SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos Personales
Nombre: Guillermo Enrique.
Apellidos: Julio Rada.
Lugar de nacimiento : Cartagena
Departamento: Bolívar.
Dirección: Crespo, Avenida 1ª # 71-89
Teléfonos: 3014941798, 6663889-6612401
Estado Civil : Casado
Estudios Realizados :
Universitarios : Jorge Tadeo Lozano, Seccional Bolívar, 1993
Título Obtenido: Administrador del Comercio Exterior.
Básica Primaria y Secundaria : Colegio Cristo Rey.
Título obtenido: Bachiller Académico.1991
Ciudad : Cartagena-Bolivar
Perfil Profesional :
Administrador del Comercio Exterior, con amplia experiencia
en el manejo del medio Aduanero y de proyectos de
Logística en los distintos puertos de la Costa Atlántica.
Conocimientos en estructura y desarrollo de los procesos de
importación, exportación, reconocimientos, puertos,
clasificación arancelaria, tránsitos aduaneros, menajes
entre otros , seguimientos a procesos relacionados con
proveedores, y asuntos relacionados con la cadena de
suministros y la (DFI).
Manejo del sistema Muisca Importaciones, SYGA
exportaciones, experiencia en el manejo de mercancías
en Zona Franca comercial, asesorías Comerciales y
atención al cliente, manejo de personal. Conocimiento
básico del Idioma Ingles.
Con actitudes positivas orientadas a lograr un
desempeño laboral oportuno, eficiente y honesto.
Características personales tales como compromiso,
responsabilidad y facilidades de comunicación que me
capacitan para desempeñar adecuadamente trabajos
tanto a nivel individual como grupal.
 Diplomado Habilidades Docentes-Universidad Tecnológica de
Bolívar- Julio de 2012
 Profesor de catedra desde Enero de 2011:
 Cátedras: Logística Portuaria Aduanera, Importación y
Exportación (Comercio Exterior) legislación Aduanera. Ideas de
Emprendimiento
 Curso Formación Pedagógica Básica. Sena Cartagena.2008
 Seminario – Taller: Logística. Fitac/Sena Cartagena. 2004
 Seminario Actualización Aduanera Decreto. 2685/99. Fitac
Cartagena. 2000-Esp Logística Portuaria –U de C-2000
 Seminario “Como Vender Más y Mejor”. Fenalco Cartagena.
1996
 Seminario “Eneagrama. Crecimiento Personal Tabio-
cundinamarca. 1996
 Seminario “El Proceso de la Comercialización Internacional”.
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cartagena. 1991
 Seminario de Relaciones Humanas. Universidad Jorge Tadeo
Lozano. Cartagena. 1990.
 Seminario “Transporte y Puertos”. Universidad Jorge Tadeo
Lozano. Cartagena. 1990.
 Seminario de Derecho Laboral. Universidad Jorge Tadeo
Lozano. Cartagena. 1989.
 Seminario de Seguridad Marítimo. Universidad Jorge Tadeo
Lozano. Cartagena.1989.
 Música :
El ritmo y danza mas conocido es la
cumbia, mezcla de melodías indígenas y
ritmos africanos, cuyos máximos
exponentes fueron : Joe Arroyo, Jose
Barros, Pacho Galán entre otros .
El porro es otro importante aire musical
con sus dos modalidades : Tapao o pulla y
palitia o gaita
De la región de Valledupar es el vallenato
genero musical ampliamente difundido
actualmente
 Otros Bailes :
Mapale : Baile puramente y exclusivamente
africano, el fandango, bulllerengue,chande, la
puya, el merecumbre de reciente aparición se
tiene a la champeta, típica de la zona de
Cartagena
 Leyendas :
Entre las leyendas mas conocidas esta la de
llorona y el hombre caimán y la de Francisco el
Hombre
 Artesanías :
El sombrero vueltiao, declarado símbolo de
Colombia por el Congreso Nacional , hamacas de
San Jacinto y las abarcas tres punta
 Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral
e Inmaterial por la Unesco en 2003
 Festival de la Leyenda Vallenata, en Valledupar
 Declarado Patrimonio Cultural de la Nación
 Fiestas del 20 de enero en Sincelejo, en 2009
 declaradas patrimonio cultural de la Nación
 Semana Santa en Mompox, Bolívar, declarada la
población por la Unesco Patrimonio Histórico y
Cultural de la Humanidad
 Fiestas del 11 de noviembre y reinado Nacional de
la Belleza
 Dialecto y Lenguas :
Español Costeño, wayuunaiki, y el criollo San
Andresano, el Español caribeño hace parte del
dialecto de la región cuya base mas probable es
el dialecto Andaluz
Existen sub dialectos en la región, los mas
conocidos presentan la característica de geminar
las consonantes posteriores a la l y r .
Ejemplo: /gop.pear/, cargar /kag.gar/, caldero
/kad.dero/, calzado /kas.saðo, presente en las
sabanas de bolívar, sucre y Córdoba y mitad
meridional del departamento del atlántico a partir
de Sabanalarga, ausente por completo en las
regiones de Guajira,Cesar,Magdalena y norte del
Atlántico
La espontaneidad y la alegría caracterizan
además a la cultura caribe

Más contenido relacionado

Destacado

Cap 6-interpretacao-de-mapas
Cap 6-interpretacao-de-mapasCap 6-interpretacao-de-mapas
Cap 6-interpretacao-de-mapas
Osvaldo Luís
 
Proj 187 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 187 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto RibeiroProj 187 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 187 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Gerson Peña
 
Números con signo positivos y negativos
Números con signo positivos y negativosNúmeros con signo positivos y negativos
Números con signo positivos y negativos
Ely Rdez
 
Goole drive
Goole driveGoole drive
Goole drive
Jessyta Morocho
 
Proj 112 -_dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 112 -_dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto RibeiroProj 112 -_dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 112 -_dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Gerson Peña
 
Swift School #3
Swift School #3Swift School #3
Swift School #3
Sergey Pronin
 
Hukum, hk.bisnis, hk. kontrak
Hukum, hk.bisnis, hk. kontrakHukum, hk.bisnis, hk. kontrak
Hukum, hk.bisnis, hk. kontrak
Odhenk Khan
 
DIAPOSITIVAS NEIDER PARALES POLLOS LA CALIDAD
DIAPOSITIVAS NEIDER PARALES POLLOS LA CALIDADDIAPOSITIVAS NEIDER PARALES POLLOS LA CALIDAD
DIAPOSITIVAS NEIDER PARALES POLLOS LA CALIDAD
Neider Fabian Parales Vasquez
 
Los Mandamientos y el Soborno
Los Mandamientos y el SobornoLos Mandamientos y el Soborno
Los Mandamientos y el Soborno
IglesiaenCristo
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Andre Viteri
 
はじめてのChu カッコカリ
はじめてのChu カッコカリはじめてのChu カッコカリ
はじめてのChu カッコカリ
Masuda Tomoaki
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Jessyta Morocho
 
Proj 154 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 154 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto RibeiroProj 154 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 154 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Gerson Peña
 
Proj 441 dep_ gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 441 dep_ gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto RibeiroProj 441 dep_ gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 441 dep_ gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Gerson Peña
 
Proj 203 -_deps_alexandre_curi_gilberto_ribeiro_e_tadeu_veneri
Proj 203 -_deps_alexandre_curi_gilberto_ribeiro_e_tadeu_veneriProj 203 -_deps_alexandre_curi_gilberto_ribeiro_e_tadeu_veneri
Proj 203 -_deps_alexandre_curi_gilberto_ribeiro_e_tadeu_veneri
Gerson Peña
 
Hay cosas fáciles y cosas difíciles.... ¿Cuáles prefieres?
Hay cosas fáciles y cosas difíciles.... ¿Cuáles prefieres?Hay cosas fáciles y cosas difíciles.... ¿Cuáles prefieres?
Hay cosas fáciles y cosas difíciles.... ¿Cuáles prefieres?Ramón Rivas
 
PCM Aug 2014 updates
PCM Aug 2014 updatesPCM Aug 2014 updates
PCM Aug 2014 updates
lieucf
 
Bhagwat gita bengali complete
Bhagwat gita bengali completeBhagwat gita bengali complete
Bhagwat gita bengali complete
Soumik Das
 
Kondor 1 (1)
Kondor 1 (1)Kondor 1 (1)
Kondor 1 (1)
Hossein Goodarzi
 

Destacado (20)

Cap 6-interpretacao-de-mapas
Cap 6-interpretacao-de-mapasCap 6-interpretacao-de-mapas
Cap 6-interpretacao-de-mapas
 
Proj 187 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 187 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto RibeiroProj 187 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 187 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
 
Números con signo positivos y negativos
Números con signo positivos y negativosNúmeros con signo positivos y negativos
Números con signo positivos y negativos
 
Goole drive
Goole driveGoole drive
Goole drive
 
Proj 112 -_dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 112 -_dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto RibeiroProj 112 -_dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 112 -_dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
 
What's beauty exactly
What's beauty exactlyWhat's beauty exactly
What's beauty exactly
 
Swift School #3
Swift School #3Swift School #3
Swift School #3
 
Hukum, hk.bisnis, hk. kontrak
Hukum, hk.bisnis, hk. kontrakHukum, hk.bisnis, hk. kontrak
Hukum, hk.bisnis, hk. kontrak
 
DIAPOSITIVAS NEIDER PARALES POLLOS LA CALIDAD
DIAPOSITIVAS NEIDER PARALES POLLOS LA CALIDADDIAPOSITIVAS NEIDER PARALES POLLOS LA CALIDAD
DIAPOSITIVAS NEIDER PARALES POLLOS LA CALIDAD
 
Los Mandamientos y el Soborno
Los Mandamientos y el SobornoLos Mandamientos y el Soborno
Los Mandamientos y el Soborno
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
はじめてのChu カッコカリ
はじめてのChu カッコカリはじめてのChu カッコカリ
はじめてのChu カッコカリ
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Proj 154 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 154 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto RibeiroProj 154 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 154 dep_gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
 
Proj 441 dep_ gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 441 dep_ gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto RibeiroProj 441 dep_ gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
Proj 441 dep_ gilberto_ribeiro - Deputado Gilberto Ribeiro
 
Proj 203 -_deps_alexandre_curi_gilberto_ribeiro_e_tadeu_veneri
Proj 203 -_deps_alexandre_curi_gilberto_ribeiro_e_tadeu_veneriProj 203 -_deps_alexandre_curi_gilberto_ribeiro_e_tadeu_veneri
Proj 203 -_deps_alexandre_curi_gilberto_ribeiro_e_tadeu_veneri
 
Hay cosas fáciles y cosas difíciles.... ¿Cuáles prefieres?
Hay cosas fáciles y cosas difíciles.... ¿Cuáles prefieres?Hay cosas fáciles y cosas difíciles.... ¿Cuáles prefieres?
Hay cosas fáciles y cosas difíciles.... ¿Cuáles prefieres?
 
PCM Aug 2014 updates
PCM Aug 2014 updatesPCM Aug 2014 updates
PCM Aug 2014 updates
 
Bhagwat gita bengali complete
Bhagwat gita bengali completeBhagwat gita bengali complete
Bhagwat gita bengali complete
 
Kondor 1 (1)
Kondor 1 (1)Kondor 1 (1)
Kondor 1 (1)
 

Similar a Yo,mi region,mi cultura

Yo,mi región,mi cultura.Por Guillermo Julio Rada
Yo,mi región,mi cultura.Por Guillermo Julio RadaYo,mi región,mi cultura.Por Guillermo Julio Rada
Yo,mi región,mi cultura.Por Guillermo Julio Rada
rada1963
 
Yo y mi region
Yo y mi regionYo y mi region
La región caribe, su corralito de piedra y su cultura
La región caribe, su corralito de piedra y su culturaLa región caribe, su corralito de piedra y su cultura
La región caribe, su corralito de piedra y su cultura
albazulayc
 
Actividad n° 1
Actividad n° 1Actividad n° 1
Actividad n° 1
mario171985
 
Mi Región, Mi Cultura
Mi Región, Mi CulturaMi Región, Mi Cultura
Mi Región, Mi Cultura
Justina Caicedo
 
Presentación del Valle nos toca
Presentación del Valle nos tocaPresentación del Valle nos toca
Presentación del Valle nos toca
Cámara de Comercio de Cali
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
Christian Avila
 
Mi Region, Mi Cultura
Mi Region, Mi CulturaMi Region, Mi Cultura
Mi Region, Mi Cultura
Justina Caicedo
 
Yo, mi región, mi cultura!!
Yo, mi región, mi cultura!!Yo, mi región, mi cultura!!
Yo, mi región, mi cultura!!
jesusdaniel19
 
Yo, mi región y mi cultura
Yo, mi región y mi culturaYo, mi región y mi cultura
Yo, mi región y mi cultura
Luz Marina Castañeda Gamboa
 
Proyecto historias de vida.docx
Proyecto historias de vida.docxProyecto historias de vida.docx
Proyecto historias de vida.docx
andresduvanmena
 
La ruta de macondo en el Caribe Colombiano
La ruta de macondo en el Caribe ColombianoLa ruta de macondo en el Caribe Colombiano
La ruta de macondo en el Caribe Colombiano
Edgar Villarraga Amaya
 
Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamá
Elvin Rodríguez
 
Folclor Colombiano
Folclor ColombianoFolclor Colombiano
Folclor Colombiano
Maria Elena Calderon Rojas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Conociendo mi Barranquilla
Conociendo mi BarranquillaConociendo mi Barranquilla
Conociendo mi Barranquilla
Maria Alejandra Barrios
 
Conociendo mi barranquilla
Conociendo mi barranquillaConociendo mi barranquilla
Conociendo mi barranquilla
Maria Alejandra Barrios
 
Boletín informativo ix_encuentro_barranquilla_2012
Boletín informativo ix_encuentro_barranquilla_2012Boletín informativo ix_encuentro_barranquilla_2012
Boletín informativo ix_encuentro_barranquilla_2012
César Interprete Patrimonio
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
guest2e31ec
 
Monika la fea!!!
Monika la fea!!!Monika la fea!!!
Monika la fea!!!
lizeth1812
 

Similar a Yo,mi region,mi cultura (20)

Yo,mi región,mi cultura.Por Guillermo Julio Rada
Yo,mi región,mi cultura.Por Guillermo Julio RadaYo,mi región,mi cultura.Por Guillermo Julio Rada
Yo,mi región,mi cultura.Por Guillermo Julio Rada
 
Yo y mi region
Yo y mi regionYo y mi region
Yo y mi region
 
La región caribe, su corralito de piedra y su cultura
La región caribe, su corralito de piedra y su culturaLa región caribe, su corralito de piedra y su cultura
La región caribe, su corralito de piedra y su cultura
 
Actividad n° 1
Actividad n° 1Actividad n° 1
Actividad n° 1
 
Mi Región, Mi Cultura
Mi Región, Mi CulturaMi Región, Mi Cultura
Mi Región, Mi Cultura
 
Presentación del Valle nos toca
Presentación del Valle nos tocaPresentación del Valle nos toca
Presentación del Valle nos toca
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
 
Mi Region, Mi Cultura
Mi Region, Mi CulturaMi Region, Mi Cultura
Mi Region, Mi Cultura
 
Yo, mi región, mi cultura!!
Yo, mi región, mi cultura!!Yo, mi región, mi cultura!!
Yo, mi región, mi cultura!!
 
Yo, mi región y mi cultura
Yo, mi región y mi culturaYo, mi región y mi cultura
Yo, mi región y mi cultura
 
Proyecto historias de vida.docx
Proyecto historias de vida.docxProyecto historias de vida.docx
Proyecto historias de vida.docx
 
La ruta de macondo en el Caribe Colombiano
La ruta de macondo en el Caribe ColombianoLa ruta de macondo en el Caribe Colombiano
La ruta de macondo en el Caribe Colombiano
 
Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamá
 
Folclor Colombiano
Folclor ColombianoFolclor Colombiano
Folclor Colombiano
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Conociendo mi Barranquilla
Conociendo mi BarranquillaConociendo mi Barranquilla
Conociendo mi Barranquilla
 
Conociendo mi barranquilla
Conociendo mi barranquillaConociendo mi barranquilla
Conociendo mi barranquilla
 
Boletín informativo ix_encuentro_barranquilla_2012
Boletín informativo ix_encuentro_barranquilla_2012Boletín informativo ix_encuentro_barranquilla_2012
Boletín informativo ix_encuentro_barranquilla_2012
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Monika la fea!!!
Monika la fea!!!Monika la fea!!!
Monika la fea!!!
 

Yo,mi region,mi cultura

  • 1. Datos Personales Nombre: Guillermo Enrique. Apellidos: Julio Rada. Lugar de nacimiento : Cartagena Departamento: Bolívar. Dirección: Crespo, Avenida 1ª # 71-89 Teléfonos: 3014941798, 6663889-6612401 Estado Civil : Casado
  • 2. Estudios Realizados : Universitarios : Jorge Tadeo Lozano, Seccional Bolívar, 1993 Título Obtenido: Administrador del Comercio Exterior. Básica Primaria y Secundaria : Colegio Cristo Rey. Título obtenido: Bachiller Académico.1991 Ciudad : Cartagena-Bolivar
  • 3. Perfil Profesional : Administrador del Comercio Exterior, con amplia experiencia en el manejo del medio Aduanero y de proyectos de Logística en los distintos puertos de la Costa Atlántica. Conocimientos en estructura y desarrollo de los procesos de importación, exportación, reconocimientos, puertos, clasificación arancelaria, tránsitos aduaneros, menajes entre otros , seguimientos a procesos relacionados con proveedores, y asuntos relacionados con la cadena de suministros y la (DFI).
  • 4. Manejo del sistema Muisca Importaciones, SYGA exportaciones, experiencia en el manejo de mercancías en Zona Franca comercial, asesorías Comerciales y atención al cliente, manejo de personal. Conocimiento básico del Idioma Ingles. Con actitudes positivas orientadas a lograr un desempeño laboral oportuno, eficiente y honesto. Características personales tales como compromiso, responsabilidad y facilidades de comunicación que me capacitan para desempeñar adecuadamente trabajos tanto a nivel individual como grupal.
  • 5.  Diplomado Habilidades Docentes-Universidad Tecnológica de Bolívar- Julio de 2012  Profesor de catedra desde Enero de 2011:  Cátedras: Logística Portuaria Aduanera, Importación y Exportación (Comercio Exterior) legislación Aduanera. Ideas de Emprendimiento  Curso Formación Pedagógica Básica. Sena Cartagena.2008  Seminario – Taller: Logística. Fitac/Sena Cartagena. 2004  Seminario Actualización Aduanera Decreto. 2685/99. Fitac Cartagena. 2000-Esp Logística Portuaria –U de C-2000  Seminario “Como Vender Más y Mejor”. Fenalco Cartagena. 1996
  • 6.  Seminario “Eneagrama. Crecimiento Personal Tabio- cundinamarca. 1996  Seminario “El Proceso de la Comercialización Internacional”. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cartagena. 1991  Seminario de Relaciones Humanas. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cartagena. 1990.  Seminario “Transporte y Puertos”. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cartagena. 1990.  Seminario de Derecho Laboral. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cartagena. 1989.  Seminario de Seguridad Marítimo. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cartagena.1989.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Música : El ritmo y danza mas conocido es la cumbia, mezcla de melodías indígenas y ritmos africanos, cuyos máximos exponentes fueron : Joe Arroyo, Jose Barros, Pacho Galán entre otros . El porro es otro importante aire musical con sus dos modalidades : Tapao o pulla y palitia o gaita De la región de Valledupar es el vallenato genero musical ampliamente difundido actualmente
  • 10.  Otros Bailes : Mapale : Baile puramente y exclusivamente africano, el fandango, bulllerengue,chande, la puya, el merecumbre de reciente aparición se tiene a la champeta, típica de la zona de Cartagena  Leyendas : Entre las leyendas mas conocidas esta la de llorona y el hombre caimán y la de Francisco el Hombre
  • 11.  Artesanías : El sombrero vueltiao, declarado símbolo de Colombia por el Congreso Nacional , hamacas de San Jacinto y las abarcas tres punta
  • 12.  Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial por la Unesco en 2003  Festival de la Leyenda Vallenata, en Valledupar  Declarado Patrimonio Cultural de la Nación  Fiestas del 20 de enero en Sincelejo, en 2009  declaradas patrimonio cultural de la Nación  Semana Santa en Mompox, Bolívar, declarada la población por la Unesco Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad  Fiestas del 11 de noviembre y reinado Nacional de la Belleza
  • 13.  Dialecto y Lenguas : Español Costeño, wayuunaiki, y el criollo San Andresano, el Español caribeño hace parte del dialecto de la región cuya base mas probable es el dialecto Andaluz Existen sub dialectos en la región, los mas conocidos presentan la característica de geminar las consonantes posteriores a la l y r .
  • 14. Ejemplo: /gop.pear/, cargar /kag.gar/, caldero /kad.dero/, calzado /kas.saðo, presente en las sabanas de bolívar, sucre y Córdoba y mitad meridional del departamento del atlántico a partir de Sabanalarga, ausente por completo en las regiones de Guajira,Cesar,Magdalena y norte del Atlántico La espontaneidad y la alegría caracterizan además a la cultura caribe