SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRGEN DEL ROSARIO DE AGUA SANTA
Esta advocaciónsurgió en la ciudad de Baños, Ecuador,cuando la pequeñapoblación
acababa de fundarse por el año 1570 cuando los misioneros dominicos recorrían la
región evangelizando los centros de Ambato, Pelileo, Patate y Canelos, una humilde
choza servía de iglesia. Una noche el sacristán vio que la imagen de la Virgen María
abandonaba la choza acompañada de dos ángeles viniendo a descansar al pie del
chorro de agua. El padre y los habitantes de la ciudad de Baños se reunieron y pidieron
a la Virgen que manifieste su voluntad.
En la noche siguiente,la Virgenapareció ante el sacerdote yle declaró que su voluntad
era que se le construyera un templo al pie de la chorrera, asegurando que la señora
de los cielos,curaría a los enfermos que se bañen en aquellas aguas al tener mucha
fe y se verían libres de sus enfermedades.
La obra fue ejecutada, y cuando se fue a trasladar la imagen al nuevo templo, el
párroco y los fieles encontraron que ésta había desaparecido. Tiempo después llegó
a la plaza del pueblo una mula cargada con un cajón y nadie sabía de donde había
llegado ni para quien. El cajón fue entregado al párroco que esperó que alguien viniera
a reclamarlo, pero pasaron los meses y nadie se allegó. Así que el párroco decidió
abrirlo en presencia de varios testigos. Estupefactos descubrieron adentro del cajón
una estatua de la Virgen, que hoy es la que se venera en el santuario de Baños.
Desde aquelmomento comenzó la fama de la imagen de “Nuestra Señora del Rosario
de Agua Santa de Baños”, la que se convirtió en una de las más veneradas en el
Ecuador y en otros países latinoamericanos.
La imagen de la Reina del Santísimo Rosario de Agua Santa de Baños es de madera,
salvo la mascarilla del rostro que es de plomo. Mide un metro y treinta y cuatro
centímetros. Está sentada en un trono con tono y decoro religiosos. Con el brazo
izquierdo sostiene a su hijo Jesús, con la mano derecha empuña un cetro y entre
ambas manos sostiene un rosario. Tiene en la cabeza una cabellera, un velo y una
corona real adornada con piedras preciosas. La imagen es de buena factura, elegante
y en una posición una modesta, dulce y majestuosa que inspira respeto y devoción.
En la basílicapodemosadmirarnumerosos lienzos que ilustranla historia del Santuario
y los milagros más conocidos obrados por la Santísima Virgen.
Un breve del Papa Pío XII en 1957 declaraba a la Virgen de Agua Santa de Baños
"patrona principal de las misiones del oriente ecuatoriano". En 1959, el Cardenal
Arzobispo de Quito, Carlos M. de la Torre, coronaba solemnemente la estatua de la
Virgen con la presencia del Presidente de la República, Dr. Camilo Ponce, quien
ofreció a la Madre de Dios el bastón presidencial invocando su patrocinio sobre el
Ecuador.
Oración
Oh Reina del Santísimo Rosario,
que con el título de Virgen de Agua Santa,
has querido ser conocida,
amada, venerada e invocada
por gran parte del pueblo ecuatoriano;
ya que acudimos a tus plantas y
te invocamos con fervor,
por medio del Santísimo Rosario,
no desoigas nuestras preces y
remedia nuestras necesidades,
alcanzándonos de tu Hijo la gracia
de que seamos verdaderos cristianos,
de que os amemos a Él y a Tí
con toda el alma aquí y
en la patria celestial. Amén
La Virgen del Río de la Alianza Obrera del Azuay
La advocación a la Virgen del Río fue una de las mayores devociones que tuvieron
los cuencanos enel siglo anteriory que se ha perdido porvarias razones que no vienen
al caso analizarlas, sino rescatarlas delpeorpecado de la humanidad EL OLVIDO.Tal
vez se tienen que volver a recordar sucesos históricos para que Cuenca y su
ciudadanía recobren la gran devoción mariana que existía en épocas anteriores,
retomar y volver a celebrar antiguas tradiciones, debe ser el compromiso de las
autoridades rescatar la cultura e historia de una ciudad que posee una gran riqueza
tradicional.
Agradecemos al presidente de la Alianza Obrera Sr. Paúl Illescas que nos facilitó la
informacióny la bibliografíaque a continuación la transcribimos conel fin de recuperar
la memoria histórica de nuestra ciudad.
La Virgen Inmaculada del Escudo de Cuenca
La insigne sociedad del taller católico, la “Alianza Obrera del Azuay”, escribe una de
las páginas más inmortales de la Ciudad con la coronación diocesana de la devota
imagen conocida y venerada en esta tierra, desde tiempo inmemorial, con el poético
apelativo de la VIRGEN DEL RÍO, por haberse levantado su ermita a la margen del
Tomebamba muy cerca al actual puente Centenario.
Esta imagen, podríamos decir,pertenece a la heráldica y escudo de Cuenca. Valiosa
opinión sostiene que la leyenda o inscripciónPRIMERO DIOS Y DESPUÉS VOZ,esta
última palabra se refiere a la Virgen Santísima,porque el Marqués de Cañete, Hurtado
de Mendoza, en cuyo honor, pues ejercía entonces el virreinato del Perú, los
fundadores dieron el nombre de Cuenca, se pertenecía a la casa de Santillana, que
había adoptado esa cifra de armas en confesión y gloria de su fe y culto a la Divina
Emperatriz.
Y el misterio representando en dicha oleografíaes el de la Concepciónsin mancha de
María Santísima. Es ello seguro,no solamente porlos símbolos que adornan la airosa
imagen, entre otros, la serpiente hollada por la planta que predijo el versículo del
Génesis, sino también por el origen franciscano del cuadro.
La Orden Franciscana, entre todas las familias religiosas,tiene este timbre de orgullo:
desde SanSan Francisco de Asís,elSerafínde Nuestra Señora de los Angeles,hasta
Dunsio Escoto, el ángel de la teología áurea del ministerio de la Inmaculada
Concepción, los franciscanos formaron la guardia angélical, si cabe la expresión, de
Nuestra Señora y Madre en el esplendor de su luz y gracia.
Luego,otro motivo de la imagen de la Virgen Santísima delRío para la heráldica de la
ciudad y diócesisde la Inmaculada, que bajo el patrocinio litúrgico de este misterio se
inauguró consu primerObispo MonseñorCarrióny Marfil, y a honra delmismo misterio
inefable se construye la basílicade la nueva Catedral. Segúnnos relata elilustre Padre
Jerves, a las plantas de la Virgen del Río, celebró sus desposorios el prócer de la
Independencia, Vásquez de Novoa.
Hoy la imagen es venerada en la capilla de la “Alianza Obrera”. Los trabajadores que
forma esta falanje de brillantes ejecutorias en la vida social y políticade Cuenca, han
querido coronar con diadema de oro las sienes de la divina Reina.
Diríamos que la corona de la Reina de Cuenca debían celebrar los obreros,más que
quienesquieraotros. La Alianza ha logrado, no sólo para su hogar y taller, sino para la
ciudad y la comarcauna de aquellas sonrisas con que la celestialSeñora iluminaba el
humilde hogar y el oscuro taller de los carpinteros de Nazaret.
¡Loor, no solamente enhorabuena y aplauso, a los que renovaron esta página del
Evangelio Santo!
A LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL RÍO
Porque vives adentro
de este molino,
porque te quiero tanto,
Virgen del Río,
Virgen bendita,
perdona si te llamo
MOLINERITA.
¡Ay! ¡Si como otro tiempo
gozar pudiera
de tus Misas de Niño
de Noche Buena!
¡Ay! Madre amante
si a tu lado estuviera,
sólo un instante!
Entonces te daría
mi honda nostalgia,
y en un ramo de flores
te consagrara
mis desventuras,
mi amor y mis ardientes
lágrimas puras.
Mas, ¡ay!,
ya tanto tiempo
que en valde vivo
ansiando tan alegres
Misas de Niño
cuando favores
te imploraba yo, en cambio
de humildes flores.
En vano, Madre mía;
porque a mi patria
cada vez la contemplo
a más distancia;
y año tras año
mis lágrimas se mezclan
con pan extraño.
Porque desde yo niño
te quiero tanto,
porque me tienes lejos
del suelo patrio,
y por él lloro
y, abrumado de penas
mi mal deploro.
Y como donde vives
se muele el trigo,
puñaditos de penas
de aquí te envío,
¡Virgen bendita!,
se pues, de mis dolores
MOLINERITA.
Hermosa y sentimental! poesía cantada por el insigne cuencano MIGUEL MORENO
cuando lejos muy lejos del terruño, sentía la nostalgia de su Patria.
DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL RÍO
La santísima VIRGEN DEL RÍO ha sido venerada por los cuencanos en una
pequeña capilla situada en en la orilla izquierda del río Tomebamba en los años de
1929 asentada al pie de la roca donde está la misma ciudad de Cuenca y junto a los
molinos, que por estar junto al río la llamaron VIRGENDEL RÍO.En épocas antiguas
el río era llamado Julián Matadero en varias ocasiones se ha desviado su cause
inundando las casas que se hallaban junto a la orilla por lo que se encontraban en
inminente peligro que amenazaba a la población por lo que se acordó en levantar la
ermita que fue centro de devoción y de fe del catolicismo cuencano.
La imagen representaa la Inmaculada, lleva túnica blanca y manto azul, sembrado de
estrellas de oro flotante hacia el lado izquierdo, mira compasiva a la tierra con sus
manos juntas en actitud de oración, con todos sus símbolosque representasegún en
las sagradas escrituras. En la actualidad guarda a esta imagen una moldura dorada
de estilo antiguo y el consiguiente vidrio que la defiende delpolvo, todo esto nos lleva
a pensar que estamos en frente de una obra de arte que pertenece a la escuela del
gran pintor español el valenciano Juan de Joanes.
“El padre Martín Alberto devotísimo de la Virgen había recibido de la misma una
insinuación: que pintara una imagen de la Purísima Concepción y que se pintara tal
como era su visión. El Padre explicó a Juan de Joanes, quien la dibujó pero no era de
conformidad delPadre yluego de confesarseycomulgarla pudo pintar, ya que nuestra
Virgen del Río nos recuerda la grandeza del misterio de la Inmaculada Concepción,
esta santa imagen es inmemorial o por lo menos pasa de un siglo; muestra de ello lo
confirma el poeta Don Miguel Moreno cuando fue expatriado desde las orillas del
Rimac (Lima – Perú) en el siglo XIX le consagró sus versos y suspiros llamándole
“Molinerita” por estarel santuario junto a los molinos.Tambiénelex-presidente Vicente
Rocafuerte, el Padre Julio María Matovelle, Nicanor Aguilar, Alberto Ortega,
destacadas figuras de la Poesía Ecuatoriana le han cantado con embeleso e
inspiración celestial.
Sin duda esta joya de arte de la era de la colonia y de incalculable valor histórico,
verdadero monumento de fe y devoción morlaca con que fue venerada por nuestros
antepasados se atribuye a la Venerable Orden de los Padres Franciscanos porcuanto
el lienzo lleva grabado al lado izquierdo el escudo heráldico de tan honorable Orden
de San Francisco.
El 10 de Septiembre de 1920,tan preciosajoyapasaa poderde laSociedad “ALIANZA
OBRERA DEL AZUAY”, por voluntad expresa de su donante la señora Virginia
OrdóñezCrespo,paraque la VirgenSantísima rija los destinos de los obreros quienes
defenderáncondignidad los valores de moral, justicia, paz, y amor que debe de existir
entre los humanos y es en la fechadel 16 de Diciembre de 1945,que marca la historia
del obrerismo azuayo, por su intachable devoción a la reina “VIRGEN DEL RÍO”.
En la actualidad la imagen de la Santísima Virgen del Río se encuentra en su capilla
situada en el segundo piso del interior del edificio de la Alianza Obrera del Azuay que
se ubica en la calle Honorato Vázquez y Borrero, local en donde funciona la escuela
Ciudad de Cuenca que en los próximos meses se trasladará a su nuevo local, dejando
el edificio de la Alianza que según su presidente pasará a ser restaurado con el fin de
poner en marcha algunos proyectos de esta institución entre los cuales está el crear
un Museo de Arte Religioso dedicado ala VirgendelRío para que todos los cuencanos
y azuayos conozcan la historia de esta sagrada imagen con el fin de reafirmar y lograr
que se vuelva a retomar la fe en esta advocación mariana.

Más contenido relacionado

Similar a Virgen del rosario de agua santa

Subsidio Enero 2020
Subsidio Enero 2020Subsidio Enero 2020
Subsidio Enero 2020
Nombre Apellidos
 
+Ntra sra de los llanos+
+Ntra sra de los llanos++Ntra sra de los llanos+
+Ntra sra de los llanos+janari
 
Nuestra Señora de Coromoto - Lourdes Levy - Cua, Septiembre 2013
Nuestra Señora de  Coromoto - Lourdes Levy - Cua, Septiembre 2013Nuestra Señora de  Coromoto - Lourdes Levy - Cua, Septiembre 2013
Nuestra Señora de Coromoto - Lourdes Levy - Cua, Septiembre 2013
Lourdes Elizabeth Levy
 
Mes mayo 1ra semana
Mes mayo 1ra semanaMes mayo 1ra semana
Mes mayo 1ra semanahfivalores
 
Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz
LorenzoalvarojaviervirgendelaluzLorenzoalvarojaviervirgendelaluz
Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz
pacomaestro
 
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.mSan juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.momarsseleena
 
Revista Piedad para el mes de Febrero 2024
Revista Piedad para el mes de Febrero 2024Revista Piedad para el mes de Febrero 2024
Revista Piedad para el mes de Febrero 2024
NelsonSandoval28
 
El Santuario de La Virgen Aparecida en Brasil, crónica de un peregrino curioso
El Santuario de La Virgen Aparecida en Brasil, crónica de un peregrino curiosoEl Santuario de La Virgen Aparecida en Brasil, crónica de un peregrino curioso
El Santuario de La Virgen Aparecida en Brasil, crónica de un peregrino curioso
Enrique Posada
 
Virgen del perpetuo socorro
Virgen del perpetuo socorroVirgen del perpetuo socorro
Virgen del perpetuo socorromonica eljuri
 
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Carlos Pérez
 
Virgenes
VirgenesVirgenes
Virgenessofia95
 
Nazareno de san Pablo, el limonero del Señor - Lourdes Levy - Cúa, marzo 2013
Nazareno de san Pablo, el limonero del Señor - Lourdes Levy - Cúa, marzo 2013Nazareno de san Pablo, el limonero del Señor - Lourdes Levy - Cúa, marzo 2013
Nazareno de san Pablo, el limonero del Señor - Lourdes Levy - Cúa, marzo 2013
Lourdes Elizabeth Levy
 
Mes mayo 4ta semana
Mes mayo 4ta semanaMes mayo 4ta semana
Mes mayo 4ta semanahfivalores
 
divina pastora la patrona de barquisimeto.pdf
divina pastora la patrona de barquisimeto.pdfdivina pastora la patrona de barquisimeto.pdf
divina pastora la patrona de barquisimeto.pdf
NorwisGonzalez
 
Mes mayo 3ra semana
Mes mayo 3ra semanaMes mayo 3ra semana
Mes mayo 3ra semanahfivalores
 
Juquila oaxaca
Juquila oaxacaJuquila oaxaca
Juquila oaxaca
megaradioexpress
 
Subsidio Octubre 2019
Subsidio Octubre 2019Subsidio Octubre 2019
Subsidio Octubre 2019
Nombre Apellidos
 
Mes mayo 2da semana
Mes mayo 2da semanaMes mayo 2da semana
Mes mayo 2da semanahfivalores
 
La virgen de caacupé
La virgen de caacupéLa virgen de caacupé
La virgen de caacupédiego_flores
 

Similar a Virgen del rosario de agua santa (20)

Subsidio Enero 2020
Subsidio Enero 2020Subsidio Enero 2020
Subsidio Enero 2020
 
Virgen de Africa
Virgen de AfricaVirgen de Africa
Virgen de Africa
 
+Ntra sra de los llanos+
+Ntra sra de los llanos++Ntra sra de los llanos+
+Ntra sra de los llanos+
 
Nuestra Señora de Coromoto - Lourdes Levy - Cua, Septiembre 2013
Nuestra Señora de  Coromoto - Lourdes Levy - Cua, Septiembre 2013Nuestra Señora de  Coromoto - Lourdes Levy - Cua, Septiembre 2013
Nuestra Señora de Coromoto - Lourdes Levy - Cua, Septiembre 2013
 
Mes mayo 1ra semana
Mes mayo 1ra semanaMes mayo 1ra semana
Mes mayo 1ra semana
 
Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz
LorenzoalvarojaviervirgendelaluzLorenzoalvarojaviervirgendelaluz
Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz
 
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.mSan juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
 
Revista Piedad para el mes de Febrero 2024
Revista Piedad para el mes de Febrero 2024Revista Piedad para el mes de Febrero 2024
Revista Piedad para el mes de Febrero 2024
 
El Santuario de La Virgen Aparecida en Brasil, crónica de un peregrino curioso
El Santuario de La Virgen Aparecida en Brasil, crónica de un peregrino curiosoEl Santuario de La Virgen Aparecida en Brasil, crónica de un peregrino curioso
El Santuario de La Virgen Aparecida en Brasil, crónica de un peregrino curioso
 
Virgen del perpetuo socorro
Virgen del perpetuo socorroVirgen del perpetuo socorro
Virgen del perpetuo socorro
 
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
 
Virgenes
VirgenesVirgenes
Virgenes
 
Nazareno de san Pablo, el limonero del Señor - Lourdes Levy - Cúa, marzo 2013
Nazareno de san Pablo, el limonero del Señor - Lourdes Levy - Cúa, marzo 2013Nazareno de san Pablo, el limonero del Señor - Lourdes Levy - Cúa, marzo 2013
Nazareno de san Pablo, el limonero del Señor - Lourdes Levy - Cúa, marzo 2013
 
Mes mayo 4ta semana
Mes mayo 4ta semanaMes mayo 4ta semana
Mes mayo 4ta semana
 
divina pastora la patrona de barquisimeto.pdf
divina pastora la patrona de barquisimeto.pdfdivina pastora la patrona de barquisimeto.pdf
divina pastora la patrona de barquisimeto.pdf
 
Mes mayo 3ra semana
Mes mayo 3ra semanaMes mayo 3ra semana
Mes mayo 3ra semana
 
Juquila oaxaca
Juquila oaxacaJuquila oaxaca
Juquila oaxaca
 
Subsidio Octubre 2019
Subsidio Octubre 2019Subsidio Octubre 2019
Subsidio Octubre 2019
 
Mes mayo 2da semana
Mes mayo 2da semanaMes mayo 2da semana
Mes mayo 2da semana
 
La virgen de caacupé
La virgen de caacupéLa virgen de caacupé
La virgen de caacupé
 

Último

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (10)

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Virgen del rosario de agua santa

  • 1. VIRGEN DEL ROSARIO DE AGUA SANTA Esta advocaciónsurgió en la ciudad de Baños, Ecuador,cuando la pequeñapoblación acababa de fundarse por el año 1570 cuando los misioneros dominicos recorrían la región evangelizando los centros de Ambato, Pelileo, Patate y Canelos, una humilde choza servía de iglesia. Una noche el sacristán vio que la imagen de la Virgen María abandonaba la choza acompañada de dos ángeles viniendo a descansar al pie del chorro de agua. El padre y los habitantes de la ciudad de Baños se reunieron y pidieron a la Virgen que manifieste su voluntad. En la noche siguiente,la Virgenapareció ante el sacerdote yle declaró que su voluntad era que se le construyera un templo al pie de la chorrera, asegurando que la señora de los cielos,curaría a los enfermos que se bañen en aquellas aguas al tener mucha fe y se verían libres de sus enfermedades. La obra fue ejecutada, y cuando se fue a trasladar la imagen al nuevo templo, el párroco y los fieles encontraron que ésta había desaparecido. Tiempo después llegó a la plaza del pueblo una mula cargada con un cajón y nadie sabía de donde había llegado ni para quien. El cajón fue entregado al párroco que esperó que alguien viniera a reclamarlo, pero pasaron los meses y nadie se allegó. Así que el párroco decidió abrirlo en presencia de varios testigos. Estupefactos descubrieron adentro del cajón una estatua de la Virgen, que hoy es la que se venera en el santuario de Baños.
  • 2. Desde aquelmomento comenzó la fama de la imagen de “Nuestra Señora del Rosario de Agua Santa de Baños”, la que se convirtió en una de las más veneradas en el Ecuador y en otros países latinoamericanos. La imagen de la Reina del Santísimo Rosario de Agua Santa de Baños es de madera, salvo la mascarilla del rostro que es de plomo. Mide un metro y treinta y cuatro centímetros. Está sentada en un trono con tono y decoro religiosos. Con el brazo izquierdo sostiene a su hijo Jesús, con la mano derecha empuña un cetro y entre ambas manos sostiene un rosario. Tiene en la cabeza una cabellera, un velo y una corona real adornada con piedras preciosas. La imagen es de buena factura, elegante y en una posición una modesta, dulce y majestuosa que inspira respeto y devoción. En la basílicapodemosadmirarnumerosos lienzos que ilustranla historia del Santuario y los milagros más conocidos obrados por la Santísima Virgen. Un breve del Papa Pío XII en 1957 declaraba a la Virgen de Agua Santa de Baños "patrona principal de las misiones del oriente ecuatoriano". En 1959, el Cardenal Arzobispo de Quito, Carlos M. de la Torre, coronaba solemnemente la estatua de la Virgen con la presencia del Presidente de la República, Dr. Camilo Ponce, quien ofreció a la Madre de Dios el bastón presidencial invocando su patrocinio sobre el Ecuador. Oración Oh Reina del Santísimo Rosario, que con el título de Virgen de Agua Santa, has querido ser conocida, amada, venerada e invocada por gran parte del pueblo ecuatoriano; ya que acudimos a tus plantas y te invocamos con fervor, por medio del Santísimo Rosario, no desoigas nuestras preces y remedia nuestras necesidades, alcanzándonos de tu Hijo la gracia de que seamos verdaderos cristianos, de que os amemos a Él y a Tí con toda el alma aquí y en la patria celestial. Amén
  • 3. La Virgen del Río de la Alianza Obrera del Azuay La advocación a la Virgen del Río fue una de las mayores devociones que tuvieron los cuencanos enel siglo anteriory que se ha perdido porvarias razones que no vienen al caso analizarlas, sino rescatarlas delpeorpecado de la humanidad EL OLVIDO.Tal vez se tienen que volver a recordar sucesos históricos para que Cuenca y su ciudadanía recobren la gran devoción mariana que existía en épocas anteriores, retomar y volver a celebrar antiguas tradiciones, debe ser el compromiso de las autoridades rescatar la cultura e historia de una ciudad que posee una gran riqueza tradicional. Agradecemos al presidente de la Alianza Obrera Sr. Paúl Illescas que nos facilitó la informacióny la bibliografíaque a continuación la transcribimos conel fin de recuperar la memoria histórica de nuestra ciudad. La Virgen Inmaculada del Escudo de Cuenca La insigne sociedad del taller católico, la “Alianza Obrera del Azuay”, escribe una de las páginas más inmortales de la Ciudad con la coronación diocesana de la devota imagen conocida y venerada en esta tierra, desde tiempo inmemorial, con el poético apelativo de la VIRGEN DEL RÍO, por haberse levantado su ermita a la margen del Tomebamba muy cerca al actual puente Centenario.
  • 4. Esta imagen, podríamos decir,pertenece a la heráldica y escudo de Cuenca. Valiosa opinión sostiene que la leyenda o inscripciónPRIMERO DIOS Y DESPUÉS VOZ,esta última palabra se refiere a la Virgen Santísima,porque el Marqués de Cañete, Hurtado de Mendoza, en cuyo honor, pues ejercía entonces el virreinato del Perú, los fundadores dieron el nombre de Cuenca, se pertenecía a la casa de Santillana, que había adoptado esa cifra de armas en confesión y gloria de su fe y culto a la Divina Emperatriz. Y el misterio representando en dicha oleografíaes el de la Concepciónsin mancha de María Santísima. Es ello seguro,no solamente porlos símbolos que adornan la airosa imagen, entre otros, la serpiente hollada por la planta que predijo el versículo del Génesis, sino también por el origen franciscano del cuadro. La Orden Franciscana, entre todas las familias religiosas,tiene este timbre de orgullo: desde SanSan Francisco de Asís,elSerafínde Nuestra Señora de los Angeles,hasta Dunsio Escoto, el ángel de la teología áurea del ministerio de la Inmaculada Concepción, los franciscanos formaron la guardia angélical, si cabe la expresión, de Nuestra Señora y Madre en el esplendor de su luz y gracia. Luego,otro motivo de la imagen de la Virgen Santísima delRío para la heráldica de la ciudad y diócesisde la Inmaculada, que bajo el patrocinio litúrgico de este misterio se inauguró consu primerObispo MonseñorCarrióny Marfil, y a honra delmismo misterio inefable se construye la basílicade la nueva Catedral. Segúnnos relata elilustre Padre Jerves, a las plantas de la Virgen del Río, celebró sus desposorios el prócer de la Independencia, Vásquez de Novoa. Hoy la imagen es venerada en la capilla de la “Alianza Obrera”. Los trabajadores que forma esta falanje de brillantes ejecutorias en la vida social y políticade Cuenca, han querido coronar con diadema de oro las sienes de la divina Reina. Diríamos que la corona de la Reina de Cuenca debían celebrar los obreros,más que quienesquieraotros. La Alianza ha logrado, no sólo para su hogar y taller, sino para la ciudad y la comarcauna de aquellas sonrisas con que la celestialSeñora iluminaba el humilde hogar y el oscuro taller de los carpinteros de Nazaret. ¡Loor, no solamente enhorabuena y aplauso, a los que renovaron esta página del Evangelio Santo!
  • 5. A LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL RÍO Porque vives adentro de este molino, porque te quiero tanto, Virgen del Río, Virgen bendita, perdona si te llamo MOLINERITA. ¡Ay! ¡Si como otro tiempo gozar pudiera de tus Misas de Niño de Noche Buena! ¡Ay! Madre amante si a tu lado estuviera, sólo un instante! Entonces te daría mi honda nostalgia, y en un ramo de flores te consagrara mis desventuras, mi amor y mis ardientes lágrimas puras. Mas, ¡ay!, ya tanto tiempo que en valde vivo ansiando tan alegres Misas de Niño cuando favores te imploraba yo, en cambio de humildes flores. En vano, Madre mía; porque a mi patria cada vez la contemplo a más distancia; y año tras año mis lágrimas se mezclan con pan extraño. Porque desde yo niño te quiero tanto, porque me tienes lejos del suelo patrio, y por él lloro
  • 6. y, abrumado de penas mi mal deploro. Y como donde vives se muele el trigo, puñaditos de penas de aquí te envío, ¡Virgen bendita!, se pues, de mis dolores MOLINERITA. Hermosa y sentimental! poesía cantada por el insigne cuencano MIGUEL MORENO cuando lejos muy lejos del terruño, sentía la nostalgia de su Patria. DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL RÍO La santísima VIRGEN DEL RÍO ha sido venerada por los cuencanos en una pequeña capilla situada en en la orilla izquierda del río Tomebamba en los años de 1929 asentada al pie de la roca donde está la misma ciudad de Cuenca y junto a los molinos, que por estar junto al río la llamaron VIRGENDEL RÍO.En épocas antiguas el río era llamado Julián Matadero en varias ocasiones se ha desviado su cause inundando las casas que se hallaban junto a la orilla por lo que se encontraban en inminente peligro que amenazaba a la población por lo que se acordó en levantar la ermita que fue centro de devoción y de fe del catolicismo cuencano. La imagen representaa la Inmaculada, lleva túnica blanca y manto azul, sembrado de estrellas de oro flotante hacia el lado izquierdo, mira compasiva a la tierra con sus manos juntas en actitud de oración, con todos sus símbolosque representasegún en las sagradas escrituras. En la actualidad guarda a esta imagen una moldura dorada de estilo antiguo y el consiguiente vidrio que la defiende delpolvo, todo esto nos lleva a pensar que estamos en frente de una obra de arte que pertenece a la escuela del gran pintor español el valenciano Juan de Joanes. “El padre Martín Alberto devotísimo de la Virgen había recibido de la misma una insinuación: que pintara una imagen de la Purísima Concepción y que se pintara tal como era su visión. El Padre explicó a Juan de Joanes, quien la dibujó pero no era de conformidad delPadre yluego de confesarseycomulgarla pudo pintar, ya que nuestra Virgen del Río nos recuerda la grandeza del misterio de la Inmaculada Concepción,
  • 7. esta santa imagen es inmemorial o por lo menos pasa de un siglo; muestra de ello lo confirma el poeta Don Miguel Moreno cuando fue expatriado desde las orillas del Rimac (Lima – Perú) en el siglo XIX le consagró sus versos y suspiros llamándole “Molinerita” por estarel santuario junto a los molinos.Tambiénelex-presidente Vicente Rocafuerte, el Padre Julio María Matovelle, Nicanor Aguilar, Alberto Ortega, destacadas figuras de la Poesía Ecuatoriana le han cantado con embeleso e inspiración celestial. Sin duda esta joya de arte de la era de la colonia y de incalculable valor histórico, verdadero monumento de fe y devoción morlaca con que fue venerada por nuestros antepasados se atribuye a la Venerable Orden de los Padres Franciscanos porcuanto el lienzo lleva grabado al lado izquierdo el escudo heráldico de tan honorable Orden de San Francisco. El 10 de Septiembre de 1920,tan preciosajoyapasaa poderde laSociedad “ALIANZA OBRERA DEL AZUAY”, por voluntad expresa de su donante la señora Virginia OrdóñezCrespo,paraque la VirgenSantísima rija los destinos de los obreros quienes defenderáncondignidad los valores de moral, justicia, paz, y amor que debe de existir entre los humanos y es en la fechadel 16 de Diciembre de 1945,que marca la historia del obrerismo azuayo, por su intachable devoción a la reina “VIRGEN DEL RÍO”. En la actualidad la imagen de la Santísima Virgen del Río se encuentra en su capilla situada en el segundo piso del interior del edificio de la Alianza Obrera del Azuay que se ubica en la calle Honorato Vázquez y Borrero, local en donde funciona la escuela Ciudad de Cuenca que en los próximos meses se trasladará a su nuevo local, dejando el edificio de la Alianza que según su presidente pasará a ser restaurado con el fin de poner en marcha algunos proyectos de esta institución entre los cuales está el crear un Museo de Arte Religioso dedicado ala VirgendelRío para que todos los cuencanos y azuayos conozcan la historia de esta sagrada imagen con el fin de reafirmar y lograr que se vuelva a retomar la fe en esta advocación mariana.