SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Num.2
Invierno 2015
Día de muertos - ¿Cómo se alimentan y respiran las
plantas? —valores— día internacional de la discapaci-
dad.
2
Director editorial
Director editorial
Hernández Pérez Homero.
Consejo editorial.
Hernández Pérez Homero.
Segundo Guzmán Cristina.
Sandra Luz Moreno García.
Arte y Diseño.
Hernández Pérez Homero.
Corrección de estilo.
Segundo Guzmán Cristina.
Medios digitales
Hernández Pérez Homero.
3
Día de muertos 6
Hernández Pérez Homero
¿Cómo se alimentan y respiran las plantas? 7
Segundo Guzmán Cristina alumnos de tercero.
Un valor para reflexionar. 11
Alumnos de segundo
Calaveras literarias 13
AUTOR: DILAN EDREI CRUZ RUIZ
2º GRADO
4
Era una noche fría de noviembre
mientras nos encontrábamos
editando Insólita primera genera-
ción, cuando de repente se nos
manifestó el espíritu de los alum-
nos del Colegio Pierre Faure.
Asustados y con las cruces en la
mano iniciamos una sesión espi-
ritista en la que invocamos los
mejores trabajos escolares, los
cuales, fueron reunidos en este
Necronomicon educativo, el que
a su vez pretende llenarles de pasión y cultura y
color sus vidas.
Atormentados por los gritos de la llorona decidi-
mos agregar un segmento de calaveritas litera-
rias para apaciguar a este espíritu chocarrero.
Es así como entre apariciones y tormentos les
damos la bienvenida una vez más a insólita espe-
rando que deleite todos sus sentidos con el ojear
de cada una de sus parte hechas de piel y conoci-
miento humano por su atención gracias.
5
6
El día de muertos es una tradición prehispánica de nuestros
antepasados, los cuales buscaron por diversos medios rendir-
le el culto a la muerte. Ya que formaba parte del sus tradi-
ciones.
A la llegada de los conquistadores (españoles) la tradición
sufrió una fusión con las costumbres religiosas católicas
dando origen al ya conocido día de muertos. Durante los días
1º y 2º los mexicanos nos llenamos de júbilo y de hermosos
arreglos florales los cuales acudimos a dejar a los panteones.
Por otro lado los hogares también se llenan de coloridos alta-
res los cuales tienen por objeto recibir a nuestros seres
queridos.
Pero se han preguntado alguna vez que elementos componen
un altar de muertos u ofrenda. Generalmente el altar lleva
integrados alimentos que eran del gusto de los difuntos que
habitaban en esa casa.
Flores, incienso, licor, pan y fotografías son otros elementos
que se integran a este altar, muchas de las creencias que se
tienen en nuestro país, mencionan la elaboración de un camino
hecho con pétalos de flores el cual se hace desde el altar as-
ta la entrada de la vivienda, ya que se dice que este guía a los
muertos hasta el altar que está destinado a recibirlos.
El día de muertos es sin duda una de las festividades con
mayor colorido de nuestro país la cual se ha celebrado desde
tiempos inmemorables, fiesta, que forma parte de nuestra
cultura de nuestra identidad como mexicanos.
Escrito por Hernández Pérez Homero.
7
Las plantas son organismos autótro-
fos porque producen su alimento; en
cambio los heterótrofos se nutren de
otros seres vivos.
Las plantas elaboran su alimento con
base en:
A este proceso se le conoce
como fotosíntesis.
Las plantas respiran como todos los
organismos, para obtener energía; con-
sumen oxígeno para realizar sus fun-
ciones vitales, pero produce más oxi-
geno durante la fotosíntesis.
La respiración de la planta se realiza
a través de los estomas que son unos
poros diminutos que se encuentran en
el revés de las hojas.
¿Cómo se alimentan y respiran las
plantas?
Actividad: subraya la respuesta correcta.
1.- ¿Qué gas absorben las plantas durante
la respiración?
A) dióxido de carbono
B) nitrógeno
C) oxigeno
D) vapor de agua
2.- ¿Cuál gas expulsan en ese mismo pro-
ceso?
A) Vapor de agua
B) Metano
C) Oxigeno
D) Dióxido de carbono
3.- Cuales son los productos de la fo-
tosíntesis?
A) Vapor de agua y dióxido de carbono
B) Metano y carbono
C) Azucares y oxigeno
D) Sales minerales y agua
4.- ¿Por qué se dice que las plantas son
autótrofas?
A) Producen dióxido de carbono
B) Producen su propio alimento
C) Se alimentan de los restos de animales
D) Necesitan luz y agua para vivir
8
La respiración
En la naturaleza, los organismos tie-
nen distintas formas de tomar el oxí-
geno que necesitan para vivir. Según el
ambiente en el que habitan, los animales
tienen estructuras especiales que les
permiten respirar.
Los animales acuáticos como los peces,
toman el oxígeno del agua por medio de
las branquias.
Las aves también tienen respiración
pulmonar mientras que los insectos
respiran por medio de la tráquea.
Las lombrices y las ranas respiran a
través de la piel.
Actividad: Encuentra en la sopa de le-
tras los nombres de cuatro órganos
que emplean los animales para respi-
rar.
Actividad: escribe el nombre de algunos
animales según su tipo de respiración.
Respiración cutánea.
____________________________________
_____________________________________
Respiración traqueal.
_____________________________________
_____________________________________
Respiración branqueal.
______________________________________
______________________________________
b r a n q u i a S
r a p v u b c n F
a p u l m o n e S
d f m e o b m j P
t r a q u e a s Y
P o x s p i e l z
9
¿Cuánto sabes?
Instrucciones: contesta lo que se te pi-
de.
1.- Subraya tres características del fo-
lleto.
Tiene textos breves
Se dirige a pocas personas
Utiliza un guion largo
Tiene textos extensos
Sirve para hacer publicidad
Tiene ilustraciones
2.- Elabora un dibujo para completar el
folleto.
3.- Rodea con rojo los títulos de este
ejemplo y subraya con azul los subtítu-
los.
PIRÁMIDES DEL TAJÍN.
Es uno de los sitios arqueológicos más
visitados de este hermoso estado.
4.- lee el poema y rodea con ama-
rillo las estrofas y con verde los
versos
Con base en el poema anterior escribe las palabras que
riman.
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
INDICE
1.- los seres vivos
Características
Clasificación
2.- función de los
seres vivos
Nutrición
Relación
Reproducción
3.- estructura de
los seres vivos
Las células
Células y organis-
mos
4.- las células se
agrupan
Los tejidos
Los órganos
Los aparatos
10
¿Cuantas estrofas tiene el poema an-
terior?
___________________________________
¿Cuántos versos tiene?
___________________________________
5.- observa la siguiente imagen y res-
ponde lo que se te pide.
¿Qué nombre se le da a la imitación
escrita de sonidos?
______________________________
Escrito por: Segundo Guzmán Cristina
11
Un hombre tenía un caballo y un asno.
Un día que ambos iban camino a la ciudad,
el asno, sintiéndose cansado, le dijo al ca-
ballo:
- Toma una parte de mi carga si te intere-
sa mi vida.
El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó
víctima de la fatiga, y murió allí mismo.
Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, in-
cluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:
- ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar
con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y
hasta con la piel del asno encima!
MORALEJA
Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a
tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que
lo notes en ese momento, en realidad te estás per-
judicando a ti mismo.
Autor. Esopo
12
13
CALAVERITA LITERARIA
ESTABA LA MUERTE UN DÌA
SENTADA JUNTO AL BARANDAL
VIENDO A LA MAESTRA SANTA BAILAR.
Y DESDE LEJOS LE GRITÒ:
YA PROFESORA DEJE DE PARRANDEAR
PORQUE AL PANTEON ME LA VOY A LLEVAR
Y AHÌ LA FIESTA VAMOS A EMPEZAR
Y AHÍ SE PODRA QUEDAR
HASTA QUE LA POLILLA LA DEJE EN PAZ.
AUTOR: DILAN EDREI CRUZ RUIZ
2º GRADO
14
CALAVERITA LITERARIA
Estaba Miss Sandy sentada en el
escritorio.
Arrastrando la muerte se la llevo a
su territorio.
Pues había reprobado a casi todo el
salón.
Escrito por: Karol Joseft Álvarez Leocadio.
15
Estaba Miss Sandy
Sentadita en el salón
Vino la muerte y le dijo
vámonos al Panteón.
Escrito por Axel No-
lasco Aguirre
16

Más contenido relacionado

Similar a Volumen ii

Indice
IndiceIndice
Indice
hdzjavo4
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
docentepl07
 
Día de-muertos
Día de-muertos Día de-muertos
Día de-muertos
orlandomercadomb
 
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Consorcio Museo Etnográfico Extremeño "González Santana"
 
Informe del museo Casa del alabado
Informe del museo Casa del alabadoInforme del museo Casa del alabado
Informe del museo Casa del alabado
Patty Rengel
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Una mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechuaUna mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechua
Indira Florian
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
Ana Acuña
 
2 comprension lectora.pdf
2 comprension lectora.pdf2 comprension lectora.pdf
2 comprension lectora.pdf
AntojosTienda
 
COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdf
COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdfCOMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdf
COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdf
MiguelngelGmezGarca2
 
EL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdf
EL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdfEL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdf
EL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdf
ricardojaimemartinez2014
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
FatimaBaas00
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
joanpedi
 
Maaaau
MaaaauMaaaau
Maaaau
mauxydiaz
 
Día de muertos
Día de muertos Día de muertos
Día de muertos
lopeznay3
 
Revista Cocacho diez
 Revista Cocacho diez  Revista Cocacho diez
Revista Cocacho diez
Olivia Renteria Yangua
 
Mitos y leyendas de iván7
Mitos y leyendas de iván7Mitos y leyendas de iván7
Mitos y leyendas de iván7
ivanhg777
 
Eso Eso [1]
Eso Eso [1]Eso Eso [1]
Eso Eso [1]
vadinion
 

Similar a Volumen ii (20)

Indice
IndiceIndice
Indice
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de-muertos
Día de-muertos Día de-muertos
Día de-muertos
 
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
 
Informe del museo Casa del alabado
Informe del museo Casa del alabadoInforme del museo Casa del alabado
Informe del museo Casa del alabado
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Una mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechuaUna mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechua
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
 
2 comprension lectora.pdf
2 comprension lectora.pdf2 comprension lectora.pdf
2 comprension lectora.pdf
 
COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdf
COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdfCOMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdf
COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO.pdf
 
EL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdf
EL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdfEL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdf
EL TEMA Y LOS SUBTEMAS GUÍA DE TRABAJO - EJERCICIOS SEMANA 07 y 08.pdf
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
 
Maaaau
MaaaauMaaaau
Maaaau
 
Día de muertos
Día de muertos Día de muertos
Día de muertos
 
Revista Cocacho diez
 Revista Cocacho diez  Revista Cocacho diez
Revista Cocacho diez
 
Mitos y leyendas de iván7
Mitos y leyendas de iván7Mitos y leyendas de iván7
Mitos y leyendas de iván7
 
Eso Eso [1]
Eso Eso [1]Eso Eso [1]
Eso Eso [1]
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Volumen ii

  • 1. 1 Num.2 Invierno 2015 Día de muertos - ¿Cómo se alimentan y respiran las plantas? —valores— día internacional de la discapaci- dad.
  • 2. 2 Director editorial Director editorial Hernández Pérez Homero. Consejo editorial. Hernández Pérez Homero. Segundo Guzmán Cristina. Sandra Luz Moreno García. Arte y Diseño. Hernández Pérez Homero. Corrección de estilo. Segundo Guzmán Cristina. Medios digitales Hernández Pérez Homero.
  • 3. 3 Día de muertos 6 Hernández Pérez Homero ¿Cómo se alimentan y respiran las plantas? 7 Segundo Guzmán Cristina alumnos de tercero. Un valor para reflexionar. 11 Alumnos de segundo Calaveras literarias 13 AUTOR: DILAN EDREI CRUZ RUIZ 2º GRADO
  • 4. 4 Era una noche fría de noviembre mientras nos encontrábamos editando Insólita primera genera- ción, cuando de repente se nos manifestó el espíritu de los alum- nos del Colegio Pierre Faure. Asustados y con las cruces en la mano iniciamos una sesión espi- ritista en la que invocamos los mejores trabajos escolares, los cuales, fueron reunidos en este Necronomicon educativo, el que a su vez pretende llenarles de pasión y cultura y color sus vidas. Atormentados por los gritos de la llorona decidi- mos agregar un segmento de calaveritas litera- rias para apaciguar a este espíritu chocarrero. Es así como entre apariciones y tormentos les damos la bienvenida una vez más a insólita espe- rando que deleite todos sus sentidos con el ojear de cada una de sus parte hechas de piel y conoci- miento humano por su atención gracias.
  • 5. 5
  • 6. 6 El día de muertos es una tradición prehispánica de nuestros antepasados, los cuales buscaron por diversos medios rendir- le el culto a la muerte. Ya que formaba parte del sus tradi- ciones. A la llegada de los conquistadores (españoles) la tradición sufrió una fusión con las costumbres religiosas católicas dando origen al ya conocido día de muertos. Durante los días 1º y 2º los mexicanos nos llenamos de júbilo y de hermosos arreglos florales los cuales acudimos a dejar a los panteones. Por otro lado los hogares también se llenan de coloridos alta- res los cuales tienen por objeto recibir a nuestros seres queridos. Pero se han preguntado alguna vez que elementos componen un altar de muertos u ofrenda. Generalmente el altar lleva integrados alimentos que eran del gusto de los difuntos que habitaban en esa casa. Flores, incienso, licor, pan y fotografías son otros elementos que se integran a este altar, muchas de las creencias que se tienen en nuestro país, mencionan la elaboración de un camino hecho con pétalos de flores el cual se hace desde el altar as- ta la entrada de la vivienda, ya que se dice que este guía a los muertos hasta el altar que está destinado a recibirlos. El día de muertos es sin duda una de las festividades con mayor colorido de nuestro país la cual se ha celebrado desde tiempos inmemorables, fiesta, que forma parte de nuestra cultura de nuestra identidad como mexicanos. Escrito por Hernández Pérez Homero.
  • 7. 7 Las plantas son organismos autótro- fos porque producen su alimento; en cambio los heterótrofos se nutren de otros seres vivos. Las plantas elaboran su alimento con base en: A este proceso se le conoce como fotosíntesis. Las plantas respiran como todos los organismos, para obtener energía; con- sumen oxígeno para realizar sus fun- ciones vitales, pero produce más oxi- geno durante la fotosíntesis. La respiración de la planta se realiza a través de los estomas que son unos poros diminutos que se encuentran en el revés de las hojas. ¿Cómo se alimentan y respiran las plantas? Actividad: subraya la respuesta correcta. 1.- ¿Qué gas absorben las plantas durante la respiración? A) dióxido de carbono B) nitrógeno C) oxigeno D) vapor de agua 2.- ¿Cuál gas expulsan en ese mismo pro- ceso? A) Vapor de agua B) Metano C) Oxigeno D) Dióxido de carbono 3.- Cuales son los productos de la fo- tosíntesis? A) Vapor de agua y dióxido de carbono B) Metano y carbono C) Azucares y oxigeno D) Sales minerales y agua 4.- ¿Por qué se dice que las plantas son autótrofas? A) Producen dióxido de carbono B) Producen su propio alimento C) Se alimentan de los restos de animales D) Necesitan luz y agua para vivir
  • 8. 8 La respiración En la naturaleza, los organismos tie- nen distintas formas de tomar el oxí- geno que necesitan para vivir. Según el ambiente en el que habitan, los animales tienen estructuras especiales que les permiten respirar. Los animales acuáticos como los peces, toman el oxígeno del agua por medio de las branquias. Las aves también tienen respiración pulmonar mientras que los insectos respiran por medio de la tráquea. Las lombrices y las ranas respiran a través de la piel. Actividad: Encuentra en la sopa de le- tras los nombres de cuatro órganos que emplean los animales para respi- rar. Actividad: escribe el nombre de algunos animales según su tipo de respiración. Respiración cutánea. ____________________________________ _____________________________________ Respiración traqueal. _____________________________________ _____________________________________ Respiración branqueal. ______________________________________ ______________________________________ b r a n q u i a S r a p v u b c n F a p u l m o n e S d f m e o b m j P t r a q u e a s Y P o x s p i e l z
  • 9. 9 ¿Cuánto sabes? Instrucciones: contesta lo que se te pi- de. 1.- Subraya tres características del fo- lleto. Tiene textos breves Se dirige a pocas personas Utiliza un guion largo Tiene textos extensos Sirve para hacer publicidad Tiene ilustraciones 2.- Elabora un dibujo para completar el folleto. 3.- Rodea con rojo los títulos de este ejemplo y subraya con azul los subtítu- los. PIRÁMIDES DEL TAJÍN. Es uno de los sitios arqueológicos más visitados de este hermoso estado. 4.- lee el poema y rodea con ama- rillo las estrofas y con verde los versos Con base en el poema anterior escribe las palabras que riman. ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ INDICE 1.- los seres vivos Características Clasificación 2.- función de los seres vivos Nutrición Relación Reproducción 3.- estructura de los seres vivos Las células Células y organis- mos 4.- las células se agrupan Los tejidos Los órganos Los aparatos
  • 10. 10 ¿Cuantas estrofas tiene el poema an- terior? ___________________________________ ¿Cuántos versos tiene? ___________________________________ 5.- observa la siguiente imagen y res- ponde lo que se te pide. ¿Qué nombre se le da a la imitación escrita de sonidos? ______________________________ Escrito por: Segundo Guzmán Cristina
  • 11. 11 Un hombre tenía un caballo y un asno. Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al ca- ballo: - Toma una parte de mi carga si te intere- sa mi vida. El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo. Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, in- cluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo: - ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima! MORALEJA Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás per- judicando a ti mismo. Autor. Esopo
  • 12. 12
  • 13. 13 CALAVERITA LITERARIA ESTABA LA MUERTE UN DÌA SENTADA JUNTO AL BARANDAL VIENDO A LA MAESTRA SANTA BAILAR. Y DESDE LEJOS LE GRITÒ: YA PROFESORA DEJE DE PARRANDEAR PORQUE AL PANTEON ME LA VOY A LLEVAR Y AHÌ LA FIESTA VAMOS A EMPEZAR Y AHÍ SE PODRA QUEDAR HASTA QUE LA POLILLA LA DEJE EN PAZ. AUTOR: DILAN EDREI CRUZ RUIZ 2º GRADO
  • 14. 14 CALAVERITA LITERARIA Estaba Miss Sandy sentada en el escritorio. Arrastrando la muerte se la llevo a su territorio. Pues había reprobado a casi todo el salón. Escrito por: Karol Joseft Álvarez Leocadio.
  • 15. 15 Estaba Miss Sandy Sentadita en el salón Vino la muerte y le dijo vámonos al Panteón. Escrito por Axel No- lasco Aguirre
  • 16. 16