SlideShare una empresa de Scribd logo
Saladarlotodo
Jornada Mundial de Oración
por las Vocaciones 2014
Catequesis para niños, jóvenes y adultos
© Editorial EDICE
Añastro, 1
28033 Madrid
Tlf.: 91 343 97 92
edice@conferenciaepiscopal.es
Depósito legal: M-10613-2014
Catequesis para niños
SAL A DARLO TODO
I. Pongámonos de acuerdo en qué significa…
Lo primero que vamos a hacer es ponernos de acuerdo con
algunas palabras. A continuación hay varias palabras importantes.
Pensemos y comentemos sobre lo que significan, hasta que nos pon-
gamos de acuerdo. Luego podemos escribir algún ejemplo con cada
una.
VOCACIÓN SALIR DARLOTODO
II. Ahora miramos el cartel
Señalamos todas las cosas que nos llaman la atención. Elegi-
mos algunas de las palabras que están en la silueta.
3
Catequesis para niños
II. Ahora escuchemos algunas ideas
1. Jesús nos llama
«Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas,
porque estaban extenuadas y abandonadas, como “ovejas que
no tienen pastor”». «La mies es abundante, pero los trabaja-
dores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que envíe
trabajadores a su mies» (Mt 9, 36-38).
1.1. Un buen día, Jesús iba caminando por la orilla de un lago.
Vio a unos hombres, que eran pescadores, se acercó a ellos y les dijo:
«Veníd en pos de mí y os haré pescadores de hombres» (Mt 4, 19).
¡Jesús llama, invita a las personas a acompañarle y ser sus amigos!
1.2. Pero eso no es todo, no solo quiso que estuvieran con él,
como buenos amigos, sino que con mucha paciencia les iba ense-
ñando cosas muy importantes sobre Dios, el amor y la vida feliz.
¡Jesús nos llama y nos enseña cómo vivir para ser más felices!
1.3. Jesús invitó a estos buenos amigos suyos, a los que quería
un montón, y les dijo que le ayudaran a anunciarle a la gente el rei-
no de Dios (cf. Lc 10, 9).
1.4. Los amigos estaban siempre con Jesús. ¡Qué bien se lo pa-
saban juntos! Echaban risas y le ponían mucha atención mientras
les explicaba su misión del reino de Dios, les mostraba su amor a
las personas y el amor que Dios siente por toda la gente como un
Padre bueno.
1.5. Jesús era un amigo genial y enseñaba como nadie, les ex-
plicaba las cosas muy claras y les ponía ejemplos muy sencillos para
que luego sus amigos pudieran hacer lo mismo, con cariño, a las
demás personas. Después de su muerte y su Resurrección, les dijo
que fueran de parte suya a todas partes: «Poneos en camino, haced
4
Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014
discípulos a todos los pueblos» (Mt 28, 19). ¡Jesús nos llama, está
con nosotros y nos envía!
1.6. Jesús sigue llamando y diciendo «Sígueme». Sigue invitando
a la amistad con él, a escuchar de cerca su Palabra y a vivir con él;
sigue enseñando quién es Dios y sigue invitando a entregarnos por
amor a él y a la gente que más nos necesite, para que en todas partes
reine el amor de Dios. Para eso, Jesús invita a poner atención y obe-
decer al Padre Dios, a vivir sintiéndonos hermanas y hermanos de las
demás personas, para que la gente sepa que somos de Jesús por el cari-
ño con que cuidamos unos de otros, la paciencia que nos tenemos, las
veces que nos pedimos perdón y nos perdonamos. «Es esto conocerán
todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros» (Jn 13, 35).
1.7. Seguir a Jesucristo quiere decir aprender a mirar con su
mirada, a conocerle íntimamente, a escuchar su Palabra y a encon-
trarnos con él en los sacramentos; quiere decir aprender a ser hijos
obedientes al Padre y hermanos entregados a las demás personas.
1.8. ¡La gente necesita de hombres y mujeres que le digan “sí”
a Jesús y quieran seguirle!
Dibuja la foto que se hicieron Jesús y sus amigos
la vez aquella que se encontraron a orillas del lago
5
Catequesis para niños
2. Para llamar, lo primero que Jesús hizo fue orar
2.1. A Jesús le gustaba mucho hacer oración, hablar con su Pa-
dre Dios, estar con él porque lo quería mucho; sentía el amor que
Dios tiene por nosotros. Por eso, antes de invitarlos a estar con él y
seguirlo, lo primero que Jesús hizo fue orar, pidiéndole a su Padre
Dios que ayudara a aquellas personas a las que iba a llamar a que
estuvieran con él. Antes de llamarlos, Jesús pasó la noche a solas, en
oración, escuchando a su buen Padre Dios (cf. Lc 6, 12).
2.2. ¡Jesús nos quiere mucho a todas las personas y quiere ser
amigo nuestro, y nos invita a seguirlo! Es una hermosa llamada que
nace en la oración. Algunas personas son llamadas para seguir a
Jesús, siendo y sirviendo a los demás hermanos y hermanas como
sacerdotes y religiosas (los curas, las hermanas, los párrocos, los
hermanos, los obispos, el papa). Les encarga que quieran y cuiden
mucho de las demás personas, para que sientan el cariño de Dios,
que es muy bueno.
2.3. Hacer oración, estar con Dios y hablar con él como hace
Jesús, nos ayuda mucho para que poco a poco descubramos su lla-
mada y para pedir que las demás personas también la descubran y
sean amigas y amigos de Jesús. ¡Tan felices! A Dios le pedimos que
envíe gente para cuidar y trabajar «la mies» en las parroquias y en las
familias. Para descubrir el llamado que nos hace Jesús necesitamos
orar. Para que otras personas descubran su llamado necesitan que
oremos por ellas.
Hagamos una carta a Dios, pidiéndole que nos ayude a descubrir su llamada
y que ayude a que los demás la descubran.
Puede ser escrita, dibujada, con recortes, etc.
6
Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014
3. Nuestra llamada en la Iglesia
3.1. Jesús vive en la Iglesia, que es su hogar y también el nues-
tro, y llama a algunos hermanos para que cuiden de la gente que
habita en este hogar, siendo servidores y animando su fe, les llama a
ser ministros, sacerdotes suyos, para cuidar de la comunidad.
3.2. Al mismo tiempo, la comunidad cuida de cada uno de sus
integrantes, ayudándonos a que todos descubramos la llamada que
nos hace Jesús y animándonos a seguirle.
3.3. Seguir a Jesús puede parecer a veces difícil, porque amar es
difícil, porque perdonar no siempre es sencillo, porque estar atentos
a los demás y servirles a veces puede costarnos trabajo. Por eso,
necesitamos ayudarnos unos a otros, toda la gente que somos la
Iglesia, para educarnos, corregirnos y animarnos mutuamente a ser
fieles a la llamada que nos hace Jesús.
3.4. En la Iglesia, que es nuestra gran familia, aprendemos que
el amor es gratuito, que Dios nos ama y nos llama gratuitamente y
que si amamos a las personas así, seremos todos hermanos y herma-
nas y viviremos alegres como Jesús.
3.5. Todas las personas tenemos una llamada del Padre. Esto
nos lo revela Jesús y como Iglesia que somos, podemos ayudarnos
mutuamente a descubrir y vivir según ese llamado, que es nuestra
vocación.
7
Catequesis para niños
III. Para hacer oración
Primero vamos a respirar hondo.
Luego leemos en voz alta esta oración, despacito…
Solo tú, Padre Dios, nos quieres siempre.
Nos quieres, Padre Dios,
Solo en ti podemos confiar.
Nunca nos abandonas.
Solo tú, Padre Dios, nos quieres siempre.
Cuidas de los más pobres y pequeños.
Das pan a los hambrientos.
Padre Dios, eres bueno.
Abres los ojos de los que están ciegos.
Animas a quienes se sienten sin ganas.
Acompañas a quien está triste.
Padre Dios, eres bueno.
Nosotros somos tu pueblo.
Nos creaste con amor y por amor nos llamas.
Todos somos tus hijas e hijos.
¡Somos tu pueblo!
Padre Dios, tú nos cuidas con cariño.
Eres bueno.
Eres fiel.
Eres misericordioso.
¡Nos cuidas!
¡Nos proteges!
¡Nos defiendes!
Todos somos tus hijas e hijos.
¡Somos tu pueblo!
8
Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014
Padre Dios,
Enséñame a cumplir tu voluntad.
Enséñame a escuchar tu palabra.
Soy tuyo, Padre Dios.
Sé que me quieres.
Me hablas al corazón.
¡Enséñame a escucharte, Padre Dios!
Nosquedamos en silencio un ratito,
para que el corazón se caliente con la oración.
¿Qué frase de la oración nos gustó más?
9
Catequesis para jóvenes
SAL A DARLO TODO
Planteamos el encuentro en clave de oración, con tres mo-
mentos diferenciados que nos ayuden a profundizar en la propuesta
y a interiorizar la palabra recibida.
El tiempo de la sesión será en torno a una hora de modo que
haya tiempo suficiente para la reflexión y la oración pausada.
Se necesitará que cada participante tenga cuaderno, bolígrafo
y la Biblia para poder escribir a lo largo de la dinámica. Será necesa-
rio también un proyector, un ordenador y altavoces.
I. En vasijas de barro (2Cor 4, 7)
Comenzamos proyectando un video de la canción
“Tú, mi alfarero” (Hna. Glenda)
http://www.youtube.com/watch?v=J3xJfymhviw
El catequista lee en voz alta, de forma pausada:
«Toda vocación comienza así: tomando conciencia de que so-
mos obra de las manos amorosas del Padre. Es este Dios que nos
moldeó desde el principio el que sigue tomando la iniciativa y nos
invita a la Vida.
Ya he dejado de ser un niño, y he descubierto mi fragilidad, sé
que muchas veces me equivoco, sé que soy capaz de sentir dolor y
de causarlo a otros, sé que muchas veces opto por vivir una vida
11
Catequesis para jóvenes
fácil y cómoda que no me compromete pero que tampoco me hace
feliz. Sí, sé que esta vasija que un día Dios quiso moldear se puede
romper.
Pero esta fragilidad es parte también de la llamada porque me
pone constantemente en manos de Aquel que puede “hacerme de
nuevo”, porque también sé que Dios acompaña mi camino y sigue
cuidando y moldeando su obra para que dé el fruto que él espera.
Y también sé que dentro de esta frágil vasija que soy, hay un
tesoro. Sé que el alfarero ha puesto dentro de mí un soplo de su
Amor. Sé que Dios me habita y me hace capaz de Amar.
Sí, llevo este tesoro en una vasija de barro, una vasija que puede
romperse, que de hecho ya se ha roto en algunas ocasiones… ¡pero
llevo un tesoro! y sé que el alfarero puede reparar su cacharro y
hacerlo de nuevo para que pueda seguir llevando un tesoro dentro».
«Pero llevamos este tesoro en vasijas de barro, para que
se vea que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no pro-
viene de nosotros» (2 Cor 4, 7).
Dejamos unos minutos de silencio (10-15 minutos) para que cada uno pueda ir
escribiendo aquello que resuena en su interior. El catequista lee las preguntas en
voz alta, de una en una, espaciándolas en el tiempo de silencio:
¿cuál es mi fragilidad?;
¿qué me rompe por dentro?;
¿cuál es el tesoro que Dios ha puesto en mí?
12
Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014
II. Si tú me nombras (Jn 10, 3)
Proyectamos el video de la canción
“Si me nombras tú” (Ana Belén)
http://www.youtube.com/watch?v=DDb44LS-BAE
El catequista lee en voz alta, de forma pausada:
«“Sé que existo si me nombras tú”, sé que tú me has llamado a
la vida, sé que tú me llamas porque quieres hacerme feliz, porque
tienes un plan para que este mundo sea más justo y más fraterno y
cuentas conmigo para llevarlo a cabo.
Sé que cuentas con mi fragilidad y que estás dispuesto a acom-
pañarme en el camino. Sé que sabes reconstruir mi vida cada vez
que me rompo y sé que solo tú puedes reconstruir mi vida para que
sea como realmente tiene que ser; como está llamada a ser, como
Tú soñaste que fuera.
Sé que sin ti me pierdo, que acabo siendo “nadie en la multi-
tud”, en medio de una masa que no me hace persona, que me deja
insatisfecho y vacío; que no me da Vida.
Sé que “trenzas mi voluntad”, que vas guiándome en el camino
para que pueda encontrarme contigo, y sé que me llamas. Que me
conoces personalmente y me llamas por mi nombre, sé que antes o
después tendré que pararme a escucharte y que esperas una respues-
ta por mi parte».
«Al pastor le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz,
y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera»
(Jn 10, 3).
13
Catequesis para jóvenes
Dejamos unos minutos de silencio (10-15 minutos) para que cada uno pueda ir
escribiendo aquello que resuena en su interior. El catequista lee las preguntas en
voz alta, de una en una, espaciándolas en el tiempo de silencio:
¿a qué me siento llamado por el Señor?;
¿a qué me llamas Dios mío?;
¿Padre, qué quieres de mí?
14
Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014
III.Vivir en plenitud (Jn10, 10)
Proyectamos el video
«Aventura de vida plena» (Verbo Divino)
http://www.youtube.com/watch?v=1GJ0i-omiXI
El catequista lee en voz alta, de forma pausada:
«Vivir en plenitud. Esa es tu propuesta para todos, para cada
uno, para mí. No me llamas a cosas pequeñas, ni a vivir medio-
cremente. Tu propuesta es la Vida en plenitud, tu llamada implica
saborear la vida cada minuto, disfrutarla y extraer todo el jugo del
que la has llenado.
«Los cristianos no hemos sido elegidos por el Señor para peque-
ñeces. Id siempre más allá, hacia las cosas grandes. Poned en juego
vuestra vida por los grandes ideales»1
.
Haga lo que haga vivir a tope, viva como viva ser yo mismo.
Me llamas a darlo todo, me invitas a “salir a darlo todo”, a no
guardarme nada, a no conformarme, a arriesgar para obtener el ma-
yor premio que eres tú y la vida eterna que me prometes ya, aquí,
ahora.
“Si no soñamos estamos muertos”, si no soy capaz de vivir mi
vida arriesgando estoy ya empezando a morir, “somos nuestros sue-
ños” y yo quiero vivir soñando, quiero soñar contigo, quiero ser ca-
paz de vivir tus sueños porque estoy convencido de que son los míos
también, porque sé que en lo más profundo de mi ser me habitas,
me mueves, me llamas a ser yo mismo, a encontrarme y encontrarte
para poder llevar tu buena noticia a todos.
1
FRANCISCO, Homilía en la misa para los confirmandos (28.IV.2013).
15
Catequesis para jóvenes
“Se trata de ser nosotros mismos”, se trata de ser yo mismo, de
encontrarte en mí y responder a tu llamada, de ponerme en marcha
y salir para dar todo lo que llevo dentro, todo lo que tú has puesto
en mí, todo lo que soy. Todo».
«Yo he venido para que tengas vida y la tengan abundante»
(Jn 10, 10).
Dejamos unos minutos de silencio (10-15 minutos) para que cada uno pueda ir
escribiendo aquello que resuena en su interior. El catequista lee las preguntas en
voz alta, de una en una, espaciándolas en el tiempo de silencio:
¿dónde me llamas, dónde tengo que salir?;
¿qué es lo que tengo que dar?;
¿qué quiero entregarte a ti, mi Dios? ¿Todo?
Acabamos la oración compartiendo en grupo lo que hemos sentido, dejamos un
espacio para el diálogo, para pedir y agradecer en voz alta.
Hacemosjuntosuna peticiónporlasvocaciones,portodosaquellos quese arries-
gan a vivir siguiendo la llamada de Dios, pedimos también fuerza y coraje para
saber responder a lo que Dios quiere para cada uno.
Terminamos rezando juntos un padrenuestro haciendo especial hincapié en el
«hágase tu voluntad» que nos pone a disposición de escuchar y responder a la
llamada personal de Dios para cada uno de nosotros.
16
Catequesis para adultos
SAL A DARLO TODO
Vocaciones, testimonio de verdad
I. Introducción1
Hoy la Iglesia nos invita a rezar, en esta Jornada, por las voca-
ciones al sacerdocio y a la vida consagrada. Siguiendo la propuesta
del papa Francisco, nos sentimos invitados a responder generosa-
mente a la llamada del Señor, sabiendo que él nos precede en el
camino. Esta aventura de Amor inspira nuestro camino.
Sabemos de nuestra debilidad, pero contamos con la fuerza
del Espíritu que va inspirando personas que continúan la construc-
ción del Reino. El papa Francisco, al inicio de su Mensaje para esta
Jornada nos recuerda cómo Jesús recorría todas las ciudades y al-
deas de su tierra con una actitud de compasión. Sale de su hogar y
lo da todo. No se reserva nada y nos invita, con su actitud, a hacer
lo mismo.
Para esta actividad nos basaremos en la invitación del mismo
santo padre: «Así, primero nace dentro de nuestro corazón el asom-
bro por una mies abundante que solo Dios puede dar; luego, la gra-
titud por un amor que siempre nos precede; por último, la adoración
por la obra que él ha hecho y que requiere nuestro libre compromiso
de actuar con él y por él».
1
La sesión deberá adaptarse según la edad y el tipo de personas. Puede ser en el contexto de
una oración compartida en grupo, como también en una reunión de grupo ordinaria.
17
Catequesis para adultos
Paso 1: ASOMBRO
El lugar desde el que viviremos este tema:
«Eljoven rico» (Mc 10, 17-22).
• En nuestro mundo hay muchas personas que han respondi-
do a la llamada del Señor al sacerdocio y a la vida religiosa. Pode-
mos empezar este rato de reunión/oración teniendo presente estos
testimonios.
• Podemos acercar el zoom de nuestra mirada y pensar en al-
gún sacerdote, religioso/a que haya influido en nuestra vida. Que la
haya marcado. Él/ella ha respondido generosamente al Señor. Me
ha hablado de él. Y me ha invitado a hacer lo mismo.
• Quizás este testimonio nos ha hablado de la posibilidad de
encontrar sentido a nuestra vida de esta forma.
• Pero la llamada de Jesús no surge efecto de forma automá-
tica. A veces nos aferramos a nuestras seguridades, quizás porque
tememos “perder” mucho.
«Cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo,
se arrodilló ante él y le preguntó: “Maestro bueno, ¿qué hare
para heredar la vida eterna?”. Jesús le contestó: “¿Por qué me
llamas bueno? No hay nadie bueno más que Dios. Ya sabes
los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no ro-
barás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre
y a tu madre”. Él replicó: “Maestro, todo eso lo he cumplido
desde mi juventud”. Jesús se lo quedó mirando, lo amó y le
dijo: “Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dáselo a
los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego ven y sí-
gueme”. A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó triste
porque era muy rico».
18
Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014
¿Qué te sorprende de la actitud de Jesús, ahora que estás
contemplando este texto?
¿Qué te sorprende de la actitud del joven, ahora que estás
contemplando este texto?
¿Tela has jugado alguna vez por Jesús?
¿Qué opinas sobre la siguiente frase?
«LA DIFERENCIA ENTRE DARLO TODO Y
CASI TODO ES INFINITA»
19
Catequesis para adultos
Paso 2: GRATITUD
Todo seguimiento nace del reconocimiento de un amor que
nos supera. Jesús se nos entrega.
Escuchamos “Canción al Corazón de Jesús” (Cristóbal Fones SJ).
[https://www.youtube.com/watch?v=k0NAEIxUifI].
Quiero hablar de un amor infinito
que se vuelve niño, frágil
amor de hombre humillado
quiero hablar de un amor apasionado.
Con dolor carga nuestros pecado
siendo rey se vuelve esclava
fuego de amor poderoso
salvador, humilde, fiel, silencioso.
Amor que abre sus brazos de acogida
quiero hablar del camino hacia la vida
corazón paciente amor ardiente
quiero hablar de aquel que
vence la muerte.
Quiero hablar de un amor generoso
que hace y calla amor a todos
buscándonos todo el tiempo
esperando la respuesta al encuentro.
Quiero hablar de un amor diferente
misterioso inclaudicable
amor que vence en la cruz
quiero hablar del corazón de Jesús.
Quiero hablar hoy de un amor
quiero hablar hoy del Señor
corazón paciente, amor ardiente,
quiero hablar de aquel que
vence a la muerte.
20
Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014
¿Cuál es el estilo de Amor de Jesús?
En un rato de silencio podemos repasar aquellos momentos en los que hemos
seguido la invitación a salir de nosotros/as mismos/as para seguir el sueño de
Dios para con nuestra vida.
Paso 3: ADORACIÓN. Oración final.
La experiencia del seguimiento de Jesús nos lleva a darlo todo,
a no reservarnos nada. El testimonio de un escrito de Lucho Espinal
(1932-1980) nos recuerda que es en la capacidad de no reservarnos
nada, confiando en él, que se encuentra la felicidad del Evangelio.
Jesucristo ha dicho:
“Quien quiera economizar su vida, la perderá;
y quien la gaste por Mi,la recobrará en la vida
eterna”.
Pero a nosotros nos da miedo gastar la vida,
entregarla sin reservas.
Un terrible instinto de conservación nos lleva
hacia el egoísmo y nos atenaza
cuando queremos jugarnos la vida.
Tenemos seguros por todas partes, para
evitar los riesgos.Y sobre todo está
la cobardía...
Señor Jesucristo, nos da miedo gastar la vida,
pero la vidaTúnos la has dado para gastarla;
no se la puede economizar en estéril egoísmo.
Gastar la vida es trabajar por los demás,
aunque no paguen; hacer un favor al que
no va a devolver; gastar la vida es lanzarse aun
al fracaso, si hace falta, sin falsas prudencias;
es quemar las naves en bien del prójimo.
Somos antorchas que solo tenemos sentido
cuando nos quemamos; solamente entonces
seremos luz.
21
Catequesis para adultos
Líbranos de la prudencia cobarde,
la que nos hace evitar el sacrificio,
y buscar la seguridad.
Gastar la vida no se hace con gastos
ampulosos, y falsa teatralidad. La vida
se da sencillamente, sin publicidad,
como el agua de la vertiente,
como la madre da el pecho a su guagua,
como el sudor humilde del sembrador.
Entrénanos Señor, a lanzarnos a lo imposible,
porque detrás de lo imposible
está tu gracia y tu presencia;
no podemos caer en el vacío.
El futuro es un enigma, nuestro camino
se interna en la niebla; pero queremos
seguir dándonos, porque Túestás esperando
en la noche, con mil ojos humanos
rebosando lágrimas.
LUIS ESPINAL, Oraciones aquemarropa
22
Vocaciones catequesis
Vocaciones catequesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mensaje del papa_francisco_cuaresma_2017-2
Mensaje del papa_francisco_cuaresma_2017-2Mensaje del papa_francisco_cuaresma_2017-2
Mensaje del papa_francisco_cuaresma_2017-2Franciscanos Valladolid
 
Cartilla para los maestros2 (2)
Cartilla para los maestros2 (2)Cartilla para los maestros2 (2)
Cartilla para los maestros2 (2)Diana Uribe
 
Cincuenta y dos lecciones biblicas para jovenes y jovenes adultos vol. 1 - ...
Cincuenta y dos lecciones biblicas para jovenes y jovenes adultos   vol. 1 - ...Cincuenta y dos lecciones biblicas para jovenes y jovenes adultos   vol. 1 - ...
Cincuenta y dos lecciones biblicas para jovenes y jovenes adultos vol. 1 - ...Leonardo Aguirre
 
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscupladoEstudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscupladoMinisterio Infantil Arcoiris
 
Catequesis de primera comunión espriella
Catequesis de primera comunión espriellaCatequesis de primera comunión espriella
Catequesis de primera comunión espriellagomezvictorarmando
 
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro BullónSERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro BullónHeyssen Cordero Maraví
 
Sermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉL
Sermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉLSermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉL
Sermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉLHeyssen Cordero Maraví
 
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas popularesJosé Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas popularesinfocatolicos
 
5 minutos explorando la Biblia nº6
5 minutos explorando la Biblia nº65 minutos explorando la Biblia nº6
5 minutos explorando la Biblia nº6Jose Maria Busquets
 
Sociedad infantil 2021
Sociedad infantil 2021Sociedad infantil 2021
Sociedad infantil 2021hefloca
 

La actualidad más candente (20)

Lecciones obejtivas..
Lecciones obejtivas..Lecciones obejtivas..
Lecciones obejtivas..
 
Sermones DÍA DEL AMIGO ADVENTISTA
Sermones DÍA DEL AMIGO ADVENTISTASermones DÍA DEL AMIGO ADVENTISTA
Sermones DÍA DEL AMIGO ADVENTISTA
 
Mensaje del papa_francisco_cuaresma_2017-2
Mensaje del papa_francisco_cuaresma_2017-2Mensaje del papa_francisco_cuaresma_2017-2
Mensaje del papa_francisco_cuaresma_2017-2
 
Cartilla para los maestros2 (2)
Cartilla para los maestros2 (2)Cartilla para los maestros2 (2)
Cartilla para los maestros2 (2)
 
Cincuenta y dos lecciones biblicas para jovenes y jovenes adultos vol. 1 - ...
Cincuenta y dos lecciones biblicas para jovenes y jovenes adultos   vol. 1 - ...Cincuenta y dos lecciones biblicas para jovenes y jovenes adultos   vol. 1 - ...
Cincuenta y dos lecciones biblicas para jovenes y jovenes adultos vol. 1 - ...
 
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscupladoEstudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
 
Rescatados Nº37
Rescatados Nº37Rescatados Nº37
Rescatados Nº37
 
Rescatados Nº40
Rescatados Nº40Rescatados Nº40
Rescatados Nº40
 
Catequesis de primera comunión espriella
Catequesis de primera comunión espriellaCatequesis de primera comunión espriella
Catequesis de primera comunión espriella
 
Catequesis del año de la fe para niños
Catequesis del año de la fe para niñosCatequesis del año de la fe para niños
Catequesis del año de la fe para niños
 
Rescatados Nº42
Rescatados Nº42Rescatados Nº42
Rescatados Nº42
 
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro BullónSERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
 
Bautismo y la santa cena
Bautismo y la santa cenaBautismo y la santa cena
Bautismo y la santa cena
 
Parejas misioneras.2
Parejas misioneras.2Parejas misioneras.2
Parejas misioneras.2
 
Sermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉL
Sermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉLSermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉL
Sermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉL
 
Leccion de ninos dios envia a su hijo
Leccion de ninos dios envia a su hijoLeccion de ninos dios envia a su hijo
Leccion de ninos dios envia a su hijo
 
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas popularesJosé Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
José Luis Caravias, sj. Navidad en familia para zonas populares
 
Año de la fe (niños)
Año de la fe (niños)Año de la fe (niños)
Año de la fe (niños)
 
5 minutos explorando la Biblia nº6
5 minutos explorando la Biblia nº65 minutos explorando la Biblia nº6
5 minutos explorando la Biblia nº6
 
Sociedad infantil 2021
Sociedad infantil 2021Sociedad infantil 2021
Sociedad infantil 2021
 

Destacado

Tema 3 de perseverancia
Tema 3  de perseveranciaTema 3  de perseverancia
Tema 3 de perseveranciaDiana Núñez
 
MIRASIERRA - PASTORAL
MIRASIERRA - PASTORALMIRASIERRA - PASTORAL
MIRASIERRA - PASTORALehaza
 
Plan de trabajo de catequesis 2014
Plan de trabajo de catequesis 2014Plan de trabajo de catequesis 2014
Plan de trabajo de catequesis 2014Ave Christus Rex
 
Resumen Historia Salvacion
Resumen Historia SalvacionResumen Historia Salvacion
Resumen Historia Salvacionguestcbcf1
 
Historia de la Salvación
Historia de la SalvaciónHistoria de la Salvación
Historia de la SalvaciónNora Margarita
 
Etapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvaciónEtapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvaciónPablo_Garegnani
 

Destacado (9)

Tema 3 de perseverancia
Tema 3  de perseveranciaTema 3  de perseverancia
Tema 3 de perseverancia
 
MIRASIERRA - PASTORAL
MIRASIERRA - PASTORALMIRASIERRA - PASTORAL
MIRASIERRA - PASTORAL
 
Plan de trabajo de catequesis 2014
Plan de trabajo de catequesis 2014Plan de trabajo de catequesis 2014
Plan de trabajo de catequesis 2014
 
Historia de la salvacion
Historia  de la salvacionHistoria  de la salvacion
Historia de la salvacion
 
Resumen Historia Salvacion
Resumen Historia SalvacionResumen Historia Salvacion
Resumen Historia Salvacion
 
Historia de la Salvación
Historia de la SalvaciónHistoria de la Salvación
Historia de la Salvación
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Etapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvaciónEtapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvación
 
Historia de la Salvación
Historia de la SalvaciónHistoria de la Salvación
Historia de la Salvación
 

Similar a Vocaciones catequesis

Enseñanzas del papa francisco no.75
Enseñanzas del papa francisco no.75Enseñanzas del papa francisco no.75
Enseñanzas del papa francisco no.75monica eljuri
 
Retiro cuaresmal ninos
Retiro cuaresmal ninosRetiro cuaresmal ninos
Retiro cuaresmal ninosMeño Pérets
 
ACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdf
ACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdfACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdf
ACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdfNombre Apellidos
 
AGENDA 2015-16 COLEGIO AMOR DE DIOS BURLADA
AGENDA 2015-16 COLEGIO AMOR DE DIOS BURLADAAGENDA 2015-16 COLEGIO AMOR DE DIOS BURLADA
AGENDA 2015-16 COLEGIO AMOR DE DIOS BURLADAcolegioaddburlada
 
5 minutos explorando la Biblia nº1
5 minutos explorando la Biblia nº15 minutos explorando la Biblia nº1
5 minutos explorando la Biblia nº1Freekidstories
 
5 minutos explorando la Biblia nº1
5 minutos explorando la Biblia nº15 minutos explorando la Biblia nº1
5 minutos explorando la Biblia nº1Jose Maria Busquets
 
Donas misiones
Donas misionesDonas misiones
Donas misionesYayi Ruiz
 
Que mi-pueblo-adore-bmh 029
Que mi-pueblo-adore-bmh 029Que mi-pueblo-adore-bmh 029
Que mi-pueblo-adore-bmh 029Avianny Paulino
 
5 minutos explorando la Biblia nº6
5 minutos explorando la Biblia nº65 minutos explorando la Biblia nº6
5 minutos explorando la Biblia nº6Freekidstories
 
Eucaristia comuniones fin de curso -
Eucaristia comuniones   fin de curso -Eucaristia comuniones   fin de curso -
Eucaristia comuniones fin de curso -psjpastoral
 
04 evangelismo estilo de vida
04 evangelismo estilo de vida04 evangelismo estilo de vida
04 evangelismo estilo de vidachucho1943
 
Tema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cercaTema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cercaMark2d
 

Similar a Vocaciones catequesis (20)

Quest en Español - Primavera 2010 - Semana1
Quest en Español - Primavera 2010 - Semana1Quest en Español - Primavera 2010 - Semana1
Quest en Español - Primavera 2010 - Semana1
 
Enseñanzas del papa francisco no.75
Enseñanzas del papa francisco no.75Enseñanzas del papa francisco no.75
Enseñanzas del papa francisco no.75
 
Retiro cuaresmal ninos
Retiro cuaresmal ninosRetiro cuaresmal ninos
Retiro cuaresmal ninos
 
Ficha3 lectio mision joven
Ficha3 lectio mision jovenFicha3 lectio mision joven
Ficha3 lectio mision joven
 
ACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdf
ACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdfACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdf
ACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdf
 
Jueves santo 2012
Jueves santo 2012Jueves santo 2012
Jueves santo 2012
 
Las Obras de Misericordia
Las Obras de MisericordiaLas Obras de Misericordia
Las Obras de Misericordia
 
AGENDA 2015-16 COLEGIO AMOR DE DIOS BURLADA
AGENDA 2015-16 COLEGIO AMOR DE DIOS BURLADAAGENDA 2015-16 COLEGIO AMOR DE DIOS BURLADA
AGENDA 2015-16 COLEGIO AMOR DE DIOS BURLADA
 
5 minutos explorando la Biblia nº1
5 minutos explorando la Biblia nº15 minutos explorando la Biblia nº1
5 minutos explorando la Biblia nº1
 
5 minutos explorando la Biblia nº1
5 minutos explorando la Biblia nº15 minutos explorando la Biblia nº1
5 minutos explorando la Biblia nº1
 
Misricordia
MisricordiaMisricordia
Misricordia
 
Donas misiones
Donas misionesDonas misiones
Donas misiones
 
Carta Mensual Red Asís. Marzo 2011
Carta Mensual Red Asís. Marzo 2011Carta Mensual Red Asís. Marzo 2011
Carta Mensual Red Asís. Marzo 2011
 
Día 4, niños Cuaresmales 2014
Día 4, niños Cuaresmales 2014Día 4, niños Cuaresmales 2014
Día 4, niños Cuaresmales 2014
 
Que mi-pueblo-adore-bmh 029
Que mi-pueblo-adore-bmh 029Que mi-pueblo-adore-bmh 029
Que mi-pueblo-adore-bmh 029
 
5 minutos explorando la Biblia nº6
5 minutos explorando la Biblia nº65 minutos explorando la Biblia nº6
5 minutos explorando la Biblia nº6
 
Eucaristia comuniones fin de curso -
Eucaristia comuniones   fin de curso -Eucaristia comuniones   fin de curso -
Eucaristia comuniones fin de curso -
 
Carta Asís, noviembre 2012
Carta Asís, noviembre 2012Carta Asís, noviembre 2012
Carta Asís, noviembre 2012
 
04 evangelismo estilo de vida
04 evangelismo estilo de vida04 evangelismo estilo de vida
04 evangelismo estilo de vida
 
Tema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cercaTema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cerca
 

Más de Pasjuvomer Mercedaria

Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagradosCarta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagradosPasjuvomer Mercedaria
 
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.Pasjuvomer Mercedaria
 
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)Pasjuvomer Mercedaria
 
Vigilia jornada mundial de oración por las vocaciones
Vigilia   jornada mundial de oración por las vocacionesVigilia   jornada mundial de oración por las vocaciones
Vigilia jornada mundial de oración por las vocacionesPasjuvomer Mercedaria
 
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocacionesMensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocacionesPasjuvomer Mercedaria
 

Más de Pasjuvomer Mercedaria (20)

Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagradosCarta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
 
Sacaca comparte
Sacaca comparteSacaca comparte
Sacaca comparte
 
Lema del año (1)
Lema del año (1)Lema del año (1)
Lema del año (1)
 
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
 
Tercer día del triduo
Tercer día del triduoTercer día del triduo
Tercer día del triduo
 
Primer día del triduo
Primer día del triduoPrimer día del triduo
Primer día del triduo
 
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
 
Segundo día del triduo
Segundo día del triduoSegundo día del triduo
Segundo día del triduo
 
Retiro del mes de julio
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
 
Retiro del mes de julio
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
 
Ver y agradecer
Ver y agradecerVer y agradecer
Ver y agradecer
 
Vocaciones mensajepapa
Vocaciones mensajepapaVocaciones mensajepapa
Vocaciones mensajepapa
 
Vocaciones liturgiamonitor
Vocaciones liturgiamonitorVocaciones liturgiamonitor
Vocaciones liturgiamonitor
 
Vocaciones liturgiacelebrante
Vocaciones liturgiacelebranteVocaciones liturgiacelebrante
Vocaciones liturgiacelebrante
 
Vocaciones cartel
Vocaciones cartelVocaciones cartel
Vocaciones cartel
 
Vigilia jornada mundial de oración por las vocaciones
Vigilia   jornada mundial de oración por las vocacionesVigilia   jornada mundial de oración por las vocaciones
Vigilia jornada mundial de oración por las vocaciones
 
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocacionesMensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
 
Jornada vocaciones monitor
Jornada vocaciones   monitorJornada vocaciones   monitor
Jornada vocaciones monitor
 
Jornada mundial vocaciones liturgia
Jornada mundial vocaciones liturgiaJornada mundial vocaciones liturgia
Jornada mundial vocaciones liturgia
 
Vocaciones semanaoracion
Vocaciones semanaoracionVocaciones semanaoracion
Vocaciones semanaoracion
 

Vocaciones catequesis

  • 1. Saladarlotodo Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014 Catequesis para niños, jóvenes y adultos
  • 2. © Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Depósito legal: M-10613-2014
  • 3. Catequesis para niños SAL A DARLO TODO I. Pongámonos de acuerdo en qué significa… Lo primero que vamos a hacer es ponernos de acuerdo con algunas palabras. A continuación hay varias palabras importantes. Pensemos y comentemos sobre lo que significan, hasta que nos pon- gamos de acuerdo. Luego podemos escribir algún ejemplo con cada una. VOCACIÓN SALIR DARLOTODO II. Ahora miramos el cartel Señalamos todas las cosas que nos llaman la atención. Elegi- mos algunas de las palabras que están en la silueta. 3
  • 4. Catequesis para niños II. Ahora escuchemos algunas ideas 1. Jesús nos llama «Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, como “ovejas que no tienen pastor”». «La mies es abundante, pero los trabaja- dores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que envíe trabajadores a su mies» (Mt 9, 36-38). 1.1. Un buen día, Jesús iba caminando por la orilla de un lago. Vio a unos hombres, que eran pescadores, se acercó a ellos y les dijo: «Veníd en pos de mí y os haré pescadores de hombres» (Mt 4, 19). ¡Jesús llama, invita a las personas a acompañarle y ser sus amigos! 1.2. Pero eso no es todo, no solo quiso que estuvieran con él, como buenos amigos, sino que con mucha paciencia les iba ense- ñando cosas muy importantes sobre Dios, el amor y la vida feliz. ¡Jesús nos llama y nos enseña cómo vivir para ser más felices! 1.3. Jesús invitó a estos buenos amigos suyos, a los que quería un montón, y les dijo que le ayudaran a anunciarle a la gente el rei- no de Dios (cf. Lc 10, 9). 1.4. Los amigos estaban siempre con Jesús. ¡Qué bien se lo pa- saban juntos! Echaban risas y le ponían mucha atención mientras les explicaba su misión del reino de Dios, les mostraba su amor a las personas y el amor que Dios siente por toda la gente como un Padre bueno. 1.5. Jesús era un amigo genial y enseñaba como nadie, les ex- plicaba las cosas muy claras y les ponía ejemplos muy sencillos para que luego sus amigos pudieran hacer lo mismo, con cariño, a las demás personas. Después de su muerte y su Resurrección, les dijo que fueran de parte suya a todas partes: «Poneos en camino, haced 4
  • 5. Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014 discípulos a todos los pueblos» (Mt 28, 19). ¡Jesús nos llama, está con nosotros y nos envía! 1.6. Jesús sigue llamando y diciendo «Sígueme». Sigue invitando a la amistad con él, a escuchar de cerca su Palabra y a vivir con él; sigue enseñando quién es Dios y sigue invitando a entregarnos por amor a él y a la gente que más nos necesite, para que en todas partes reine el amor de Dios. Para eso, Jesús invita a poner atención y obe- decer al Padre Dios, a vivir sintiéndonos hermanas y hermanos de las demás personas, para que la gente sepa que somos de Jesús por el cari- ño con que cuidamos unos de otros, la paciencia que nos tenemos, las veces que nos pedimos perdón y nos perdonamos. «Es esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros» (Jn 13, 35). 1.7. Seguir a Jesucristo quiere decir aprender a mirar con su mirada, a conocerle íntimamente, a escuchar su Palabra y a encon- trarnos con él en los sacramentos; quiere decir aprender a ser hijos obedientes al Padre y hermanos entregados a las demás personas. 1.8. ¡La gente necesita de hombres y mujeres que le digan “sí” a Jesús y quieran seguirle! Dibuja la foto que se hicieron Jesús y sus amigos la vez aquella que se encontraron a orillas del lago 5
  • 6. Catequesis para niños 2. Para llamar, lo primero que Jesús hizo fue orar 2.1. A Jesús le gustaba mucho hacer oración, hablar con su Pa- dre Dios, estar con él porque lo quería mucho; sentía el amor que Dios tiene por nosotros. Por eso, antes de invitarlos a estar con él y seguirlo, lo primero que Jesús hizo fue orar, pidiéndole a su Padre Dios que ayudara a aquellas personas a las que iba a llamar a que estuvieran con él. Antes de llamarlos, Jesús pasó la noche a solas, en oración, escuchando a su buen Padre Dios (cf. Lc 6, 12). 2.2. ¡Jesús nos quiere mucho a todas las personas y quiere ser amigo nuestro, y nos invita a seguirlo! Es una hermosa llamada que nace en la oración. Algunas personas son llamadas para seguir a Jesús, siendo y sirviendo a los demás hermanos y hermanas como sacerdotes y religiosas (los curas, las hermanas, los párrocos, los hermanos, los obispos, el papa). Les encarga que quieran y cuiden mucho de las demás personas, para que sientan el cariño de Dios, que es muy bueno. 2.3. Hacer oración, estar con Dios y hablar con él como hace Jesús, nos ayuda mucho para que poco a poco descubramos su lla- mada y para pedir que las demás personas también la descubran y sean amigas y amigos de Jesús. ¡Tan felices! A Dios le pedimos que envíe gente para cuidar y trabajar «la mies» en las parroquias y en las familias. Para descubrir el llamado que nos hace Jesús necesitamos orar. Para que otras personas descubran su llamado necesitan que oremos por ellas. Hagamos una carta a Dios, pidiéndole que nos ayude a descubrir su llamada y que ayude a que los demás la descubran. Puede ser escrita, dibujada, con recortes, etc. 6
  • 7. Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014 3. Nuestra llamada en la Iglesia 3.1. Jesús vive en la Iglesia, que es su hogar y también el nues- tro, y llama a algunos hermanos para que cuiden de la gente que habita en este hogar, siendo servidores y animando su fe, les llama a ser ministros, sacerdotes suyos, para cuidar de la comunidad. 3.2. Al mismo tiempo, la comunidad cuida de cada uno de sus integrantes, ayudándonos a que todos descubramos la llamada que nos hace Jesús y animándonos a seguirle. 3.3. Seguir a Jesús puede parecer a veces difícil, porque amar es difícil, porque perdonar no siempre es sencillo, porque estar atentos a los demás y servirles a veces puede costarnos trabajo. Por eso, necesitamos ayudarnos unos a otros, toda la gente que somos la Iglesia, para educarnos, corregirnos y animarnos mutuamente a ser fieles a la llamada que nos hace Jesús. 3.4. En la Iglesia, que es nuestra gran familia, aprendemos que el amor es gratuito, que Dios nos ama y nos llama gratuitamente y que si amamos a las personas así, seremos todos hermanos y herma- nas y viviremos alegres como Jesús. 3.5. Todas las personas tenemos una llamada del Padre. Esto nos lo revela Jesús y como Iglesia que somos, podemos ayudarnos mutuamente a descubrir y vivir según ese llamado, que es nuestra vocación. 7
  • 8. Catequesis para niños III. Para hacer oración Primero vamos a respirar hondo. Luego leemos en voz alta esta oración, despacito… Solo tú, Padre Dios, nos quieres siempre. Nos quieres, Padre Dios, Solo en ti podemos confiar. Nunca nos abandonas. Solo tú, Padre Dios, nos quieres siempre. Cuidas de los más pobres y pequeños. Das pan a los hambrientos. Padre Dios, eres bueno. Abres los ojos de los que están ciegos. Animas a quienes se sienten sin ganas. Acompañas a quien está triste. Padre Dios, eres bueno. Nosotros somos tu pueblo. Nos creaste con amor y por amor nos llamas. Todos somos tus hijas e hijos. ¡Somos tu pueblo! Padre Dios, tú nos cuidas con cariño. Eres bueno. Eres fiel. Eres misericordioso. ¡Nos cuidas! ¡Nos proteges! ¡Nos defiendes! Todos somos tus hijas e hijos. ¡Somos tu pueblo! 8
  • 9. Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014 Padre Dios, Enséñame a cumplir tu voluntad. Enséñame a escuchar tu palabra. Soy tuyo, Padre Dios. Sé que me quieres. Me hablas al corazón. ¡Enséñame a escucharte, Padre Dios! Nosquedamos en silencio un ratito, para que el corazón se caliente con la oración. ¿Qué frase de la oración nos gustó más? 9
  • 10.
  • 11. Catequesis para jóvenes SAL A DARLO TODO Planteamos el encuentro en clave de oración, con tres mo- mentos diferenciados que nos ayuden a profundizar en la propuesta y a interiorizar la palabra recibida. El tiempo de la sesión será en torno a una hora de modo que haya tiempo suficiente para la reflexión y la oración pausada. Se necesitará que cada participante tenga cuaderno, bolígrafo y la Biblia para poder escribir a lo largo de la dinámica. Será necesa- rio también un proyector, un ordenador y altavoces. I. En vasijas de barro (2Cor 4, 7) Comenzamos proyectando un video de la canción “Tú, mi alfarero” (Hna. Glenda) http://www.youtube.com/watch?v=J3xJfymhviw El catequista lee en voz alta, de forma pausada: «Toda vocación comienza así: tomando conciencia de que so- mos obra de las manos amorosas del Padre. Es este Dios que nos moldeó desde el principio el que sigue tomando la iniciativa y nos invita a la Vida. Ya he dejado de ser un niño, y he descubierto mi fragilidad, sé que muchas veces me equivoco, sé que soy capaz de sentir dolor y de causarlo a otros, sé que muchas veces opto por vivir una vida 11
  • 12. Catequesis para jóvenes fácil y cómoda que no me compromete pero que tampoco me hace feliz. Sí, sé que esta vasija que un día Dios quiso moldear se puede romper. Pero esta fragilidad es parte también de la llamada porque me pone constantemente en manos de Aquel que puede “hacerme de nuevo”, porque también sé que Dios acompaña mi camino y sigue cuidando y moldeando su obra para que dé el fruto que él espera. Y también sé que dentro de esta frágil vasija que soy, hay un tesoro. Sé que el alfarero ha puesto dentro de mí un soplo de su Amor. Sé que Dios me habita y me hace capaz de Amar. Sí, llevo este tesoro en una vasija de barro, una vasija que puede romperse, que de hecho ya se ha roto en algunas ocasiones… ¡pero llevo un tesoro! y sé que el alfarero puede reparar su cacharro y hacerlo de nuevo para que pueda seguir llevando un tesoro dentro». «Pero llevamos este tesoro en vasijas de barro, para que se vea que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no pro- viene de nosotros» (2 Cor 4, 7). Dejamos unos minutos de silencio (10-15 minutos) para que cada uno pueda ir escribiendo aquello que resuena en su interior. El catequista lee las preguntas en voz alta, de una en una, espaciándolas en el tiempo de silencio: ¿cuál es mi fragilidad?; ¿qué me rompe por dentro?; ¿cuál es el tesoro que Dios ha puesto en mí? 12
  • 13. Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014 II. Si tú me nombras (Jn 10, 3) Proyectamos el video de la canción “Si me nombras tú” (Ana Belén) http://www.youtube.com/watch?v=DDb44LS-BAE El catequista lee en voz alta, de forma pausada: «“Sé que existo si me nombras tú”, sé que tú me has llamado a la vida, sé que tú me llamas porque quieres hacerme feliz, porque tienes un plan para que este mundo sea más justo y más fraterno y cuentas conmigo para llevarlo a cabo. Sé que cuentas con mi fragilidad y que estás dispuesto a acom- pañarme en el camino. Sé que sabes reconstruir mi vida cada vez que me rompo y sé que solo tú puedes reconstruir mi vida para que sea como realmente tiene que ser; como está llamada a ser, como Tú soñaste que fuera. Sé que sin ti me pierdo, que acabo siendo “nadie en la multi- tud”, en medio de una masa que no me hace persona, que me deja insatisfecho y vacío; que no me da Vida. Sé que “trenzas mi voluntad”, que vas guiándome en el camino para que pueda encontrarme contigo, y sé que me llamas. Que me conoces personalmente y me llamas por mi nombre, sé que antes o después tendré que pararme a escucharte y que esperas una respues- ta por mi parte». «Al pastor le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera» (Jn 10, 3). 13
  • 14. Catequesis para jóvenes Dejamos unos minutos de silencio (10-15 minutos) para que cada uno pueda ir escribiendo aquello que resuena en su interior. El catequista lee las preguntas en voz alta, de una en una, espaciándolas en el tiempo de silencio: ¿a qué me siento llamado por el Señor?; ¿a qué me llamas Dios mío?; ¿Padre, qué quieres de mí? 14
  • 15. Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014 III.Vivir en plenitud (Jn10, 10) Proyectamos el video «Aventura de vida plena» (Verbo Divino) http://www.youtube.com/watch?v=1GJ0i-omiXI El catequista lee en voz alta, de forma pausada: «Vivir en plenitud. Esa es tu propuesta para todos, para cada uno, para mí. No me llamas a cosas pequeñas, ni a vivir medio- cremente. Tu propuesta es la Vida en plenitud, tu llamada implica saborear la vida cada minuto, disfrutarla y extraer todo el jugo del que la has llenado. «Los cristianos no hemos sido elegidos por el Señor para peque- ñeces. Id siempre más allá, hacia las cosas grandes. Poned en juego vuestra vida por los grandes ideales»1 . Haga lo que haga vivir a tope, viva como viva ser yo mismo. Me llamas a darlo todo, me invitas a “salir a darlo todo”, a no guardarme nada, a no conformarme, a arriesgar para obtener el ma- yor premio que eres tú y la vida eterna que me prometes ya, aquí, ahora. “Si no soñamos estamos muertos”, si no soy capaz de vivir mi vida arriesgando estoy ya empezando a morir, “somos nuestros sue- ños” y yo quiero vivir soñando, quiero soñar contigo, quiero ser ca- paz de vivir tus sueños porque estoy convencido de que son los míos también, porque sé que en lo más profundo de mi ser me habitas, me mueves, me llamas a ser yo mismo, a encontrarme y encontrarte para poder llevar tu buena noticia a todos. 1 FRANCISCO, Homilía en la misa para los confirmandos (28.IV.2013). 15
  • 16. Catequesis para jóvenes “Se trata de ser nosotros mismos”, se trata de ser yo mismo, de encontrarte en mí y responder a tu llamada, de ponerme en marcha y salir para dar todo lo que llevo dentro, todo lo que tú has puesto en mí, todo lo que soy. Todo». «Yo he venido para que tengas vida y la tengan abundante» (Jn 10, 10). Dejamos unos minutos de silencio (10-15 minutos) para que cada uno pueda ir escribiendo aquello que resuena en su interior. El catequista lee las preguntas en voz alta, de una en una, espaciándolas en el tiempo de silencio: ¿dónde me llamas, dónde tengo que salir?; ¿qué es lo que tengo que dar?; ¿qué quiero entregarte a ti, mi Dios? ¿Todo? Acabamos la oración compartiendo en grupo lo que hemos sentido, dejamos un espacio para el diálogo, para pedir y agradecer en voz alta. Hacemosjuntosuna peticiónporlasvocaciones,portodosaquellos quese arries- gan a vivir siguiendo la llamada de Dios, pedimos también fuerza y coraje para saber responder a lo que Dios quiere para cada uno. Terminamos rezando juntos un padrenuestro haciendo especial hincapié en el «hágase tu voluntad» que nos pone a disposición de escuchar y responder a la llamada personal de Dios para cada uno de nosotros. 16
  • 17. Catequesis para adultos SAL A DARLO TODO Vocaciones, testimonio de verdad I. Introducción1 Hoy la Iglesia nos invita a rezar, en esta Jornada, por las voca- ciones al sacerdocio y a la vida consagrada. Siguiendo la propuesta del papa Francisco, nos sentimos invitados a responder generosa- mente a la llamada del Señor, sabiendo que él nos precede en el camino. Esta aventura de Amor inspira nuestro camino. Sabemos de nuestra debilidad, pero contamos con la fuerza del Espíritu que va inspirando personas que continúan la construc- ción del Reino. El papa Francisco, al inicio de su Mensaje para esta Jornada nos recuerda cómo Jesús recorría todas las ciudades y al- deas de su tierra con una actitud de compasión. Sale de su hogar y lo da todo. No se reserva nada y nos invita, con su actitud, a hacer lo mismo. Para esta actividad nos basaremos en la invitación del mismo santo padre: «Así, primero nace dentro de nuestro corazón el asom- bro por una mies abundante que solo Dios puede dar; luego, la gra- titud por un amor que siempre nos precede; por último, la adoración por la obra que él ha hecho y que requiere nuestro libre compromiso de actuar con él y por él». 1 La sesión deberá adaptarse según la edad y el tipo de personas. Puede ser en el contexto de una oración compartida en grupo, como también en una reunión de grupo ordinaria. 17
  • 18. Catequesis para adultos Paso 1: ASOMBRO El lugar desde el que viviremos este tema: «Eljoven rico» (Mc 10, 17-22). • En nuestro mundo hay muchas personas que han respondi- do a la llamada del Señor al sacerdocio y a la vida religiosa. Pode- mos empezar este rato de reunión/oración teniendo presente estos testimonios. • Podemos acercar el zoom de nuestra mirada y pensar en al- gún sacerdote, religioso/a que haya influido en nuestra vida. Que la haya marcado. Él/ella ha respondido generosamente al Señor. Me ha hablado de él. Y me ha invitado a hacer lo mismo. • Quizás este testimonio nos ha hablado de la posibilidad de encontrar sentido a nuestra vida de esta forma. • Pero la llamada de Jesús no surge efecto de forma automá- tica. A veces nos aferramos a nuestras seguridades, quizás porque tememos “perder” mucho. «Cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo, se arrodilló ante él y le preguntó: “Maestro bueno, ¿qué hare para heredar la vida eterna?”. Jesús le contestó: “¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie bueno más que Dios. Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no ro- barás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre”. Él replicó: “Maestro, todo eso lo he cumplido desde mi juventud”. Jesús se lo quedó mirando, lo amó y le dijo: “Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dáselo a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego ven y sí- gueme”. A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó triste porque era muy rico». 18
  • 19. Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014 ¿Qué te sorprende de la actitud de Jesús, ahora que estás contemplando este texto? ¿Qué te sorprende de la actitud del joven, ahora que estás contemplando este texto? ¿Tela has jugado alguna vez por Jesús? ¿Qué opinas sobre la siguiente frase? «LA DIFERENCIA ENTRE DARLO TODO Y CASI TODO ES INFINITA» 19
  • 20. Catequesis para adultos Paso 2: GRATITUD Todo seguimiento nace del reconocimiento de un amor que nos supera. Jesús se nos entrega. Escuchamos “Canción al Corazón de Jesús” (Cristóbal Fones SJ). [https://www.youtube.com/watch?v=k0NAEIxUifI]. Quiero hablar de un amor infinito que se vuelve niño, frágil amor de hombre humillado quiero hablar de un amor apasionado. Con dolor carga nuestros pecado siendo rey se vuelve esclava fuego de amor poderoso salvador, humilde, fiel, silencioso. Amor que abre sus brazos de acogida quiero hablar del camino hacia la vida corazón paciente amor ardiente quiero hablar de aquel que vence la muerte. Quiero hablar de un amor generoso que hace y calla amor a todos buscándonos todo el tiempo esperando la respuesta al encuentro. Quiero hablar de un amor diferente misterioso inclaudicable amor que vence en la cruz quiero hablar del corazón de Jesús. Quiero hablar hoy de un amor quiero hablar hoy del Señor corazón paciente, amor ardiente, quiero hablar de aquel que vence a la muerte. 20
  • 21. Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2014 ¿Cuál es el estilo de Amor de Jesús? En un rato de silencio podemos repasar aquellos momentos en los que hemos seguido la invitación a salir de nosotros/as mismos/as para seguir el sueño de Dios para con nuestra vida. Paso 3: ADORACIÓN. Oración final. La experiencia del seguimiento de Jesús nos lleva a darlo todo, a no reservarnos nada. El testimonio de un escrito de Lucho Espinal (1932-1980) nos recuerda que es en la capacidad de no reservarnos nada, confiando en él, que se encuentra la felicidad del Evangelio. Jesucristo ha dicho: “Quien quiera economizar su vida, la perderá; y quien la gaste por Mi,la recobrará en la vida eterna”. Pero a nosotros nos da miedo gastar la vida, entregarla sin reservas. Un terrible instinto de conservación nos lleva hacia el egoísmo y nos atenaza cuando queremos jugarnos la vida. Tenemos seguros por todas partes, para evitar los riesgos.Y sobre todo está la cobardía... Señor Jesucristo, nos da miedo gastar la vida, pero la vidaTúnos la has dado para gastarla; no se la puede economizar en estéril egoísmo. Gastar la vida es trabajar por los demás, aunque no paguen; hacer un favor al que no va a devolver; gastar la vida es lanzarse aun al fracaso, si hace falta, sin falsas prudencias; es quemar las naves en bien del prójimo. Somos antorchas que solo tenemos sentido cuando nos quemamos; solamente entonces seremos luz. 21
  • 22. Catequesis para adultos Líbranos de la prudencia cobarde, la que nos hace evitar el sacrificio, y buscar la seguridad. Gastar la vida no se hace con gastos ampulosos, y falsa teatralidad. La vida se da sencillamente, sin publicidad, como el agua de la vertiente, como la madre da el pecho a su guagua, como el sudor humilde del sembrador. Entrénanos Señor, a lanzarnos a lo imposible, porque detrás de lo imposible está tu gracia y tu presencia; no podemos caer en el vacío. El futuro es un enigma, nuestro camino se interna en la niebla; pero queremos seguir dándonos, porque Túestás esperando en la noche, con mil ojos humanos rebosando lágrimas. LUIS ESPINAL, Oraciones aquemarropa 22