SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VIH/SIDA
*Leer y analizar la siguiente información.
*Resumir en su cuaderno con la técnica de la
tela de araña.
*Contestar 4 preguntas que estarán al final.
*En la sopa de letra encontrar las palabras y
escribirlas en su cuaderno.
*Cuando empiece a realizar la tarea por favor
tomar foto y enviarla al cel. 3396-1920.
*Identificar la forma de contagio y
síntomas del VIH/SIDA
Escribir el Tema
Escribir el Tema
(VIH/SIDA)
ESCRIBIR EN CADA ESPACIO DE LA
TELA DE ARAÑA LO MAS
IMPORTANTE DEL CONTENIDO
NOMBRE COMPLETO CURSO Y
SECCION
Este es el mapa cognitivo de la tela de
araña que utilizaran para el resumen.
Nota: Dibujarlo y
completarlo en su
cuaderno
•CONCEPTO
• VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana. El VIH es un
virus que mata o daña las células del sistema inmunológico del
organismo. SIDA es la sigla del síndrome de inmunodeficiencia
adquirida. Es el estadio más avanzado de esta infección.
• El VIH suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin
protección con una persona infectada. El SIDA también puede
contagiarse por compartir agujas con drogas o mediante el contacto
con la sangre de una persona infectada. Las mujeres pueden
transmitírselo a sus bebés durante el embarazo o el parto.
•CONCEPTO
• Los primeros signos de infección con VIH pueden ser
Los
dos
inflamación de los ganglios y síntomas gripales.
mismos pueden presentarse y desaparecer un mes o
después de la infección. Los síntomas graves pueden no
aparecer hasta pasados meses o años.
• No existe una cura, pero hay muchas medicinas para
combatir la infección por VIH y las infecciones y cánceres
que la acompañan. Las personas pueden vivir con la
enfermedad por muchos años.
•CAUSAS
• El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa la
infección por el VIH y el SIDA. El virus ataca el sistema
inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se
debilita, el cuerpo es vulnerable a infecciones y cánceres
que una persona tiene
su cuerpo de por vida.
potencialmente mortales. Una vez
el virus, éste permanece dentro de
•EL VIH/SIDA SE TRANSMITE
• A través del contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal
y anal.
• A través de la sangre: vía transfusiones de sangre (ahora
muy infrecuente en los Estados Unidos) o por compartir
agujas
• De la madre al hijo: una mujer embarazada puede
transmitirle
sanguínea
pasárselo a
el virus a su feto a través de la circulación
compartida, o una madre lactante puede
su bebé por medio de la leche materna.
•EL VIRUS NO SE TRANSMITE POR:
• Contacto casual como un abrazo.
• Mosquitos.
• Participación en deportes.
• Tocar cosas que hayan sido tocadas con anterioridad por
una persona infectada con el virus.
•EL SIDA Y LA DONACIÓN DE
SANGRE U ÓRGANOS:
El SIDA no se transmite a
Las personas que donan
con quienes los reciben.
una persona que DONA sangre u órganos.
órganos nunca entran en contacto directo
De la misma manera, alguien que dona
•
sangre nunca tiene contacto con el que la recibe. En todos estos
procedimientos se utilizan agujas e instrumentos estériles.
Sin embargo, el VIH
sangre u órganos de
los bancos de sangre
se puede transmitir a la persona que RECIBE
un donante infectado. Para reducir este riesgo,
y los programas de donación de órganos hacen
•
chequeos (exámenes) minuciosos a los donantes, la sangre y los
tejidos.
•ENTRE LAS PERSONAS CON MAYOR
RIESGO DE CONTRAER EL VIH ESTÁN:
Drogadictos
drogas.
que comparten agujas para inyectarse•
Bebés nacidos de madres con VIH que no recibieron•
tratamiento contra el virus durante el embarazo.
Personas involucradas en relaciones sexuales sin•
protección, especialmente con individuos que tengan otros
comportamientos de alto riesgo, que sean VIH positivos o
que tengan SIDA.
Personas que recibieron transfusiones de sangre o•
hemoderivados entre 1977 y 1985 (antes de que las
pruebas de detección para el virus se volvieran una
práctica habitual).
Los compañeros sexuales de
actividades de alto riesgo
inyectables o el sexo anal).
personas que participan en•
(como el uso de drogas
• Después de que el VIH infecta el organismo, el
virus se ha encontrado en la saliva, las lágrimas,
tejido del sistema nervioso y el líquido
cefalorraquídeo, la sangre, el semen (incluido el
líquido preseminal, que es el líquido que sale
antes de la eyaculación), el flujo vaginal y la leche
materna. Se ha demostrado que sólo la sangre, el
semen, las secreciones vaginales y la leche
materna transmiten la infección a otros.
•SÍNTOMAS
Ganglios
linfáticos
inflamados
Diarrea
Fiebre
Dolor de
cabeza
Dolor de
garganta
Los síntomas relacionados
con la infección aguda por
VIH (cuando una persona
se infecta por primera vez)
a menudo son similares a
la gripe:
Úlceras bucales,
incluso infección
por hongos
(candidiasis)
Erupciones
de diferentes
tipos Rigidez o
dolor
muscular
Sudores
fríos
Muchas personas no tienen síntomas cuando se les•
diagnostica el VIH. La infección aguda por VIH progresa
durante unas semanas hasta meses para convertirse en
una infección por VIH asintomática (sin síntomas). Esta
etapa puede durar 10 años o más. Durante este período,
la persona aún puede transmitir el virus a otras personas.
Casi todas las personas infectadas con el VIH, de no•
recibir tratamiento, contraerán el
grupo de pacientes en los que el
SIDA. Hay un pequeño
SIDA se desarrolla muy
A estos individuos se loslentamente o que nunca aparece.
llama pacientes sin progresión de la enfermedad y
muchos parecen tener genes que impiden que el virus
cause daño significativo
Las personas con SIDA
a su sistema inmunitario.
han tenido su sistema inmunitario•
dañado por el VIH. Son muy
que
con
susceptibles a (contraer
fácilmente)
desarrollan
infecciones
en personas
normalmente no se
un sistema inmunitario
saludable. Estas infecciones se denominan oportunistas.
Los síntomas del SIDA son principalmente el resultado de•
infecciones que normalmente no se desarrollan
personas con un sistema inmunitario sano.
en
Éstas se llaman infecciones oportunistas.•
Los síntomas comunes son:
Escalofríos
Fiebre
Salpullido
Sudores (particularmente en la noche)
Ganglios linfáticos inflamados
Debilidad
Pérdida de peso
•
•
•
•
•
•
•
•
•TRATAMIENTO
En este momento, no existe cura para el SIDA, pero hay tratamientos disponibles
para manejar los síntomas. El tratamiento también mejora la calidad y duración de
la vida de aquellas personas que ya han desarrollado síntomas.
La terapia antirretroviral inhibe la replicación del virus VIH en el organismo. Una
combinación de drogas antirretrovirales, llamada terapia antirretroviral (TAR),
también conocida como terapia antirretroviral de alta actividad (TAAA), es muy
efectiva en la reducción de la cantidad de VIH en el torrente sanguíneo. Esto se
mide por medio de la carga viral (qué cantidad de virus libre se encuentra en la
sangre). Impedir que el virus se reproduzca (replique) puede mejorar los conteos
de células T y ayudar al sistema inmunitario a recuperarse de la infección por VIH.
Las personas bajo terapia antirretroviral y con niveles reducidos de VIH aún
pueden transmitir el virus a los demás a través de las relaciones sexuales o el uso
•
•
•
compartido de agujas. Con la terapia antirretroviral, si los niveles de VIH
permanecen reducidos y el conteo de CD4 permanece alto (por encima de 200
células/mm3), la vida se puede prolongar y mejorar.
•PREVENCIÓN
No utilice drogas ilícitas y no comparta agujas ni jeringas. En la actualidad,
muchas comunidades tienen programas de intercambio de jeringas, que le
permiten desechar las jeringas usadas y obtener jeringas nuevas y estériles gratis.
Estos programas también pueden ofrecer remisiones para el tratamiento de la
adicción.
Evite el contacto con la sangre de otra persona. En lo posible, use ropa protectora,
máscaras y gafas de seguridad cuando atienda a personas lesionadas.
Si usted obtiene un resultado positivo en el examen para VIH, puede transmitirle el
virus a otros. No debe donar sangre, plasma, órganos ni semen.
Las mujeres VIH positivas que planeen quedar embarazadas deben hablar con el
médico sobre los riesgos para el feto. También deben analizar métodos para evitar
que el bebé resulte infectado, como tomar medicamentos durante el embarazo.
La lactancia materna se debe evitar para prevenir la transmisión del VIH al bebé a
través de la leche materna.
•
•
•
•
•
•EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
• En este momento, no existe una cura para el SIDA y
siempre es mortal sin tratamiento. En los Estados Unidos,
la mayoría de los pacientes sobrevive muchos años
después
terapia
del diagnóstico, debido al tratamiento
actividad
con la
antirretroviral de
están
alta (TAAA).
nuevosContinuamente
medicamentos.
se desarrollando
•GRUPOS DE APOYO
• Unirse a un grupo de apoyo donde los miembros
comparten
frecuencia
experiencias y problemas en común con
puede aliviar el estrés emocional de tener una
enfermedad crónica.
1.- ¿Qué es el Síndrome de Inmunodeficiencia
Humana (SIDA)?
2.- ¿Qué es el VIH?
3.-¿Cuáles son los grupos de personas más
susceptibles al virus del SIDA?
4.-¿Cuáles son las medidas de prevención que se
deben considerar?
Evaluación del tema
Sopa de letras
Instrucción: encuentra las palabras relacionadas con el tema VIH/SIDA y las
escribe en su cuaderno.
Solución
Te reto hacerlo
en 10 minutos
Vih sida 8 2 ccnn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Kokitos123
 
Catalogo general de cadena de frío
Catalogo general de cadena de fríoCatalogo general de cadena de frío
Catalogo general de cadena de frío
Luis E Arbaiza Díaz
 
Cartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacionCartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacion
Yeni Hernandez
 
Monografia al Maltrato Infantil
Monografia al Maltrato InfantilMonografia al Maltrato Infantil
Monografia al Maltrato Infantil
Chinita Hans
 
CARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
CARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdfCARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
CARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
Josue Hernandez Alamillo
 
Violencia de Género.
Violencia de Género.Violencia de Género.
Violencia de Género.
Evelyn Ramirez
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
Luis Antonio Romero
 
Vacuna para hepatitis B
Vacuna para hepatitis BVacuna para hepatitis B
Vacuna para hepatitis BWebmasterSadi
 
Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
Griselda Medina
 
Signos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptxSignos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptx
IsabelCristinaAcosta1
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso InfantilMancubus
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
mapa conceptual de recien nacido.pdf
mapa conceptual de recien nacido.pdfmapa conceptual de recien nacido.pdf
mapa conceptual de recien nacido.pdf
koritatello1
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
katherine cajusol siaden
 
Caso clinico – dengue
Caso clinico –  dengueCaso clinico –  dengue
Caso clinico – dengue
Karem Stephany Prado Díaz
 
Elementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frioElementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frio
Renzo327
 
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
SOSTelemedicina UCV
 
Los niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de fríoLos niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de frío
Andres Romero Gonzalez
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 

La actualidad más candente (20)

El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Catalogo general de cadena de frío
Catalogo general de cadena de fríoCatalogo general de cadena de frío
Catalogo general de cadena de frío
 
Cartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacionCartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacion
 
Monografia al Maltrato Infantil
Monografia al Maltrato InfantilMonografia al Maltrato Infantil
Monografia al Maltrato Infantil
 
CARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
CARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdfCARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
CARTILLA NACIONAL DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
 
Violencia de Género.
Violencia de Género.Violencia de Género.
Violencia de Género.
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 
Vacuna para hepatitis B
Vacuna para hepatitis BVacuna para hepatitis B
Vacuna para hepatitis B
 
Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
 
Signos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptxSignos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptx
 
Bullying y sus consecuencias
Bullying y sus consecuencias Bullying y sus consecuencias
Bullying y sus consecuencias
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
 
mapa conceptual de recien nacido.pdf
mapa conceptual de recien nacido.pdfmapa conceptual de recien nacido.pdf
mapa conceptual de recien nacido.pdf
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
Caso clinico – dengue
Caso clinico –  dengueCaso clinico –  dengue
Caso clinico – dengue
 
Elementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frioElementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frio
 
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
 
Los niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de fríoLos niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de frío
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
 

Similar a Vih sida 8 2 ccnn

Vihsida 7-1 ccnn2020 -
Vihsida  7-1 ccnn2020 -Vihsida  7-1 ccnn2020 -
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
IOPDSJ
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Herody Pérez
 
Vih sida
Vih  sidaVih  sida
SIDA
SIDASIDA
SIDA
SIDASIDA
HISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDAHISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDA
Jorge Amarante
 
VIH/sida danilo noguera
VIH/sida danilo noguera VIH/sida danilo noguera
VIH/sida danilo noguera
Daniilo NOguera Duarte
 
Expo. antropologia el sida
Expo. antropologia el sidaExpo. antropologia el sida
Expo. antropologia el sida
karolina gallegos
 
Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana alineProyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
ariana aline arzate bastida
 
Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana alineProyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
ariana aline arzate bastida
 
HISTORIA DEL S I D A V I H
HISTORIA DEL S I D A  V I HHISTORIA DEL S I D A  V I H
HISTORIA DEL S I D A V I H
Jorge Amarante
 
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosasEpidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
Dolly RVital
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDAINPPARES / Perú
 
..............tríptico sobre el sida pdf
..............tríptico sobre el sida pdf..............tríptico sobre el sida pdf
..............tríptico sobre el sida pdf
evaestefanymendozach
 
Sida
SidaSida
VIH
VIH VIH
VIH
VIH VIH
VIH
VIH VIH
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaKaren Leyva
 
Sida
SidaSida

Similar a Vih sida 8 2 ccnn (20)

Vihsida 7-1 ccnn2020 -
Vihsida  7-1 ccnn2020 -Vihsida  7-1 ccnn2020 -
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Vih sida
Vih  sidaVih  sida
Vih sida
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
HISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDAHISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDA
 
VIH/sida danilo noguera
VIH/sida danilo noguera VIH/sida danilo noguera
VIH/sida danilo noguera
 
Expo. antropologia el sida
Expo. antropologia el sidaExpo. antropologia el sida
Expo. antropologia el sida
 
Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana alineProyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
 
Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana alineProyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
 
HISTORIA DEL S I D A V I H
HISTORIA DEL S I D A  V I HHISTORIA DEL S I D A  V I H
HISTORIA DEL S I D A V I H
 
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosasEpidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
 
..............tríptico sobre el sida pdf
..............tríptico sobre el sida pdf..............tríptico sobre el sida pdf
..............tríptico sobre el sida pdf
 
Sida
SidaSida
Sida
 
VIH
VIH VIH
VIH
 
VIH
VIH VIH
VIH
 
VIH
VIH VIH
VIH
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 

Más de IOPDSJ

Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemasCiencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
IOPDSJ
 
Biologia general pfc-sjp 2020
Biologia general pfc-sjp 2020Biologia general pfc-sjp 2020
Biologia general pfc-sjp 2020
IOPDSJ
 
Educ fisica y deportes
Educ fisica y deportesEduc fisica y deportes
Educ fisica y deportes
IOPDSJ
 
Ley especialvihsida
Ley especialvihsidaLey especialvihsida
Ley especialvihsida
IOPDSJ
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
IOPDSJ
 
Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica
IOPDSJ
 
Biologia la celula
Biologia la celula Biologia la celula
Biologia la celula
IOPDSJ
 
Átomo y moléculas
Átomo y moléculasÁtomo y moléculas
Átomo y moléculas
IOPDSJ
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
IOPDSJ
 
Plan remedial-2015
Plan remedial-2015Plan remedial-2015
Plan remedial-2015
IOPDSJ
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
IOPDSJ
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docenteIOPDSJ
 
Como.hacer.experimentos
Como.hacer.experimentosComo.hacer.experimentos
Como.hacer.experimentosIOPDSJ
 
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
Diccionario por imágenes del cuerpo humanoDiccionario por imágenes del cuerpo humano
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
IOPDSJ
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
IOPDSJ
 
Diccionario de biologia
Diccionario de biologiaDiccionario de biologia
Diccionario de biologia
IOPDSJ
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
IOPDSJ
 
Diccionario.ilustrado.de.la.botanica
Diccionario.ilustrado.de.la.botanicaDiccionario.ilustrado.de.la.botanica
Diccionario.ilustrado.de.la.botanicaIOPDSJ
 
FLUIDOS - FISICA
FLUIDOS - FISICA FLUIDOS - FISICA
FLUIDOS - FISICA
IOPDSJ
 
Exp. ecologia
Exp. ecologiaExp. ecologia
Exp. ecologia
IOPDSJ
 

Más de IOPDSJ (20)

Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemasCiencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
 
Biologia general pfc-sjp 2020
Biologia general pfc-sjp 2020Biologia general pfc-sjp 2020
Biologia general pfc-sjp 2020
 
Educ fisica y deportes
Educ fisica y deportesEduc fisica y deportes
Educ fisica y deportes
 
Ley especialvihsida
Ley especialvihsidaLey especialvihsida
Ley especialvihsida
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 
Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica
 
Biologia la celula
Biologia la celula Biologia la celula
Biologia la celula
 
Átomo y moléculas
Átomo y moléculasÁtomo y moléculas
Átomo y moléculas
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 
Plan remedial-2015
Plan remedial-2015Plan remedial-2015
Plan remedial-2015
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
 
Como.hacer.experimentos
Como.hacer.experimentosComo.hacer.experimentos
Como.hacer.experimentos
 
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
Diccionario por imágenes del cuerpo humanoDiccionario por imágenes del cuerpo humano
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
 
Diccionario de biologia
Diccionario de biologiaDiccionario de biologia
Diccionario de biologia
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Diccionario.ilustrado.de.la.botanica
Diccionario.ilustrado.de.la.botanicaDiccionario.ilustrado.de.la.botanica
Diccionario.ilustrado.de.la.botanica
 
FLUIDOS - FISICA
FLUIDOS - FISICA FLUIDOS - FISICA
FLUIDOS - FISICA
 
Exp. ecologia
Exp. ecologiaExp. ecologia
Exp. ecologia
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Vih sida 8 2 ccnn

  • 2. *Leer y analizar la siguiente información. *Resumir en su cuaderno con la técnica de la tela de araña. *Contestar 4 preguntas que estarán al final. *En la sopa de letra encontrar las palabras y escribirlas en su cuaderno. *Cuando empiece a realizar la tarea por favor tomar foto y enviarla al cel. 3396-1920.
  • 3. *Identificar la forma de contagio y síntomas del VIH/SIDA
  • 4. Escribir el Tema Escribir el Tema (VIH/SIDA) ESCRIBIR EN CADA ESPACIO DE LA TELA DE ARAÑA LO MAS IMPORTANTE DEL CONTENIDO NOMBRE COMPLETO CURSO Y SECCION Este es el mapa cognitivo de la tela de araña que utilizaran para el resumen. Nota: Dibujarlo y completarlo en su cuaderno
  • 5. •CONCEPTO • VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana. El VIH es un virus que mata o daña las células del sistema inmunológico del organismo. SIDA es la sigla del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es el estadio más avanzado de esta infección. • El VIH suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. El SIDA también puede contagiarse por compartir agujas con drogas o mediante el contacto con la sangre de una persona infectada. Las mujeres pueden transmitírselo a sus bebés durante el embarazo o el parto.
  • 6. •CONCEPTO • Los primeros signos de infección con VIH pueden ser Los dos inflamación de los ganglios y síntomas gripales. mismos pueden presentarse y desaparecer un mes o después de la infección. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta pasados meses o años. • No existe una cura, pero hay muchas medicinas para combatir la infección por VIH y las infecciones y cánceres que la acompañan. Las personas pueden vivir con la enfermedad por muchos años.
  • 7. •CAUSAS • El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa la infección por el VIH y el SIDA. El virus ataca el sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, el cuerpo es vulnerable a infecciones y cánceres que una persona tiene su cuerpo de por vida. potencialmente mortales. Una vez el virus, éste permanece dentro de
  • 8. •EL VIH/SIDA SE TRANSMITE • A través del contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal. • A través de la sangre: vía transfusiones de sangre (ahora muy infrecuente en los Estados Unidos) o por compartir agujas • De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle sanguínea pasárselo a el virus a su feto a través de la circulación compartida, o una madre lactante puede su bebé por medio de la leche materna.
  • 9. •EL VIRUS NO SE TRANSMITE POR: • Contacto casual como un abrazo. • Mosquitos. • Participación en deportes. • Tocar cosas que hayan sido tocadas con anterioridad por una persona infectada con el virus.
  • 10. •EL SIDA Y LA DONACIÓN DE SANGRE U ÓRGANOS: El SIDA no se transmite a Las personas que donan con quienes los reciben. una persona que DONA sangre u órganos. órganos nunca entran en contacto directo De la misma manera, alguien que dona • sangre nunca tiene contacto con el que la recibe. En todos estos procedimientos se utilizan agujas e instrumentos estériles. Sin embargo, el VIH sangre u órganos de los bancos de sangre se puede transmitir a la persona que RECIBE un donante infectado. Para reducir este riesgo, y los programas de donación de órganos hacen • chequeos (exámenes) minuciosos a los donantes, la sangre y los tejidos.
  • 11. •ENTRE LAS PERSONAS CON MAYOR RIESGO DE CONTRAER EL VIH ESTÁN: Drogadictos drogas. que comparten agujas para inyectarse• Bebés nacidos de madres con VIH que no recibieron• tratamiento contra el virus durante el embarazo. Personas involucradas en relaciones sexuales sin• protección, especialmente con individuos que tengan otros comportamientos de alto riesgo, que sean VIH positivos o que tengan SIDA. Personas que recibieron transfusiones de sangre o• hemoderivados entre 1977 y 1985 (antes de que las pruebas de detección para el virus se volvieran una práctica habitual). Los compañeros sexuales de actividades de alto riesgo inyectables o el sexo anal). personas que participan en• (como el uso de drogas
  • 12. • Después de que el VIH infecta el organismo, el virus se ha encontrado en la saliva, las lágrimas, tejido del sistema nervioso y el líquido cefalorraquídeo, la sangre, el semen (incluido el líquido preseminal, que es el líquido que sale antes de la eyaculación), el flujo vaginal y la leche materna. Se ha demostrado que sólo la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna transmiten la infección a otros.
  • 13. •SÍNTOMAS Ganglios linfáticos inflamados Diarrea Fiebre Dolor de cabeza Dolor de garganta Los síntomas relacionados con la infección aguda por VIH (cuando una persona se infecta por primera vez) a menudo son similares a la gripe: Úlceras bucales, incluso infección por hongos (candidiasis) Erupciones de diferentes tipos Rigidez o dolor muscular Sudores fríos
  • 14. Muchas personas no tienen síntomas cuando se les• diagnostica el VIH. La infección aguda por VIH progresa durante unas semanas hasta meses para convertirse en una infección por VIH asintomática (sin síntomas). Esta etapa puede durar 10 años o más. Durante este período, la persona aún puede transmitir el virus a otras personas. Casi todas las personas infectadas con el VIH, de no• recibir tratamiento, contraerán el grupo de pacientes en los que el SIDA. Hay un pequeño SIDA se desarrolla muy A estos individuos se loslentamente o que nunca aparece. llama pacientes sin progresión de la enfermedad y muchos parecen tener genes que impiden que el virus cause daño significativo Las personas con SIDA a su sistema inmunitario. han tenido su sistema inmunitario• dañado por el VIH. Son muy que con susceptibles a (contraer fácilmente) desarrollan infecciones en personas normalmente no se un sistema inmunitario saludable. Estas infecciones se denominan oportunistas.
  • 15. Los síntomas del SIDA son principalmente el resultado de• infecciones que normalmente no se desarrollan personas con un sistema inmunitario sano. en Éstas se llaman infecciones oportunistas.• Los síntomas comunes son: Escalofríos Fiebre Salpullido Sudores (particularmente en la noche) Ganglios linfáticos inflamados Debilidad Pérdida de peso • • • • • • • •
  • 16. •TRATAMIENTO En este momento, no existe cura para el SIDA, pero hay tratamientos disponibles para manejar los síntomas. El tratamiento también mejora la calidad y duración de la vida de aquellas personas que ya han desarrollado síntomas. La terapia antirretroviral inhibe la replicación del virus VIH en el organismo. Una combinación de drogas antirretrovirales, llamada terapia antirretroviral (TAR), también conocida como terapia antirretroviral de alta actividad (TAAA), es muy efectiva en la reducción de la cantidad de VIH en el torrente sanguíneo. Esto se mide por medio de la carga viral (qué cantidad de virus libre se encuentra en la sangre). Impedir que el virus se reproduzca (replique) puede mejorar los conteos de células T y ayudar al sistema inmunitario a recuperarse de la infección por VIH. Las personas bajo terapia antirretroviral y con niveles reducidos de VIH aún pueden transmitir el virus a los demás a través de las relaciones sexuales o el uso • • • compartido de agujas. Con la terapia antirretroviral, si los niveles de VIH permanecen reducidos y el conteo de CD4 permanece alto (por encima de 200 células/mm3), la vida se puede prolongar y mejorar.
  • 17. •PREVENCIÓN No utilice drogas ilícitas y no comparta agujas ni jeringas. En la actualidad, muchas comunidades tienen programas de intercambio de jeringas, que le permiten desechar las jeringas usadas y obtener jeringas nuevas y estériles gratis. Estos programas también pueden ofrecer remisiones para el tratamiento de la adicción. Evite el contacto con la sangre de otra persona. En lo posible, use ropa protectora, máscaras y gafas de seguridad cuando atienda a personas lesionadas. Si usted obtiene un resultado positivo en el examen para VIH, puede transmitirle el virus a otros. No debe donar sangre, plasma, órganos ni semen. Las mujeres VIH positivas que planeen quedar embarazadas deben hablar con el médico sobre los riesgos para el feto. También deben analizar métodos para evitar que el bebé resulte infectado, como tomar medicamentos durante el embarazo. La lactancia materna se debe evitar para prevenir la transmisión del VIH al bebé a través de la leche materna. • • • • •
  • 18. •EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO) • En este momento, no existe una cura para el SIDA y siempre es mortal sin tratamiento. En los Estados Unidos, la mayoría de los pacientes sobrevive muchos años después terapia del diagnóstico, debido al tratamiento actividad con la antirretroviral de están alta (TAAA). nuevosContinuamente medicamentos. se desarrollando
  • 19. •GRUPOS DE APOYO • Unirse a un grupo de apoyo donde los miembros comparten frecuencia experiencias y problemas en común con puede aliviar el estrés emocional de tener una enfermedad crónica.
  • 20. 1.- ¿Qué es el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA)? 2.- ¿Qué es el VIH? 3.-¿Cuáles son los grupos de personas más susceptibles al virus del SIDA? 4.-¿Cuáles son las medidas de prevención que se deben considerar? Evaluación del tema
  • 21. Sopa de letras Instrucción: encuentra las palabras relacionadas con el tema VIH/SIDA y las escribe en su cuaderno. Solución Te reto hacerlo en 10 minutos