SlideShare una empresa de Scribd logo
1       memoria  de Huancavelica Dubái a principios siglo XXI ,[object Object]
Podría tener 1011m (216 plantas). A mediados del 2009 los sabremos.,[object Object]
Tendrá un conjunto de construcciones ultra modernas 3 ,[object Object]
Las WorldIslands: 300 islas creadas artificialmente con la forma de un mapamundi.
Hidrópolis, el primer hotel submarino del mundo.
El artífice el sheik Mohammed binRashid al Maktoun.
Su idea: una ciudad como organismo, con el mejor nivel de vida del mundo, la primera metrópolis ultramoderna árabe,[object Object]
Es promovida por factores tecnológicos que han eliminado prácticamente todas las restricciones geográficas para una integración fluida entre naciones.4
Factores Principales que han Fomentado la Globalización Comunicación electrónica barata e instantánea Revolución del procesamiento de datos Facilidad  para viajes Facilidad y bajo costo del transporte de carga 5
6 CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION     Es la mayor interrelación entre los pueblos del mundo debido a la reducción de los costos del transporte, las comunicaciones y a una mayor movilidad de los bienes, servicios, capitales, y conocimientos.       Si bien tiene un peso económico muy grande, marcada por el impresionante avance de la ciencia y la técnica, va más allá de ello, pues pone en mayor relación y cercanía a pueblos, culturas, y cuestiona mucho de la forma tradicionales de producir y relacionarse.
GLOBALIZACIÓN DE MERCADOS 7
Los Puertos Pivotes Facilidad y bajo costo del transporte de carga Un barco de 12,000 TEUs (A) que se mueve entre entre Singapur (W)  y Rotterdam (X) en  Holanda  estos son Puertos Pivotes (TranshipmentPorts) y entregan  carga a puertos de menor  calado como Baltimore (Y) en USA y Algeciras (Z) en España por medio de Porta contenedores de 4,000 TEUs (B)  8
El Comercio Mundial de Mercancías 9
Casa de la memoria Huancavelica
Santo Tomás de Pata, Archivo Revista Caretas.  Fotografía: Leonidas Canchanya Foto 91x 65 cm La Casa de la Memoria de Huancavelica en Perú, es un homenaje a las víctimas del conflicto armado interno. En especial a las de esta zona caracterizada por ser una de las más deprimidas del país, fue calificada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación como la tercera población más afectada por la violencia política en el país.
Inauguración Casa de la Memoria,  28 de agosto de 2010. Huencavelica Fotografía: Nelly Plaza. Inauguración Csa de la Memoria,  28 de agosto de 2010. Huencavelica Fotografía: Nelly Plaza. Busca visibilizar el horror de la guerra sobre la población civil, dignificar a las víctimas,  crear conciencia sobre el papel de la memoria para evitar el olvido y la repetición y crear un espacio de reflexión permanente.
Inauguración Casa de la Memoria,  28 de agosto de 2010. Huancavelica Fotografía: Nelly Plaza. Es producto de la iniciativa de la Asociación Departamental de Familiares de Desaparecidos de Huancavelica (ADFADAH) y Consejería en Proyectos. Contó con el apoyo de Inter Pares de Canadá, Embajada Real de los Países Bajos, Primate’sWorldRelief and DevelopmentFund /PWRDF y la Municipalidad Provincial de Huancavelica, entre otros.
Inauguración Casa de la Memoria,  28 de agosto de 2010. Huancavelica Fotografía: Nelly Plaza. Inauguración Casa de la Memoria,  28 de agosto de 2010. Huancavelica Fotografía: Nelly Plaza. Comparte espacio con la biblioteca municipal y fue inaugurada el 28 de agosto de 2010, con la presencia de los familiares de muchas de las víctimas cuyas imágenes hacen parte de los relatos y la colección de por lo menos 100 fotografías de la exposición permanente en sus tres salas.
 Resumen sala de exposiciones fotográficas 1: actores El conflicto armado interno Cartas, Documentos y Foto del  Archivo del Centro de Información para  la memoria colectiva y los  Derechos Humanos. Defensoría del Pueblo. Tamaño de foto 80 x .27cm
Resumen sala de exposiciones fotográficas 1: actores El conflicto armado interno Batidas en Ayacucho. 1983.   Archivo Diario La República. Fotógrafo: Jorge Ochoa Foto 60 x 40 cm Batidas en Ayacucho. 1983.   Archivo Diario La República. Fotógrafo: Jorge Ochoa Foto 60 x 40 cm

Más contenido relacionado

Similar a Yosil mendoza osorio

ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
Crónicas del despojo
 
Endulzar la palabra, memorias indígenas para pervivir
Endulzar la palabra, memorias indígenas para pervivirEndulzar la palabra, memorias indígenas para pervivir
Endulzar la palabra, memorias indígenas para pervivir
Museo Nacional de Colombia
 
Memorial-presentación.pdf
Memorial-presentación.pdfMemorial-presentación.pdf
Memorial-presentación.pdf
DossierRabago
 
Recurso didactico de estudios sociales
Recurso didactico de estudios socialesRecurso didactico de estudios sociales
Recurso didactico de estudios sociales
Dilma Sandoval
 
Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1
Mariel Ro.
 
Viva MéXico
Viva  MéXicoViva  MéXico
Viva MéXico
Marcos Neumann
 
Mèxico 100 razones para amarlo
Mèxico 100 razones para amarloMèxico 100 razones para amarlo
Mèxico 100 razones para amarlo
Tachi
 
Mexico 100 razones para amarlo
Mexico 100 razones para amarloMexico 100 razones para amarlo
Mexico 100 razones para amarlo
Jose Federico Lay Caballero
 
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Rocío Marcela Acosta Chávez
 
Qawaq 4
Qawaq 4Qawaq 4
Qawaq 4
QAWAQ
 
Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismo
dlanor_69
 
Ronald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonioRonald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonio
dlanor_69
 
Ruta del escalvo en el río de la plata
Ruta del escalvo en el río de la plataRuta del escalvo en el río de la plata
Ruta del escalvo en el río de la plata
Jovenesafrodescendientes
 
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra AdentroDossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Rocío Marcela Acosta Chávez
 
Revista.informatica.edit
Revista.informatica.editRevista.informatica.edit
Revista.informatica.edit
Luna_Hdz
 
26 de noviembre dia del himno nacional
26 de noviembre dia del himno nacional26 de noviembre dia del himno nacional
26 de noviembre dia del himno nacional
Fiorelamendez
 
Kgosni 92 desalojan a indignados de eu
Kgosni 92 desalojan a indignados de euKgosni 92 desalojan a indignados de eu
Kgosni 92 desalojan a indignados de eu
Martin Triana
 
Kgosni 96 tumin recibe al tlaloc
Kgosni 96 tumin recibe al tlalocKgosni 96 tumin recibe al tlaloc
Kgosni 96 tumin recibe al tlaloc
Martin Triana
 
Kgosni 96 tumin recibe al tlaloc
Kgosni 96 tumin recibe al tlalocKgosni 96 tumin recibe al tlaloc
Kgosni 96 tumin recibe al tlaloc
Martin Triana
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo

Similar a Yosil mendoza osorio (20)

ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
 
Endulzar la palabra, memorias indígenas para pervivir
Endulzar la palabra, memorias indígenas para pervivirEndulzar la palabra, memorias indígenas para pervivir
Endulzar la palabra, memorias indígenas para pervivir
 
Memorial-presentación.pdf
Memorial-presentación.pdfMemorial-presentación.pdf
Memorial-presentación.pdf
 
Recurso didactico de estudios sociales
Recurso didactico de estudios socialesRecurso didactico de estudios sociales
Recurso didactico de estudios sociales
 
Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1
 
Viva MéXico
Viva  MéXicoViva  MéXico
Viva MéXico
 
Mèxico 100 razones para amarlo
Mèxico 100 razones para amarloMèxico 100 razones para amarlo
Mèxico 100 razones para amarlo
 
Mexico 100 razones para amarlo
Mexico 100 razones para amarloMexico 100 razones para amarlo
Mexico 100 razones para amarlo
 
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
 
Qawaq 4
Qawaq 4Qawaq 4
Qawaq 4
 
Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismo
 
Ronald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonioRonald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonio
 
Ruta del escalvo en el río de la plata
Ruta del escalvo en el río de la plataRuta del escalvo en el río de la plata
Ruta del escalvo en el río de la plata
 
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra AdentroDossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
 
Revista.informatica.edit
Revista.informatica.editRevista.informatica.edit
Revista.informatica.edit
 
26 de noviembre dia del himno nacional
26 de noviembre dia del himno nacional26 de noviembre dia del himno nacional
26 de noviembre dia del himno nacional
 
Kgosni 92 desalojan a indignados de eu
Kgosni 92 desalojan a indignados de euKgosni 92 desalojan a indignados de eu
Kgosni 92 desalojan a indignados de eu
 
Kgosni 96 tumin recibe al tlaloc
Kgosni 96 tumin recibe al tlalocKgosni 96 tumin recibe al tlaloc
Kgosni 96 tumin recibe al tlaloc
 
Kgosni 96 tumin recibe al tlaloc
Kgosni 96 tumin recibe al tlalocKgosni 96 tumin recibe al tlaloc
Kgosni 96 tumin recibe al tlaloc
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 

Yosil mendoza osorio

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Las WorldIslands: 300 islas creadas artificialmente con la forma de un mapamundi.
  • 5. Hidrópolis, el primer hotel submarino del mundo.
  • 6. El artífice el sheik Mohammed binRashid al Maktoun.
  • 7.
  • 8. Es promovida por factores tecnológicos que han eliminado prácticamente todas las restricciones geográficas para una integración fluida entre naciones.4
  • 9. Factores Principales que han Fomentado la Globalización Comunicación electrónica barata e instantánea Revolución del procesamiento de datos Facilidad para viajes Facilidad y bajo costo del transporte de carga 5
  • 10. 6 CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION Es la mayor interrelación entre los pueblos del mundo debido a la reducción de los costos del transporte, las comunicaciones y a una mayor movilidad de los bienes, servicios, capitales, y conocimientos. Si bien tiene un peso económico muy grande, marcada por el impresionante avance de la ciencia y la técnica, va más allá de ello, pues pone en mayor relación y cercanía a pueblos, culturas, y cuestiona mucho de la forma tradicionales de producir y relacionarse.
  • 12. Los Puertos Pivotes Facilidad y bajo costo del transporte de carga Un barco de 12,000 TEUs (A) que se mueve entre entre Singapur (W) y Rotterdam (X) en Holanda estos son Puertos Pivotes (TranshipmentPorts) y entregan carga a puertos de menor calado como Baltimore (Y) en USA y Algeciras (Z) en España por medio de Porta contenedores de 4,000 TEUs (B) 8
  • 13. El Comercio Mundial de Mercancías 9
  • 14. Casa de la memoria Huancavelica
  • 15. Santo Tomás de Pata, Archivo Revista Caretas. Fotografía: Leonidas Canchanya Foto 91x 65 cm La Casa de la Memoria de Huancavelica en Perú, es un homenaje a las víctimas del conflicto armado interno. En especial a las de esta zona caracterizada por ser una de las más deprimidas del país, fue calificada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación como la tercera población más afectada por la violencia política en el país.
  • 16. Inauguración Casa de la Memoria, 28 de agosto de 2010. Huencavelica Fotografía: Nelly Plaza. Inauguración Csa de la Memoria, 28 de agosto de 2010. Huencavelica Fotografía: Nelly Plaza. Busca visibilizar el horror de la guerra sobre la población civil, dignificar a las víctimas, crear conciencia sobre el papel de la memoria para evitar el olvido y la repetición y crear un espacio de reflexión permanente.
  • 17. Inauguración Casa de la Memoria, 28 de agosto de 2010. Huancavelica Fotografía: Nelly Plaza. Es producto de la iniciativa de la Asociación Departamental de Familiares de Desaparecidos de Huancavelica (ADFADAH) y Consejería en Proyectos. Contó con el apoyo de Inter Pares de Canadá, Embajada Real de los Países Bajos, Primate’sWorldRelief and DevelopmentFund /PWRDF y la Municipalidad Provincial de Huancavelica, entre otros.
  • 18. Inauguración Casa de la Memoria, 28 de agosto de 2010. Huancavelica Fotografía: Nelly Plaza. Inauguración Casa de la Memoria, 28 de agosto de 2010. Huancavelica Fotografía: Nelly Plaza. Comparte espacio con la biblioteca municipal y fue inaugurada el 28 de agosto de 2010, con la presencia de los familiares de muchas de las víctimas cuyas imágenes hacen parte de los relatos y la colección de por lo menos 100 fotografías de la exposición permanente en sus tres salas.
  • 19. Resumen sala de exposiciones fotográficas 1: actores El conflicto armado interno Cartas, Documentos y Foto del Archivo del Centro de Información para la memoria colectiva y los Derechos Humanos. Defensoría del Pueblo. Tamaño de foto 80 x .27cm
  • 20. Resumen sala de exposiciones fotográficas 1: actores El conflicto armado interno Batidas en Ayacucho. 1983. Archivo Diario La República. Fotógrafo: Jorge Ochoa Foto 60 x 40 cm Batidas en Ayacucho. 1983. Archivo Diario La República. Fotógrafo: Jorge Ochoa Foto 60 x 40 cm
  • 21. Resumen sala de exposiciones fotográficas 1: actores El conflicto armado interno Angaraes. Fotografía: Leonidas Canchanya. Foto: 60 x 40 Algunas comunidades no encontraron otra opción que organizarse en Comités de Autodefensa (CAD), siguiendo las órdenes de los militares, a fin de evitar ser asociadas con el Partido Comunista de Perú-Sendero Luminoso. Con estas organizaciones se logra imponer una lógica militar en los pueblos, en donde la vida de hombres, mujeres y niños es organizada en función de la guerra.
  • 22. Sala 2: Hechos de la memoria La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) estableció que los mayores responsables de la desaparición forzada de personas fueron los miembros de las fuerzas armadas y policiales. No fueron hechos aislados o esporádicos sino unapráctica generalizada ysistemática que utilizó procedimientos establecidos desde los altos mandos castrenses y policiales para identificar, seleccionar y desaparecer a las víctimas.   El Consejo Nacional de Reparaciones registró 402 casos de desapariciones forzadas. El mayor número se reportó en las provincias de Angaraes, Churcampa y Huancavelica.   En Huancavelica, las dependencias policiales y militares se convirtieron en centros de detención, tortura y desaparición de personas. Para ocultar las pruebas o evidencias los cuerpos de las víctimas eran incinerados o mutilados y los restos eran arrojados a zonas inaccesibles, como barrancos parajes y ríos.
  • 23. Resumen sala de exposición fotográfica 2: Actos de la memoria Archivo Diario La República. Noviembre 1984. Fotografía: Jorge Ochoa Foto: 50 x 35
  • 24. Resumen sala de exposición fotográfica 2: Actos de la memoria El 3 de julio de 1989, el estudiante Javier Crispín Colina estaba estudiando en una casa junto con sus compañeros Temis Tucles Cusi Riveros y José Alfredo Ayuque, en horas de la madrugada miembros del ejército irrumpieron violentamente el domicilio, detuvieron a los estudiantes, los condujeron a “Casa Rosada”, donde estaba de Jefe Político, Coronel EP. Edgardo Alzamora. Desde aquel día no se conoce el paradero de los estudiantes. Reseña testimonio Audiencia Pública de casos de Huancavelica, II sesión, 25 de mayo 2003, Huancavelica. Caso 13. Archivo Revista Caretas. Septiembre 1988. Fotografia: Jésus Vera