y ciertas clases de cáncer. Sin tratamiento, el VIH puede gradualmente destruir el sistema inmunitario y la infección por el VIH convertirse en SIDA.
  • 3.
  • 4. ¿CÓMO SE PROPAGA EL VIH? • La propagación del virus de una persona a otra se llama transmisión del VIH. El virus se propaga solamente a través de ciertos líquidos corporales de una persona seropositiva. Esos líquidos incluyen: • Sangre • Semen • Líquido pre seminal • Secreciones vaginales • Secreciones rectales • Leche materna Tener sexo anal o vaginal con alguien que tiene el VIH sin usar un condón o tomar medicamentos para prevenir o para tratar el VIH. Compartir el equipo (medios) para inyección de drogas, como agujas, con una persona que tiene el VIH.
  • 5. ¿CÓMO PUEDO REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER LA INFECCIÓN POR EL VIH? • Para reducir el riesgo de infección por el VIH, use condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales, limite el número de parejas sexuales y nunca comparta el equipo para inyección de drogas. • También hable con su proveedor de atención médica sobre la profilaxis preexposición (PrEP). La PrEP es una opción para prevenir el VIH para las personas que no tienen el virus pero que corren un alto riesgo de contraerlo. La PrEP involucra tomar un medicamento específico contra el VIH todos los días. Para mayor información, lea la hoja informativa sobre la PrEP de HIVinfo. • Los medicamentos contra el virus, administrados a las mujeres seropositivas durante el embarazo y el parto, y a sus bebés después del parto, reducen el riesgo de la transmisión perinatal del VIH. Además, como el VIH puede transmitirse a través de la leche materna, las mujeres seropositivas que viven en los Estados Unidos no deben amamantar a sus bebés. La fórmula comercial para bebés es un sustituto seguro y sano de la leche materna y se puede conseguir fácilmente en los Estados Unidos.
  • 6. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR EL VIH? • El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en usar medicamentos para tratar la infección por el VIH. Las personas que reciben el TAR toman a diario una combinación de medicamentos contra ese virus (llamado un régimen de tratamiento contra el VIH). • A todas las personas con el VIH se les recomienda el TAR. El TAR evita la multiplicación del VIH lo cual reduce la concentración del VIH en el cuerpo (llamada la carga viral). Una menor concentración del VIH en el cuerpo protege el sistema inmunitario y evita que la infección por el VIH evolucione a SIDA. El TAR no cura la infección por el VIH, pero los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. • El TAR también disminuye el riesgo de transmisión del VIH. La meta principal de ese tratamiento es reducir la carga viral a una concentración indetectable. Una carga viral indetectable significa que la concentración del VIH en la sangre es demasiado baja como para que pueda ser detectada con una prueba de la carga viral. Las personas con el VIH que mantienen una carga viral indetectable no tienen eficazmente riesgo alguno de transmitir el VIH a su pareja VIH negativa a través del sexo.
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE INFECCIÓN POR EL VIH/SIDA? • Dentro de 2 a 4 semanas después de la infección por el VIH, algunas personas pueden tener síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, escalofríos o erupción cutánea. Los síntomas pueden durar de unos días a varias semanas. Otros posibles síntomas del VIH son las sudoraciones nocturnas, los dolores musculares, el dolor de garganta, la fatiga, la inflamación de los ganglios linfáticos y las úlceras bucales. Tener estos síntomas no significa que usted tenga el VIH. Otras enfermedades pueden causar los mismos síntomas. Algunas personas pueden no sentirse enfermas durante la fase inicial de la infección por el VIH (lo que se conoce como infección aguda por el VIH). Durante esta etapa inicial de esa infección, el virus se multiplica rápidamente.
  • 8. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL SIDA? • Los síntomas como fiebre, debilidad y adelgazamiento pueden ser una señal de que el VIH de una persona ha avanzado a SIDA. Sin embargo, un diagnóstico de SIDA se basa en lo siguiente: • Una disminución del recuento de células CD4 por debajo de 200/mm3. Un recuento de células CD4 mide la cantidad de linfocitos CD4 en una muestra de sangre. • O • La presencia de ciertas infecciones oportunistas. • Aunque un diagnóstico de SIDA indica un daño grave en el sistema inmunitario, los medicamentos contra el VIH aún pueden ayudar a las personas en esta etapa de la infección por el VIH. • La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés. • Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.