SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 4
TEXTO CLAVE:
“Había entonces en Jope
 una discípula llamada
 Tabita, que traducido
 quiere decir, Dorcas.
Ésta abundaba en
 buenas obras y en
 limosnas que hacía”
 Hechos 9:36
PROPÓSITO:
Mostrar que nuestro estilo de vida puede
 mostrar a los demás el poder de Dios para
 cambiar vidas; para que mediante este,
 ilustremos nuestra bondad; y así, por la
 forma como los tratamos demostremos el
 amor de Dios hacia todos.
BOSQUEJO
MAPA CONCEPTUAL
          LA EVANGELIZACIÓN Y LA TESTIFICACIÓN COMO ESTILO DE VIDA



       Es saber que…                     Es…                                  Es…




Somos como un libro              Amar a las personas                                Demostrar amor



                                 Como…                          Al…                   Mediante el…        Mediante el…
Que…



 Es leído e influye                   Jesús amó           Empatizar con las                             Evangelismo de la
                                                             personas               Evangelismo de la
                                                                                      hospitalidad        hospitalidad



                                   En conclusión…




              El evangelio se comparte por la forma en que vivimos.
        Ofrecer un servicio amante y compasivo hacia otros es imitar a Jesús.
La evangelización y la testificación
tiene que ver con:
SE HA DICHO QUE EL CRISTIANISMO no es
solo la adhesión a un conjunto de creencias;
también es una manera de vivir. Después de
todo, lo que creemos impactará en nuestras
elecciones y en la vida que tengamos.

                         También los que pretenden ser cristianos son ávidamente
                         observados por otros que miran para ver si sus vidas se
                         corresponden con las creencias que profesan. Aun si no es
                         nuestra intención, los que nos observan aprenden de
                         nosotros. Por eso, la pregunta importante no es:
                         “¿Estamos influyendo en otras personas y les estamos
                         transmitiendo cosas a ellos?”, sino más bien: “¿Cómo
                         estamos influyendo sobre otros, y qué les transmitimos?”

Aunque deberíamos recordar la importancia de
nuestra influencia involuntaria sobre otros, también
debemos ayudar a la gente a establecer una conexión
entre la fe y el estilo de vida. Esta semana
estudiaremos de qué manera el estilo de vida del
cristiano puede demostrar la relevancia de la fe en la
vida diaria.
“La gran lección que Cristo enseñó con su vida y
ejemplo fue la unidad y el amor que debe existir entre
                        hermanos.
  Es la señal del discipulado y las credenciales divinas
que el cristiano presenta al mundo: “En esto conocerán
 todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos
                con los otros” (Juan 13:35).
   El amor a Dios y al prójimo debe ser un principio
escrito en el alma, porque no hay otra forma en que el
  cristiano llegue a ser participante de la naturaleza
divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el
          mundo a causa de la concupiscencia”
                      Review and Herald, 12 de agosto de 1884
“Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones,
conocidas y leídas por todos los hombres; siendo manifiesto que
sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta,
sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en
tablas de carne del corazón” (2 Corintios 3:2-3)

                         Las personas que nos rodean observan nuestro
                         comportamiento y éste tiene una influencia
                         sobre ellos, es un sermón silencioso y diario.




Nuestra relación con Jesús se manifestará
(incluso involuntariamente) en nuestro
comportamiento y en la forma en que
tratamos a los demás.
“El compasivo Salvador, que era conmovido por
    las enfermedades de aquellos que se acercaban a él,
vio que existía una necesidad mayor que el sufrimiento
corporal; vio síntomas de una enfermedad más profunda.
La aflicción externa es el resultado de un corazón
enfermo; es la causa que produce tal efecto.
Y el gran Médico vino a esta tierra para
restaurar las almas enfermas… Así debe ser
con aquellos que trabajamos ahora por la
sufriente humanidad: mientras les
ayudamos con sus necesidades físicas,
debemos mostrarles que sus corazones
deben ser limpiados de toda iniquidad”
           Elena G. de White, Signs of the Times, 25 de agosto de 1898
“Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas;
porque estaban desamparadas y dispersas como
ovejas que no tienen pastor” (Mateo 9:36)

Ser compasivos es ser conscientes de que, más allá de sus
preocupaciones y sufrimientos, las personas que nos
rodean necesitan de un Salvador para no perecer
eternamente.




                        “Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es
                         “Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es
                        mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor
                         mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor
                        de la mies, que envíe obreros a su mies” (Mateo 9:37-38)
                         de la mies, que envíe obreros a su mies” (Mateo 9:37-38)
                        Ser obreros no es labor de unos pocos, sino de todos nosotros.
                         Ser obreros no es labor de unos pocos, sino de todos nosotros.
Al concentrarnos en alcanzar a
otros, es importante que
repasemos nuestro potencial local
de sembradores y segadores.
Estas personas locales, muchas de
las cuales ya están buscando a
Dios, serán impactadas para el
bien por la compasión que les
mostremos.
  Analiza qué significa compasión. ¿Cómo puedes aprender de tu propio
sufrimiento y necesidad de compasión? ¿Cómo puedes ser más compasivo
                          hacia quienes te rodean?
“Así variaba el apóstol [Pablo] su manera de
trabajar, y adaptaba el mensaje a las circunstancias
en que se veía colocado. Después de trabajar
pacientemente, obtenía gran éxito; aunque eran
muchos los que no querían ser convencidos. Algunos
hay hoy día que no serán convencidos por ningún
método de presentar la verdad; y el que trabaja
para Dios debe estudiar cuidadosamente los mejores
métodos, a fin de no despertar prejuicios ni espíritu
combativo”
Elena G. de White, Obreros evangélicos, “El tacto”, p. 125
Empatía es la capacidad de colocarse en lugar del otro. Pensar
como él piensa, sentir como él siente. Ser conscientes de las
necesidades del otro tal como él las ve, no pensando en lo que
nosotros creemos que necesita. Esto se puede ver fácilmente en
los ejemplos de Jesús y de Pablo.
 “Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los
 judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté
 sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que
 están sujetos a la ley; a los que están sin ley, como si yo
 estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo
 la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. Me
 he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a
 todos me he hecho de todo, para que de todos modos
 salve a algunos” (1 Corintios 9:20-22)
Observa cómo Jesús actuaba de diferentes formas según las personas con las que trataba.




       Jesús presentaba grandes verdades espirituales al identificarse con los
   problemas normales de la vida diaria, y quienes lo escuchaban aprendían de la
  necesidad de sembrar las semillas del evangelio. Muchos de ellos hasta llegaron
                           a ser pescadores de hombres.
Podemos enseñar y predicar todo lo que queramos,
pero si la gente no se siente comprendida, amada ni
aceptada, nuestro testimonio será muy limitado, no
importa cuán elocuente sea nuestra predicación o
cuán razonable sea nuestra enseñanza.


                              Esto nos lleva a la sencilla idea de la hospitalidad.
                              Esta incluye las áreas de aceptación, bienvenida,
                              cuidado, generosidad, bondad y amistad. Estas
                              cualidades tienen que ver con la manera en que
                              Dios quiere que los cristianos se relacionen
                              mutuamente y con los que procuran
                              alcanzar para el Señor.
A menudo tratamos de proveer a la gente lo
que nosotros pensamos que necesita.
Pero, deberíamos primero tratar de
comprender lo que ella ven como sus
necesidades.
Caminar en los zapatos de otros significa que
intentamos entender su vida, con sus
complejidades y problemas desde la
perspectiva de ellos, comprender sus dolores
y sus gozos.
En otras palabras, es ir adonde ellos están.

                             Y justo eso es lo que Jesús hizo.
                             Se identificó con los que él había
                             venido a salvar. Él puede
                             comprender nuestras luchas y
                             dolores porque él experimentó
                             lo mismo. Tuvo grandes chascos,
                             soportó acusaciones falsas,
                             rechazo y un castigo injusto. Él
                             era “Dios con nosotros” en el
                             sentido más pleno.
“No es la voluntad de Dios que nos aislemos del
mundo. Pero mientras estemos en el mundo
debemos santificarnos a Dios. No debemos copiar al
mundo. Debemos vivir en el mundo como una
influencia correctora, como la sal que retiene su
sabor. Entre una generación impía, impura e
idólatra debemos ser puros y santos y demostrar que
la gracia de Cristo tiene poder para restaurar en el
ser humano la semejanza divina. Debemos ejercer
una influencia salvadora para el mundo”
                    Consejos sobre salud, “Consejos a los médicos y enfermos”, p. 593
Entre las personas que aún no conocen a Jesús
como su Salvador personal se encuentran
algunos de nuestros amigos y familiares.
A causa de nuestra relación más íntima con
ellos, son los que más fácilmente podremos
alcanzar. Por esta razón, Jesús indicó al ex-
endemoniado gadareno: “Vete a tu casa, a los
tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor
ha hecho contigo, y cómo ha tenido
misericordia de ti” (Marcos 5:19)


             Por otro lado, debemos pensar en el difícil equilibrio
             entre “estar en el mundo” y “no ser del mundo”
             (Juan 17:11-19)
             ¿Hasta qué punto podemos comprometernos con
             nuestras amistades y familiares sin comprometer
             nuestras creencias? Una adhesión firme a nuestros
             principios marcará sin duda una diferencia.
Amplía tu círculo de amistad
                      Amplía tu círculo de amistad




Ocasionalmente, un alma que busca la verdad puede acercarse a un cristiano, y preguntarle:
“¿Qué debo hacer para ser salvo?” Los creyentes deben buscar a las ovejas perdidas. Algunos
sugieren que la iglesia actúa como una fortaleza desde la cual unas pocas personas salen a
buscar conversos que son amonestados a no acercarse mucho al mundo del cual acaban de
ser salvados. Si esto es cierto, o solo una percepción, no es el punto. Lo cierto es que muchos
cristianos tienen pocas o ninguna relación significativa fuera de la congregación. Aunque
debemos evitar influencias no santas, hay cierto grado de aislamiento que no permite
alcanzar a las personas con el mensaje del evangelio.
Examina Juan 17:11 al 19. ¿Qué revelan estos versículos acerca del lugar del
              cristiano en el mundo? Ver también Colosenses 4:2 al 6.
De estos versículos, podemos enumerar las siguientes verdades acerca de los discípulos de
Jesús y su relación con el mundo:

Están en el mundo (vers. 11). Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo
voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así
como nosotros.
No son del mundo (vers. 14, 16). Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, (porque
no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. ) * se repite en el vers. 14
No han de ser sacados todavía del mundo (vers. 15). No ruego que los quites del mundo, sino
que los guardes del mal.
Jesús los envió al mundo (vers. 18). Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al
mundo.

                                Todos hemos nacido en este mundo y,
                                mientras estemos aquí, Dios tiene una obra
                                para que hagamos en él. Así como a sus
                                primeros discípulos, Jesús nos ha enviado al
                                mundo para presentar a toda la humanidad la
                                promesa de salvación que él ofrece.
El desafío, para cada uno, es el de ampliar
nuestro campo misionero personal. Esto puede
significar ajustar nuestro estilo de vida a fin de
relacionarnos con más personas que no
conocen a Jesús como su Salvador. Esto no
significa que debemos transigir en los
principios, las convicciones, los valores, sino
buscar oportunidades donde podamos
interactuar con otros de manera que les
permitamos llegar a ser amigos y, como
resultado, seamos canales de la verdad de
Dios.

                                                     A menudo invitamos a las personas a que
                                                     vengan. Pero Jesús nos dijo que vayamos a
                                                     ellos. De este modo, necesitamos
                                                     preguntarnos si nos hemos retirado
                                                     demasiado del mundo, y hemos perdido
                                                     algunas oportunidades evangelizadoras.


Mírate a ti mismo: ¿tiendes a aislarte mucho del mundo? ¿O estás demasiado cómodo en el
mundo? ¿Cómo puedes aprender a estar en el mundo (y así testificar a otros) y, sin embargo,
                                       no “ser de él”?
Preguntas para Dialogar:
              Preguntas para Dialogar:
                1. “Demasiado a menudo la influencia del sermón
                   predicado desde el púlpito queda neutralizada
                   por la que se desprende de las vidas de
                   personas que se dicen defensoras de la verdad”
                   (JT 3:290).¿Qué clase de testimonio revela tu
                   vida a diferencia de tus palabras o profesión?




2. Piensa acerca de tu iglesia
como un todo. ¿Cuán integrada
se encuentra en la comunidad?
Resumen y conclusión:
La obra del
 Espíritu Santo se
 multiplica por la
 forma en que
 vivimos: en palabras
 y obras llenas de
 amor y compasión
 hacia otros.
ESTE SERVICIO ES GRATUITO Y PUEDES USARLO :



    ADAPTalo!                                    Efectivo para
                                               GRUPOS PEQUEÑOS
       Enfoque de Enseñanza




A SOCIAR la verdad  ¿Por qué debería estudiar esta lección?
D ESCUBRIR la verdad  ¿Qué dice la Biblia acerca de esta verdad?
A PLICAR la verdad  ¿De qué manera esta verdad impacta en mi
vida?
P LANIFICAR la práctica de la verdad  ¿Cómo puedo usar esta
lección?
T RANSFERIR la verdad  ¿Qué cambios necesito hacer en mi vida?
                      Te invito a bajar y estudiar todas las 13
                        lecciones que tratan sobre el tema
                           “Evangelismo y Testificación”
                            Slideshare.net/chucho1943

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesiaLiderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesia
Abel Torres
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
mchpeva
 
Manual evangelismo y discipulado
Manual evangelismo y discipuladoManual evangelismo y discipulado
Manual evangelismo y discipulado
nelsongo
 
Programa de discipulado
Programa de discipuladoPrograma de discipulado
Programa de discipulado
juan caly
 
Sistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresSistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiares
vitikin
 
Disciplina bíblica en la iglesia local
Disciplina bíblica en la iglesia localDisciplina bíblica en la iglesia local
Disciplina bíblica en la iglesia local
El Evangelio Olvidado
 

La actualidad más candente (20)

EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
 
La responsabilidad del cristiano en su congregación
La responsabilidad del cristiano en su congregaciónLa responsabilidad del cristiano en su congregación
La responsabilidad del cristiano en su congregación
 
Liderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesiaLiderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesia
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 CorintiosEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
 
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOSLA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
 
La santidad
La santidadLa santidad
La santidad
 
El evangelismo personal
El evangelismo personalEl evangelismo personal
El evangelismo personal
 
Diaconos
DiaconosDiaconos
Diaconos
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
La sana doctrina
La sana doctrinaLa sana doctrina
La sana doctrina
 
Dones ministeriales
Dones ministerialesDones ministeriales
Dones ministeriales
 
Manual evangelismo y discipulado
Manual evangelismo y discipuladoManual evangelismo y discipulado
Manual evangelismo y discipulado
 
Programa de discipulado
Programa de discipuladoPrograma de discipulado
Programa de discipulado
 
Sistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresSistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiares
 
CONF.. EL NACIMIENTO DE JUAN EL BAUTISTA Y EL RESULTADO DE LA DISCIPLINA DE D...
CONF.. EL NACIMIENTO DE JUAN EL BAUTISTA Y EL RESULTADO DE LA DISCIPLINA DE D...CONF.. EL NACIMIENTO DE JUAN EL BAUTISTA Y EL RESULTADO DE LA DISCIPLINA DE D...
CONF.. EL NACIMIENTO DE JUAN EL BAUTISTA Y EL RESULTADO DE LA DISCIPLINA DE D...
 
Plantación de iglesias
Plantación de iglesiasPlantación de iglesias
Plantación de iglesias
 
Disciplina bíblica en la iglesia local
Disciplina bíblica en la iglesia localDisciplina bíblica en la iglesia local
Disciplina bíblica en la iglesia local
 
Tecnicas evangelismo personal_laicos
Tecnicas evangelismo personal_laicosTecnicas evangelismo personal_laicos
Tecnicas evangelismo personal_laicos
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
 

Destacado

Antologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizajeAntologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizaje
masteredu2013
 
Taller de evangelismo(1)
Taller de evangelismo(1)Taller de evangelismo(1)
Taller de evangelismo(1)
Saúl Loera
 
Historia de la archivística 1
Historia de la archivística 1Historia de la archivística 1
Historia de la archivística 1
clayrecamila1
 
Plan de EVANGELISMO INTEGRADO 2014 - CIENEGUILLA APC
Plan  de EVANGELISMO INTEGRADO 2014 - CIENEGUILLA APCPlan  de EVANGELISMO INTEGRADO 2014 - CIENEGUILLA APC
Plan de EVANGELISMO INTEGRADO 2014 - CIENEGUILLA APC
Heyssen Cordero Maraví
 
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Enviar  18  marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011Enviar  18  marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Adalberto
 

Destacado (16)

Mapa conceptual testimonio
Mapa conceptual testimonioMapa conceptual testimonio
Mapa conceptual testimonio
 
06 evangelizacion personal
06 evangelizacion personal06 evangelizacion personal
06 evangelizacion personal
 
04 desarrollo de la voz y su influencia en la predicacion
04 desarrollo de la voz y su influencia en la predicacion04 desarrollo de la voz y su influencia en la predicacion
04 desarrollo de la voz y su influencia en la predicacion
 
Guia y mdulo educacion y medios de comunicaciónun
Guia y mdulo educacion y medios de comunicaciónunGuia y mdulo educacion y medios de comunicaciónun
Guia y mdulo educacion y medios de comunicaciónun
 
Antologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizajeAntologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizaje
 
Taller de evangelismo(1)
Taller de evangelismo(1)Taller de evangelismo(1)
Taller de evangelismo(1)
 
Historia de la archivística 1
Historia de la archivística 1Historia de la archivística 1
Historia de la archivística 1
 
Métodos de enseñanza de jesús
Métodos de enseñanza de jesúsMétodos de enseñanza de jesús
Métodos de enseñanza de jesús
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Plan de EVANGELISMO INTEGRADO 2014 - CIENEGUILLA APC
Plan  de EVANGELISMO INTEGRADO 2014 - CIENEGUILLA APCPlan  de EVANGELISMO INTEGRADO 2014 - CIENEGUILLA APC
Plan de EVANGELISMO INTEGRADO 2014 - CIENEGUILLA APC
 
The Classical Period in music
The Classical Period in musicThe Classical Period in music
The Classical Period in music
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
 
Dinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la EvangelizacionDinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la Evangelizacion
 
Tecnicas de enseñanzas de Jesus
Tecnicas de enseñanzas de JesusTecnicas de enseñanzas de Jesus
Tecnicas de enseñanzas de Jesus
 
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Enviar  18  marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011Enviar  18  marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
 
La Obra De Dios Y La Nuestra
La Obra De Dios Y La NuestraLa Obra De Dios Y La Nuestra
La Obra De Dios Y La Nuestra
 

Similar a 04 evangelismo estilo de vida

Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vidaLeccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
CMN :PPT
 
Del conocimiento y encuentro con el corazón de jesús a la solidaridad con el ...
Del conocimiento y encuentro con el corazón de jesús a la solidaridad con el ...Del conocimiento y encuentro con el corazón de jesús a la solidaridad con el ...
Del conocimiento y encuentro con el corazón de jesús a la solidaridad con el ...
Ismael Barcenas
 

Similar a 04 evangelismo estilo de vida (20)

2012 02-04 leccionadultos
2012 02-04 leccionadultos2012 02-04 leccionadultos
2012 02-04 leccionadultos
 
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vidaLeccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
 
Pmnf tema 2
Pmnf tema 2Pmnf tema 2
Pmnf tema 2
 
Boletín Marzo
Boletín MarzoBoletín Marzo
Boletín Marzo
 
Sesión: De qué modo vivir el evangelio
Sesión: De qué modo vivir el evangelioSesión: De qué modo vivir el evangelio
Sesión: De qué modo vivir el evangelio
 
La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...
La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...
La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...
 
06 jesus se mezclaba
06 jesus se mezclaba06 jesus se mezclaba
06 jesus se mezclaba
 
Escuela sabatica leccion 11
Escuela sabatica leccion 11Escuela sabatica leccion 11
Escuela sabatica leccion 11
 
Saq412 11
Saq412 11Saq412 11
Saq412 11
 
Tema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cercaTema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cerca
 
Revista Águilas Noviembre 2014 final
Revista Águilas Noviembre 2014 finalRevista Águilas Noviembre 2014 final
Revista Águilas Noviembre 2014 final
 
2012 02-06 leccionadultos
2012 02-06 leccionadultos2012 02-06 leccionadultos
2012 02-06 leccionadultos
 
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús se mezclaba con las personas
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús se mezclaba con las personasCiclo aprendizaje adultos: Jesús se mezclaba con las personas
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús se mezclaba con las personas
 
conferencia biblica de discipulado-2.pptx
conferencia biblica de discipulado-2.pptxconferencia biblica de discipulado-2.pptx
conferencia biblica de discipulado-2.pptx
 
Alfa y Omega
Alfa y OmegaAlfa y Omega
Alfa y Omega
 
Del conocimiento y encuentro con el corazón de jesús a la solidaridad con el ...
Del conocimiento y encuentro con el corazón de jesús a la solidaridad con el ...Del conocimiento y encuentro con el corazón de jesús a la solidaridad con el ...
Del conocimiento y encuentro con el corazón de jesús a la solidaridad con el ...
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
El niño y la evangelización
El niño y la evangelizaciónEl niño y la evangelización
El niño y la evangelización
 
Ficha3 lectio mision joven
Ficha3 lectio mision jovenFicha3 lectio mision joven
Ficha3 lectio mision joven
 
Leccion joven Vivir como cristo
Leccion joven Vivir como cristoLeccion joven Vivir como cristo
Leccion joven Vivir como cristo
 

Más de chucho1943 (20)

13 ultimate rest
13 ultimate rest13 ultimate rest
13 ultimate rest
 
12 restless prophet
12 restless prophet12 restless prophet
12 restless prophet
 
13 el descanso supremo
13 el descanso supremo13 el descanso supremo
13 el descanso supremo
 
12 el profeta sin descanso
12 el profeta sin descanso12 el profeta sin descanso
12 el profeta sin descanso
 
11 longing for more
11 longing for more11 longing for more
11 longing for more
 
11 anhelo de mas
11 anhelo de mas11 anhelo de mas
11 anhelo de mas
 
10 sabbath rest
10 sabbath rest10 sabbath rest
10 sabbath rest
 
10 descanso sabatico
10 descanso sabatico10 descanso sabatico
10 descanso sabatico
 
09 the rhythms to rest
09 the rhythms to rest09 the rhythms to rest
09 the rhythms to rest
 
09 los ritmos del descanso
09 los ritmos del descanso09 los ritmos del descanso
09 los ritmos del descanso
 
08 libres para descansar
08 libres para descansar08 libres para descansar
08 libres para descansar
 
08 free to rest
08 free to rest08 free to rest
08 free to rest
 
07 rest relationship and healing
07 rest relationship and healing07 rest relationship and healing
07 rest relationship and healing
 
07 descanso relaciones y salud
07 descanso relaciones y salud07 descanso relaciones y salud
07 descanso relaciones y salud
 
06 finding rest in family ties
06 finding rest in family ties06 finding rest in family ties
06 finding rest in family ties
 
06 descanso en los lazos familiares
06 descanso en los lazos familiares06 descanso en los lazos familiares
06 descanso en los lazos familiares
 
05 venid a mi
05 venid a mi05 venid a mi
05 venid a mi
 
05 come to me
05 come to me05 come to me
05 come to me
 
04 the cost of rest
04 the cost of rest04 the cost of rest
04 the cost of rest
 
04 the cost of rest
04 the cost of rest04 the cost of rest
04 the cost of rest
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 

04 evangelismo estilo de vida

  • 2. TEXTO CLAVE: “Había entonces en Jope una discípula llamada Tabita, que traducido quiere decir, Dorcas. Ésta abundaba en buenas obras y en limosnas que hacía”  Hechos 9:36
  • 3. PROPÓSITO: Mostrar que nuestro estilo de vida puede mostrar a los demás el poder de Dios para cambiar vidas; para que mediante este, ilustremos nuestra bondad; y así, por la forma como los tratamos demostremos el amor de Dios hacia todos.
  • 5. MAPA CONCEPTUAL LA EVANGELIZACIÓN Y LA TESTIFICACIÓN COMO ESTILO DE VIDA Es saber que… Es… Es… Somos como un libro Amar a las personas Demostrar amor Como… Al… Mediante el… Mediante el… Que… Es leído e influye Jesús amó Empatizar con las Evangelismo de la personas Evangelismo de la hospitalidad hospitalidad En conclusión… El evangelio se comparte por la forma en que vivimos. Ofrecer un servicio amante y compasivo hacia otros es imitar a Jesús.
  • 6. La evangelización y la testificación tiene que ver con:
  • 7. SE HA DICHO QUE EL CRISTIANISMO no es solo la adhesión a un conjunto de creencias; también es una manera de vivir. Después de todo, lo que creemos impactará en nuestras elecciones y en la vida que tengamos. También los que pretenden ser cristianos son ávidamente observados por otros que miran para ver si sus vidas se corresponden con las creencias que profesan. Aun si no es nuestra intención, los que nos observan aprenden de nosotros. Por eso, la pregunta importante no es: “¿Estamos influyendo en otras personas y les estamos transmitiendo cosas a ellos?”, sino más bien: “¿Cómo estamos influyendo sobre otros, y qué les transmitimos?” Aunque deberíamos recordar la importancia de nuestra influencia involuntaria sobre otros, también debemos ayudar a la gente a establecer una conexión entre la fe y el estilo de vida. Esta semana estudiaremos de qué manera el estilo de vida del cristiano puede demostrar la relevancia de la fe en la vida diaria.
  • 8. “La gran lección que Cristo enseñó con su vida y ejemplo fue la unidad y el amor que debe existir entre hermanos. Es la señal del discipulado y las credenciales divinas que el cristiano presenta al mundo: “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros” (Juan 13:35). El amor a Dios y al prójimo debe ser un principio escrito en el alma, porque no hay otra forma en que el cristiano llegue a ser participante de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia” Review and Herald, 12 de agosto de 1884
  • 9. “Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres; siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón” (2 Corintios 3:2-3) Las personas que nos rodean observan nuestro comportamiento y éste tiene una influencia sobre ellos, es un sermón silencioso y diario. Nuestra relación con Jesús se manifestará (incluso involuntariamente) en nuestro comportamiento y en la forma en que tratamos a los demás.
  • 10. “El compasivo Salvador, que era conmovido por las enfermedades de aquellos que se acercaban a él, vio que existía una necesidad mayor que el sufrimiento corporal; vio síntomas de una enfermedad más profunda. La aflicción externa es el resultado de un corazón enfermo; es la causa que produce tal efecto. Y el gran Médico vino a esta tierra para restaurar las almas enfermas… Así debe ser con aquellos que trabajamos ahora por la sufriente humanidad: mientras les ayudamos con sus necesidades físicas, debemos mostrarles que sus corazones deben ser limpiados de toda iniquidad” Elena G. de White, Signs of the Times, 25 de agosto de 1898
  • 11. “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor” (Mateo 9:36) Ser compasivos es ser conscientes de que, más allá de sus preocupaciones y sufrimientos, las personas que nos rodean necesitan de un Salvador para no perecer eternamente. “Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es “Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies” (Mateo 9:37-38) de la mies, que envíe obreros a su mies” (Mateo 9:37-38) Ser obreros no es labor de unos pocos, sino de todos nosotros. Ser obreros no es labor de unos pocos, sino de todos nosotros.
  • 12. Al concentrarnos en alcanzar a otros, es importante que repasemos nuestro potencial local de sembradores y segadores. Estas personas locales, muchas de las cuales ya están buscando a Dios, serán impactadas para el bien por la compasión que les mostremos. Analiza qué significa compasión. ¿Cómo puedes aprender de tu propio sufrimiento y necesidad de compasión? ¿Cómo puedes ser más compasivo hacia quienes te rodean?
  • 13. “Así variaba el apóstol [Pablo] su manera de trabajar, y adaptaba el mensaje a las circunstancias en que se veía colocado. Después de trabajar pacientemente, obtenía gran éxito; aunque eran muchos los que no querían ser convencidos. Algunos hay hoy día que no serán convencidos por ningún método de presentar la verdad; y el que trabaja para Dios debe estudiar cuidadosamente los mejores métodos, a fin de no despertar prejuicios ni espíritu combativo” Elena G. de White, Obreros evangélicos, “El tacto”, p. 125
  • 14. Empatía es la capacidad de colocarse en lugar del otro. Pensar como él piensa, sentir como él siente. Ser conscientes de las necesidades del otro tal como él las ve, no pensando en lo que nosotros creemos que necesita. Esto se puede ver fácilmente en los ejemplos de Jesús y de Pablo. “Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos” (1 Corintios 9:20-22)
  • 15. Observa cómo Jesús actuaba de diferentes formas según las personas con las que trataba. Jesús presentaba grandes verdades espirituales al identificarse con los problemas normales de la vida diaria, y quienes lo escuchaban aprendían de la necesidad de sembrar las semillas del evangelio. Muchos de ellos hasta llegaron a ser pescadores de hombres.
  • 16. Podemos enseñar y predicar todo lo que queramos, pero si la gente no se siente comprendida, amada ni aceptada, nuestro testimonio será muy limitado, no importa cuán elocuente sea nuestra predicación o cuán razonable sea nuestra enseñanza. Esto nos lleva a la sencilla idea de la hospitalidad. Esta incluye las áreas de aceptación, bienvenida, cuidado, generosidad, bondad y amistad. Estas cualidades tienen que ver con la manera en que Dios quiere que los cristianos se relacionen mutuamente y con los que procuran alcanzar para el Señor.
  • 17. A menudo tratamos de proveer a la gente lo que nosotros pensamos que necesita. Pero, deberíamos primero tratar de comprender lo que ella ven como sus necesidades. Caminar en los zapatos de otros significa que intentamos entender su vida, con sus complejidades y problemas desde la perspectiva de ellos, comprender sus dolores y sus gozos. En otras palabras, es ir adonde ellos están. Y justo eso es lo que Jesús hizo. Se identificó con los que él había venido a salvar. Él puede comprender nuestras luchas y dolores porque él experimentó lo mismo. Tuvo grandes chascos, soportó acusaciones falsas, rechazo y un castigo injusto. Él era “Dios con nosotros” en el sentido más pleno.
  • 18. “No es la voluntad de Dios que nos aislemos del mundo. Pero mientras estemos en el mundo debemos santificarnos a Dios. No debemos copiar al mundo. Debemos vivir en el mundo como una influencia correctora, como la sal que retiene su sabor. Entre una generación impía, impura e idólatra debemos ser puros y santos y demostrar que la gracia de Cristo tiene poder para restaurar en el ser humano la semejanza divina. Debemos ejercer una influencia salvadora para el mundo” Consejos sobre salud, “Consejos a los médicos y enfermos”, p. 593
  • 19. Entre las personas que aún no conocen a Jesús como su Salvador personal se encuentran algunos de nuestros amigos y familiares. A causa de nuestra relación más íntima con ellos, son los que más fácilmente podremos alcanzar. Por esta razón, Jesús indicó al ex- endemoniado gadareno: “Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti” (Marcos 5:19) Por otro lado, debemos pensar en el difícil equilibrio entre “estar en el mundo” y “no ser del mundo” (Juan 17:11-19) ¿Hasta qué punto podemos comprometernos con nuestras amistades y familiares sin comprometer nuestras creencias? Una adhesión firme a nuestros principios marcará sin duda una diferencia.
  • 20. Amplía tu círculo de amistad Amplía tu círculo de amistad Ocasionalmente, un alma que busca la verdad puede acercarse a un cristiano, y preguntarle: “¿Qué debo hacer para ser salvo?” Los creyentes deben buscar a las ovejas perdidas. Algunos sugieren que la iglesia actúa como una fortaleza desde la cual unas pocas personas salen a buscar conversos que son amonestados a no acercarse mucho al mundo del cual acaban de ser salvados. Si esto es cierto, o solo una percepción, no es el punto. Lo cierto es que muchos cristianos tienen pocas o ninguna relación significativa fuera de la congregación. Aunque debemos evitar influencias no santas, hay cierto grado de aislamiento que no permite alcanzar a las personas con el mensaje del evangelio.
  • 21. Examina Juan 17:11 al 19. ¿Qué revelan estos versículos acerca del lugar del cristiano en el mundo? Ver también Colosenses 4:2 al 6. De estos versículos, podemos enumerar las siguientes verdades acerca de los discípulos de Jesús y su relación con el mundo: Están en el mundo (vers. 11). Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros. No son del mundo (vers. 14, 16). Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, (porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. ) * se repite en el vers. 14 No han de ser sacados todavía del mundo (vers. 15). No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. Jesús los envió al mundo (vers. 18). Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. Todos hemos nacido en este mundo y, mientras estemos aquí, Dios tiene una obra para que hagamos en él. Así como a sus primeros discípulos, Jesús nos ha enviado al mundo para presentar a toda la humanidad la promesa de salvación que él ofrece.
  • 22. El desafío, para cada uno, es el de ampliar nuestro campo misionero personal. Esto puede significar ajustar nuestro estilo de vida a fin de relacionarnos con más personas que no conocen a Jesús como su Salvador. Esto no significa que debemos transigir en los principios, las convicciones, los valores, sino buscar oportunidades donde podamos interactuar con otros de manera que les permitamos llegar a ser amigos y, como resultado, seamos canales de la verdad de Dios. A menudo invitamos a las personas a que vengan. Pero Jesús nos dijo que vayamos a ellos. De este modo, necesitamos preguntarnos si nos hemos retirado demasiado del mundo, y hemos perdido algunas oportunidades evangelizadoras. Mírate a ti mismo: ¿tiendes a aislarte mucho del mundo? ¿O estás demasiado cómodo en el mundo? ¿Cómo puedes aprender a estar en el mundo (y así testificar a otros) y, sin embargo, no “ser de él”?
  • 23. Preguntas para Dialogar: Preguntas para Dialogar: 1. “Demasiado a menudo la influencia del sermón predicado desde el púlpito queda neutralizada por la que se desprende de las vidas de personas que se dicen defensoras de la verdad” (JT 3:290).¿Qué clase de testimonio revela tu vida a diferencia de tus palabras o profesión? 2. Piensa acerca de tu iglesia como un todo. ¿Cuán integrada se encuentra en la comunidad?
  • 24. Resumen y conclusión: La obra del Espíritu Santo se multiplica por la forma en que vivimos: en palabras y obras llenas de amor y compasión hacia otros.
  • 25. ESTE SERVICIO ES GRATUITO Y PUEDES USARLO : ADAPTalo! Efectivo para GRUPOS PEQUEÑOS Enfoque de Enseñanza A SOCIAR la verdad  ¿Por qué debería estudiar esta lección? D ESCUBRIR la verdad  ¿Qué dice la Biblia acerca de esta verdad? A PLICAR la verdad  ¿De qué manera esta verdad impacta en mi vida? P LANIFICAR la práctica de la verdad  ¿Cómo puedo usar esta lección? T RANSFERIR la verdad  ¿Qué cambios necesito hacer en mi vida? Te invito a bajar y estudiar todas las 13 lecciones que tratan sobre el tema “Evangelismo y Testificación” Slideshare.net/chucho1943