SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES DE ENERGÍA
RENOVABLES
INDICE:
HIDRÁULICA
SOLAR TÉRMICA
SOLAR FOTOVOLTAICA
BIOMASA
EÓLICA
GEOTERMICA
✿VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS FUENTES RENOVABLES
✿COMPARATIVA RENOVABLES NO RENOVABLES
FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES
FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES
EÓLICA
EÓLICA GEOTÉRMICA
GEOTÉRMICA
BIOMASA
BIOMASA
HIDRÁULICA
HIDRÁULICA
SOLAR
SOLAR
AEROGENERADORES
TURBINAS
CÉLULA
FOTOVOLTAICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua
desde cierta altura para producir energía eléctrica. Actualmente, el
empleo de la energía hidráulica tiene uno de sus mejores
exponentes: la energía minihidráulica, de bajo impacto ambiental.
ENERGIA POTENCIAL
ENERGIA POTENCIAL
ENERGIA POTENCIAL
MÁS INFO
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el
aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que
puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la
producción de agua caliente destinada al consumo de agua
doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción
MÁS INFO
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTÁICA
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTÁICA
ENEGÍA DE LA BIOMASA
ENEGÍA DE LA BIOMASA
La biomasa (energía) se refiere a un tipo de energía útil en términos
energéticos formales: las plantas transforman la energía radiante del
Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa
energía química queda almacenada en forma de materia orgánica
ENERGIA SOLAR
Residuos animales
Residuos agrícolas
BIOMASA
MÁS INFO
ENERGÍA EÓLICA
ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica es aquella que se obtiene del viento y ha sido utilizada desde
La energía eólica es aquella que se obtiene del viento y ha sido utilizada desde
hace miles de años para impulsar los primeros barcos de vela o mover las
hace miles de años para impulsar los primeros barcos de vela o mover las
hélices de los molinos. Se trata de un tipo de energía cinética que se genera a
hélices de los molinos. Se trata de un tipo de energía cinética que se genera a
partir de las corrientes de aire y que se puede transformar en electricidad a
partir de las corrientes de aire y que se puede transformar en electricidad a
través de un generador eléctrico. Al tratarse de una fuente de energía
través de un generador eléctrico. Al tratarse de una fuente de energía
renovable es inagotable y no contamina.
renovable es inagotable y no contamina.
MÁS INFO
ENERGÍA GEOTÉRMICA
ENERGÍA GEOTÉRMICA
VENTAJAS E INCONVENIENTES
VENTAJAS E INCONVENIENTES
☺ Poco contaminantes
☺ No se agotan
☺ Impacto ambiental bajo
☺ Mejoran la economia del pais
☹ Impacto visual elevado
☹Recursos geográficos desiguales
☹Emisiones de CO2, gases del
efecto invernadero...
☹ Mayores inversiones economicas
RENOVABLES VS NO RENOVABLES
RENOVABLES VS NO RENOVABLES
Petróleo Gas Natural Carbón Hidráulica Nuclear Renovables
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
2005 2008 2013
DATOS DE ENERGIAS
DATOS DE ENERGIAS
AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
PRODUCCIÓN DE ENERGIA EÓLICA EN ESPAÑA
PRODUCCIÓN DE ENERGIA EÓLICA EN ESPAÑA
(en gigavatios/hora)
DATOS ENERGIAS
DATOS ENERGIAS
PROPORCIONES RENOVABLES NO RENOVABLES
PROPORCIONES RENOVABLES NO RENOVABLES
2021
2021
(Producción mundial)
RENOVABLES NO RENOVABLES
DATOS ENERGIAS
DATOS ENERGIAS
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
% DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE RENOVABLES
% DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE RENOVABLES
(En España)

Más contenido relacionado

Similar a xoel_cid_impress_obligatorias.pdf

Angeles gonzalez presentacion
Angeles gonzalez presentacionAngeles gonzalez presentacion
Angeles gonzalez presentacionmagomena
 
ALVARO_GOMEZ_IMPRESSOBLIG1.pdf
ALVARO_GOMEZ_IMPRESSOBLIG1.pdfALVARO_GOMEZ_IMPRESSOBLIG1.pdf
ALVARO_GOMEZ_IMPRESSOBLIG1.pdfalvarogomezquintas
 
Alexia_Fernández_Impress Obligatoria.pdf
Alexia_Fernández_Impress Obligatoria.pdfAlexia_Fernández_Impress Obligatoria.pdf
Alexia_Fernández_Impress Obligatoria.pdfLexa
 
camila_afonsotemes-fuentes de energía.pdf
camila_afonsotemes-fuentes de energía.pdfcamila_afonsotemes-fuentes de energía.pdf
camila_afonsotemes-fuentes de energía.pdfCamilaAfonsotemes
 
camila_afonsotemes-fuentes de energía.pdf
camila_afonsotemes-fuentes de energía.pdfcamila_afonsotemes-fuentes de energía.pdf
camila_afonsotemes-fuentes de energía.pdfCamilaAfonsotemes
 
angeles 1 bac obligatorias.pdf
angeles 1 bac obligatorias.pdfangeles 1 bac obligatorias.pdf
angeles 1 bac obligatorias.pdfmariaotero53
 
iago_otero_armesto_impress_obligatoria.pdf
iago_otero_armesto_impress_obligatoria.pdfiago_otero_armesto_impress_obligatoria.pdf
iago_otero_armesto_impress_obligatoria.pdfiagootero6
 
mafecorralperez_impress_obligatorias.pdf
mafecorralperez_impress_obligatorias.pdfmafecorralperez_impress_obligatorias.pdf
mafecorralperez_impress_obligatorias.pdfMariaFernandaCorralP
 
mafecorralperez_impress_obligatorias.pdf
mafecorralperez_impress_obligatorias.pdfmafecorralperez_impress_obligatorias.pdf
mafecorralperez_impress_obligatorias.pdfMariaFernandaCorralP
 
Fuentes de enerigia
Fuentes de enerigiaFuentes de enerigia
Fuentes de enerigiamagomena
 
TIPOS DE ENERGÍA
TIPOS DE ENERGÍATIPOS DE ENERGÍA
TIPOS DE ENERGÍAFuller
 

Similar a xoel_cid_impress_obligatorias.pdf (20)

Angeles gonzalez presentacion
Angeles gonzalez presentacionAngeles gonzalez presentacion
Angeles gonzalez presentacion
 
ALVARO_GOMEZ_IMPRESSOBLIG1.pdf
ALVARO_GOMEZ_IMPRESSOBLIG1.pdfALVARO_GOMEZ_IMPRESSOBLIG1.pdf
ALVARO_GOMEZ_IMPRESSOBLIG1.pdf
 
Alexia_Fernández_Impress Obligatoria.pdf
Alexia_Fernández_Impress Obligatoria.pdfAlexia_Fernández_Impress Obligatoria.pdf
Alexia_Fernández_Impress Obligatoria.pdf
 
camila_afonsotemes-fuentes de energía.pdf
camila_afonsotemes-fuentes de energía.pdfcamila_afonsotemes-fuentes de energía.pdf
camila_afonsotemes-fuentes de energía.pdf
 
camila_afonsotemes-fuentes de energía.pdf
camila_afonsotemes-fuentes de energía.pdfcamila_afonsotemes-fuentes de energía.pdf
camila_afonsotemes-fuentes de energía.pdf
 
angeles 1 bac obligatorias.pdf
angeles 1 bac obligatorias.pdfangeles 1 bac obligatorias.pdf
angeles 1 bac obligatorias.pdf
 
iago_otero_armesto_impress_obligatoria.pdf
iago_otero_armesto_impress_obligatoria.pdfiago_otero_armesto_impress_obligatoria.pdf
iago_otero_armesto_impress_obligatoria.pdf
 
mafecorralperez_impress_obligatorias.pdf
mafecorralperez_impress_obligatorias.pdfmafecorralperez_impress_obligatorias.pdf
mafecorralperez_impress_obligatorias.pdf
 
mafecorralperez_impress_obligatorias.pdf
mafecorralperez_impress_obligatorias.pdfmafecorralperez_impress_obligatorias.pdf
mafecorralperez_impress_obligatorias.pdf
 
Olga impress
Olga impressOlga impress
Olga impress
 
Fuentes de enerigia
Fuentes de enerigiaFuentes de enerigia
Fuentes de enerigia
 
Pérez sabela práctica impress
Pérez sabela práctica impressPérez sabela práctica impress
Pérez sabela práctica impress
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables insuco
Energias renovables   insucoEnergias renovables   insuco
Energias renovables insuco
 
Energias renovables ensayo
Energias renovables ensayoEnergias renovables ensayo
Energias renovables ensayo
 
TIPOS DE ENERGÍA
TIPOS DE ENERGÍATIPOS DE ENERGÍA
TIPOS DE ENERGÍA
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

xoel_cid_impress_obligatorias.pdf

  • 2. INDICE: HIDRÁULICA SOLAR TÉRMICA SOLAR FOTOVOLTAICA BIOMASA EÓLICA GEOTERMICA ✿VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS FUENTES RENOVABLES ✿COMPARATIVA RENOVABLES NO RENOVABLES
  • 3. FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EÓLICA EÓLICA GEOTÉRMICA GEOTÉRMICA BIOMASA BIOMASA HIDRÁULICA HIDRÁULICA SOLAR SOLAR AEROGENERADORES TURBINAS CÉLULA FOTOVOLTAICA
  • 4. ENERGÍA HIDRÁULICA ENERGÍA HIDRÁULICA La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura para producir energía eléctrica. Actualmente, el empleo de la energía hidráulica tiene uno de sus mejores exponentes: la energía minihidráulica, de bajo impacto ambiental. ENERGIA POTENCIAL ENERGIA POTENCIAL ENERGIA POTENCIAL MÁS INFO
  • 5. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción MÁS INFO
  • 7. ENEGÍA DE LA BIOMASA ENEGÍA DE LA BIOMASA La biomasa (energía) se refiere a un tipo de energía útil en términos energéticos formales: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica ENERGIA SOLAR Residuos animales Residuos agrícolas BIOMASA MÁS INFO
  • 8. ENERGÍA EÓLICA ENERGÍA EÓLICA La energía eólica es aquella que se obtiene del viento y ha sido utilizada desde La energía eólica es aquella que se obtiene del viento y ha sido utilizada desde hace miles de años para impulsar los primeros barcos de vela o mover las hace miles de años para impulsar los primeros barcos de vela o mover las hélices de los molinos. Se trata de un tipo de energía cinética que se genera a hélices de los molinos. Se trata de un tipo de energía cinética que se genera a partir de las corrientes de aire y que se puede transformar en electricidad a partir de las corrientes de aire y que se puede transformar en electricidad a través de un generador eléctrico. Al tratarse de una fuente de energía través de un generador eléctrico. Al tratarse de una fuente de energía renovable es inagotable y no contamina. renovable es inagotable y no contamina. MÁS INFO
  • 10. VENTAJAS E INCONVENIENTES VENTAJAS E INCONVENIENTES ☺ Poco contaminantes ☺ No se agotan ☺ Impacto ambiental bajo ☺ Mejoran la economia del pais ☹ Impacto visual elevado ☹Recursos geográficos desiguales ☹Emisiones de CO2, gases del efecto invernadero... ☹ Mayores inversiones economicas
  • 11. RENOVABLES VS NO RENOVABLES RENOVABLES VS NO RENOVABLES Petróleo Gas Natural Carbón Hidráulica Nuclear Renovables 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 2005 2008 2013
  • 12. DATOS DE ENERGIAS DATOS DE ENERGIAS AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 PRODUCCIÓN DE ENERGIA EÓLICA EN ESPAÑA PRODUCCIÓN DE ENERGIA EÓLICA EN ESPAÑA (en gigavatios/hora)
  • 13. DATOS ENERGIAS DATOS ENERGIAS PROPORCIONES RENOVABLES NO RENOVABLES PROPORCIONES RENOVABLES NO RENOVABLES 2021 2021 (Producción mundial) RENOVABLES NO RENOVABLES
  • 14. DATOS ENERGIAS DATOS ENERGIAS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 % DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE RENOVABLES % DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE RENOVABLES (En España)